Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Medellín
You must be a loged user to know your affinity with flayjunior18
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de agosto de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuación de la Reseña de Gundam, para quienes quieran saber lo que escribí anteriormente, visiten la página donde la serie original de Gundam está que de allí vengo de haber escrito un buen monto jeje...sin más, continuemos:

Mobile Suit Gundam, esta serie transmitida en Japón en el año 1979, revolucionó el mundo de los mechas y del anime en general, al implementar entre muchas cosas, la historia que abarca toda una serie y no un mero capítulo, y la innovadora personalidad de sus Personajes, cosa nunca antes vista en el anime. Buenos despreciables, malos honorables…y mucho más.

Tanto a Gundam, como a Space Cruiser Yamato, se les considera como las pioneras de la "animación alterna", o sea la que no es para los niños. Esta serie marcó el fin de la era de Go Nagai/ Mazinger Z. La influencia de Gundam fue la que más sé que se sintió en los ´80 (de ahí que popularmente en Japón se la llame a los años ´80 "La Era Gundam") y fue la responsable de que en esos años existieran los Macross, los Votoms, los Gunbusters, etc., y que en los ´90 pudiéramos disfrutar de los Evangelions, los Patlabors y los Escaflownes, etc., aparte de que prácticamente todas esas series toman sus elementos centrales y siguen la línea establecida por Gundam Pero las innovadoras ideas de Gundam no solamente le han servido a las series de mechas, sino también a todo anime que ha salido a partir de ese momento... su influencia es MUY grande para ser calculada ya que aún hoy en día se siente.

La historia, la trama y los personajes de Gundam eran mucho más maduros que sus contrapartes de otros shows. Los personajes ya no eran estrictamente buenos o malos, en vez de ello tenían diferentes variantes de creencias, éticas y metas, los villanos no eran insensibles, la gente crecía, se enamoraba, etc. También innovadores fueron los héroes y los villanos de este show.

(Esta historia continuara en la siguiente sección de la segunda película resumen de Gundam, en el spoiler estará mi impresión personal fuera de toda esta historia muy necesaria para entender a cabalidad el impacto que esta maravillosa serie produjo en la animación oriental…y del mundo.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(Impresión personal)

La muerte de varios personajes conocidos y demás durante el transcurso de la serie, son en algunos casos bastantes fuertes, ya que el apego emocional que se tenía con varios de ellos era muy notable y fuerte. En especial la de la pobre espía de Zeon y “novia” de Kai, que solo por alimentar a sus hermanos en medio de la guerra, termina siendo usada y víctima de esta, demostrando también el lado civil que es el que más sufre durante las guerras egoístas entre naciones y sus dirigentes.

Las batallas son más dinámicas, hay más estrategia de parte de ambos bandos. Es verdad que el tono heroico de Amuro y los miembros principales de la White Base eran notables, pero nunca ganaban a modo de atacar a ciegas y confiando únicamente en su “poder” ni nada de eso, sino por medio de estrategias se trataba de poder cercar y ganarle al enemigo descubriendo sus puntos débiles o usar el terreno como punto de apoyo para ganar. Eso era un parte aguas de aire fresco para los shows de Super Robots de la época como Mazinger Z y demás series iguales.
El fascismo/nazismo de los del principado de Zeon, basados en un clan familiar y del fanatismo de sus seguidores, con una tecnología más adelantada y cruel, frente a una federación medio monse e incompetente en tomar decisiones que permitan la victoria basados en la burocracia y ego de sus dirigentes. (Clara alusión y crítica a la segunda guerra mundial y a la guerra fría)
No mueren los robots, sino las personas que las pilotan, entendiendo ese punto es donde radica uno de los puntos fuertes de la historia.

La animación diría que es uno de puntos más flacos, pero tomando en cuenta la época que era, no me extraña que a veces su animación decaiga usando escenas recicladas hasta el hartazo, y dibujos mal hechos que parecieran dibujados por niños de 5 años, también hay capítulos débilmente escritos que pareciera no llevan a nada aunque sea para desarrollar en mayor o menor medida sus personajes secundarios o terciarios, aunque no lleguen a mucho.

