Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with angelhugarci
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de julio de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blood-C: The Last Dark es la película que cierra la serie de anime Blood-C. Al ser una película destinada a finalizar el argumento de una serie, es imposible entenderla sin haber visto antes la serie (antes de juzgarla hay que informarse bien de qué vemos). No se puede criticar o juzgar esta película sin concebirla como parte de un todo que es la serie y la película porque de lo contrario no se entendería nada.

Buena banda sonora, apabullantes efectos especiales y buenísima animación. La película eleva el listón bajo de la serie por todo lo alto con un argumento interesante que nos descubre los secretos de la organización de Fumito Nanahara de la serie y resuelve algunas incógnitas relacionadas con la relación que exisitó entre este y Saya en el pasado.

El final es revelador y pone la piel de gallina a alguien fan de la saga de Blood. Seguramente volveremos a ver a Saya en acción pero, hasta la fecha, creo que el universo CLAMP (reinas del manga) fundido con Blood ha dado a lugar a una peculiar mezcla que no pasará desapercibida. La belleza de sus personajes, junto con la crudeza del universo Blood dan lugar a la Saya más variopinta de los últimos años.
28 de julio de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo imaginarme el porqué de tan malas críticas hacia esta película. Tiene un argumento lineal y algo previsible. Pero yo no la suspendería, ni tampoco la definiría como "la película española más vergonzosa del año" como han hecho en algunos medios. El director David Menkes sabe contar una bonita historia, a camino entre el drama amoroso y el drama social, con dos actores protagonistas atractivos y que encajan al dedillo en su papel como son Ana de Armas y Martiño Rivas. Inspira y, para mí, ya es mucho en una película. Claro, que se trata de una adaptación de la novela Un poco de abril, algo de mayo, todo septiembre de Jordi Sierra i Fabra y la esencia del mensaje literario se encuentra patente. La música es otro detalle a valorarle. Muchos artistas y estilos distintos. En definitiva, es una película interesante, entretenida y cercana. Tampoco pretende ser una gran obra maestra. Simplemente cumple su función, que no es otra que la de explicar una historia.
29 de julio de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intensa y con unos efectos especiales impecables. Nunca me defrauda una película de Ridley Scott. El único error que le veo es la poca profundización en el desarrollo de los personajes que, aunque están bien elaborados, se da por sentado que todo el mundo conoce la historia y, de esta manera, se centra más en los hechos que en las motivaciones personales de los protagonistas.

Aún así, considero que la película es notable, sobre todo partiendo del hecho de que conozcas la historia original. Para mí el broche final hubiera sido elaborar más la psicología de Moisés y Ramsés para entender las motivaciones de sus actos (en la película no lo dejan claro).
11 de agosto de 2017
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que "Rey Arturo: La leyenda de Excalibur" es una película que he disfrutado. Seguramente porque hay muy pocas recreaciones de la leyenda artúrica en los tiempos que corren, pero sobre todo porque es una buena película de acción con la simbiosis perfecta entre fantasía heroica y caballeros y yo, a título personal, adoro el cine de caballeros. Sin embargo, la película está construida de manera que se contente al tipo de público actual: humor fácil, escenas de acción para no aburrir al personal y efectos especiales para demostrar que se aprovechan las nuevas tecnologías. No es que vea malo que se haga uso de todo ello, pero yo soy de los que aprecia más los detalles que cuidan el universo artúrico. En este caso, el universo artúrico sirve como excusa para realizar una película que conecte con la gente que ahora es fan de este tipo de historias gracias a series como Juego de Tronos. Se ha creado un producto para satisfacer las necesidades del gran público, que son, en su mayoría muy simples porque no tienen ni idea ni de caballeros, ni de leyenda artúrica ni de nada relacionado. El estudio debió pensar: ¿meter más elementos a la película?, ¿un argumento más complejo?, ¿para qué?, ¿para liar a la gente? --una pena--.

No es un 10 por distinstas razones: En primer lugar porque no explota, a mi parecer, todo el potencial que tienen las leyendas artúricas en cuanto a personajes (Ver explicación en zona spoiler). En segundo lugar, puedo entender que se haya prescindido de Ginebra para restarle protagonismo a la historia de amor en la película y centrarse en lo que verdaderamente importa. No obstante, estas decisiones lo que hacen es alejar al espectador de la historia y demuestra que no se ha creado la historia sobre una base sólida de la leyenda.

Aun así, no me ha parecido una mala película. Tiene muchos detalles con los que conocemos las leyendas y toda la literatura artúrica al incorporar elementos fantásticos que aparecen en ellos. El argumento es simple, pero está planteado como un modo de introducción a algo que debe continuar. No es la peor película de caballeros que he visto, creedme. Estos es Filmafinnity pero no hace falta ser tan dramático. La película es muy decente, mucho mejor que las aburridas "Sherlock Holmes" del mismo director. Es por eso que se merece un 7, porque, como amante de este tipo de cine, no me ha aburrido nada. El final te deja con ganas locas de ver una segunda parte en la que se exploten los personajes que no han podido ser trabajados en esta película como Ginebra, Lancelot, Morgana, Merlín... Ojalá a pesar de los malos datos en la taquilla estadounidense, Warner pueda replantearse una secuela de la misma. Yo sí le daría una oportunidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No puedo entender el por qué se prefiere hacer uso de personajes anónimos como "la maga" en lugar de explotar el basto universo de personajes que tienen las leyendas artúricas como Morgana, Merlín, Ginebra, Lancelot etc.
18 de agosto de 2015
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo sabio sería juzgar esta película teniendo en cuenta lo que es: cine comercial. Un cine que cada vez está más de moda entre las productoras, puesto que los grandes "best sellers" en papel consiguen reunir a grandes grupos de fans que pueden impulsar el éxito de esas películas.

"Insurgente" es una buena secuela. Ha sido acusada de interpretaciones pobres por parte de sus protagonistas y también de simpleza en el guion. Independientemente de los libros en los que está basada, estamos ante un trabajo totalmente independiente. Los actores no son malos, intuyo que simplemente se ciñen a lo que se les pide. No hay sobreactuación: el director quería eso. No pretendamos juzgar todas las películas como si fueran cine de autor porque entonces no valoraremos en absoluto las cintas. A destacar una sobresaliente Kate Winslet, pero sin menospreciar a la protagonista que, a pesar de las críticas, creo que interpreta bien su papel. Por lo que respecta a Amy Adams: es buena, sí, pero interpreta un papel muy pobre en esta cinta que no le permite lucirse demasiado.

La serie Divergente, de la misma manera que "Los juegos del hambre" y otras muchas sagas adolescentes, no es más que cine de entretenimiento, sin ningún tipo de aliciente más. Además, cuenta con buenos efectos especiales y una plantilla de actores carismáticos frente a la cámara que es lo que vende. No busquemos utopías donde ni si quiera hay intención de crearlas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para