You must be a loged user to know your affinity with Vhugo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
27 de noviembre de 2008
27 de noviembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christpher Nolan continúa su fantástica saga de Batman que ya está haciendo olvidar a la anterior aventura guiada por Burton/Zemekis. Christian Bale había encajado de maravilla en el papel de Bruce Wayne/Batman pero para hacer historia filmíca en esta nueva saga habá que hacer más. Había que pisar al Jack Nicholson. Y ahí estaba Heath Leadger.
Este fantástico actor australiano (que en paz descanse) hace una de las mejores actuaciones que he visto en los últimos tiempos. Eso sí, en inglés. Da auténtico mieeeeedo. Esa voz histiónica, esas risas, esos tics... Es tan bueno que la película le echa de menos cuando no está en pantalla. Nolan ha sabido entender la pureza de este personaje, uno de los grandes misterios de la historia del comic por su desconocido origen. Nadie sabe a ciencia cierta cuál es el orígen del "guasón", y nadie lo sabe tampoco en la película. Es un demente sin un plan. Punto.
La parte más floja, en mi opinión, es Dos Caras. El villano no esta aprovechado como tal y queda totalmente relegado por Harvey Dent. Le viene a suceder un poco lo mismo que a Veneno en Spiderman 3.
En definitiva, una muy buena película a pesar de su duración que hará las delicias de sus fans, más aún si, insisto, puede verse en inglés.
P.D.:como anécdota la gran cantidad de secundarios de series como Heroes, Prison Break o Lost que salen en la peli
Este fantástico actor australiano (que en paz descanse) hace una de las mejores actuaciones que he visto en los últimos tiempos. Eso sí, en inglés. Da auténtico mieeeeedo. Esa voz histiónica, esas risas, esos tics... Es tan bueno que la película le echa de menos cuando no está en pantalla. Nolan ha sabido entender la pureza de este personaje, uno de los grandes misterios de la historia del comic por su desconocido origen. Nadie sabe a ciencia cierta cuál es el orígen del "guasón", y nadie lo sabe tampoco en la película. Es un demente sin un plan. Punto.
La parte más floja, en mi opinión, es Dos Caras. El villano no esta aprovechado como tal y queda totalmente relegado por Harvey Dent. Le viene a suceder un poco lo mismo que a Veneno en Spiderman 3.
En definitiva, una muy buena película a pesar de su duración que hará las delicias de sus fans, más aún si, insisto, puede verse en inglés.
P.D.:como anécdota la gran cantidad de secundarios de series como Heroes, Prison Break o Lost que salen en la peli
9
17 de junio de 2007
17 de junio de 2007
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película está considerada la tercera mejor de la historia del cine es por algo. No sólo es una películla adelantada a su tiempo en el sentido de que pese a no ser sonora atrapa en un envolvente suspense, si no porque maneja muy bien elementos como el flashback, el McGuffin y el expresionismo alemán, con unos decorados y un maquillaje maravillosos. Hay que valorar también la crítica al estado alemán tras la Gran Guerra, con el paralelismo del Estado con Caligari y a Cesare con los soldados en esa Guerra.