Puede que para algunos el tema espiritual de la serie, que son lo Newtypes les parezca muy fantasioso y más parezca al estilo Jedi de Star War. Pero hay que recordar que Star Wra está inspirada primeramente de los libros de Dune, donde seres con habilidades parecidas existen, y forman parte principal del argumento de los considerados “mejor saga de ciencia ficción de la historia” junto a los libros de Fundación de Isaac Asimov, asi que él no lo haya entendido o no le haya gustado puede ser entendible, pues estos tienen como objetivo ser una evolución de la humanidad en términos profundos intuitivos y de entendimiento mutuo, y contando que están en medio de guerra cruel entre humanos que recorre el espacio en un entorno de ciencia ficción no es difícil imaginarlo y aceptarlo como punto fuerte de la historia, ya que ese era su objetivo. El entendimiento mutuo

Sin más queda decirles que no es serie perfecta por lo ya dicho, pero que si la dan una oportunidad pese a sus años, se encontraran con una serie que dio el empuje a la animación en la dirección de historias más profundas y maduras, donde el estereotipo de “dibujos para niños” no se aplicara más. Y que demuestra que en la plataforma de la animación todo puede ser posible para contar una historia. Sobre todo una tan Humana y emotiva como esta…
Mobile Suit Zeta Gundam (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1985
7,7
88
Animación
10
13 de agosto de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finalmente puedo hacer la reseña de esta serie, una de las más impactantes e importantes de todos los tiempos, no solo de la franquicia Gundam, sino del anime en general. Durante este recorrido, hablaremos sobre la serie y explayaremos una correcta reseña que se merece esta gran obra (y no otras reseñas mediocres como la del otro usuario de aquí Alberto, que es mejor ignorar por lo poco crítica e informátiva que es.)
Estrenada en 1985, esta serie es una continuación directa de la serie original de Gundam de 1979, aquella serie que revolucionaria la animación en su tiempo, siendo considerada la “Star Wars” oriental. Y que al igual que su contra parte occidental, la secuela de esta obra, llamada Zeta Gundam, superaría a su original. Demostrando que al igual que el “Imperio contraataca” con Star Wars, que el mito de la mala secuela, ya no es aplicable aquí, y que el fenómeno no solo podía repetirse, sino ser narrativamente progresivo. Hecha con la mayoría del Staff original de la anterior serie, y con nuevos y talentosos jóvenes en la labor de presentar esta serie, tornándose un producto cuya calidad no resiente el paso del tiempo.
Zeta Gundam es una serie cargada con una atmosfera de oscuridad, poderosa, emocional y completamente deja con un muy buen y agradable seguimiento desde el recorrido de la serie de televisión original Mobile Suit Gundam. Al igual que su predecesor, el espectáculo órbita alrededor de conflicto entre las colonias espaciales y la tierra que les dio, la política de guerra y las luchas de un hombre joven que crece en tiempos peligrosos. A diferencia de su predecesor, es un espectáculo mucho más oscuro, más violenta y grave. 7 años han pasado desde los acontecimientos de la serie de Mobile Suit Gundam original, y las líneas de batallas han sido desplazadas una vez más. Héroes de ayer son los opresores de hoy en día como la Federación una vez vista como “heroica” ha degenerado en un partido casi fascista gobernante cuya ley de hierro está sostenida por los "Titanes", un grupo de trabajo élite creada para sofocar cualquier posible forma de insurrección. Oponiéndose a ellos es "AEUG", formada por un número de miembros tanto ex-federación como ex-Zeon incluyendo el legendario Char Aznable, un grupo secreto de luchadores por la libertad que poco a poco van ganando apoyo y poder entre las colonias. Introduzca el joven descarado y exaltado Kamille Bidan, que, durante los acontecimientos de un intento de capturar por parte AEUG algunos Mobile Suits (llamados así los mechas de la serie.) experimentales, termina por pilotar el nuevo Mobile Suit en desarrollo del Gundam MK2. Una serie de tragedias ocurren que obligan a Kamille, que ya alberga una aversión a los Titanes y a la Federación, y sus amigos a unirse a la AEUG a medida que hacen su camino a la tierra. Lo que más me impresionó de esta serie fue cómo los diferentes actores la guerra se retrata. En vez de ir para establecer una línea moralmente ambigua y hacer cada lado parezca "bien" a su manera, este espectáculo es rápido para mostrar a cabo la "cara fea" de cada lado, aliado o enemigo; o bien cuál es la raíz para el diablo o el demonio. Incluso los héroes hacen algunas cosas moralmente cuestionables en el transcurso de la historia, pero todo se juega en algunas muy bien pensado en el desarrollo del carácter.
