Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago
You must be a loged user to know your affinity with otrew
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de octubre de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es sencilla a más no poder, un escritor va a entrevistar a otro escritor y pasan cinco días juntos conociéndose y conversando de todo. Una propuesta mucha veces vista y compleja de hacer, no hay grandes conflictos ni grandes enseñanzas. Así que todo se basa en el como cuentas la historia, contar una historia cuando no hay "mucha historia" es siempre un reto y todo el equipo lo logra de una gran manera. Partiendo por las actuaciones. Los dos personajes principales están muy bien logrados, claramente Segel se llevara más premios y reconocimiento por interpretar al personajes "raro", pero Eisenberg nuevamente demuestra que es un gran actor, la química entre ellos es genial, podríamos verlos conversar de lo que sea por horas y no nos aburríamos, lo que es el mayor merito de la película mostrar el mundo de estos dos personajes chocar en base a sus acciones, diálogos e interpretaciones sin que nunca haya un gran evento o pasen grandes cosas, por eso es un gran clase de guion al sustentarse todo en los diálogos en vez de las acciones sin caer en lo teatral, algo que es muy difícil hoy en día.

Definitivamente hay que ponerle atención a Ponsoldt que ya lleva un buen tiempo haciendo un buen trabajo en la escena Indie.
19 de julio de 2013
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como pasó hace más de diez años, con Armagedon e Impacto Profundo, dos películas con argumento casi idéntico se estrenan el mismo año. Ambas con argumentos totalmente carentes de lógica, donde el presidente es un tipo genial que todos aman, donde los buenos excepto el héroe tienen una neurona, los malos tienen dos y el héroe tiene tres logrando así salvar el día. White House Down comete prácticamente todos los errores de su similar, solo que los exagera más. Los motivos idiotas de los malos, la forma aun más idiota de hacer su plan y “un real objetivo” que nadie se puede creer que sea posible de realizar. De todas maneras es una película entretenida y que se deja ver sin aburrirse o querer pararse del asiento, aunque queda muy lejos de otras películas de Emerich.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El giro final es innecesario y totalmente ridículo, dejando de lado los mil agujeros en el argumento, el “malo final” no puede pararse en esa actitud soberbia de “usted es un don nadie “, mientras al lado están todas las personas que pueden quitarle el poder legalmente, en serio parecen estatuas hasta que aparece Jamie Fox y dice que lo arresten.
20 de enero de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta película que te deja pensando por buen rato al contarnos fielmente una historia que paso en la vida real. La Película es tan solo correcta por lo mismo, esta bien filmada y actuada, pero se centra tanto en transmitir lo que paso que no se esfuerza mucho en ser una gran película, aunque de ser más cinematográfica hubiera sido un atentado a la verdad de los horribles echos. De echo, la única licencia que se toma es mostrar al que llama, decisión incorrecta en mi opinión, hubiera sido más fuerte solo oír su voz.

Sobre el tema que nos plantea, mi opinión es la siguiente, el menos culpable es el que llama, estaba lejos, no apunto a nadie con un arma ni mucho menos, hubo gente que obedeció sin cuestionar, gente que miro para el lado, una chica que por muy victima que sea, no supo defender sus derechos y una sociedad podrida que hace que cosas como estas lamentablemente no sean excepciones .

PD: En el vídeo que posteo otro usuario, sale la chica de verdad y cuando le preguntan, por que no escapo o alego, ella dice "Mis padre me enseñaron que cuando un adulto te dice algo, tu no le discutes, tu lo haces", el que llama solo es la punta del iceberg.


lo mejor: Que te haga pensar y la ultima escena.
lo peor: Que la realidad supere la ficción
6 de enero de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya que mucha gente ha hecho un chiste con el título, yo también haré el mío. Lo imposible, no me parece para nada una mala película, me parece una película desaprovechada, partamos por lo bueno; el casting, los FX, la fotografía, el maquillaje y la dirección de arte, todo esto hace que la película técnicamente sea de un gran nivel, ahora vamos al gran pero, el guión y la dirección. La película parte muy bien, de hecho hasta el minuto 40 o 50, para mí la película era un 8, pero luego comienza a decaer con el cambio de personajes, hasta ahora habíamos visto al niño mayor (gran futuro tiene ese chico) y la madre, cuando de repente cambiamos a la otra parte de la familia, el padre y los hijos menores, ahí es cuando la película comienza a decaer ya que encuentro que hubiera sido mucho mejor seguir con el niño que cuida a su madre y que de paso ayuda a la gente que se va encontrando hasta que finalmente se encuentra con su padre. Aun así la película no decae tanto, el gran problema viene después, cuando aún quedan unos 25 minutos de film, la familia se reúne lo que me parece mal, ya que primero , pasa demasiado rápido y segundo aún queda mucho metraje, cuando la película debió haber terminado a lo más 10 minutos después del reencuentro, desde ese punto la película decae mucho más, todo lo que sigue parece totalmente de relleno y no aporta mucho, si tan solo hubieran alargado la película antes del climax y no después, sería mucho mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del sueño en la operación, increíblemente innecesaria.
27 de enero de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que nació el cine, ha compartido algo con las novelas y los cuentos, su forma de narrar. Hay un principio, un desarrollo y un final, entre medio tenemos presentación de personajes, peripecias, clímax y muchas cosas que son tan viejas (y más) que Aristóteles y su poética, pero ¿acaso la poesía no es literatura? O en este caso, ¿usar las imagines alejándose de la narratividad mas clásica, lo hace menos cine? La respuesta para mi es no. El árbol de la vida es puro cine.

La verdad es que nunca me ha llamado mucho la atención la poesía y la mayoría del cine que he visto que se aleja de lo narrativo, lo he encontrado malo, ya que simplemente me daba la impresión que los directores se creyeron artistas antes que cineastas y que no hubo un gran pensamiento o razón detrás de la cámara. Con El árbol de la vida, me ha pasado todo lo contrario, he terminado de verla con muchas más preguntas que respuestas en mi cabeza, pero aun así me ha encantado, he disfrutado el viaje, que me ha propuesto Mellick, ya que detrás de cada fotograma he sentido que hay un por que. Tal vez tenga que verla de nuevo, para entenderla mejor o comentarla con otras personas, pero aun así, se con seguridad que las respuestas están ahí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para