You must be a loged user to know your affinity with elneon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
15.131
9
27 de junio de 2008
27 de junio de 2008
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
En contraposición con la mayoría de las críticas demoledoras que leí, creo que es una buena película. Opiniones devastadoras que no tienen en cuenta buenas actuaciones -la protagonista resulta convincente- y Dustin Hoffmann, entre otros. La reconstrucción de época es lograda, el vestuario también exhibe calidad. Las escenas bélicas son cuidadas y entretenidas. El dramatismo no llega a la exageración. Quizá pueda objetarse (más allá de su calidad interpetativa) el papel de Dustin Hoffmann, porque -según los créditos es la conciencia -no resulta muy claro su rol en el film, apareciendo como una figura algo mefistofélica que pone en entredicho las decisiones y opiniones de la protagonista, que en definitiva, no queda muy en claro si es una mística, una santa o quién sabe.

6,4
1.464
8
1 de agosto de 2009
1 de agosto de 2009
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mujer rica, en una noche neblinosa de Londres, es amenazada por una voz masculina desconocida. Después, las obscenidades y amenazas de muerte -antes de fin de mes- se perpetúan en su teléfono. El desconocido sabe su nombre. La gente cercana, su marido, una tía, la misma policía, pone en duda sus descripciones pensando que se podría tratar de un caso de ilusión de una mujer que inventa situaciones para llamar la atención, o una patología psíquica. Entretanto, hay situaciones sospechosas con relación a la empresa donde trabaja su marido, donde ha habido un importante desfalco y los directivos han recibido amenazas. Una situación culminante, se produce en un ascensor que queda estancado a medio camino, pero la luz se pierde...La película maneja muy bien el suspenso, y hace recordar, de alguna manera, a tantas películas actuales de mujeres acosadas por presuntos sádicos o desconocidos, sólo que ambientada en otra época, con otros ritmos en algún sentido. Bastante recomendable. 8,75.

6,6
2.955
10
17 de octubre de 2008
17 de octubre de 2008
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta retrata la carrera del compositor alemán Ludwig van Beethoven, aunque con el epicentro puesto en una relación amorosa reflejada en una carta dirigida, precisamente, a "la amada inmortal" (la crítica histórica ha discutido a quién estaba destinada, aunque parece haber acuerdo de que era Giulietta Guiccardi; también la historiografía enseña que la mujer rechazó al músico y se casó con un conde por razones sociales y no por su sordera como comunica la película). Desde un punto de vista artístico, me pareció muy lograda en todos los niveles: vestuario, escenografía, ritmo, emotividad, aspectos musicales, actuaciones...una obra bastante redonda, aún cuando entiendo que la crítica no le fue particularmente favorable y prefirió a "Amadeus"; en todo caso, discrepo y debo decir que yo prefiero ésta. Resulta gracioso el episodio retratado por el film donde se ve a un sobrino aludiendo a la tonta melodía que está componiendo Beethoven y, para sorpresa, empieza a tararearle a su interlocutor "El himno a la alegría", de la 9na. Sinfonía. Es también conmovedor ver al músico dirigiendo su gran obra en un teatro colmado, de espaldas al público, ya completamente sordo, incapaz de poder oir la ejecución de una de las obras cumbres de la historia de la música, ni del aluvión de aplausos que recibe, de lo que puede recién percatarse al volverse hacia ellos. Una película altamente recomendable.
9 de junio de 2013
9 de junio de 2013
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un tren, el protagonista se dirige a donde por medio de una operación logrará inmortalizarse. El tema no es nuevo, y puede recordarse entre tantos otros, el relato literario de la pluma de Nathaniel Hawthorne buscando las Fuentes de Juvencia en que los personajes quieren beber de un líquido que les proveerá de eterna lozanía. Con una atmósfera surrealista, de un aire onírico exuberante, con un barroquismo visual desbordado tanto en los atuendos como en la curiosa escenografía, con un contexto bíblico que aparece en los labios y probablemente algo de judería, se sucede un itinerario donde se exhiben distintos personajes históricos convertidos en estatuas -lo que remite al Marienbad de Resnais- cuyo destino se recrea dialógicamente, algunos son personas disfrazadas, otros presumiblemente son autómatas ya que sus ojos con resortes se despiden de las órbitas. Se ven desfiles de soldados de diferentes épocas, algo harapientos y con polvo sobre sus hombros y el protagonista asiste a esta peregrinación donde oye recetas para el anhelado objetivo, por ejemplo con pájaros, sí, así como suena. Mezcla de surrealismo y expresionismo, diría yo, en una curiosa amalgama -como la que busca la perpetuación vital- y uno no puede menos de evocar aquel conato de Baruch de Spinoza según el cual los entes buscan preservarse en su propio estado. Más de 7.

6,1
425
8
15 de octubre de 2009
15 de octubre de 2009
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emotiva historia de una chica apasionada por un caballo, en un pequeño pueblo inglés. El caballo deberá prepararse para correr un gran premio en el hipódromo. La amazona será la misma dueña del caballo -Elizabeth Taylor, muy joven en aquélla época- Su joven amigo, quien promueve la carrera, deberá sortear algunos obstáculos en Londres, la capital inglesa -vivillos que pretenden quedarse con su dinero, por ejemplo-. Tampoco será nada fácil la carrera para la protagonista y su mascota. La película podrá quizá resultar algo ingenua para algunos, es ciertamente una expresión del cine un tanto edulcorado de aquellos tiempos, pero en conjunto resulta agradable, emotivo, y deja un recuerdo amable. 8 puntos.
Más sobre elneon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here