La mayoría de personajes son destacables aquí. Durante la duración de estos 50 episodios, se siente que muchas cosas pasan, dentro de un gran universo que se siente vivido. La guerra entre los Titanes y AEUG, no es solo batallas pirotécnicas, con enormes explosiones y hasta ahí. No. Esta guerra es decidida no solo por las batallas basadas en estrategias y la temeridad de sus soldados. Sino también el avance de la guerra es decidido por las alianzas estratégicas, políticas, económicas, etc. Entre los distintos poderes gubernamentales y privados, dotando de la historia de una madurez y un plus realista mayor a las de la serie original, y de muchas otras de su misma época. No todos los personajes a quienes consideramos nuestros “héroes” aquí, ganan las batallas. Y muchas veces los “villanos” son los que, a corto o largo plazo, terminan cumpliendo su objetivo por encima de todo. Kamille puede ser el personaje principal, y ser el mejor piloto y un miembro importante de la AEUG, pero no es infalible, sus puntos de vista casi siempre no son los “correctos” en cada tipo de situación, y sigue siendo un soldado más entre las filas de este grupo paramilitar. Kamille es simplemente un personaje espectador “pro activo” a un conflicto muy avanzado. A diferencia de muchas otras series, la mayor parte de las acciones individuales de Kamille, no alteran fundamentalmente el curso de la guerra. Son las acciones de las facciones en pugna aquí presentes, las que importan más en Zeta.
Creado en 1985, la animación de Zeta Gundam es bastante bueno para su época. Puede competir hasta con muchas series de anime hasta finales de 1990 gracias a su obra detallada. El director hace uso de una serie de metrajes y repetidas escenas sobre todo en las batallas, pero lo hace de tal manera que nunca es muy obvio que las escenas se vuelven a utilizar. De hecho, se puede argumentar que el estilo del arte y la animación juega bien con su trama más oscura. Gracias a ello, la acción de Zeta Gundam es intenso y te mantiene al borde de su asiento.
En lo personal me gustó Mobile Suit Zeta Gundam mucho. Con la animación más allá de su tiempo, una historia oscura, pero muy atractivo y con un reparto emocionalmente identificable con una fuerte caracterización, no es de extrañar que muchos fans de Gundam desde hace mucho tiempo consideran MOBILE SUIT GUNDAM ZETA como la mejor serie Gundam siempre. Totalmente da un respiro de aire fresco contra toda la porquería de cualquier otra serie Gundam moderna. El resto de la reseña, debido a su amplitud, se cortará y repartirá entre esta reseña y las secciones de las películas resúmenes de Z Gundam: A New Translation.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta serie se centra en mayor medida en su personaje principal Kamille Bidan, su punto de vista y cómo se encuentra con los diversos personajes diferentes a medida que avanza la historia. Kamille comienza como, sinceramente, un adolescente rebelde e inmaduro, muy centrado en sí mismo con una crisis de identidad y una relación familiar disfuncional. Pero su desarrollo a lo largo de la serie tanto en el calentamiento del corazón y es emocionalmente atractiva a medida que madura y se le da un curso intensivo de "crecer" para convertirse en un soldado y adulto responsable. Cómo los personajes reaccionan a sus situaciones son con mucho realismo lógico, en un estilo que se podría esperar de cualquier persona que es empujada en la vida real en esa situación, y lo demuestra hasta bien entrados en sus acciones posteriores, ya sea un sutil cambio de actitud o incluso desertar al otro lado. A partir de la agitación interna de Kamille Bidan, a la obsesión loca de Jerid Messa. A la pérdida de Quattro Bajeena de la fe en sus capacidades de liderazgo. Todos ellos son igualmente convincentes. La historia se mueve a lo largo de un excelente ritmo de suficientes giros que te mantendrá regresando por más. Se puede comenzar un poco lento en los primeros episodios, principalmente sólo para obtener todo nuestro elenco principal en su lugar, además de los lugares y acontecimientos girando estableciéndose desde su base, pero se las arregla para despegar después de eso. Los episodios nunca parecen arrastrar y la intriga sólo sigue edificando especialmente después de la introducción de los Cyber-Newtypes y de Axis-Zeon.
