You must be a loged user to know your affinity with marckwire21
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
8 de noviembre de 2015
8 de noviembre de 2015
26 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si uno ha visto algunas producciones de Bollywood, sabe a lo que se expone desde un inicio. Me atrevería a decir que alguien que vea asidualmente el cine llegado desde la India no puede calificar de mala película esta, 'Baahubali: The Beginning'. La película mas cara de la historia del cine de Bollywood (y esto es MUCHO teniendo cuenta que llegan a mas de 500 películas por año), tiene una duración es de 160 minutos y la podríamos catalogar dentro del cine de acción y aventuras épicas pero también llega hasta el drama, el amor, la fantasía y como no, el musical. Por si no fueran suficientes géneros, hay que añadirle uno que es el que hace que todos los demás funcionen y la cinta sea una de las mejores que ha parido Bollywood en los últimos tiempos, el humor. Un humor casi auto-paródico en muchas escenas, sobre todo al inicio. Dirigida y escrita por S.S. Rajamouli, esta basada en una historia de Vijayendra Prasad, colaborador habitual de Rajamouli desde que rodaran en 2004, 'Sye'. Los artífices de la esplendida y efectiva banda sonora así como la fotografía o el montaje también son habituales de Rajamouli desde 'Sye', M.M. Keeravani, Senthil Kumar y Venkateswara Rao Kotagiri respectivamente. En cuanto al diseño de producción, porque hay que destacarlo de lo impresionante que llega a ser, es obra del veterano director de arte Sabu Cyril ('Om Shanti Om'). La película arranca con la huida de una malherida Sivagami (Ramya Krishnan), a través de una cueva oculta junto una inmensa cascada mientras porta en brazos un bebe y es perseguida por unos soldados. Tras librarse de ellos es alcanzada por la corriente del rió consiguiendo dejar un brazo fuera del agua para sostener en alto al bebe y que este pueda sobrevivir. Rescatado por los habitantes de una tribu de la provincia de Mahismathi, Shivudu (Prabhas), crecerá hasta convertirse en un hombre que no dejara de intentar escalar la enorme catarata para encontrarse con su dios, Shiva. Un día, y tras ayudar a su madre en la veneración de una fuente sagrada que ha de ser regada 100 veces para que Shivudu deje de intentar subir hasta lo mas alto, este, encontrará una mascara extraña llegada desde la cima. Esto provocará que el joven Shivudu se llene del coraje y valentía suficientes capaces de permitirle llegar hasta lo mas alto por primera vez y descubrir así, un secreto que cambiara su vida para siempre.
Si el humor es la grasa que hace funcionar el motor de esta producción india, la gasolina la pone Shivudu y mas concretamente el actor que le da vida, Prabhas. Definir a Shivudu no es difícil, imaginad a un hombre con la fuerza de Hércules, la cara de Jason Lee en 'My name is Earl' y el carisma de Bruce Campbell en 'Evil Dead', ese es Shivudu. Prabhas ofrece un registro carismático a la altura de otros grandes actores indios como Sharukh Khan o Amir Khan. Y como bien indica su titulo, 'Baahubali: The Beginning', es solo el principio, en 2016 llegará su segunda parte, 'Baahubali: The Conclusion'. El mundo donde se mueve esta épica aventura puede traernos a la memoria imágenes de 'El príncipe de Egipto', 'La Momia', 'El rey Escorpión' o hasta de 'Indiana Jones y el templo maldito' si cabe. Obviando el enorme trabajo de Prabhas, en la piel de Shivudu, hay varios factores que destacan mucho en 'Baahubali: The Beginning' y la convierten en un gran disfrute para todos los fans del cine de aventuras y en especial para los amantes de Bollywood. La principal es el fastuoso diseño de producción así como la puesta en escena, algo brutal lo que consigue hacer Sabu Cyril con todos los escenarios que aparecen en la película, la fanfarria a golpe de talonario esta presenta en todas y cada una de las localizaciones que se nos muestran en la película. En ese sentido el filme se merece un notable a pesar de que algunos efectos especiales claman al cielo de mal y se les ven las costuras, de estar mas cuidados se llevaba un 10 en este aspecto, seguro, aun y con esos fallos en los fx nada se le puede achacar al gran trabajo de Sabu Cyril.
