You must be a loged user to know your affinity with BlaxxMaxx
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
5 de junio de 2024
5 de junio de 2024
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me fastidia mucho, y no saben cuanto, darle la razón a ese grupo tan en boga hoy que ve en todo acto de igualdad un ataque a sus derechos patriarcales. Pero es que esta serie, aunque no te lo escupe hasta los últimos episodios y más concretamente al final del último, pretende mostrar un mundo donde el 90% de los hombres son malvados y el 90% de las mujeres son buenas y tienen que unirse para defenderse con todas las consecuencias.
La serie tiene una ambientación ideal. Una trama de misterio sobre natural que a mi personalmente me ha gustado mucho y que al final, con el foco en ese mensaje previo, se queda en nada. Diluido. Se difumina y no tiene explicación ni sentido. Las protagonistas me han gustado, son personajes grises, sobre todo el personaje interpretado por Jodie Foster y el de Kali Reis logra llevarnos a ver un personaje femenino fuerte real. Es decir, no el arquetipo de guapa delgadita que se supone que es fuerte, pero que no deja de perpetuar los estándares machistas. Es una mujer fuerte, creíble, que no todo lo puede. (La actriz es campeona de lucha)
En general la combinación de la trama, los personajes y la ambientación le daba un gran empaque que te iba envolviendo y seduciendo. Pero al final te das cuenta que es todo conlleva un mensaje tóxico de feminismo mal entendido. Diría de hembrismo.
La serie tiene una ambientación ideal. Una trama de misterio sobre natural que a mi personalmente me ha gustado mucho y que al final, con el foco en ese mensaje previo, se queda en nada. Diluido. Se difumina y no tiene explicación ni sentido. Las protagonistas me han gustado, son personajes grises, sobre todo el personaje interpretado por Jodie Foster y el de Kali Reis logra llevarnos a ver un personaje femenino fuerte real. Es decir, no el arquetipo de guapa delgadita que se supone que es fuerte, pero que no deja de perpetuar los estándares machistas. Es una mujer fuerte, creíble, que no todo lo puede. (La actriz es campeona de lucha)
En general la combinación de la trama, los personajes y la ambientación le daba un gran empaque que te iba envolviendo y seduciendo. Pero al final te das cuenta que es todo conlleva un mensaje tóxico de feminismo mal entendido. Diría de hembrismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay muchas dudas que surgen al intentar darle una mínima explicación. El final no tiene sentido ni desde el punto de las series /libros de investigación, ni desde el sentido de la crítica social constructiva. Se sacan de la manga pistas, conjeturas, iluminaciones y lo atan todo corriendo. Resulta que una señora limpiadora descubre que hay una sala secreta, cerrada y sellada con un botón secreto que no descubre la policía en todas sus pesquisas y además va y decide bajar. Y baja ya sospechando el mal. Se pone a revolverlo todo, por qué no, muy creíble y como sabe las pruebas forenses encuentra una herramienta que concuerda y saca la conclusión, completamente descabellada pero acertada, de que todos son unos asesinos y deben morir.
Todos. Y uno se pregunta: ¿qué convierte a unos científicos de otro lado pacíficos y que no tienen ataques de violencia ni antecedentes criminales, en seres diabólicos, asesinos y despiadados? Por qué deciden que para tapar el descubrimiento de la muchacha (que ya sabía que iba a morir) hay que matarla de esa forma? En el vídeo la muchacha estaba asustada por la cosa esa que resulta no ser nada, y entonces comienza a gritar de terror. En la historia real no es así, desde luego. Un loco se lanza encima de ella y la apuñala catorce veces, cuando el grupo lo descubre se unen a la orgía destructiva y el novio la termina de rematar ¿Por qué? Pues por que hay que enviar un mensaje, no hay otra explicación.
Lo que viene a continuación tampoco tiene explicación ninguna. Resulta que los fenómenos paraanormales son unas mujeres armadas que llevan a los hombres asesinos a la noche ártica, los desnudan y tiran al vacío y aún te dicen, para justificar que no son ellas las asesinas, que bueno, les dejaron la ropa por ahí. Que por cierto la doblan y todo ¿por qué?. Que bueno, podrían haber sobrevivido pero "ella" no lo quiso.
Es bastante deprimente como se pueden cargar una serie con tantos ingredientes buenos y dejarte un regusto tan malsano en la boca.
Todos. Y uno se pregunta: ¿qué convierte a unos científicos de otro lado pacíficos y que no tienen ataques de violencia ni antecedentes criminales, en seres diabólicos, asesinos y despiadados? Por qué deciden que para tapar el descubrimiento de la muchacha (que ya sabía que iba a morir) hay que matarla de esa forma? En el vídeo la muchacha estaba asustada por la cosa esa que resulta no ser nada, y entonces comienza a gritar de terror. En la historia real no es así, desde luego. Un loco se lanza encima de ella y la apuñala catorce veces, cuando el grupo lo descubre se unen a la orgía destructiva y el novio la termina de rematar ¿Por qué? Pues por que hay que enviar un mensaje, no hay otra explicación.
Lo que viene a continuación tampoco tiene explicación ninguna. Resulta que los fenómenos paraanormales son unas mujeres armadas que llevan a los hombres asesinos a la noche ártica, los desnudan y tiran al vacío y aún te dicen, para justificar que no son ellas las asesinas, que bueno, les dejaron la ropa por ahí. Que por cierto la doblan y todo ¿por qué?. Que bueno, podrían haber sobrevivido pero "ella" no lo quiso.