En general, el espectáculo tiene un gran sentido de la historia y de construcción del mundo que aprecio. Las cosas que ocurrieron en la serie Gundam original, realmente se trasladan a este espectáculo, hace que todo Gundam parezca un mundo viviente real, con personas con vidas reales que tratan de hacer mejor de lo que consiguieron. Ya que una cosa que he presenciado y que me han logrado fascinar de las obras del maestro Tomino, en particular es la forma en que los personajes no se pueden leer de forma instantánea, y también como estos logran mentir y tergiversar lo que ellos sienten en sí mismo, para otros personajes e incluso los espectadores. Se siente reales. Es raro ver esto en la ficción, a pesar de que ocurre en la vida real todo el tiempo. Si, que los personajes se comporten como humanos, llegando a mentirse a sí mismos, es otro punto para el realismo de la serie. Los espectadores deben saber leer y sopesar sus acciones frente a sus palabras. Si eso no es poder demostrarlo con acciones, en vez de decírselo siempre (ya que esto no es libro, donde te dicen que piensan o sienten. Sino a través de la experiencia visual.) entonces no sé qué más se puede hacer.
También por qué los Titanes aquí parecieran ser representados en su mayor parte como “una fuerza maligna”, es debido a su condición de explicita de soldados élites dentro de las fuerzas militares. Y es claro que sus líderes (llamase Jamitov, Bask Ohm o Jamaican, y sabemos cómo eran esos tipos.) pueden elegir a quienes pueden entrar dentro de su equipo. Por lo que la mayor parte de sus filas estuviesen llenas con soldados provenientes de la tierra, para ir a oprimir las colonias en el espacio, muchos de estos estén fanatizados y enojados contra los habitantes del espacio, por considerarlos “cómplices de Zeon o AEUG” por la guerra anterior donde bombardearon su planeta. Por lo que de que los Titanes sean selectivos entre sus filas para que pertenezcan a gente de acuerdo a su ideología elitista y racista terrestre, es natural. A pesar de que hay pruebas pequeñas de soldados que han desertado de este al bando enemigo, como Emma Sheen en sus primeros episodios, o más tarde le tocara lo mismo a AEUG..Continua en la otra sección de Mobile Suit Z Gundam: A New Translation.
