Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with dragón plateado
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
27 de mayo de 2010
35 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resultan sospechosas tantas puntuaciones negativas (no sé si se pueden llegar a llamar críticas), con el argumento de que es un musical en el que los actores no cantan bien. ¿Qué es lo que no os ha gustado?.
Esta es una película en estado de gracia que da con éxito otra vuelta de tuerca a la cuestión del sexo, posesión, insatisfacción permanente, etc. Los números musicales son un componente divertido que añade frescura a una comedia de gran calidad, que destaca por la descripción de personajes (aquí se luce especiamente Paz Vega) y en la que te ríes a mandíbula batiente.
Dentro de la estructura vodevilesca, el guión no tiene fisuras y no perdona a la hora de evidenciar los egoísmos, debilidades e incoherencias de todas las partes implicadas. Y con una producción realmente notable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sólo hay que fijarse en el personaje de Ernesto Alterio y lo atractivo que resulta a las mujeres pese a su personalidad, o como reaccíona Alberto San Juan cuando lo abandona su novia, o la "lección" de Paz Vega a Guillermo Toledo; para ver que la sátira no es banal. Definitiva la escena del "niño melón".
24 de febrero de 2011
27 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rod Steiger pone cara de paleto frente a los oligarcas que recitan todos los tópicos clasistas dentro de su carro de lujo tirado por diez caballos, primeros planos agresivos de sus bocas comiendo cerezas y escupiendo desprecio. Cambia la tortilla, tras ello aparece James Coburn con su pasado del IRA y empieza el festival...

Maravillosa epopeya revolucionaria, la subversión va siempre de la mano de la necesidad, John tira el libro de Bakunin que está leyendo mientras Juan le expresa su escepticismo, para seguidamente convertirse -¿involuntariamente?- en héroes de la causa; el noviazgo entre los dos crece con el ritmo de la acción; no hay reparo en mostrar la crueldad ni las contradicciones de todos los bandos.
Deliberadamente larga, densa, no sobra nada, se disfruta cada escena por mucho que se revise, inolvidable interpretación de Steiger, cientos de alegorías, inevitables referencias: la dinamita, las ametralladoras, los ferrocarriles. Y una inconmensurable banda sonora que ha marcado a una generación.
Como decía un amigo mío, ¡Aquello eran peliculones!. Zum zum...
25 de marzo de 2011
41 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésima entrega del ensayo sobre el sentido de la vida, a donde vamos, de donde venimos, quién es quién... , desde el punto de vista de unos niños/adolescentes/adultos jóvenes. Podeis pasar al spoiler si quereis.
No os creais nada de las buenas críticas: es una sosería de película. Y con una bonita ambientación británica entre los años cincuenta y los ochenta -cosa de la novela supongo, que no la he leído-, fotografía mediocre, diálogos de besugos y unas interpretaciones en las que los niños les dan cien vueltas a los jóvenes.
Si Romanek pretendía quitarnos el sueño con esta "profunda y angustiante reflexión existencial", a mí lo único que me produjo fué modorra.

PS: Menos mal que sale un momento la Charlotte Rampling.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cosa va -para variar- de la clonación como granja de órganos para alargar la vida de la clase dominante -los nacidos "legítimamente"/los del primer mundo/los ricos, ¿Qué debemos entender?-. Pero aquí a los clones donantes se les dan estudios y educación y se les dice la verdad, ¿Cómo es que no se sublevan?
En lo que habíamos visto hasta ahora, a los corderitos criados para sacrificar en un ambiente futurista se les vendía un mundo feliz que terminaba súbitamente por razones esotéricas, cuando empezaban a dudar venía la acción. Aquí saben a lo que van, son totalmente sumisos , agradecen que los hayan creado, aceptan su destino -incluso aspiran a "dar la talla" y poder donar muchos órganos-, dudan de si tienen alma, les dejan salir de los "internados" y mezclarse con la población "normal" y no se escapan; sólo cuando se "enamoran" se plantean tímidamente alguna cosa (totalmente acomodaticia). Incluso la protagonista se convierte en "cuidadora" de sus compañeros. Apasionante.
3 de febrero de 2012
26 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
De como un niño abandonado a la puerta de un convento, al crecer en él se convertirá en literalmente un santo y máximo adalid de la rectitud suprema...

No he leído la novela en que se inspira (finales del siglo XVIII) y es posible que según que cosas, vistas en la época actual chirriasen en exceso, por lo que la adaptación supongo que debe de ser libre.
Ahora bien: lo que yo he visto aquí destila calidad y mala leche, tiene una cadencia realmente lograda en la deriva desde la extrema virtud hacia la intransigencia dolosa, la tentación, el subidón, la culpa, los castigos físicos, la desestructuración.... Vincent Cassel está inconmensurable, la realización, fotografía y montaje son muy notables -con mención a secuencias como la de la procesión- y los 101 minutos se te pasan en un momento -mayor mérito si hablamos de la vida del convento con su devenir pausado-.

Mucho cine -me extraña el poco entusiasmo de la peña-. La puntuación y las opiniones que he visto no reflejan la valía real de esta película; y lo del terror gótico -de eso no hay nada- debe de ser alguna insidia de la distribución.

Y la colaboración de Sergi López, ¿Qué me recuerda...?
21 de junio de 2010
30 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nieva, pero llueve y el agua se convierte en hielo al tocar el suelo, la decoración de las viviendas es espantosamente deprimente (dicen que hay quién se quedó gravemente traumatizado al verla en el estreno), la juventud está desorientada y sin esperanza, los adultos ya no saben que hacer para lidiar con el aburrimiento existencial de sus vacías vidas, acostarse con Sigourney Weaver es más peligroso que en Alien-3... Todo era terrible en los años setenta...
Lo realmente terrible es el poco vuelo que tiene y lo sobrevalorada que está esta película; de hecho es de las más flojas de Ang Lee y está a años luz de la genial y vitalista "Comer, beber, amar", por ejemplo. La andanzas intercruzadas, perversas y "decadentes" de la peña en cuestión no impresionan a nadie, la realización es sorprendentemente mediocre para alguien del oficio de Lee y la sosería reina todo el metraje, hasta el final en que... (en el spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hijo se deja resbalar por el hielo generado por la tormenta en una metáfora del futuro sin norte que le espera, entretanto los papases están concentrados en una abyecta ceremonia de intercambio de parejas; es en ese momento que el chico se electrocuta con un cable de alta tensión que va a la deriva en consonancia con toda la movida. Para echarse a llorar...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para