CONTINUA EN SPOILER SIN SER SPOILER
Critica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/11/baahubali-beginning.html
Si el humor es la grasa que hace funcionar el motor de esta producción india, la gasolina la pone Shivudu y mas concretamente el actor que le da vida, Prabhas. Definir a Shivudu no es difícil, imaginad a un hombre con la fuerza de Hércules, la cara de Jason Lee en 'My name is Earl' y el carisma de Bruce Campbell en 'Evil Dead', ese es Shivudu. Prabhas ofrece un registro carismático a la altura de otros grandes actores indios como Sharukh Khan o Amir Khan. Y como bien indica su titulo, 'Baahubali: The Beginning', es solo el principio, en 2016 llegará su segunda parte, 'Baahubali: The Conclusion'. El mundo donde se mueve esta épica aventura puede traernos a la memoria imágenes de 'El príncipe de Egipto', 'La Momia', 'El rey Escorpión' o hasta de 'Indiana Jones y el templo maldito' si cabe. Obviando el enorme trabajo de Prabhas, en la piel de Shivudu, hay varios factores que destacan mucho en 'Baahubali: The Beginning' y la convierten en un gran disfrute para todos los fans del cine de aventuras y en especial para los amantes de Bollywood. La principal es el fastuoso diseño de producción así como la puesta en escena, algo brutal lo que consigue hacer Sabu Cyril con todos los escenarios que aparecen en la película, la fanfarria a golpe de talonario esta presenta en todas y cada una de las localizaciones que se nos muestran en la película. En ese sentido el filme se merece un notable a pesar de que algunos efectos especiales claman al cielo de mal y se les ven las costuras, de estar mas cuidados se llevaba un 10 en este aspecto, seguro, aun y con esos fallos en los fx nada se le puede achacar al gran trabajo de Sabu Cyril.
CONTINUA EN SPOILER SIN SER SPOILER
Critica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/11/baahubali-beginning.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las bandas sonoras de las películas en la India son mas importantes y tienen mas peso en ellas que la mayor parte de producciones occidentales, no todas son excelentes pero cuando alguna destaca como es en el caso de 'Baahubali: The Beginning', hay que decirlo. La banda sonora compuesta por M.M. Keeravani encaja perfectamente con el estilo de la película; la tendencia de incrustar los números musicales en el argumento, unas veces justificados y otras no tanto, aquí lo están mediante la continuidad de la historia en ellos. Esto no suele pasar siempre en Bollywood, lo normal es que los números musicales sean breves parones en la historia. Otro factor impepinable en la mayoría de películas indias es que, toda producción debe contar por lo menos, con EL CHICO y LA CHICA. Al chico ya lo tenemos, la chica en este caso es Avanthika (Tamannaah Bhatia), una morenita guapisima de 25 años que lleva desde los 15 actuando y acumula mas de 30 trabajos a sus espaldas siendo este su mayor éxito. Tamannaah se desenvuelve a la perfección en su rol de heroína rebelde sesgando cuellos sin compasión pero no tanto cuando la sensiblería y lo romántico se apodera de la escena. La violencia es un tema que no suele ser habitual tampoco en el cine indio, y si lo es, la película lo justifica con su argumento pero, normalmente, no hay violencia en sus producciones. En 'Baahubali: The Beginning' si la hay, no tan explicita como en el cine occidental pero si se pueden ver algunos degollamientos al principio y bastantes muertes sangrientas en la batalla final. Resumiendo diré que 'Baahubali: The Beginning' es una de las mejores películas de los últimos tiempos en Bollywood, es un puro entretenimiento desternillante. Lo que empieza como una pseudo variante de la historia de Moisés, se convierte en la búsqueda de un linaje perdido lleno de acción, humor y diversión que termina con una batalla final de mas de 30 minutos coreografiada de una manera brillante, efectos especiales al margen. Lo mejor de todo es que, el año que viene, volveremos a ver el bigote de Prabhas en la secuela, 'Baahubali: The Conclusion'.