Claymore (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2007
7,2
1.876
Animación
8
22 de julio de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás la serie sea corta con sus 26 capítulos, siendo los dos últimos capítulos una completa desviación del manga que se sigue publicando, dándole un final tras qué abierto poco creíble, pero un crédito que hay que darle es que jamás un anime estuvo tan bien cimentado en sus cortos capítulos y tan entretenidos para ser un shonen, la serie puedes considerarla como muy fuerte y oscura a lo largo de todos sus capítulos, pudiera ser considerada algo así como la hermanita menor de Berserk, ya que ambas parten de mundos medievales fantasiosos muy Oscuros, además de poder considerarse a ambas como Realismo Épico. Con personajes con sus problemas humanos creíbles, aun en situaciones fantasiosas, si bien Berserk es un manga y anime Seinen a diferencia de Claymore que es una serie y manga Shonen, donde la primera serie tiene partes más violentas tanto físicas como psicológicas más fuertes, Claymore parte más de su narrativa dramática manteniendo al espectador de que va a suceder en los hechos que se involucren los personajes, donde cualquier Personaje sease Bueno o Malo puede llegar a Morir asi como asi imprevistamente sin largas escenas de arrepentiemiento o reflexion. A diferencia de otros Shonens de la actualidad los cuales son una Copia una detras de la otra con poco o nulo desarrollo de Caracter y con historias Genericas y Cliches. Claymore tiene un Reparto de personajes considerable pero mejor desarrollado, quizas porque la mayoria de personajes aqui presentes son Mujeres, los cuales no se ve en muchos Shonens. Cada personaje tiene su historia que se nos va contando a lo largo de la misma, dandoles un Nivel de Profundidad y Emotividad mas que Creibles. Si la Protagonista no te agrada, alli hay otras para que tambien te agraden. La historia quizas no parezca mucho "novedosa" como dicen algunos "eruditos", pero no impide que la tenga bien desarrollada y sea de Calidad. (total algunas obras innovadoras llegan a ser un fiasco en muchos casos) el unico problema es que esta Incompleta porque solo tiene debido a sus cortos capitulos muy cortada la historia del mundo de este Universo y como se desarrolla quedando algunos temas por resolverse debido a que esta historia quedo inconclusa y la historia sigue publicandose en el manga del mismo nombre aun hoy dia. Aun asi lo que dures te mantendra expectante por lo que suceda a los personajes de esta historia, sus problemas emocionales, sus vivencias dia a dia en este Oscuro y Terrible Mundo habitado por Monstruos, su Historia Oscura y "Realista" donde cualquier puede llegar a estirar la pata la hace uno de las series mas Disfrutables y que se sale de la monotonia que es su genero estancado actualmente. La accion no llega a niveles absurdos de poder y mantienen un balance en sus peleas donde brilla la Habilidad con la Espada y el ingenio, a excepcion claro de sus capitulos finales. Si terminan algo decepcionados por el final el cual fue alterado para darle un final apresurado, pueden continuar con su Manga que tambien es Mejor y da mejores respuestas a las preguntas que tenian en partes mas atras, ya que el anime fue hecho para su promocion, y que a diferencia del anime de Berserk que quedo muy corto en contenido del manga, esta serie a excepcion de sus ultimos capitulos la reproduce fielmente en un 80%. Aun asi siempre es mejor empezar con el Anime para ver si logras interesarte por su Manga para verlo desde Cero para notar sus pequeñas diferencias.
Samurai X (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1996
7,7
9.525
Animación
8
11 de febrero de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué queda por decir esta serie que no se haya dicho ya antes? Fue sin duda una de las favoritas personales mías y de muchos por allá en su primera transmisión de hace muchos años, Ruruoni Kenshin fue una serie donde nos llego en un tiempo donde la animación japonesa estaba en la cúspide de su popularidad aquí en américa latina. Con un doblaje mas que decente hecho en mi país, Colombia. No puedo evitar sentirme orgulloso por el buen trabajo de traducción y de reparto de voces que hicieron al menos.
La serie recojio rápidamente popularidad por enorme mezcla de epicidad, grandes personajes, excelente música, un argumento entretenido y atrapan te. Así como una brutalidad que no habíamos visto los que no crecieron con Saint Seiya o Dragon Ball pero no le llegaban a sus zapatos en eso. Reviéndola hace muchos años, la disfrute de igual manera que cuando la disfruta siendo un niño, y si bien hay partes que hoy día calificaría de débiles para el espectáculo, de ninguna manera quita la calidad que tiene.
Desde un gran personaje principal como Kenshin Himura, el cual nos demostró de niños que no se necesitaba ser una bruto simio con muchos músculos (como Goku) o un saco de costal de boxeo (como Seiya) para ganar y ser un excelente espadachín y luchador, el cual siempre usaba sus habilidades y tácticas para derrotar a su adversario, sin olvidar claro el no cometer asesinato ni matar a nadie debido a su promesa de no matar jamas. Algo así en estos días seria visto como algo risible, pero debido al pasado de Kenshin y como esa promesa de transforma en la punta de su fuerza, al hacerlo mas fuerte sin necesidad de arrebatarle la vida a nadie en el proceso, me hacen admirarlo mas.

