You must be a loged user to know your affinity with yomismo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
9 de mayo de 2022
9 de mayo de 2022
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo más que agradecer a todo el que ha hecho posible esta serie. En el último año he sufrido varias pérdidas de familiares- la más reciente mi madre hace seis meses- en circunstancias muy similares a las de varios de los casos que se muestran aquí, por lo que he conectado perfectamente con la mayoría de los personajes; he visto mi dolor reflejado en el suyo a la perfección y me ha venido muy bien en esta situación. De verdad: muchas, muchas gracias.
Más allá de eso, he de elogiar el guion, que marca a la perfección un ritmo ideal para el desarrollo de cada historia, de modo que nunca da la sensación de estancamiento ni de ir demasiado rápido, fundamental esto para el tema que abarca. Igualmente, la mayoría de las actuaciones están a la altura (Blanca Portillo y Marta Hazas son siempre apuestas seguras, y Alba Planas es todo ternura). Mi único problema- de ahí que le dé un 9 y no un 10- es con Erick Elías y su personaje (me explico en la zona spoiler).
Más allá de eso, he de elogiar el guion, que marca a la perfección un ritmo ideal para el desarrollo de cada historia, de modo que nunca da la sensación de estancamiento ni de ir demasiado rápido, fundamental esto para el tema que abarca. Igualmente, la mayoría de las actuaciones están a la altura (Blanca Portillo y Marta Hazas son siempre apuestas seguras, y Alba Planas es todo ternura). Mi único problema- de ahí que le dé un 9 y no un 10- es con Erick Elías y su personaje (me explico en la zona spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Normalmente tengo mis reservas con muchos actores y actrices mexicanos, Elías incluido. En este caso, creo, en primer lugar, para interpretar a un cantante, así sea un fracasado como Pardo, debió interpretarlo alguien con un mínimo de habilidad para el canto, de lo que él carece. En cuanto a su personaje en sí, en todo momento me da la sensación de que él es la víctima; no le afecta lo mínimo la muerte de su ex (por más que estuvieran separados, era la madre de sus hijos) va a terapia no por el duelo, sino para que le digan lo que tiene que hacer; le dan igual sus hijos, que para él no son más que un marrón; y lo único que le importa es su truncada carrera musical. Ejemplo de esto es cuando rompe la tarjeta del jefe de Recursos Humanos de Luis en lugar de aprovecharlo para tener un trabajo cualquiera que le permita mantener a sus hijos.
Aclaro que sólo he visto 5 episodios.
Aclaro que sólo he visto 5 episodios.
Serie

3,0
381
3
28 de septiembre de 2018
28 de septiembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se mascaba la tragedia nada más saber de qué iba la serie. La trama funciona para una película de un par de horas, como "Señora Doubtfire, papá de por vida", pero no para una serie de capítulos de más de una hora. Sencillamente, no se sostiene.
Otra cosa es el reparto. Yo me ilusioné cuando vi a Carlos Santos y Belén Cuesta, y el problema es que básicamente son ellos lo único rescatable de la serie. Carlos se luce en ambos roles, sobre todo con Avelina, y Belén siempre saca con nota cualquier papel. Los demás, flojos e/o intrascendentes. Mención aparte merece Rubén Cortada, lamentable.
En fin, que el fracaso se veía venir y, desgraciadamente, vino.
Otra cosa es el reparto. Yo me ilusioné cuando vi a Carlos Santos y Belén Cuesta, y el problema es que básicamente son ellos lo único rescatable de la serie. Carlos se luce en ambos roles, sobre todo con Avelina, y Belén siempre saca con nota cualquier papel. Los demás, flojos e/o intrascendentes. Mención aparte merece Rubén Cortada, lamentable.
En fin, que el fracaso se veía venir y, desgraciadamente, vino.
10
17 de agosto de 2022
17 de agosto de 2022
0 de -2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me fastidió muchísimo la cancelación de esta serie. Entendí en su día por qué, y leyendo aquí varias críticas de otros usuarios lo corroboro. La serie parte de la estereotipación de españoles y alemanes, y el abrupto contraste que dichos clichés suponen. Algo así como Allí Abajo, pero evidentemente peor llevado, por lo que comprendo que gran parte de la audiencia española le haya dado la espalda.
Coincido con ello, pero, al menos yo, valoro las comedias, fundamentalmente, por cuánto me hace reír, y con Buscando el norte ha sido un no parar. Ha sido recordarla ahora y empezar a reír otra vez. Quizá tenga que ver que yo ni soy español (solo descendiente de españoles), ni alemán, ni (desgraciadamente) he estado ni cerca de ninguno de los dos países, aunque soy adicto a las series españolas.
Me gustó cómo se desarrolló la relación entre los personajes de Antonio Velázquez y Kimberley Tell, y espectaculares Belén Cuesta (una de mis actrices favoritas) y Silvia Alonso en ese plan mofeta y gata de los dibujos animados.
En fin, una pena que no haya tenido continuidad.
Coincido con ello, pero, al menos yo, valoro las comedias, fundamentalmente, por cuánto me hace reír, y con Buscando el norte ha sido un no parar. Ha sido recordarla ahora y empezar a reír otra vez. Quizá tenga que ver que yo ni soy español (solo descendiente de españoles), ni alemán, ni (desgraciadamente) he estado ni cerca de ninguno de los dos países, aunque soy adicto a las series españolas.