6,4
1.070
7
8 de noviembre de 2015
8 de noviembre de 2015
26 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
1933. Corea se encuentra bajo dominio japonés mientras que al mismo tiempo, estos, mantienen frentes abiertos en la guerra del pacifico contra China y Rusia, debilitando así sus fuerzas. Allí, en China, donde se encuentran exiliados=prisioneros muchos de los ciudadanos y militares coreanos, se planea en secreto un golpe definitivo que termine de una vez por todas con la ocupación nipona: el asesinato del comandante japonés Mamoru Kawaguchi (Shim Cheol-jong) y de Kang in-Gook (Lee Geung-young), su mas fiel seguidor coreano, en su próxima visita a Corea. Para esta misión suicida es necesaria la participación del mejor francotirador, en este caso, francotiradora, An Ok-yun (Jun Ji-Hyun), una independentista revolucionaria que se encuentra en la prisión de Shangai en China. Junto a otros dos militares ex-convictos, Chu Sang-ok aka 'Big Gun' (Cho Jin-woong) y Hwang Deok-sam (Choi Deok-moon), elegidos por el agente de la resistencia Yeom Seok-jin (Jung-jae Lee), trataran de acabar con la vida del oficial nipón y el traidor coreano para cambiar el rumbo de la historia de Corea pero...cuando la huida de prisión está en marcha, un nuevo traidor informa a los japoneses del futuro plan y estos encargan a un asesino a sueldo llamado Hawaii Pistol (Jung-woo Ha) y su acompañante Old Man (Oh Dal-su), terminar con la vida de An Ok-yun y el resto del equipo. Thriller de espionaje y de ficción dirigido por Choi Dong-hoon ('Woochi', 'The Thieves'), ambientado en los años 30 durante la ocupación japonesa de Corea y cercano a una versión palomitera de 'Los 12 del patíbulo', 'Los cañones de Navarone' o la propia 'Malditos Bastardos' de Quentin Tarantino; una película perteneciente al modus operandi de: se buscan presos para misión suicida a cambio de su libertad. 'Assassination' dura 140 minutos, esta escrita por por Choi Dong-hoon y Lee Ki-cheol, banda sonora de Jang Young-gyu ('Jo-Eun-Chin-Goo-Deul') junto a Dalparan ('The good, the bad and the ugly', 'A bittersweet life' o 'The Thieves') y fotografía de Kim Woo-hyung ('The Front Line', 'The Warrior's Way').
Porqué no alcanza 'Assassination' una nota mas alta? Básicamente por su extensa duración, 140 minutos, y un montaje inicial bastante atropellado. Hasta que el equipo de ex convictos no se reune, mas o menos los 45 primeros minutos, Choi Dong-hoon se dedica a informarnos de la situación de Corea en aquellos tiempos, y que papel jugaron Japón y China. Tejemanejes políticos en los que, para mas inri, añaden un corte indicando que en realidad toda la película es un flashback. Un flashback insertado bajo el método corta y pega mas radical que os podáis imaginar. En este sentido, su arranque es bastante mejorable. Quiero aclarar, no es una flashback narrado durante 140 minutos, la película transcurre en tiempo real. Otro fallo que tiene 'Assassination' es que no desarrolla bien ninguno de los caracteres de sus personajes principales lo suficiente para generar la empatia necesaria hacia ellos de una manera mas profunda. Es mas, en este tipo de películas siempre alguno del grupo acepta a regañadientes, aquí no, aquí los 3 están encantados con la misión y siguen todas las instrucciones a pies juntillas. Algo que no cuadra con su pesado y político inicio. Como suele ser habitual también este tipo de cintas, de alguna manera u otra se nos muestra el pasado de los integrantes del escuadrón suicida, ya sea a modo de flashback o con diálogos entre ellos, en 'Assassination' también pero siendo solo 3 personajes los principales, las lineas argumentales que se abren en la película son demasiadas, hay demasiado relleno inútil que no aporta absolutamente nada.