¿Los demás personajes que puedo decir? Muchos son memorables y harán recordarlos con nostalgia. Algunos arcos dentro del comienzo de su primera temporada son algo débiles, y otros son mas que buenos y fuertes, debido claro a la mezcla entre arcos de calidad pasados del manga, y otros escritos a manera de relleno en la serie. Pero rápidamente sube de nivel cuando entra en su segunda temporada que cubre el arco más famoso y por el cual es mayormente recordada, que es arco de Kyoto, el de Makoto Shishio. Uno de los mejores villanos en el anime y manga sin duda alguna. Me gustaría describirlo a el así como a mucho mas personajes, pero sinceramente, ¿cambiaría algo de lo que he dicho yo u otros MAS de la serie desde hace tiempo? repetir lo mismo me resultaría corto y agridulce así que dejémoslo en que es una de esas series que despertaron una pasión en mi y en muchos otros mas por el mundo de la animación oriental y también en general si se quiere añadir, al menos para mi y algunos conocidos míos.
El resto de arcos después de la Kyoto son débiles y no creo que valgan mucho la pena mas allá de simple curiosidad, una pena que el último arco que era la de Enishi, no hayan sido adaptados correctamente pero que se le puede hacer. No se vale mas que soñar una mejor adaptación algún día, sobre todo ahora que la pasión por Kenshin renace con películas Live action y ovas que sacan de la serie.
Cowboy Bebop (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1998
8,0
17.496
Animación
5
25 de febrero de 2015
22 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno antes que nada, supongo con esto que voy a escribir no sera del agrado de muchos, debido a la mayoría de criticas positivas que esta serie tiene en este lugar. Bueno, no pienso mentirme a mi mismo escribiendo algo con lo que no estoy de acuerdo muy independiente de a quien le guste o le parezca buena. Eso ya es de su entero criterio, así que esta el mio.

Cowboy Bebop es considerado por muchos como "el más grande serie de animación japonesa jamás se ha hecho" "una gran obra maestra insuperable" o demás adjetivos grandilocuentes. Odio decir esto, pero no creo que sea de esa manera. En primeras una de las cosas que me molestaban era que la mayoría de episodios no pasaban absolutamente NADA. Y ya se que me vendrán con le cuento de los episodios autoconclusivos y demás excusas. Pero yo no me trago ese cuento. No tengo nada en contra del formato autoconclusivo, pues desde los comienzos del anime ese tipo de formato se ha usado desde Astroboy, pasando por Mazinger Z y demases. Mi problema radica en que tipo de historia quería contar Watanabe, ¿o que quería hacer con su serie al fin de cuentas? La mayoría de capítulos son solo una excusa para mostrar u tratar de homenajear otros trabajos que tanto han inspirado a Watanabe pero que deja descuida la historia que al punto de vista de la gran mayoría que estaban viendo la serie, eran los hilos que tantos misterios y “misticismos” habían causado atraer la atención en su recorrido…Aún si se trata de casos mostrados a través de episodios que pueden ser entendidos de forma completamente independiente, como algunas series de aquí en occidente que, estando en un abismo de temporadas de distancia que las dejas atrás, cada capítulo es lo suficientemente independiente como para entender perfectamente de qué trata principalmente la obra. Y sentir poco menos que nada de absoluto valor se perdió en todos esos episodios previos dejándote con un sabor más que frió. (las siguientes quejas van en la parte de Spoilers)
(Después del Spoilers):
