You must be a loged user to know your affinity with Breakthoven
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
50.009
4
2 de abril de 2013
2 de abril de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
01. Tu película debe ser estadounidense, estadounidense o estadounidense.
02. Si acaso aún hay posibilidades si tu película es de otro país, pero imprescindible que sea de habla inglesa (ejs: Reino Unido, Australia). Cuando la Academia de los Oscar añade alguna no anglosajona es simplemente para guardar las apariencias y quedar bien frente a la "pretenciosidad" de festivales de cine más serios que los Oscar (para que vean que "semos" cultos y cinéfilos).
03. Tu película debe ser ampliamente distribuida por una empresa de las gordas (Disney, Century Fox, Dreamworks...). Preferible que la película no solo sea distribuida: debe formar parte de una subsidiaria de una de estas compañías (es mucho papeleo, pero al final acabas haciéndote de oro con esta decisión). Esta regla es imprescindible, sin ella no se logra ni la nominación.
04. O CGI (gráficos por computadora), o Stop-motion hiper-informatizado, punto. La gente prefiere inflarse a palomitas viendo gráficos hiperrealistas y tridimensionales antes que esa "perroflautada" artesanal de la cual Hollywood ya se ha deshecho en apenas unos años, como si nunca hubiera existido. Tira todos tus lápices y herramientas de dibujar a la basura, no te servirán de nada si quieres ganar el premio. A partir de ahora tu único amigo será el ratón del ordenador. Repite conmigo: "mi único amigo es el ratón del ordenador".
05. El tráiler tiene que ser muchísimo mejor que la película en sí, no lo olvides. En el tráiler se deben mostrar las mejores escenas de la película, y los mejores chistes, y la mejor canción de la banda sonora. Pero incluso siendo así debes esforzarte por hacer que el tráiler ya diga más que toda la película, cuyas entradas l@s espectador@s van a pagar generosamente esperando la película del siglo.
06. Personajes chistosos, muy chistosos. Ruidos, muchos ruidos. Explosiones, muchas explosiones. Velocidad, mucha velocidad. Ironía, muchísima ironía. Eructos y pedos, los justos, pero no olvides añadir alguno para hacer reir a l@s niñ@s y a l@s adult@s (humor inteligente, guiño guiño). Cuando te entreguen el premio ni lo mencionarán, solamente resaltarán lo maravilloso y brillante que ha sido el argumento, a continuación explicado en el punto 07 (ver en spoiler).
02. Si acaso aún hay posibilidades si tu película es de otro país, pero imprescindible que sea de habla inglesa (ejs: Reino Unido, Australia). Cuando la Academia de los Oscar añade alguna no anglosajona es simplemente para guardar las apariencias y quedar bien frente a la "pretenciosidad" de festivales de cine más serios que los Oscar (para que vean que "semos" cultos y cinéfilos).
03. Tu película debe ser ampliamente distribuida por una empresa de las gordas (Disney, Century Fox, Dreamworks...). Preferible que la película no solo sea distribuida: debe formar parte de una subsidiaria de una de estas compañías (es mucho papeleo, pero al final acabas haciéndote de oro con esta decisión). Esta regla es imprescindible, sin ella no se logra ni la nominación.
04. O CGI (gráficos por computadora), o Stop-motion hiper-informatizado, punto. La gente prefiere inflarse a palomitas viendo gráficos hiperrealistas y tridimensionales antes que esa "perroflautada" artesanal de la cual Hollywood ya se ha deshecho en apenas unos años, como si nunca hubiera existido. Tira todos tus lápices y herramientas de dibujar a la basura, no te servirán de nada si quieres ganar el premio. A partir de ahora tu único amigo será el ratón del ordenador. Repite conmigo: "mi único amigo es el ratón del ordenador".
05. El tráiler tiene que ser muchísimo mejor que la película en sí, no lo olvides. En el tráiler se deben mostrar las mejores escenas de la película, y los mejores chistes, y la mejor canción de la banda sonora. Pero incluso siendo así debes esforzarte por hacer que el tráiler ya diga más que toda la película, cuyas entradas l@s espectador@s van a pagar generosamente esperando la película del siglo.
06. Personajes chistosos, muy chistosos. Ruidos, muchos ruidos. Explosiones, muchas explosiones. Velocidad, mucha velocidad. Ironía, muchísima ironía. Eructos y pedos, los justos, pero no olvides añadir alguno para hacer reir a l@s niñ@s y a l@s adult@s (humor inteligente, guiño guiño). Cuando te entreguen el premio ni lo mencionarán, solamente resaltarán lo maravilloso y brillante que ha sido el argumento, a continuación explicado en el punto 07 (ver en spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
07. Aunque sea imprescindible hacer chistes de "caca-culo-pedo-pis" para que el público no se aburra, no hay que pasarse. Si quieres ganar el Oscar es importante que el argumento tenga un mínimo de contenido. ¿No te quedan ideas originales? No te preocupes, está todo pensado. Basta con coger los mismos tópicos de siempre pero añadiéndole algún toque moderno con el que la gente piense que está viendo algo innovador y diferente. Pongo algunos ejemplos: puedes coger trama o elementos de algún clásico de Disney (como "Hermano Oso" o "Robin Hood") y hacerlos tuyos cambiando un poquitín a los personajes. O pillar una temática o entorno de alguna película famosa como "Braveheart" y parodiarla (imprescindible, o tu película es una comedia con parodias o no hay Oscar que valga).