Para compensar, 'Assassination' funciona bastante bien como película de acción y espionaje, además posee varios giros en su guión que la hacen mas amena; si sumando algunas escenas pudiéramos restarle 45 minutos, nos quedaría un producto mucho mas comercial y entretenido. De hecho, ese es el enfoque que creo que da su director añadiendo esos 4 o 5 momentos de humor que se viven en la película, restarle importancia al asunto político y enfatizar lo comercial de su propuesta. Las escenas de acción están bien filmadas y coreografiadas, sin alardes ni fantasmadas, sobre todo hay dos grandes escenas de acción que son las mas enérgícas en los 140 minutos, la fotografía no es del todo mala tampoco y cuenta con algunos planos de una Yoseon nocturna realmente espectaculares. A su favor también tiene que cuenta con caras muy conocidas del cine coreano como son Lee Jung-Jae ('Il mare', 'New World'), Jung-woo Ha ('Chaser', 'The Yellow Sea'), Jin-woong Jo ('The Front Line') o la bellisima Ji-hyun Jun ('My Sassy Girl', 'Daisy'). Hasta donde sus personajes les permiten llegar, todos brindan un buen registro coral siendo Jung-woo Ha quien consigue ganarse mas al espectador con su interpretación de Hawai Pistol. Sin olvidar a Ji-hyun Jun ,obviamente, a la que siempre es un placer ver en pantalla grande. Nada mas, 'Assassination' es una película de espías y acción perfecta para cualquier tarde de fin de semana acompañada de un café cargado para aguantar los 140 minutos. Lo que importa es la acción y no los diálogos o el trasfondo político.
Critica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/11/assassination.html
Porqué no alcanza 'Assassination' una nota mas alta? Básicamente por su extensa duración, 140 minutos, y un montaje inicial bastante atropellado. Hasta que el equipo de ex convictos no se reune, mas o menos los 45 primeros minutos, Choi Dong-hoon se dedica a informarnos de la situación de Corea en aquellos tiempos, y que papel jugaron Japón y China. Tejemanejes políticos en los que, para mas inri, añaden un corte indicando que en realidad toda la película es un flashback. Un flashback insertado bajo el método corta y pega mas radical que os podáis imaginar. En este sentido, su arranque es bastante mejorable. Quiero aclarar, no es una flashback narrado durante 140 minutos, la película transcurre en tiempo real. Otro fallo que tiene 'Assassination' es que no desarrolla bien ninguno de los caracteres de sus personajes principales lo suficiente para generar la empatia necesaria hacia ellos de una manera mas profunda. Es mas, en este tipo de películas siempre alguno del grupo acepta a regañadientes, aquí no, aquí los 3 están encantados con la misión y siguen todas las instrucciones a pies juntillas. Algo que no cuadra con su pesado y político inicio. Como suele ser habitual también este tipo de cintas, de alguna manera u otra se nos muestra el pasado de los integrantes del escuadrón suicida, ya sea a modo de flashback o con diálogos entre ellos, en 'Assassination' también pero siendo solo 3 personajes los principales, las lineas argumentales que se abren en la película son demasiadas, hay demasiado relleno inútil que no aporta absolutamente nada.
Para compensar, 'Assassination' funciona bastante bien como película de acción y espionaje, además posee varios giros en su guión que la hacen mas amena; si sumando algunas escenas pudiéramos restarle 45 minutos, nos quedaría un producto mucho mas comercial y entretenido. De hecho, ese es el enfoque que creo que da su director añadiendo esos 4 o 5 momentos de humor que se viven en la película, restarle importancia al asunto político y enfatizar lo comercial de su propuesta. Las escenas de acción están bien filmadas y coreografiadas, sin alardes ni fantasmadas, sobre todo hay dos grandes escenas de acción que son las mas enérgícas en los 140 minutos, la fotografía no es del todo mala tampoco y cuenta con algunos planos de una Yoseon nocturna realmente espectaculares. A su favor también tiene que cuenta con caras muy conocidas del cine coreano como son Lee Jung-Jae ('Il mare', 'New World'), Jung-woo Ha ('Chaser', 'The Yellow Sea'), Jin-woong Jo ('The Front Line') o la bellisima Ji-hyun Jun ('My Sassy Girl', 'Daisy'). Hasta donde sus personajes les permiten llegar, todos brindan un buen registro coral siendo Jung-woo Ha quien consigue ganarse mas al espectador con su interpretación de Hawai Pistol. Sin olvidar a Ji-hyun Jun ,obviamente, a la que siempre es un placer ver en pantalla grande. Nada mas, 'Assassination' es una película de espías y acción perfecta para cualquier tarde de fin de semana acompañada de un café cargado para aguantar los 140 minutos. Lo que importa es la acción y no los diálogos o el trasfondo político.