Diría mas pero eso seria largo y prefiero dejarlo así para cuando decida hablar de la película si quiero o mejor no. En una Nota positiva el Ost y la Animación son de lo mejor de esta serie y lo que mas resalta, puedes disfrutar de estas cosas por separado. Es un Anime decente que hizo adentrar a muchos al mundo de la Animación en general y inspiro a una nueva generación de Fans, lastimosamente yo no fui de esos que le encontraron lo "grande" y así queda para mi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Acaso van a decir que la mayoría de los casos aislados que tenía guardado y sepultado “en secreto” los miembros de la ISSP (la policía a la que pertenecía Jet Black, antes de convertirse en cazar recompensas. Quien de paso es el dueño de la nave Bebop, la cual viajan los protagonistas y figura por ser entre todos el personaje más racional de paso) realmente son parte medular de la historia…? (¿Ejemplos…? el incidente del “loco Pierrot”, el “niño” de la armónica, el programador de juegos de ajedrez ilegal, los mafiosos en las colonias de Venus, el grupo terrorista ambientalista de "las focas mutantes sidosas o la rareza que sean" de Ganimedes, etc.). Ni que decir que el mas irrisorio de todos, el del refrigerador mutante en ese súper mega profundo reflexivo para “iluminados” capitulo llamado “toys in the attick” o juguetes en el ático donde una masa mutante del refrigerador cobra vida y les hace la vida imposible a la tripulación del Bebop, fuera del obvio homenaje a Aliens aquí, aquel capitulo entre los que generalice más atrás, son un ejemplo en que no todos los capítulos influyen en los personajes de ninguna manera o los “desarrolla” más que para buenos actores de comedia. Dicho esto, el relleno en Cowboy Bebop se presenta en dos formas: lleno de acción y comedia, y a veces una mezcla de los dos. Si usted goza de estos episodios es totalmente dependiente de lo mucho que disfruta de la acción y la comedia, respectivamente, o independiente parcela de los episodios. Algunos de las partes de comedia sin embargo son remotamente bueno o aceptables(Bohemian Rhapsody) o simplemente malo (Boogie Woogie Feng Shui)
Vicious, como el villano principal, sufre mucho de la falta de desarrollo. Todo lo que sabemos de él es que él luchó en una guerra, se unió a un sindicato del crimen, luchó junto a Spike, y quiere hacerse cargo de la mafia. Desde sus acciones vemos que él es brutal en la consecución de sus objetivos, pero poco menos. Francamente, es un personaje de un solo lado; completamente unidimensional para el tipo de enemigo final que debía de ser. Y si bien sabemos que Spike le odia visceralmente, nunca nos enteramos de por qué es mas adentrados al final, donde nos enteramos de la historia de una especie de Triangulo Amoroso que nunca se nos cuenta entre Spike, Vicious y Julia, pese a ser importante para la historia al final.
Otra de los problemas que le veo después de ver la historia completa es la cantidad de cosas simplemente dejados sin explicación. Esto incluye el fundamento mismo de la creación de este universo, es decir, cómo apenas 73 años en el futuro (a partir de la fecha de Cowboy Bebop emitió por primera vez) la humanidad ha sido capaz de terraformar otros planetas, lunas y asteroides y darles gravedad similar a la tierra en la parte superior de que, entre otros innumerables aspectos inexplicables de la Cowboy Bebop universo. Sin embargo, eso no es necesariamente un problema tanto como una frustración de simplemente ser invertido y, naturalmente, con ganas de saber más, hasta que empieza a afectar a los personajes. Faye sí misma es un buen ejemplo. Para todos los efectos, Faye vino al mundo con una mente en blanco hace tres años antes de su encuentro con el Bebop. En ese momento ella tiene, al parecer, se convierten en un criminal de clase mundial (tan bueno que ella puede engañar casinos), un piloto de nave espacial encima de la media, y un luchador experto mano a mano capaz de enfrentar grandes grupos y llevarlos abajo por sí misma. Una vez más, todo en sólo tres años. ¿Realismo? las ganas. De personajes que me gustaron estarían el propio Jet cuyo pasado era mucho mas interesante que el Spike "aprueba de balas" con el excesivo Plot Armor que también tiene la serie, que es otra cosa que ofusca, pero que no quiero escribir de eso aquí ya que me quejado de eso muchas veces.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para