08. La trama de tu blockbuster (debes asumir a estas alturas que tu película o es un blockbuster o no ganará) no debe ser excesivamente profunda ni seria (¿acaso "El Príncipe De Egipto" ganó alguna vez un Oscar? pues tú no sigas ese ejemplo, sé más de "Shrek"). Sin embargo, si quieres sorprender al jurado de los Oscar es muy recomendable que pilles algun elemento de algún cineasta bueno que no se deje ver mucho por Hollywood y, por tanto, sus recursos narrativos no estén tan vistos por esos lares (ej: pon como protagonista a una chica, como hace ese tal Miyazaki, y haz que quiera ser independiente, aunque eso suponga también añadir de tu propia cosecha frases muy repelentes de rabieta en plan "qué injusta eres mamá" o poner muecas raras y burlonas). Así lograrás convencer a la crítica de que tu película es atrevida, innovadora y diferente, y te asegurarás una puntuación exhorbitante en Filmaffinity.
09. También sirve poner cinco o diez minutos de metraje brillantes emulando y homenajeando al cine mudo de Chaplin o a la infinidad de cortometrajes animados que se hacen en el extranjero (es decir, fuera de EE.UU.), y el resto... morralla de la anteriormente descrita. Si pones toda la carne en el asador y haces que esos cinco o diez minutos merezcan la pena, nadie osará poner su mano encima de tu película ni se atreverá a criticarla negativamente, más aún si hay presión mediática de por medio. (¿Pero es que tú no lloraste viendo "Up", pedante gafapasta?).
10. Una vez terminada la película, publicítala todo lo que puedas. Es imprescindible que una copia de la película esté en el despacho de cada uno de los miembros del jurado poco antes de la gala. Buscad "el gran timo de los Oscar" por Internet y comprobadlo.
11. Si el mandamás de la compañía que produce o distribuye tu película forma también parte del jurado y es lo suficientemente importante e influyente...
12. ...¡Enhorabuena! Porque llegados a este punto habrás conseguido el Oscar. Y lo que es más importante: te has forrado considerablemente durante el camino. Ahora sabes que tu película es intocable, porque tienes el respaldo del público, de la crítica, y de Hollywood. Pues nada, ¡disfruta de tu jubilación, y pasa a la posteridad junto al resto de estrellas del cine! ¡Te lo has ganado! ("I like to be in America!, O.K. by me in America!, everything free in Americaaaaa...".
08. La trama de tu blockbuster (debes asumir a estas alturas que tu película o es un blockbuster o no ganará) no debe ser excesivamente profunda ni seria (¿acaso "El Príncipe De Egipto" ganó alguna vez un Oscar? pues tú no sigas ese ejemplo, sé más de "Shrek"). Sin embargo, si quieres sorprender al jurado de los Oscar es muy recomendable que pilles algun elemento de algún cineasta bueno que no se deje ver mucho por Hollywood y, por tanto, sus recursos narrativos no estén tan vistos por esos lares (ej: pon como protagonista a una chica, como hace ese tal Miyazaki, y haz que quiera ser independiente, aunque eso suponga también añadir de tu propia cosecha frases muy repelentes de rabieta en plan "qué injusta eres mamá" o poner muecas raras y burlonas). Así lograrás convencer a la crítica de que tu película es atrevida, innovadora y diferente, y te asegurarás una puntuación exhorbitante en Filmaffinity.
09. También sirve poner cinco o diez minutos de metraje brillantes emulando y homenajeando al cine mudo de Chaplin o a la infinidad de cortometrajes animados que se hacen en el extranjero (es decir, fuera de EE.UU.), y el resto... morralla de la anteriormente descrita. Si pones toda la carne en el asador y haces que esos cinco o diez minutos merezcan la pena, nadie osará poner su mano encima de tu película ni se atreverá a criticarla negativamente, más aún si hay presión mediática de por medio. (¿Pero es que tú no lloraste viendo "Up", pedante gafapasta?).
10. Una vez terminada la película, publicítala todo lo que puedas. Es imprescindible que una copia de la película esté en el despacho de cada uno de los miembros del jurado poco antes de la gala. Buscad "el gran timo de los Oscar" por Internet y comprobadlo.
11. Si el mandamás de la compañía que produce o distribuye tu película forma también parte del jurado y es lo suficientemente importante e influyente...
12. ...¡Enhorabuena! Porque llegados a este punto habrás conseguido el Oscar. Y lo que es más importante: te has forrado considerablemente durante el camino. Ahora sabes que tu película es intocable, porque tienes el respaldo del público, de la crítica, y de Hollywood. Pues nada, ¡disfruta de tu jubilación, y pasa a la posteridad junto al resto de estrellas del cine! ¡Te lo has ganado! ("I like to be in America!, O.K. by me in America!, everything free in Americaaaaa...".
Más sobre Breakthoven
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here