You must be a loged user to know your affinity with nostromo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
1.853
8
15 de octubre de 2011
15 de octubre de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía 9 o 10 años cuando conocí a Tyrone Power en la gran pantalla. Me pareció siempre un buen actor y muy ¨pintún¨ , su limpia sonrisa cautivaba a las plateas femeninas y de eso daba cuenta la opinión de mi madre y mis tías viejas. Tiene pinta pero no es buen actor dijo mi padre, con un dejo de envidia. Lo seguí en otras películas como ¨The razor´s edge¨y ¨Witness for the prosecution¨. Mal actor para nada, su gran atractivo le jugaba en contra y no dejaba ver lo buen actor que era. Henry King cuenta en 90 minutos lo que a otro director más moderno le llevó 2 horas y con un¨tempo¨para la economía de medios y para relatar la historia digna de un maestro. Así filmaban en Hollywoood cuando el cine era un proceso industrial y existían las fábricas de sueños llamadas estudios. En fin, película que debe ver todo joven que se aproxime al cine como hecho cultural, no tiene larguezas sino entreactos que tienen poesía cuando no corre la acción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte del personaje emociona y uno maldice al cobarde Bob Ford interpretado en forma notable por el fundador de la dinastía Carradine. Es algo que hace correr una lágrima. Si el personaje cinematográfico no tiene nada que ver con el personaje real no le echemos la culpa a King que sólo estaba interesado en contar una historia, (story) y no en ser fiel a la verdad histórica, (history).

6,5
583
7
27 de junio de 2011
27 de junio de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película de niño a instancias de mi padre que admiraba a Cagney, y realmente desde el primer momento me pareció un recio y brillante actor , posteriormente lo vi en cine-clubes cuando mi adolescencia, en un Montevideo gris y represivo de hace 4 decadas. Siempre fue un placer verlo dominar la escena, actuando, cantando, bailando y cerrando su actuación a los 80 anos en Rag Time.
Esta película tiene el pulso narrativo de un director competente que hizo de todo hasta una edad en que otros cayeron en la senilidad. Es notable la escena en que Cagney torturado se ríe, y bien que algunos podrán decir que es propaganda bélica pero que forma de propaganda. Esto es lo que hace al cine norteamericano el CINE, lo entiende un niño, un adolescente ,un adulto. Diferentes niveles de entendimiento y lectura pero entretenimiento eficaz y seguro.
Esta película tiene el pulso narrativo de un director competente que hizo de todo hasta una edad en que otros cayeron en la senilidad. Es notable la escena en que Cagney torturado se ríe, y bien que algunos podrán decir que es propaganda bélica pero que forma de propaganda. Esto es lo que hace al cine norteamericano el CINE, lo entiende un niño, un adolescente ,un adulto. Diferentes niveles de entendimiento y lectura pero entretenimiento eficaz y seguro.

6,8
3.691
9
28 de agosto de 2011
28 de agosto de 2011
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi esta película en la decada de los 70 me gustó la composición de Elliot Gould como Marlowe, ese individuo cínico y vencido, con su gato y su partida de ajedrez, típica compañia de un solitario. La estuve reviendo parcialmente hace un tiempo y es cierto que ya no tiene para mí el mismo valor como representación de ese ¨private-eye¨arquetípico. Las vecinitas son una representación del valor que el entorno tiene en la medida que es observado. Sin embargo debo decir que entremedio leí la obra maestra de Chandler, y digo esto porque indudablemente es la mejor de las novelas de este escritor mayor, donde el desfasaje entre el valor (materia) del tema y su forma de verterlo hace la diferencia.
De ahí que la película no permita actualmente una valoración para mí igual a la de hace tantos añós.
Esta es una película con la impronta del director Altman y con algunos temas compartidos con Chandler, sobre individuos que no pueden alcanzar sus sueños, por que hay traiciones propias y ajenas que no lo permiten, un sabotaje constante y una búsqueda de la verdad tan empecinada como imposible.
De ahí que la película no permita actualmente una valoración para mí igual a la de hace tantos añós.
Esta es una película con la impronta del director Altman y con algunos temas compartidos con Chandler, sobre individuos que no pueden alcanzar sus sueños, por que hay traiciones propias y ajenas que no lo permiten, un sabotaje constante y una búsqueda de la verdad tan empecinada como imposible.

