Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Barranqueras
You must be a loged user to know your affinity with Marlene
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de mayo de 2020
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie creada, guionada, y dirigida por Alex Garland quien ya nos ha deleitado con buenas y serias películas de ciencia ficción como Ex Machina y Aniquilación, no soy alguien que se auto proclame fanática del género, ni mucho menos especialista, pero si disfruto de lo que considero un buen contenido audiovisual, sobre todo si me hace reflexionar de manera profunda sobre ciertas cosas.
Devs, es ese tipo de contenido que no te deja indiferente con respecto de lo que plantea, su mayor importancia reside en la idea de dos formas de concebir la vida y el tiempo: El determinismo vs. El libre albedrío, la primera noción expresa que todo en la vida está preestablecido, bajo una relación causa/efecto que no puede romperse, y por lo tanto todo lo que sucede desde el nacimiento hasta la muerte está determinado. La segunda idea, nos habla de múltiples universos, en donde las posibilidades y las variables son infinitas y por lo tanto, todo es impredecible.
La serie posee un tempo de desarrollo pausado y por momentos asfixiantes, que la hace ensimismarse en algunos partes de la trama. Entiendo que más de uno/a se desespere con esta particularidad, me ha pasado también. Pero también creo que es parte lo que el director quiere lograr, y que, si bien te desespera esa pausa, también te intriga mucho y te hace no querer dejar de verla. También su estética minimalista, y su belleza visual y su fotografía hipnótica contribuyen a a esto último, claro está.
Considero que es un thiller de ciencia ficción muy buena y recomendable; y que, si bien posee un ritmo lento al principio, a medida que va desarrollándose y a explicitar todas las intenciones, vas ingresando en un universo complejo de cual Garland te estuvo anticipando sutilmente y de apoco y del cual quedas totalmente fascinada/o.
¿La existencia humana está determinada o no? la respuesta no es importante, la pregunta sí.
10 de agosto de 2019 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy difícil catalogar y describir lo que me sucedió con este film,la palabra que mejor la define para mi es: sutileza.
Desde el guion, la música, los planos y las interpretaciones de Bill Murray y Scarlett Johansson me hicieron viajar con una suavidad y una sutileza extraordinaria por la historia que se narra.
Es decir, que es una película que a simple viste es muy sencilla, pero que a la vez nos introduce de una manera tan delicada hacia sentimientos muy profundos y complejos, como la melancolía, la soledad, los vacíos existenciales, la tristeza.
Los personajes están construidos con una delicadeza y pureza únicas, de hecho la interpretación de Scarlett, me parece extraordinaria: transparente, tierna, hermosa. Y Bill Murray alejándose un poco de lo que estamos acostumbrados con el, nos brinda una sensación de sosiego y empatia con su personaje tan dulce.
Es una película, que todos deberíamos ver mas de una vez incluso, porque pienso que cada experiencia nos resonara diferente, es una película tan fresca.
Es como una de esas canciones sublimes que dependendiendo el estado de animo en el que te encuentres, te genera una sensación u otra, pero que siempre te gusta escuchar.
22 de abril de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya paso un rato que vi esta película, y todavía siento una sensación de sosiego dentro mio.
Proyecto Florida es esa clase de películas que se gana tu corazón y hace que las recuerdes con una sonrisa en el rostro y una linda sensación en el cuerpo.
Nos mete en el mundo de Moone, una nena de 6 años que vive en el lado B de Florida, el que no se ve, el que no forma parte de ese lado lleno de parques de diversiones y juegos tan famoso repleto de Minnies y Mickeys, sino donde podemos ver gente que subsiste el día a día, viviendo en hoteles baratos y marginales.
Sin embargo, pareciera que Moone vive en un parque de diversiones propio, lleno de travesuras, sueños y risas. Ella se divierte, se ríe y disfruta de los pequeños momentos. Y de eso se trata la película, y si, es un argumento bastante trillado y es una frase hecha, pero este film es especial, te lo muestra de una manera especial, de una forma en la que no te deja indiferente ante la simpleza, la ternura y la inocencia de sus protagonistas.
