Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Rath
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2 de septiembre de 2007
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he decidido a comentar algo de la película al observar que no tiene otra puntuación que la mía, con idea de orientar (muy poco) a quien sienta curiosidad o bien desee verla. La ví hace más de veinte años en la única exhibición, que sepa, que se ha hecho en mi ciudad del film. Se estrenó como "En pleno corazón". La puntuación es de aquella época, por lo que es seguro que me gustó bastante. Es la primera obra de Doris Dörrie, una realizadora alemana más conocida en España por una comedia algo posterior: "Hombres, hombres", que sí tuvo cierto eco.
Según recuerdo era una historia muy intimista y bien realizada. Una especie de estudio sobre la soledad de dos personas, con un guión muy original y una narración que, ciertamente, te dá en pleno corazón. Es de esas películas que estás deseando que repongan o pasen por TV para volver a verlas.
17 de abril de 2006
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muy interesante muestra del mejor cine mexicano reciente. Heredero del espíritu de su reconocido maestro Buñuel, Arturo Ripstein confecciona a puntazos de la más cruda realidad otro delicioso fresco costumbrista, en clave del también transmitido y típico humor negro hispano. Lo mismo cabría añadir de sus personajes -gran logro del guión-, con una tipología rayana en la miseria que transmite veracidad en la crudeza de sus relaciones, lejos de los hipócritas sentimentalismos a que últimamente nos viene acostumbrando una parte del reciente "cine de culto" europeo. Los diálogos entre los personajes (trasuntos de la literatura picaresca española) son, sencillamente, impagables por su divertida imaginación. La fotografía en blanco y negro contribuye a sumir al espectador en esa atmósfera sórdida y sin concesiones característica del mejor Ripstein. Para mentes abiertas y con pocos prejuicios.
16 de julio de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra habilidosa comedia del realizador Richard Quine, habitual de este género. Con todo, no tiene el pulso narrativo ni el encanto de otros títulos suyos como: "Me enamoré de una bruja"; "La misteriosa dama de negro"; "La pícara soltera" o "Cómo matar a la propia esposa". El principal lastre puede ser su excesivo esquematismo -quizás debido a un irregular guión- donde las escenas y situaciones se repiten y agotan bien pronto cualquier posibilidad de sorpresa.
Pero como a las comedias clásicas -sobre todo a las norteamericanas- se les puede permitir casi todo por su mismo género de característica diversión y por las numerosas y exquisitas muestras que han ofrecido a la historia del cine, no desbanco a ésta de la calificación de, cuanto menos, agradable. Aún con sus altibajos y redundancias, es de agradecer su ligero tono de denuncia social, en este caso hacia los dirigentes de una agencia mercantil de Bolsa que engaña a sus accionistas (las mejores secuencias transcurren en la sala de reuniones) ante la absoluta complacencia de éstos. Discreta, para pasar un buen rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Da la sensación de haber sido hinchada hasta concluir en un forzado y bastante infantil "happy end".
20 de julio de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que su merecida fama no la cimentó filmando humor, el prestigioso Mulligan entrega con la presente lo que parece una comedia de encargo. Es uno de sus últimos títulos y en un momento en que los EE UU no ofrecían ni una buena muestra de dicho género cinematográfico. Lo cierto es que en aquella época ya proliferaban las comedietas estudiantiles de la peor especie.
Esta parte de un guión bastante descabellado -absurdo y con mensaje moral incluído- que me llevó a recordar los aires celestiales de "El cielo puede esperar". Aparte de algún que otro apreciable gag, su narración y simplista puesta en escena huelen a refrito, a algo visto una y mil veces. Es por esto que, a pesar de su esforzada factura, el interés decae enseguida. Su pequeño enredo apenas sorprende y pocas ganas quedan ya de asistir a su inverosímil e infantiloide desarrollo posterior. Plomiza.
24 de septiembre de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mon oncle Antoine" es una película singular en más de un aspecto. En principio y aunque su base argumental se inscribiría dentro del género dramático de ficción, el desarrollo y la manera de enfocarlo está casi más próxima al cine documental, tan querido por la cinematografía canadiense, incluyendo la de su propio realizador, el polifacético Claude Jutra.

La trama de la película parece una sencilla historia costumbrista ambientada en una pequeña población del Quebec canadiense a mediados del siglo pasado. Y hasta bien rebasada la mitad de la película puede pensarse que en esto va a quedar: un bien narrado pero casi anecdótico retrato rural y encima ambientado a lo largo de la víspera de Navidad, para mejor encuadre de los lugares comunes. La sorpresa vendrá luego, de la mano de dos de sus protagonistas principales y prácticamente en tiempo real, cuando la historia comienza a decantarse -sin apreciarse apenas esta transición- hacia una sombría muestra de tragicomedia con innegable y hasta dolorosa carga dramática en su conclusión.

La maravillada contemplación de un adolescente hacia el mundo de los adultos, gobernado por convenciones rayanas en la hipocresía, le forzará a "crecer" a base de tan diversos como consecutivos golpes y en el lapso de unas pocas horas, recordando a la Zazie de Malle pero cambiando el sarcástico humor de la película francesa por el punzante, hasta hiriente, de ésta.

Los pequeños pero eficaces detalles que acompañan la acción así como sus múltiples trasfondos; el desfile de primeros planos de miradas siempre curiosas, excrutadoras... van conformando un muy estimable conjunto cargado de sugerencias. Algo que se aprecia en su justa medida y no se empieza a digerir y a sentir su fuerte residuo emocional más que al término de la proyección, como suele ocurrir siempre con el mejor cine.

Una muy recomendable, auténtica carga de profundidad fílmica que en el año 2004 fue valorada por la crítica especializada de su país como la mejor película canadiense de la historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para