Critica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/11/assassination.html

6,9
2.648
8
26 de enero de 2016
26 de enero de 2016
26 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Séptima presentación a la que asisto, esta vez se trataba de Nacho Cerdá, el director de Phenomena Experience, que además de contarnos detalles de la película también aprovechó para anunciar el estreno de una sala Phenonema Experience en Barcelona, donde con una decoración retro y proyectando en 35mm, 70mm y 4K dentro de poco abrirá sus puertas esta nueva sala en la ciudad condal, concretamente en la antigua sala Nàpols, en el numero 168 de la calle Sant Antoni Maria Claret y contará con 415 butacas. 'Sorcerer' fue realizada en 1977, y vio reducido su metraje inicial debido a sus propios productores, que no vieron con buenos ojos la primera versión de 120 minutos que propuso William Friedkin, su director. Nacho Cerdá nos comentó que Friedkin quiso a Paco Rabal para un papel en un film anterior rodado en 1971, ‘French Connection’: 'trainganme a ese actor que hace películas con Buñuel’. La productora se confundió y envió a Fernando Rey. Esto no pasaría en ‘Sorcerer’ donde Friedkin se aseguró de contar con la presencia del actor murciano. Este fue su primer papel en tierras americanas. El film cuenta la historia de 4 hombres situados en distintos lugares del planeta, los cuales son enviados por distintas razones a un pueblo de Sudamérica donde finalmente son reclutados para transportar un cargamento de explosivos altamente inestables en 2 camiones a través de la selva. Un thriller clásico poco conocido de aventuras, producción gustosa y acción que explota todas sus virtudes apoyado en un gran ritmo durante sus 120 minutos. Está basada en el film de Clouzot, ‘El salario del miedo’ de 1953 e igualmente en la novela de 1950 ‘Le Salaire de la peur’ escrita por Georges Arnaud. Friedkin aprovecha al máximo todas las posibilidades que le dan sus localizaciones selváticas para generar unas secuencias que gracias al empeño en editar su propia versión del film están llenas de tensión, suspense, acción y escenas ya míticas que son imposibles de olvidar, como la famosa del puente, realismo impresionante, o la de la explosión del árbol. En concreto, la escena del puente no creo que se pudiera hacer más de una toma y esta les salió clavada, todo un tour de force contra los elementos. Y esto es pasado la mitad del film, en su inicio tenemos una presentación de personajes absorbente, con un nivel de producción tremendo. No he visto la versión corta que se hizo y no puedo opinar mucho sobre ella, pero sobre esta sí, y lo que digo es que es una gozada visual y una clase de dirección y cómo hacer las cosas bien durante 120 minutos, que por si no fuera poco, pasan volando. Añadamos a esta gran obra una banda sonora electrónica creada por Tangerine Dream que pone el lazo estiloso a una más que llamativa cinta. Altamente recomendable y disfrutable. Hoy en día no se hacen películas así.
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2014/10/festival-de-cine-de-sitges-2014-dia-9.html
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2014/10/festival-de-cine-de-sitges-2014-dia-9.html

6,4
20.736
7
19 de octubre de 2015
19 de octubre de 2015
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
'The Gift' es la prueba clara de como un guión trabajado al detalle y una dirección racional son capaces de salvar una película que cuenta con una premisa inicial poco atractiva. Simon (Jason Bateman) y Robyn (Rebecca Hall) son un joven matrimonio que se muda a un nuevo hogar para cambiar de aires y olvidar lo ocurrido en el pasado. No quiero relatar que lleva a la pareja a mudarse porque me parece un elemento básico para que el final de este thriller psicológico con tintes de melodrama os pueda impactar aun mas. Sin llegar a estar siquiera instalados y durante una tarde de compras coinciden en una tienda con Gordo (Joel Edgerton), un antiguo compañero de clase de Simon. La aparición de Gordo en las vidas de la joven pareja sera el inicio de una serie de acontecimientos que llevaran a esta a replantearse toda su relación. La película esta co-producida, dirigida, escrita e interpretada por el australiano Joel Edgerton. Hasta el estreno de esta su opera prima seguramente lo reconozcais por sus papeles en 'Animal Kingdom', el remake de 'The Thing', 'Warrior' junto a Tom Hardy y 'The Great Gasby' entre otras; proximamente estrena como actor 'Life' junto a Robert Pattinson y 'Black Mass' con Johnny Depp. La historia de 'The Gift' nace de un guión que tenia escrito hace tiempo Edgerton titulado 'Weirdo' (mejor no revelar el porqué de ese titulo aunque si veis el trailer os lo destripara) y de la inspiración provocada por Alfred Hitchcock y los thrillers psicológicos del estilo de 'Fatal Attraction', 'Caché' o la trilogía de la venganza de Park Chan-wook.