6,6
366
8
22 de agosto de 2011
22 de agosto de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me impresionó mucho cuando la vi hace hace ya muchos años. Todos tenemos alguna opinión sobre los británicos y algunas son francamente negativas; yo sinceramente, no opino así. Para mi, realmente es una sociedad tremendamente interesante donde quizás por su carácter insular es diferente a la Europa continental Éspaña incluída. Su carácter férreamente levantisco contra todo lo extranjero, hace que las cosas lleguen atemperadas y que los cambios se procesen lentamente. Su rígida estratificación social y su poca movilidad en ese sentido son notorias.Justamente esta película, trata de eso.Una representante de la clase alta y aristocrática mujer se encuentra con un representante de la clase trabajadora. Este encuentro entre dos personas tan diferentes y que no estaban destinadas a tener cierta intimidad, genera el clímax de la película con una secuencia final impactante. Cine actuado sólo como saben hacerlo los ingleses, contradicciones sociales, exquisitez y la marca británica de lo clásico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una representante de la clase alta y con título nobiliario, viuda ella, sufre un quebranto en su salud mental.Contrata entonces a un chofer, ´´working class´´ quién pasa a estar a su servicio.Lady Franklin, (una excelente Sarah Miles, famosa actriz de la década de los 60 y 70) acepta algunas cortesías de su chofer un rígido, brutal y narcisista personaje. Este asalariado,(Robert Shaw, notable en su perfomance) comete el error de su vida, creyendo que tiene en su puño a la aristocrática viuda. Esto no es así y la aristócrata, que ha podido superar su depresión, comienza a intimar con un petimetre que estuvo en la guerra, capitan del ejército y de condición socio-cultural similar a la de ella.El reconocimiento de su equivocación como plantea el nombre en español es tremendamente doloroso para el hombre que había apostado a sus encantos y su suerte para superar las rígidas diferencias sociales. Atención a la secuencia final donde el personaje enloquecido destruye su medio de trabajo.

6,4
3.195
7
21 de julio de 2011
21 de julio de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocía la película y realmente capturo mi atención durante su extensa duración. No la había visto antes, probablemente por mi aversión a ver a Quinn, aunque tenia conocimiento de ella hace mucho tiempo por un tío mio muy católico quien me la había recomendado. Considero a Quinn un actor francamente desagradable y que cumple con el dicho "el hombre es como el oso, cuanto mas feo mas hermoso". Este actor de fama singular, cimento esta, en una actuación que repite en múltiples películas ya sea en el cine americano, en el italiano, siempre, sobre individuos bestiales y primitivos. Con Richard Fleischer recuerdo otra actuación suya sobre un capo mafioso, en el cual como siempre manduca de una forma revulsiva. En fin, no nos excedamos en la critica ya que debo reconocer que su trabajo actoral es solido, atractivo y que se potencia con el personaje, su brutalidad, sus dudas, obteniendo algo creíble y eficaz. A su vez me gusto mucho Vittorio Gassmann creible en su personaje y en su estoica conversión aceptando su destino, muy lejos de sus personajes habituales de la epoca. Buen pulso para la aventura tiene Fleischer que ha hecho de todo como realizador. Película que se deja ver y que le viene como anillo al dedo a su actor.El guión es interesante sobre una novela conocida, la descripción de la mina de azufre esta entre lo mejor filmado, impresionante, creo que mejora a los galeotes de Ben Hur.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tengo un teclado en ingles y me es imposible colocar la n y todos los tildes, el check no me lo permite.
Más sobre nostromo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here