You must be a loged user to know your affinity with ullsrojos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
8.085
8
5 de noviembre de 2007
5 de noviembre de 2007
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre habrá algo que no puedas conseguir porque nada pertenece a nadie, porque todo se esfuma tarde o temprano. Precísamente es está “ley” que imposibilita la propiedad la que despierta en el ser humano un sentimiento parecido a una espina clavada dentro: la obsesión. Creo que de eso habla la película dándole una visión decadente y enfermiza a ese deseo de la persona de poseer. Existe el momento de desear poseer, y esa incómoda desazón de no conseguirlo; pero más doloroso es el creer que has poseido, porque el día que lo pierdas el mundo se parará, y la obsesión se hará parte de tu personalidad.
En “Exótica” a Egoyan no le importa de dónde vienen los personajes, ni hacia donde van, porque el momento en el que nos los muestra es el momento en que su mundo se ha detenido y ha dejado paso a la obsesión. Son presos de la rutina, esa cárcel sin barrotes que te hace no quitar la vista de tu ombligo y que convierte la vida en un “loop” que se repite día tras día, saciando al final una ansiedad que al día siguiente volverá a aparecer, y que no te lleva a ninguna parte. Nadie “tiene” nada, nadie “tiene” a nadie; nadie puede tocar, solo mirar. Ser espectador pero no poseer. No olvides NO TOCAR o jamás volverás a entrar en Exótica.
En “Exótica” a Egoyan no le importa de dónde vienen los personajes, ni hacia donde van, porque el momento en el que nos los muestra es el momento en que su mundo se ha detenido y ha dejado paso a la obsesión. Son presos de la rutina, esa cárcel sin barrotes que te hace no quitar la vista de tu ombligo y que convierte la vida en un “loop” que se repite día tras día, saciando al final una ansiedad que al día siguiente volverá a aparecer, y que no te lleva a ninguna parte. Nadie “tiene” nada, nadie “tiene” a nadie; nadie puede tocar, solo mirar. Ser espectador pero no poseer. No olvides NO TOCAR o jamás volverás a entrar en Exótica.

7,2
39.637
8
25 de junio de 2012
25 de junio de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El humor, los planos, las actuaciones, la música. Todo. Una vez más todo es extraño, pero una vez más es Wes Anderson. Él y solo él. Al principio su humor se escapa. Necesitas 15 minutos de peli para entrar en su mundo. Es como juntarte con tus amigos del pueblo el primer día de verano. Unos minutos y volveis a conectar. De pronto todo vuelve a ser familiar. Familiarmente extraño. Un mundo en donde los niños fuman en pipa y entienden de amor, cosa que los padres olvidaron hace tiempo. El reino de los niños adultos, mucho, muchísimo más inteligentes que tú, Bill Murray y Bruce Willis juntos. Pero en el mundo no mandan los niños, una lástima. Menos mal que, al menos esta película sí la dirige un niño.

6,5
21.988
9
5 de mayo de 2011
5 de mayo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creía odiar a Iñarritu hasta hoy. Porque en cada película te arroja un saco de mierda a la cara, te parte las piernas con un bate de baseball, te enseña sus vómitos, su pis con sangre... Por eso no disfrute Amores perros, odié 21 gramos y aún más Babel. Porque me pareció que para rodar películas de esa forma hay que ser un poco hijo de puta.
Ahora leo las críticas a Biutiful y sí, tienen razón en ciertas cosas, y también puedo seguir pensando que Iñárritu es un poquito hijo de puta, pero me fascinó la realidad que desprende mientras leo críticas que sólo destacan la interpretación de Bardem. Tiene un montón de cosas esta película. Un huevo de cine encima. La luz, el montaje, el sonido, los diálogos, las personas, las cosas, el principio, el final... Una película debe dejarte algo bueno en el cuerpo, y esta vez, a pesar de Iñarritu, me voy con algo bueno.
Ahora leo las críticas a Biutiful y sí, tienen razón en ciertas cosas, y también puedo seguir pensando que Iñárritu es un poquito hijo de puta, pero me fascinó la realidad que desprende mientras leo críticas que sólo destacan la interpretación de Bardem. Tiene un montón de cosas esta película. Un huevo de cine encima. La luz, el montaje, el sonido, los diálogos, las personas, las cosas, el principio, el final... Una película debe dejarte algo bueno en el cuerpo, y esta vez, a pesar de Iñarritu, me voy con algo bueno.

7,2
36.365
8
11 de febrero de 2020
11 de febrero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es posible tratar un tema tantas veces contado en cine de una forma poco convencional?
Eso es lo que apuntaba el trailer de Jojo Rabbit, lo que me provocó una simpatía instantánea por la película antes de verla. No esperaba menos de un tipo con un nombre tan loco como Taika Waititi.
El caso es que la película arranca vibrante, presentando un mundo nazi con tintes de Wes Anderson, con unos personajes con ganas de no parecerse a ningún otro personaje de una película de Nazis, y la verdad es que así se mantienen hasta el final. Todos consiguen brillar, aunque no aparezcan demasiado en pantalla y siempre con el permiso de mamá Scarlett, que otra vez más, como en Her, logra construir su personaje incluso cuando no se le ve.
Lo menos bueno es que cuanto más avanza la película, cuanto más cerca están los Aliados de ganar la guerra, la historia se dibuja un poco más convencional y acaba por rebajar (para mi) a Jojo Rabbit a la segunda posición de las pelis más originales del año. Parasites se lo lleva con justicia.
Eso es lo que apuntaba el trailer de Jojo Rabbit, lo que me provocó una simpatía instantánea por la película antes de verla. No esperaba menos de un tipo con un nombre tan loco como Taika Waititi.
El caso es que la película arranca vibrante, presentando un mundo nazi con tintes de Wes Anderson, con unos personajes con ganas de no parecerse a ningún otro personaje de una película de Nazis, y la verdad es que así se mantienen hasta el final. Todos consiguen brillar, aunque no aparezcan demasiado en pantalla y siempre con el permiso de mamá Scarlett, que otra vez más, como en Her, logra construir su personaje incluso cuando no se le ve.
Lo menos bueno es que cuanto más avanza la película, cuanto más cerca están los Aliados de ganar la guerra, la historia se dibuja un poco más convencional y acaba por rebajar (para mi) a Jojo Rabbit a la segunda posición de las pelis más originales del año. Parasites se lo lleva con justicia.

7,4
16.958
8
5 de noviembre de 2007
5 de noviembre de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo familiar está completamente dominado por la figura materna. El padre (Roland Blouin) “como tantos otros... un perro que mordía su perra vida”; las hermanas no pueden escapar de la locura, ni creándose su íntimo reducto de belleza donde poder sobrevivir; el hermano (Yves Montmarquette) deposita sus ilusiones en el volumen de sus músculos, acabará siendo un vigoréxico engañado, infeliz, alienado; el abuelo (Julien Guiomar) busca solamente saciar su morbosidad con la vecinita, Bianca (Giuditta delVecchio).
Pera Leolo todavía está a salvo de ese insufrible mundo. Los sueños lo mantienen vivo contemplando, al igual que el espectador, ese abismo que es el mundo: un mundo de locura en el que, a lo largo de la película, vamos cayendo irremediablemente, golpeados por los cinco sentidos.
Pera Leolo todavía está a salvo de ese insufrible mundo. Los sueños lo mantienen vivo contemplando, al igual que el espectador, ese abismo que es el mundo: un mundo de locura en el que, a lo largo de la película, vamos cayendo irremediablemente, golpeados por los cinco sentidos.
Más sobre ullsrojos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here