Cuando digo poco atractiva o no muy original hablando de su premisa inicial o desde la que arranca toda la historia es porqué hay algunas películas que también abarcan, de diferente manera eso si, el asunto: matrimonio feliz + intruso = thriller psicológico. Recordemos películas como 'Pacific Heights (De repente, un extraño)' en 1990 con Michael Keaton, 'The Hand That Rocks the Cradle (La mano que mece la cuna)' de 1992 con una impresionante Rebecca de Mornay o el clásico de 1962, 'Cape Fear'. Estas películas deambulan por una cuerda muy floja que las separa entre melodramas soporíferos y thrillers bien ejecutados dependiendo del buen hacer del guión y del director. Por suerte, 'The Gift' se mantiene en la cuerda con pocos titubeos durante sus 108 minutos y salvo algún que otro momento de bajón, la película consigue mantener el suspense gracias a unos sobresaltos muy efectivos pero sobre todo al gran trabajo de su trio protagonista. En especial Bateman. Ya sabréis porqué. Que su final guste mas o menos radica simplemente en haber visto mas o menos cine ya que para unos su final es 100% original pero para otros, en los que me incluyo, no lo es. No digo que copie, ni que imite, ni que homenajee ni tan siquiera que le reste calidad dicho final, me refiero a que sorprende en su momento pero al haber visto otra película con un final similar, el efecto no es tan potente. Es un thriller elegante de narración pausada con unos personajes bien desarrollados, que evolucionan conforme avanza el argumento y se van revelando los secretos, en ese sentido, el guión es estupendo. Facilmente catalogable en la bolsa de 'película de las tardes de Antena 3' el primer filme como director del joven actor australiano consigue ser un producto serio y pulido que aderezado con calculados momentos de tensión en el momento oportuno se sujeta a la cuerda y pasa sin problemas por encima de la bolsa maldita, no se le puede pedir mas a Joel. Cabe apuntar que la película esta producida por Blumhouse Productions, estudio tras la saga 'Paranormal Activity', 'Insidious', 'Sinister' o 'The Purge' y que con el salto a la dirección de Egerton confirman su apuesta por otro tipo de terror con productos como el brillante documental 'The Jinx' o la última producción de Shyamalan, 'The Visit'.
Critica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/10/the-gift.html
Cuando digo poco atractiva o no muy original hablando de su premisa inicial o desde la que arranca toda la historia es porqué hay algunas películas que también abarcan, de diferente manera eso si, el asunto: matrimonio feliz + intruso = thriller psicológico. Recordemos películas como 'Pacific Heights (De repente, un extraño)' en 1990 con Michael Keaton, 'The Hand That Rocks the Cradle (La mano que mece la cuna)' de 1992 con una impresionante Rebecca de Mornay o el clásico de 1962, 'Cape Fear'. Estas películas deambulan por una cuerda muy floja que las separa entre melodramas soporíferos y thrillers bien ejecutados dependiendo del buen hacer del guión y del director. Por suerte, 'The Gift' se mantiene en la cuerda con pocos titubeos durante sus 108 minutos y salvo algún que otro momento de bajón, la película consigue mantener el suspense gracias a unos sobresaltos muy efectivos pero sobre todo al gran trabajo de su trio protagonista. En especial Bateman. Ya sabréis porqué. Que su final guste mas o menos radica simplemente en haber visto mas o menos cine ya que para unos su final es 100% original pero para otros, en los que me incluyo, no lo es. No digo que copie, ni que imite, ni que homenajee ni tan siquiera que le reste calidad dicho final, me refiero a que sorprende en su momento pero al haber visto otra película con un final similar, el efecto no es tan potente. Es un thriller elegante de narración pausada con unos personajes bien desarrollados, que evolucionan conforme avanza el argumento y se van revelando los secretos, en ese sentido, el guión es estupendo. Facilmente catalogable en la bolsa de 'película de las tardes de Antena 3' el primer filme como director del joven actor australiano consigue ser un producto serio y pulido que aderezado con calculados momentos de tensión en el momento oportuno se sujeta a la cuerda y pasa sin problemas por encima de la bolsa maldita, no se le puede pedir mas a Joel. Cabe apuntar que la película esta producida por Blumhouse Productions, estudio tras la saga 'Paranormal Activity', 'Insidious', 'Sinister' o 'The Purge' y que con el salto a la dirección de Egerton confirman su apuesta por otro tipo de terror con productos como el brillante documental 'The Jinx' o la última producción de Shyamalan, 'The Visit'.