6,3
5.537
6
3 de febrero de 2007
3 de febrero de 2007
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biopic de un gran hombre, irrepetible, y un retrato fantástico del poítico perfecto. Resulta loable que se haga una película tan bien documentada sobre su asesinato, el problema es que el relleno que el señor Estevez sitúa alrededor del personaje resulta muy flojo.
Las historias de ficción se sostienen de manera muy justita, con honrosas excepciones, como la del racismo de Christian Slater, los cocineros y Laurence Fishburne. En el opuesto, la "infumable" aparición del Señor Kutcher como un hippie, demasiado calzador amigo Estevez, demasiado calzador...
La sensaión final es que es un buen documental acompañado de una ficción que intenta asimilarse al rollo de historias cruzadas que vimos en Crash, pero sin la gran cohesión dramatica que consiguió la película ganadora del Oscar a la Mejor Película en 2006.
Las historias de ficción se sostienen de manera muy justita, con honrosas excepciones, como la del racismo de Christian Slater, los cocineros y Laurence Fishburne. En el opuesto, la "infumable" aparición del Señor Kutcher como un hippie, demasiado calzador amigo Estevez, demasiado calzador...
La sensaión final es que es un buen documental acompañado de una ficción que intenta asimilarse al rollo de historias cruzadas que vimos en Crash, pero sin la gran cohesión dramatica que consiguió la película ganadora del Oscar a la Mejor Película en 2006.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Especialmente lamentable me pareció el final, cuando dice que todos los heridos en el tiroteo sobrevivieron. Resulta desesperante leerlo, cuando ya se ha dado por muertos a unos personajes cuya supervivencia era imposible. Estevez juega con el espectador de una manera en la que parece que se rie de nosotros

7,1
100.971
6
22 de diciembre de 2006
22 de diciembre de 2006
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increible que en plenosiglo XXI un director de cine, unos cámaras y unos directores de montaje y fotografía no se pispen que el microfono aparece en un plano, bueno uno, tres, cuatro, y hasta doce, causando en momentos risas en los avezados espectadores.
Una pena, porque la película es interesante y en ocasiones muy entretenido, a pesar de que el comienzo es un poco lento. Se echan en falta algunas explicaciones, y Paul Giamatti está espléndido.
Una pena, porque la película es interesante y en ocasiones muy entretenido, a pesar de que el comienzo es un poco lento. Se echan en falta algunas explicaciones, y Paul Giamatti está espléndido.

7,2
120.788
5
25 de octubre de 2006
25 de octubre de 2006
2 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, como de todo tine que haber en la viña del señor, a mí no me ha gustado, bueno, más bien me ha decepcionado bastante. Creo que Del Toro tenía una historia muy buena en sus manos que no ha sabido rematar y lo digo con todo el dolor del mundo, porque ganas de verla tenía y muchas, quizá esperaba demasiado...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me creo la historia del molino, ni que pintaba el Sergi López (plétorico en su papel de hijo de la gram puta) persiguiendo a un grupo extremadamente numeroso de repúblicanos correteando por la montaña ¡cinco años después del final de la Guerra! Y de acuerdo, Sergi López es el malo y los fascistas son los malos, no pasa nada, pero ¡ah Guillermo! siempre se te va la mano con el keptchup y la violencia GRATUITA que no va a ninguna partey que es innecesaria en bastantes escenas del film. A veces no es necesario mostrar tanto para que el público te entienda ( vease M. Night Shyamalan, cicno peliculones y ni una gota de sangre) a no ser que no tengas claro lo que quieras mostrar.
La historia fantástica es bonita, pero me sigue sabiendo escasa. Sinceramente, creo que cualquiera hubiese pasado las tres pruebas, y seguro que todos pasamos mejor la segunda (¡pero no te han dicho que no comas nada! Estas mujeres, si es que desde lo de Eva y la manzana... :p)
Sinceramente creo que le ha pasado algo muy similar a lo que le pasó con El espinazo del Diablo, una buena idea que no ha sabido exprimir, pero en este caso creo que hay que ser más críticos, porque la idea es mejor.
La historia fantástica es bonita, pero me sigue sabiendo escasa. Sinceramente, creo que cualquiera hubiese pasado las tres pruebas, y seguro que todos pasamos mejor la segunda (¡pero no te han dicho que no comas nada! Estas mujeres, si es que desde lo de Eva y la manzana... :p)
Sinceramente creo que le ha pasado algo muy similar a lo que le pasó con El espinazo del Diablo, una buena idea que no ha sabido exprimir, pero en este caso creo que hay que ser más críticos, porque la idea es mejor.
Más sobre Vhugo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here