Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Vías de Cine
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4 de marzo de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando te cuentan el argumento de esta película, probablemente pienses que se trata de un drama lacrimógeno. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. La primera vez que vi esta película, ya hace tiempo, se me quedo en la memoria más que una película dramática, una comedia dramática. La situación en la que se presentan los personajes es evidentemente dramática, pero son estos últimos los que encarnan la parte cómica de la película. De hecho, se llega a establecer un pulso entre en optimismo y el pesimismo, entre el drama y la comedia, entre los personajes y su realidad.

https://viasdecine.webnode.es/l/las-invasiones-barbaras-de-denys-arcand-2003/
4 de marzo de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Si tuviera que definir en pocas palabras esta película la definiría como la convivencia entre el realismo y el fantástico, o también, como la intersección entre Fellini y Kusturica. "El País de las Maravillas" tiene una mirada realista, sin embargo, hay momentos a lo largo del filme decididamente fantásticos. Esa mirada realista se pone de manifiesto en el retrato de la vida cotidiana en el rural y de los propios personajes, los cuales se alejan del glamur y se muestran como personas reales, posibles. Dentro de este realismo también nos encontramos con cuestiones de tipo social, como es el abandono del medio rural o el poder de la televisión para legitimar las costumbres populares.

https://viasdecine.webnode.es/l/el-pais-de-las-maravillas-de-alice-rohrwacher-i-2014/
5 de marzo de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película retrata la vida de Paterson, interpretado de una forma absolutamente magistral por parte de Adam Driver, un conductor de autobuses aficionado a la poesía que vive con su pareja (Golshifteh Farahani) y su perro; además, es también un retrato de la ciudad de Paterson y de sus habitantes. Por lo tanto, la película se mueve entre el drama romántico y el documental de corte sociológico. A pesar de la distancia que hay entre estos dos conceptos la película acaba funcionando en sus dos registros y como una unidad; gracias a su narrativa y al cuidado minucioso del estilo cinematográfico. También podemos establecer varios registros en base al personaje de Paterson, mediante las cuatro esferas que configuran su vida; vida amorosa, trabajo, vida social y poesía; los cuatro pilares que sostienen su realidad. A lo largo del film Paterson irá recorriendo estas cuatro esferas día a día, esto nos podría dar una sensación repetitiva, sin embargo, lo que hace grande a esta película se encuentra en los detalles. Se podría comparar la narrativa de esta película con un collar de perlas; las cuales desde lejos perecen todas iguales, pero si te fijas cada una tiene sus irregularidades que las distingue de las demás. Estas irregularidades serían los planos detalle, un gesto prácticamente imperceptible, situaciones que se presentan, etc. En este collar Paterson vendría a ser el hilo que une las cuatro esferas, influyendo cada una en todas las demás, entremezclándose, tanto estética como emocionalmente.

https://viasdecine.webnode.es/l/paterson-de-jim-jarmusch-2016/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para