Porque el contexto es duro, es desolador por momentos, pero Moonie y sus amigos parecieran no darse cuenta, y parecieran no necesitar nada mas que lo que tienen, porque no conocen la crueldad y las miserias del mundo adulto, pero viven en el. Nos muestra la periferia de los sueños de la infancia en colores hermosos y brillantes que intentan opacar una realidad gris, que de todas formas los toca y los daña.
Es una película que vería sin dudas mas de una vez, pero creo todos tienen que verla al menos una.
16 de septiembre de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llego del cine y quiero mencionar un par de cosas que destaco de este film: en primer lugar aclarar, que estoy lejos de ser una fanática de la mezcla que se realiza entre los géneros terror/comedia, siempre me costó asociar el miedo con la risa. Por eso quiero resaltar el trabajo que se hizo en esta película, que dura casi tres horas y la verdad por momentos no me di cuenta, es muy entretenida, conjugando el drama, el terror, la comedia de una manera muy noble e ingeniosa, el tiempo la verdad que pasa volando.
También quiero destacar la narrativa, porque pienso si bien es necesario ver la primera de It, fui con amigos que no la vieron y de todas formas pudieron comprender muchos detalles de la historia debido a su narrativa que se retrotrae al pasado cuando es necesario, lo cual a la vez hace que la película sea mas larga de lo habitual. Pero para mi que vi la primera, tampoco me pareció redundante, así que es importante aclararlo.
Por otro lado, en comparación con su predecesora, pienso que esta segunda no la alcanza en términos generales a mi parecer. Quizás porque en relación con los efectos especiales y demás que utilizan en este película, me parece en algunas escenas un poco excesivas para mi gusto. También supongo que siendo adultos, cuesta un poco mas conectarte con los personajes y sus miedos de la infancia en contraste con la anterior. De todas formas nos deja pensando en como esos miedos pueden crecer con nosotros y dejarnos marcas profundas en la adultez si no los enfrentamos. Me parece muy curioso este concepto con el juega la película acerca de los miedos humanos, que no remiten a fantasmas ni a payasos asesinos, sino a los que refieren al rechazo, al no sentirse parte de ningún lugar, los miedos de ser quien sos realmente, lo mas temible para una persona: enfrentarse a si mismo/a.
Considero que le da un final muy digno a la historia de los perdedores, muy emotivo, apostando de nuevo al concepto del valor de la amistad como un súperpoder difícil de corromper a pesar del tiempo que pueda pasar.
Por ultimo, quiero mencionar que el director Andy Muschietti nos deja pequeños detalles sutiles a lo largo del film para que los argentinos, y te diría incluso los latinos, disfrutáramos de ellos con una sonrisa grande en la cara y una sensación de gratitud por esos regalitos que nos dedica.
Así que vayan a verla, porque creo que Andy le da un necesario y muy conmovedor cierre a esta historia tan linda.
.
7 de septiembre de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos trae esta disyuntiva, de lo que pasa cuando tenemos la posibilidad de resucitar en el futuro manteniendo recuerdos del pasado y encontrándonos con otra realidad, pero sin las personas que nos importan.
Es una película que me remite a varias películas de ciencia ficción, tiene detalles que son similares, sin embargo me sigue pareciendo original en su argumento.
Es una mezcla de sensaciones la que me dejo este film, porque es un poco arriesgada a mi parecer, es un drama de ciencia ficción que posee una narrativa filosófica, lo que debería hacerla mas interesante y profunda, pero en este caso resulta bastante tediosa y lenta. Sin embargo, quiero destacar la hermosa historia de amor que nos presenta, una de las mas lindas y trágicas que vi en mucho tiempo. Muy real y muy íntima, que nos deja pensando sobre la manera que tenemos de vincularnos, y posee un concepto del amor muy realista y desinteresado. Fue lo que mas me conmovió de toda la película.
Realmente creo que merece un voto de confianza por el espectador, tiene falencias, pero considero que son a partir de los riesgos que se tomaron en su realización. Lo cual, particularmente creo necesario para este tipo de películas, y destaco mucho las iniciativas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para