Critica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/10/the-gift.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además aborda un tema como el acoso escolar, tristemente famoso en estos días, y la influencia de estos en según que personas durante el resto de su vida.

6,1
2.870
6
6 de junio de 2016
6 de junio de 2016
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama y comedia coral de pequeñas historias que ocurren en tiempo real bajo la noche barcelonesa. Manuela Burló Moreno le pone cara y corazón a esos fragmentos de vida que recorren la madrugada al son de las ondas radiofónicas para hablarnos sobre la importancia de las decisiones tomadas, de tener a ese alguien cercano capaz de abrirnos los ojos en algún momento de nuestras vidas, de las vueltas de la vida y del amor, que nada es para siempre, un film que evoca irremediablemente a la maravillosa 'Night on Earth' de Jim Jarmusch. Producida y distribuida por Sony Pictures en colaboración con Atresmedia la realizadora murciana estrenara el próximo día 10 de junio, 'Rumbos', su segundo largometraje después de 'Como sobrevivir a una despedida' en 2015. Es curioso como se hilvanan todas las pequeñas historias en 'Rumbos', como su directora sabe aplicar la dosis justa de comedia y drama para que ni su buen guión ni su dirección pasen desapercibidos en ningún momento otorgando así una importancia igualitaria a todos sus personajes. 'El tiempo tiene prisa' responde un taxista a la llamada de un camionero a un programa de radio pidiendo consejo para declararse a la mujer que ama. La noche marca el tempo y conduce a estos personajes durante hora y media como ellos conducen sus vidas y Manuela Burló los muestra, en diferentes vehículos, todos en un mismo circulo y cada uno en un punto distinto del mismo unidos a veces por un simple detalle o frase: 'Si vienes conmigo, nunca te faltaran besos'. El reparto, como no podría ser de otra manera tratándose de historias de amores y desamores, lo forman parejas. Lucia (Pilar López de Ayala) y Iván (Miki Esparbé) arrancan la película a las 4:30 de la madrugada dentro de su coche aparcado tras regresar de la boda de la hermana de ella, continua Pedro (Karra Elejalde), el taxista optimista enamoradisimo de María (Nora Navas), su mujer, después conocemos a un par de conductores de ambulancia, Alberto (Ernesto Alterio), enamorado de la vida en su ultimo día de trabajo y Manu (Rafael Ordorika), un tipo introvertido cuyo pasado no le permite seguir adelante. El siguiente tramo de la historia nos lleva a conocer a Paco (Fernando Albizu), un camionero solterón enamorado de Lupe (Carmen Machi) y a dos adolescentes como Koke (Emilio Palacios) y Luisito (Christopher Torres) con su perro mientras navegan en un descapotable rojo bebiendo alcohol y fumando marihuana acompañados por las amarillentas y anaranjadas luces de las calles de una Barcelona, extrañamente vacía y solitaria. Desde las 4:30 hasta las 6 de la madrugada aproximadamente es cuando transcurre 'Rumbos', la voz de Julia Otero a través de la radio de todos y cada uno de los vehículos sera el hilo indirecto que una sus historias en una sola conducida meritoriamente por una directora que entre otras cosas ha sabido captar la esencia de esas noches que raramente a veces se dan en las grandes ciudades, noches solitarias, de calles vacías, despobladas de almas y sonidos para mostrar unos personajes que solo en esas noches tan concretas aparecen. El trabajo de fotografía es realmente notable e impecable mostrando magníficamente una madrugada en la noche de Barcelona, quizá por vivir en dicha ciudad mi valoración sea exagerada pero cualquiera que haya estado una sola madrugada en ella pensará igual que yo, que el trabajo que