Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jerez de la Frontera
You must be a loged user to know your affinity with fracapa
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de abril de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
bonita que además me emociona y me llega. Voy a seguir poniéndole defectos: historia probablemente fácil de hacer viendo películas como Ay, Carmela!, sin nada de originalidad, utiliza claramente el recurso de la sensiblería para llegar, el aplauso fácil con las parodias del caudillo, el mil veces visto recurso del tren que se va, con una canción final sin lógica ninguna. Es más, está por ver si Emilio Aragón puede llegar a ser un buen director, porque a mí de momento no me demuestra nada con una historia ya contada antes.

Entre sus otros defectos, decir que debería haberle dado más importancia a la parte del thriller para hacerla más entretenida, y sus gags de humor en general son bastante flojito (en eso Ay Carmela le da mil vueltas).

Y después de decir todo esto alguno pensará que me he equivocado poniéndole la nota. Pues no, ahora viene mi explicación: empecemos diciendo que pese a ser una historia bastante manida no hay que desdeñar que está bien construida, que refleja muy bien la época, el mundo de los cómicos, su lucha diaria, ejemplo de amistad, de honestidad, especialmente destacable bajo mi punto de vista es la resolución de la trama donde se consigue bastante tensión y emoción, muy bien trazados los personajes principales, bien en ambientación, en general no es maníquea salvo en la cancioncita del final que no me cuadra por ninguna parte y alguna gracieta con referencia al caudillo. Pero por encima de todo, aunque se que me están manipulando a mí me emociona y me sobrecoge y eso para mí en el cine es lo más importante, todo lo demás ocupa un segundo lugar.

A los cinéfilos o las criticos, mucho más conocedores del cine, capaces de análizar muchos aspectos de una película probablemente les decepcionará. Pero la mayoría de la gente no es así (ni se dedican a escribir en esta web, sarcasmo :)), la mayoría de la gente va buscando una historia bonita que les llegue y les importa poco que haya historias precedentes parecidas (si lo saben) o que sea sensiblera o que busque la risa fácil; y a ese grupo de gente la película les va a gustar y en algunos casos mucho.

Yo en definitiva, prefiero que me manipulen de esa manera aún sabiéndolo, a ver auténticas obras maestras por su originalidad y calidad pero que a mi ni me emocionan, ni me dicen nada.

PD: Lo mismo me vale para la banda sonora, tampoco es original pero me parece preciosa.

PD3: Para cuando las notas con decimales, creo que darían un valor más ajustado a la valoración de una película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar:

El monólogo en el camión de Imanol Arias.

Los pájaros de papel en la escena culmen del tren.


Por fin un cura diferente en una película de esa época.
20 de agosto de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusto la película, esta muy bien, es muy entretenida y te hace comerte el tarro, pero a mí no me llegó a parecer el peliculón que esperaba. En algunos momentos se me hace algo pesada, esperaba más imaginación en las imágenes, en definitiva estamos dentro de los sueños. La película gana muchísimo cuando entran en el sujeto "principal" y lo mejor su final. Puede que sea una gran película de scifi, pero no es tan revolucionaria, ni influirá tanto como Matrix lo hizo en su momento.

Lo que está claro es que Nolan es un magnífico director y que sabe manejar muy bien la acción y la tensión.

Hay dos axiomas que creo se cumplen siempre en el cine:

1. Director de moda --> Película pelín sobrevalorada, se suelen exagerar sus calificaciones.

2. Película con muchas expectativas --> Pequeña decepción. Quizás no vaya uno adecuadamente relajado a verla y las exigencias sean desproporcionadas.

Mi nota 7,5. Pero he preferido ponerle un 7 porque me parece que su calificación actual es demasiado alta.

PD:Os recomiendo la peli de animación Paprika que tiene alguna semejanza con ésta y también está muy bien.
Toy Story 3
Estados Unidos2010
7,9
117.900
Animación, Voz: Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack ...
8
8 de agosto de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se habla en cine de la trilogía de referencia solemos acudir a " el Padrino", pues bien en animación tendremos que hacerlo con Toy Story. Esta trilogía tiene la particularidad que, rompiendo la norma habitual, es mejor a medida que avanza.