Me gustó cómo se desarrolló la relación entre los personajes de Antonio Velázquez y Kimberley Tell, y espectaculares Belén Cuesta (una de mis actrices favoritas) y Silvia Alonso en ese plan mofeta y gata de los dibujos animados.
En fin, una pena que no haya tenido continuidad.
4
25 de diciembre de 2020
25 de diciembre de 2020
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que este viejo refrán se ajusta perfectamente al producto: un primer episodio prometedor- podríamos incluir el segundo también- y el resto, decepción.
Trama lenta, pocos personajes para tratarse del típico "pueblo pequeño en el que todo el mundo se conoce", y casi todos con problemas y trastornos; un aula de no menos de 20 alumnos y solo 3 relevantes (podían haberse inventado un taller de literatura y que solo esos 3 se interesaran); y alguna incongruencia notable en la trama y situaciones que simplemente no se sostienen.
Vamos, que le he dado 4 por Bárbara Lennie, que se sale, y por Inma Cuesta, que también está muy bien.
Trama lenta, pocos personajes para tratarse del típico "pueblo pequeño en el que todo el mundo se conoce", y casi todos con problemas y trastornos; un aula de no menos de 20 alumnos y solo 3 relevantes (podían haberse inventado un taller de literatura y que solo esos 3 se interesaran); y alguna incongruencia notable en la trama y situaciones que simplemente no se sostienen.
Vamos, que le he dado 4 por Bárbara Lennie, que se sale, y por Inma Cuesta, que también está muy bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por un lado, muestran escenas de los problemas entre Viruca y su marido, y cuando están ambos solos en la cama luego de tener relaciones y él le dice que quiere vuelva con él, demostrando que la separación fue real. Bueno, pues luego resulta que no, que lo planearon todo para chantajear al padre de Iago. Gazapo de los gordos.
Y luego tenemos al marido de Raquel, que deja al chaval en la puerta del hospital y se da a la fuga sin haberle dado él la paliza. Vamos, un sinsentido. El final es igualmente insostenible. No solo los villanos no matan a la protagonista cuando tienen la posibilidad, sino que la llevan desatada en la cajuela del coche, para facilitar que se escape. Súmele a esto que la dueña del bar y el chico aparecen casualmente en el lugar y momento oportunos; y armados, claro que sí. Todo esto además de la última escena, que sobra completamente.
Y luego tenemos al marido de Raquel, que deja al chaval en la puerta del hospital y se da a la fuga sin haberle dado él la paliza. Vamos, un sinsentido. El final es igualmente insostenible. No solo los villanos no matan a la protagonista cuando tienen la posibilidad, sino que la llevan desatada en la cajuela del coche, para facilitar que se escape. Súmele a esto que la dueña del bar y el chico aparecen casualmente en el lugar y momento oportunos; y armados, claro que sí. Todo esto además de la última escena, que sobra completamente.
3
12 de enero de 2021
12 de enero de 2021
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo hace años tirarme las noches de maratón de Física o Química, y como a todos los fans de la serie, me ilusionó mucho este proyecto, pero al final- como desgraciadamente suele ocurrir en estos casos- me ha decepcionado. Y es que el guion hace aguas por todos lados. Me explico en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Que Olimpia haga la voz en off, cuando en la serie era Irene quien lo solía hacer a modo de reflexiones.
2. La presencia de Yan en busca de una trama con Gorka y Paula o el hecho de que Irene conociese al novio de Yoli y desvele que es un pieza y que la ha amenazado, son situaciones que para una temporada completa tendrían sentido, pero para dos capítulos están de más.
3. Cova comprometiéndose, encima pidiéndoselo ella a Julio (que para lo que salió, mejor ni hubiese aparecido), destruyendo la esencia del personaje. Vale que en 10 años la gente cambia, pero en este caso no cuela.
4. El libro de Blanca, en el que se nombra Bianca, mientras al resto le mantiene los nombres. No tiene mucho sentido.
5. ¿Llevaban tanto tiempo sin hablar y tenían un grupo de whatsapp? Vale, que Yoli los pudo localizar y crear el grupo, pero en ese caso los demás debían haberse sorprendido cuando lo ven, y nada.
6. El más importante, que es el centro de la trama de estos dos capítulos: ¿de dónde salió el amor entre Yoli y Cabano? Ya me llamó la atención al verlo, y luego leí esta misma crítica en algún medio.
2. La presencia de Yan en busca de una trama con Gorka y Paula o el hecho de que Irene conociese al novio de Yoli y desvele que es un pieza y que la ha amenazado, son situaciones que para una temporada completa tendrían sentido, pero para dos capítulos están de más.
3. Cova comprometiéndose, encima pidiéndoselo ella a Julio (que para lo que salió, mejor ni hubiese aparecido), destruyendo la esencia del personaje. Vale que en 10 años la gente cambia, pero en este caso no cuela.
4. El libro de Blanca, en el que se nombra Bianca, mientras al resto le mantiene los nombres. No tiene mucho sentido.
5. ¿Llevaban tanto tiempo sin hablar y tenían un grupo de whatsapp? Vale, que Yoli los pudo localizar y crear el grupo, pero en ese caso los demás debían haberse sorprendido cuando lo ven, y nada.
6. El más importante, que es el centro de la trama de estos dos capítulos: ¿de dónde salió el amor entre Yoli y Cabano? Ya me llamó la atención al verlo, y luego leí esta misma crítica en algún medio.
Más sobre yomismo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here