hace Unax Mendia es de 10 sacando el máximo partido posible a cada uno de los planos. En 'Rumbos' hay amor y desamor, drama y humor a partes iguales como demuestran los primeros veinte minutos hasta que Lucia entra en el taxi de Pedro y le cuenta lo sucedido, su drama se torna comedia e incluso mas adelante se puede ver a Pedro esbozando una sonrisa al ver 'Sueños' en la marquesina de una tienda al recordar dicha conversación con Lucia. Todos los personajes tienen su propio drama en 'Rumbos', nadie se escapa, las solitarias calles hacen que estos parezcan pequeños o nimios, sin solución, encapsulados tras los cristales del coche, del taxi, de la ambulancia, del descapotable, dramas urbanos, reales, pero también hay liberación, redención, honestidad y algo que no sabría explicar pero que todos conocemos, el impredecible destino. A cada personaje literalmente le cambia la vida lo que ocurre durante esos noventa minutos, a todos sin excepción. 'Y tu que tomas para ser tan feliz? Decisiones.'. Frase que aparece en el trailer y que cobra un sentido casi zen dentro del guión de Manuela Burló ya que todas y cada una de las decisiones tomadas esa madrugada son las que precisamente les cambian la vida para siempre. Fresca, liviana y sin pretensiones esta dramedia goza de un reparto coral mas que notable que aumenta la calidad final del film; Carmen Machi que borda los pequeños papeles secundarios femeninos como pocas en este país, Karra esta muy contenido en un personaje que no sabe como reaccionar incluso cuando el drama le toca de cerca, Miki Esparbé de verdad que me ha sorprendido (de nuevo), su papel no es el que mas frases tiene pero hace poco pude verlo en 'El Rei Borni' y su personaje es practicamente lo contrario al de 'Rumbos', su interpretación aquí es corta pero radicalmente opuesta, sin duda uno de los actores españoles en estado de gracia; Pilar López de Ayala, Fernando Albizu, Ernesto Alterio, Rafael Ordorika, Emilio Palacios y Christopher Torres también están a un gran nivel, sus interpretaciones consiguen que la historia no se tambalee y conserve el ritmo hasta el final mas o menos acertadamente.
CONTINUA EN SPOILER SIN SER SPOILER
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2016/06/rumbos.html
CONTINUA EN SPOILER SIN SER SPOILER
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2016/06/rumbos.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como dije antes, el guión escrito por Manuela Burló es mas que bueno y una de las potencias claras del film, de todas las frases que me han gustado no quiero olvidarme de esta: '...que un hijo se muera antes que sus padres es antinatura...no tiene ni nombre...no existe, si tu pareja fallece eres viuda, si unos padres abandonan a sus hijos, son huerfanos, pero cuando se muere un hijo que? Eso como se llama...'.Obviamente no diré quien ni cuando se dice esta frase pero me resultó muy curiosa como para compartirla con vosotros por la veracidad de la misma y lo difícil que debe ser el sentir algo siquiera parecido a la perdida de un hijo. No penséis que 'Rumbos' es un dramón o un melodrama barato, sus dosis de comedia aparecen también por ejemplo en esa señora metomentodo que interroga a María en el autobús, en Jenny y su chiste sobre pollas, en lo surreal de la explicación de Lucia a Pedro, en el ramo de la novia, en ese borracho dueño de las calles que cruza sin mirar o en los bombones derretidos que Paco le lleva a Lupe. 'Rumbos' es una historia hecha de historias detalladas, de decisiones y caminos libres para elegir, de personas y opciones, de optimismo pese a su drama coral, un viaje que muestra lo impredecible de nuestras vidas.
Más sobre marckwire21
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here