Ciñéndonos a esta película en concreto, podríamos destacar muchas virtudes, entre ellas sus escenas de acción, más quisiesen la mayoría de películas actuales de acción o aventuras ser tan interesantes, estar tan bien rodadas y conseguir mantener la tensión como se consigue con ésta; es una especie de "La Gran Evasión" en pequeñita. Luego también tiene un mensaje de amistad leal hermosísimo (algo que se mantiene a lo largo de toda la saga), pero tiene aún más: el fin de la niñez, la inevitable despedida de amigos, el resentimiento, etc. Técnicamente es perfecta, superando en eso a sus predecesoras. Es además divertida. En fin, que es una gran película.

Y aunque individualmente animaciones como Up o Wall-e pueden competir con ella, ésta tiene una virtud que no logran alcanzar tan claramente las otras dos, asím mientras que las otras dos están más dirigidas a un público adulto, pues para los pequeños se hace algo lenta e incomprensible a veces (especialmente Wall-e), Toy Story 3 tiene la virtud de gustar tanto a niños como a padres.

En definitiva, pensar hoy día que la animación está dirigida a niños, es estar bastante alejado de la realidad. Como dice Boyero, la esencia del mejor cine actual lo estamos viendo con la animación (Pixar y anime japonés) y las series de televisión (especialmente HBO).

PD: Al final de la proyección se escucharon aplausos... y hacía muchísimo tiempo que no veía eso.
26 de octubre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay pocos directores a los que vaya a ver al cine independientemente de opiniones y críticas, y entre ellos está Amenabar (otros serían Spielberg, Clint Eastwood, Campanella, etc). Sin embargo, tenía la sensación después de las críticas no muy favorables de esta su última producción que me iba a decepcionar. Pero no, me equivocaba.

La película como mínimo es entretenida, que ya es bastante viendo las últimas peliculas de épocas que se han realizado. Que para unos sea fría y para otros sin embargo conmueva es una cuestión bastante personal y subjetiva, a mí desde luego hay momentos en que me conmueve aunque es cierto que en algunos otros no me termina de enganchar.Algunos también le achacan que no hay pasión, historia de amor,... pues será pasión amorosa, porque Hipatia resuma pasión por su trabajo por los cuatro costados, también encuentro pasión por ella en sus discípulos, pero en fín eso es cuestión de cada uno. Desde luego, creo que Amenabar a buscado en la película mucho de caracter didáctico en las enseñanzas de Hipatía y su relación con la astronomía y eso hace que pierda un poco de emotividad.

Quizás de lo que adolece la película es que siendo una superproducción la historia parece pequeña y sencilla. No haya grandes escenarios con multitud de gentes, la película parece más cercana y próxima, a veces parece el trabajo de un reportero a pie de pista, aunque he de decir que hay imagenes de Alejandría bellísimas.

Me parece que lo que hace este hombre, cambiando constantemente de registro (lo que alguno crítican como falta de estilo) me parece de un mérito grandísimo y muy arriesgado.

Lo que es evidente es que Amenabar se mueve igual de bien en sus películas que en el marketing y la publicidad y por ello se ha convertido en el principal icono del cine español, el director más querido y seguido en España por mucho que le pese a otros, sólo hay que ver la expectación y taquilla que hacen sus películas. La gente vamos a ver sus pelís simplemente porque las dirige él.

Enhorabuena Amenabar, con gente como tú el cine se mantiene en pie.

PD: De Rachel Weisz poco que decir, que es la absoluta protagonista que enamora a la cámara y a todos los que la vemos. Joder, no se puede ser más guapa.
11 de septiembre de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no sois cinefilos obsesivos y esperais ver más que la típica americanada, NO HAGAIS CASO DE LAS MALAS CRÍTICAS, id a verla y quizás os ocurra como a mí que os lleveis una muy agradable sorpresa. Creo que al menos merece ser vista y ser valorada por uno mismo.

No entiendo como se hacen críticas que la valoran en 1 o 2 estrellas, la película en ambientación, recreación histórica es perfecta y el reparto bastante bueno. El guión? cada cual tendrá su opinión, eso sí, si habeis leido los libros dudo que os decepcione.

PD: Y luego nos hablan de que Kill Bill o Sin City son obras maestras... pues tampoco estás lo serán por el guión, porque en eso son mucho más absurdas que Alatriste.

Lo siento estoy mosqueado con ese cinismo que aflora tanto entre nosotros contra nuestra gente: lo mismo ha ocurrió en otros casos, por ejemplo con "Mar Adentro" ó "todo sobre mi madre" multipremiadas en el extranjero pero despreciada por algunos cinéfilos "expertos" patrios.

BIEN POR ALATRISTE!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para