Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with demostenes
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
26 de diciembre de 2017
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto últimamente unas cuantas películas que me hacen preguntarme sobre aquel teorema que dice que un numero infinito de monos tecleando sobre infinitas maquinas un tiempo infinito podrían escribir el Quijote...
Pues bien, si reducimos el numero de monos, el de maquinas y el tiempo nos saldrían guiones como los que se ven en algunas producciones de cine actuales que tienen dinero, efectos, actores e incluso directores pero al final son tremendas bazofias intelectuales solo aptas para pre-adolescentes de bajo nivel intelectual (deben de pensar los del cine que esa es la mayoría silenciosa entre los espectadores).
Y ahora, vuelvo a nuestra película en cuestión: actores conocidos ( aunque Will Smith va cuesta abajo sin frenos ), efectos a tutti-plen, una historia de arranque ( la distopía fantástica ) que pudiera ser curiosa... y puff; que guion señoras y señores, no hay por donde cogerlo. Que transcendencia mas intrascendente, que mezcla de magia de la tierra media con actitudes y expresiones de película de polis ''ochentera, barriobajera, estupidera''.
Y al final, nada.
Luces, colores, tiroteos, explosiones, giros de guión mil veces vistos...
Caca de luxe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo se resuelve a la postre con unas medallas y una mentira gigante. Debe ser lo normal para el guionista: una de las razas ( por algún oscuro motivo ) quiere invocar poderes que la hagan dominar (presuntamente) a las demás y las fuerzas de orden publico en su conjunto lo tapan ''too'', nos cuentan un enorme cuento (de hadas) y aquí paz y después gloria que pa'eso son los que saben y lo hacen por nuestro bien.
Uno de los humanos es de los pocos que puede dominar esos poderes ( un bright ), y se le hace una ''afotico'' ahí en la comisaria siendo cómplice del enorme montaje vs conspiración, para ocultarlo todo y... todo resuelto.
Un orco (el único) que consigue ser poli y que se conforma con que se reconozca su valía y se le declare por sus congéneres ''pura-sangre'' y ya esta, todo resuelto.
Menudo ejemplo de rectitud moral la de todos, el guionista debe tener unos altos principios vitales ( y si no nos gustan tiene otros).
Y encima se toma en serio, por que si al menos fuera como Deadpool una auto-parodia...
Buf, bluff, catapluf.
14 de septiembre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho que no escribo una critica de ninguna peli, por que normalmente encontraba algún alma gemela que ya ha había escrito algo que era similar a mis opiniones.
Pero en el caso de Rey Arturo, me he decidido por que me ha parecido una obra sorprendente, sorprendente por que después de tropecientas películas sobre el mítico Rey Britano siguen planteando guiones originales.
Sorprendente por que aun que no es un pedazo de peliculón, si que es bastante entretenida, esta bastante bien ambientada y tiene una buena fotografía.
Pero sobre todo me ha sorprendido por que Rey Arturo es, para mi, como una buena canción en la que la música encaja perfectamente con la letra.
Una música que me ha gustado muchísimo, mezcla de ritmos modernos con reminiscencias de ritmos celtas y aderezada con sonidos casi experimentales como suspiros, pasos, gotas, golpes, gritos o tambores taiko. Una música que intensifica el momentum de algunas escenas hasta poner los pelos de punta.
Por tanto yo creo que merece la pena verla y que a pesar de defectos como algunos excesos del protagonista, la ligazón de algunas escenas y tal vez un poco de fantasía de la tierra media; entretiene mucho si gustas de la épica fantástica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ejemplo de la magnifica unión de música y letra son la escena de la dama del lago o la del veneno de la serpiente.
Pero hay mas, en general toda la película esta muy bien acompañada por su banda sonora.
28 de marzo de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
Es esta, una bonita película muy bien ambientada cuyo argumento peca tal vez de una cierta lentitud aunque la historia que nos cuenta es emotiva. A mi personalmente me resultó interesante, pero que nadie busque una peli del estilo de Tigre y Dragón. La trama tiene curiosos giros muy ''orientales'', los actores trabajan con solidez y la fotografía es preciosista.
Pero... Y para mi es un pero muy gordo, en mi opinión, es una descarada propaganda pro-china.
Y no olvidemos que China es una dictadura.
Por lo demás, recomendable.
8 de marzo de 2011 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Como?. ¿Como?... ¿Quien da de comer a algunos criticones?.
Después de ver ‘’La Herencia Valdemar’’ que no es, efectivamente, una película de miedo al uso; como las novelas de Lovecraft no son novelas de terror al uso, si no mas bien una suerte de catedral gótica con recargadas engalanaduras rococó donde lo mas importante es la atmósfera claustrofóbica, y la psique de los personajes, me hago esa pregunta.
Pues ahí si aciertan los que han realizado la película: en la atmósfera, y en la exquisita fotografía, y en que a los actores se les entiende todo lo que dicen (mira tu que raro) y en que en general trabajan bien, con solvencia. No entiendo nada de nada de algunas criticas feroces contra el ‘’film’’; no entiendo que una mieeeeeerda como ‘’el engendro del diablo’’ pueda tener mejor nota que esta agradable película que sin ser una maravilla es, sencillamente entretenida y original. A no ser que su verdadero delito a ojos del Gran Hermano sea que...
NO trata sobre la guerra civil.
Y casi lo consiguen, la he cogido en el vídeo-club (mas bien DVD-club) asustadito de miedo de la porquería que iba a ver. Pues si, me ha gustado moderadamente y quiero ver la segunda parte.
Jodete Emmanuel Goldstein.
¡Ia! ¡Ia! ¡Shub-Niggurath! ¡Ya-R´lyeh!
La tierra sin humanos (TV)
DocumentalTV
Estados Unidos2008
6,3
965
Documental
5
19 de marzo de 2011
2 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que bonita seria una tierra libre de seres humanos, estaría muy bien, aun que, claro eso no lo podríamos saber por que no estaríamos aquí para verlo. A si que en realidad lo mismo daría que la Tierra fuera un vergel lleno de animalitos y plantitas (devorándose entre si para sobrevivir claro) que una roca pelada como Marte con algunas especies de bacterias (hagamos ciencia ficción) pululando entre sus milenarias rocas (devorándose entre sí... ¡claro!). También podría ser un maravilloso mar lleno de ''pececilios'' (... ¡¡claro!!. Que te creías, que no comen los peces) o una bola de hielo donde no crecería ni el mas mínimo atisbo de vida.
Cuanta estupidez en un titulo que da a entender que la Tierra ha sido conquistada por una especie ajena, por un monstruo alienígena devorador de inocentes criaturitas que no paran de devorarse unas a otras las muy puñeteras y anti-ecológicas. Pero es que los seres humanos somos parte de la cadena evolutiva de la Tierra, como lo fueron antes muchas especies. Si se ha cometido algún error no lo han cometido, sólo, los humanos, lo ha cometido la naturaleza y si no existiéramos, por la teoría del solipsismo, tal vez nada existiría y por tanto es una reflexión absurda.
De todas formas yo invito a verlo por que el documental es curioso y esta bastante bien realizado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para