Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Mary Corleone
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
5 de noviembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
pero es que la segunda mejor es "Total recall". En estos 2 años nos han venido de golpe 3 grandes películas sobre aventuras espaciales y The Martian es, sin duda, la peor de las 3. Y eso que el HYPE de Gravity ya bajó hace unos cuantos "soles".

Consejo:
Ridley, para ese papel protagónico, para ese personaje hecho con trazos y que requiere de mucho magnetismo para engancharnos pese a su evidente vacío ¿por qué no escogiste a Chris Pratt? Mejor ¿Por qué no lo vestiste de Star Lord? Así al menos la BSO hubiese sido decente y seguro que Chris se hubiese puesto a dieta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Paradoja:
Salía hace poco en una revista de cine, un artículo con listas y pareceres de la comunidad científica con respecto a las películas espaciales... Supuestamente Marte es la más plausible y bien documentada de la historia... Venga ya!!



Destrozar parte de una nave para ahorrar combustible??? La sangre coaguló y salvó la presión del traje??? No hacemos las "pruebas de fiabilidad" a la lanzadera para ahorrar tiempo????? Y luego me río de la tecnología japonesa????? Salgo de la estratosfera con una lona como protección?? Interstellar, que no era plausible, al menos se apoyó, y mucho en científicos de renombre para hacer el guión, con lo que (quitando de la parte ñoñateseráctica) la película era creíble... Estos han untado a un par de docenas de científicos para que defiendan su producto, no hay más explicación.

Donde Gravity era revolución de efectos especiales y un poco de poesía, Marte es involución en efectos especiales (los cables de los que cuelgan los actores cuando están a gravedad 0 son más evidentes que los que utilizaba Superman en los 70´s) y narrativa para dummies.
Donde Interstellar era trascendencia y emotividad, Marte es como un pelo en la taza del wc que de un soplido la desmontas y comprendes (nadie podía morir en esa película, estaba claro desde el minuto 10) y personajes inconexos y sin lazos fuertes que les planteen dudas. (Porque cuando tiene la posibilidad de dejar salir emociones, por ejemplo diciéndoles a los tripulantes que su compañero está vivo para ver si vuelven a por él o no, decide no hacerlo)

Bah, esta crítica hecha retazos es más consistente que toda lo que sucede en esa película que, por si alguien dudaba, ni siquiera entretiene. Me está empezando a apetecer volver a ver Prometheus, quizás era la intención de Ridley con esta basurilla ¿quién sabe?
25 de enero de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La llamada, por sí sola, es una película interesante, casi es una buena película, pero situada en su contexto, el del cine nacional, es un notable, una estupenda obra.

Utiliza los recursos que tiene, de una manera loable, con 4 actrices es capaz de entretenernos durante gran parte del film, entre ellas, sobresale excelente Belén Cuesta, ya magnífica en la malísima secuela de "8 apellidos" aquí crea un personaje que desde el primer momento adoras, hay tal gravedad cada vez que aparece en escena, que tenga la importancia que tenga en dicha escena, toda la luz se la lleva su Milagros.

La llamada no se toma enserio a sí misma y desde el principio lo notas y lo aceptas, es una comedia musical de bajo calibre, es una nueva y mejorada "Los 2 lados de la cama", con la mitad de la mitad de presupuesto pero el triple de placer en su visionado.

Sólo un pero enorme, y que me perdone Richard Collins-Moore, pero su "dios" es lo peor de la película, no tanto por sus versiones de Whitney como por sus muecas cuando los directores nos lo ponen en primer plano.

En el panorama nacional, con loas a películas que sólo parecen películas de sobremesa de hollywood, La llamada da un golpe en la mesa y vuelve a poner en interés historias que solo pueden ocurrir en un país como España, historias que somos capaces de creernos. "Menos" siempre será más.
5 de junio de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
La película es una maravilla técnica e interpretativamente, pero yo le veo un problema que la deja en notable debiendo ser sobresaliente, su director. Cuando una obra deja ver tan claramente la ideología del que la crea, la pieza pierde mucho valor, deja de ser creíble por falta de objetividad... Y eso en una película que cuenta la búsqueda descarnada de la verdad, es un peaje insalvable.

Luego está Kevin Costner, rey midas de finales de los 80´s y principios de los 90´s, pero mal actor como pocos. Pese a su esfuerzo, la película le pesa demasiado, puedes imaginarte a 12 o 13 actores de la época haciendo mejor ese papel tan jugoso...

Pese a esto, es una muy digna película, para ver y disfrutar, aunque sólo lo hagas una vez.
26 de diciembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
El fin de una era, la era del Bond renacentista, del pintado por Velázquez, el deudor de Nolan, del Marlon Brandiano. Esta película certifica lo que con Skyfall se empezó a presentir, Bond no puede sostener tanta carga dramática, está tan agotado psicológicamente que no puede trabajar, necesita una baja indefinida con efecto inmediato. Para mí, Spectre es la peor de las 4 cintas protagonizadas por el corajudo Craig, y lo es por expectativas y porque Quantum, al menos, entretenía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empieza bien, no espectacularmente bien como algunos hablan, quizás parece que empiece genial comparada con los 145 min restantes, que se hacen insoportables. Para inicios brillantes los de Casino Royale o Skyfall, este, digno del mejor Brosnan, que hombre, no es un gran honor. En fin, alza el vuelo con agilidad pero enseguida se avecina el trilladísimo "El programa 00 debe desaparecer" y claro, con él, todo se nos vuelve reconocible, incluso lo que más gusta a los fans, la vuelta a los orígenes y demás, se antoja forzado y tedioso. No hay, pese al intento, ni rastro de bella melancolía, Sean Connery puede dar gracias a Mendes, le ha dejado en el TOP pese a la insistencia (hasta Skyfall) de Daniel Craig en robarle el primer lugar. Y es que Craig, parece agotado realmente, está hasta las narices de interpretar a James Bond y se le nota, tal vez se cansó tras el desastroso (si me permiten) último acto de Skyfall...

Nada luce lo que se presumía en esta película; a lo ya dicho de Craig, hay que sumar el intrascendente papel de Waltz (¿intrascendente siendo el villano más villano de todos?) Sí, intrascendente, por líneas de guión, pero sobretodo, por dejadez absoluta de Christophe... Parece que sin Quentin (Of Solace), Waltz es poca cosa. Se presenta el villano en un ambiente grandilocuente y muy prometedor, con una ambientación digna de Kubrick, con misterio... para luego soltarnos a un personaje sin motivación, muy parejo al de Bardem en sus porqués (Sin llegarme a encantar su Silva, Javier al menos se dejaba respetar), en fín, un villano a la altura, nuevamente, de un Bond Brosnan (pero esta vez de una de las malas). Las chicas Bond, sin fundamento, una viuda que seducir y una chica bien de la que enamorarse (nuevamente).

Y mirad, paro aquí la crítica, porque como siga logro algo más correcto que lo que ha escrito Mendes. Sólo decir que, irremediablemente, Bond va a tener que dar un nuevo giro, quizás haga esta película replantearse la elección de un actor de raza negra, vaya calentando señor Elba.
8 de enero de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película estupenda en sus diálogos, en sus flashbacks y en sus dejavus constantes. Cada una de las 3 partes que la definen nos presentan a Steve jobs relacionándose con las mismas personas, pero en diferentes épocas, las demás van avanzando, él, para lo bueno y lo malo, no lo hace, o al menos, no al mismo nivel o velocidad.

Los que quieran ver la presentación de los diferentes productos "apple" y no "apple", que se vayan a Youtube, esto es una película que le sirve a Steve Jobs como purgatorio para perdonar sus males, en esos pasillos, con esos personajes que le rodean constantemente, Jobs se redime lo que su ego le permite y alcanza la divinidad que sus productos merecieron y él no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entretiene, no se hace pesada, junto con "La Red Social" es el mejor biopic sobre seres censurables pero que han dejado huella en nuestra época, ambas escritas por Sorkin, aunque en esta, me ha faltado algo más de metraje (cómo apetecería verle en la previa al iPod o al iPhone...)

Fassbender merece el Oscar, ni DiCaprio en una nueva muestra de "Soy bueno, ¿no veis qué bien actúo?" ni Redmayne en su atormentado desde el minuto cero personaje, deben quitarle el Oscar a Michael, espléndido a nivel físico y emocional (A Craston no lo he visto, pero Jobs es mucho Jobs para Trumbo) y eso que, al igual que Redmayne y DiCaprio, a Fassbender le rodea un gran reparto, pero donde los dos primeros sucumben ante Hardy y Vikander, Fassbender triunfa sobre una gran Winslet.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para