Es bastante deprimente como se pueden cargar una serie con tantos ingredientes buenos y dejarte un regusto tan malsano en la boca.
4
5 de marzo de 2022
5 de marzo de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre, hola a todos y todas,
Lo he intentado, de verdad, pero no he podido continuar con la serie más allá del episodio 4.
La serie comienza bien: episodio 1. Pero pronto se convierte en una especie de Al Salir de Clase con "mafiosos" de poca monta, con más problemas familiares y personales que otra cosa. Lo de la visión introspectiva de los personajes estaría bien sino fueran al final todos hechos bajo un mismo molde: malos, viciosos, estúpidos y crédulos. Son las cuatro características de las que se fían una y otra vez en cada una de las escenas para que las cosas encajen, para que la visión de guionistas y director se hagan realidad en la pantalla. Pero eso, para cualquiera que tenga una mínima visión crítica de lo que está viendo es cansado y crispante.
No es que los personajes sean grises, en el sentido de no ser ni buenos ni malos, es que son para ser abofeteados una y otra vez. La van cagando una detrás de otra como si fueran adolescentes descarriados. Que uno se pregunta cómo han llegado a donde están antes del capítulo 1...
Y luego el factor "pesadilla". Esas conspiraciones de ensueño, esos giros de guion donde los personajes decentes ven como todo el mundo les da la espalda por cosas que, en la vida real, no funcionarían. Esa falta total de credibilidad hacia los personajes honrados y total hacia los maliciosos. Imaginemos dos situaciones: una donde un personaje más o menos limpio dice "Ey, yo no he hecho esto (algo malo), ¿cómo puedes creerlo?", todo el mundo creerá que lo ha hecho. Si el personaje sucio y malvado dice lo mismo, nadie creerá que ha hecho tal cosa.
Son trucos demasiado cutres para encajar las piezas del guion, una y otra vez, que acaban desesperando. Trampas para forzar a un guion flojo a avanzar.
Y todo, como es habitual en nuestras series, con sobreactuaciones muy fuera de lugar. Por no hablar de los dramones, que eso suele ser habitual en nuestras series cuando, tras cuatro temporadas de Médico de Familia o los Serrano, al quedarse sin ideas, tiran de dramas forzados, pero no al segundo episodio de una serie de mafiosos por favor...
Lo he intentado, de verdad, pero no he podido continuar con la serie más allá del episodio 4.
La serie comienza bien: episodio 1. Pero pronto se convierte en una especie de Al Salir de Clase con "mafiosos" de poca monta, con más problemas familiares y personales que otra cosa. Lo de la visión introspectiva de los personajes estaría bien sino fueran al final todos hechos bajo un mismo molde: malos, viciosos, estúpidos y crédulos. Son las cuatro características de las que se fían una y otra vez en cada una de las escenas para que las cosas encajen, para que la visión de guionistas y director se hagan realidad en la pantalla. Pero eso, para cualquiera que tenga una mínima visión crítica de lo que está viendo es cansado y crispante.
No es que los personajes sean grises, en el sentido de no ser ni buenos ni malos, es que son para ser abofeteados una y otra vez. La van cagando una detrás de otra como si fueran adolescentes descarriados. Que uno se pregunta cómo han llegado a donde están antes del capítulo 1...
Y luego el factor "pesadilla". Esas conspiraciones de ensueño, esos giros de guion donde los personajes decentes ven como todo el mundo les da la espalda por cosas que, en la vida real, no funcionarían. Esa falta total de credibilidad hacia los personajes honrados y total hacia los maliciosos. Imaginemos dos situaciones: una donde un personaje más o menos limpio dice "Ey, yo no he hecho esto (algo malo), ¿cómo puedes creerlo?", todo el mundo creerá que lo ha hecho. Si el personaje sucio y malvado dice lo mismo, nadie creerá que ha hecho tal cosa.
Son trucos demasiado cutres para encajar las piezas del guion, una y otra vez, que acaban desesperando. Trampas para forzar a un guion flojo a avanzar.
Y todo, como es habitual en nuestras series, con sobreactuaciones muy fuera de lugar. Por no hablar de los dramones, que eso suele ser habitual en nuestras series cuando, tras cuatro temporadas de Médico de Familia o los Serrano, al quedarse sin ideas, tiran de dramas forzados, pero no al segundo episodio de una serie de mafiosos por favor...

6,0
14.318
3
12 de noviembre de 2020
12 de noviembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola a todos,
Tyler Rake o "Extraction" es una películas de esas que podrían haber sido parodiadas en Hot Shots 2, típica de los años 90, llena de tiros, xenofobia y muertos sin alma. No aporta nada nuevo. Las escenas de acción son muy buenas, todo hay que decirlo, pero eso es todo. El guión no tiene mucho sentido, los detalles son burdos, hay 0 verosimilitud y menos realismo y, como las películas de los 90 de acción: está lleno de xenofobia a raudales.
Una película, dentro del llamado séptimo arte, debe ser eso, arte. Y esta no llega ni de lejos. No le pongo menos que el 4 por que lo básico lo tiene, Chris Hemsworth lo intenta, pero poco más. El único mensaje que logra trasladar, y molesta, es el típico de estas películas estadounidenses de los 90: la profunda xenofobia intrínseca en donde todo aquel no estadounidense, o en su caso occidental, es poco menos que un ser corrupto que merece estar muerto. Y en esta pelicula, si es pobre, peor. Los niños ricos son super civilizados, viven a la occidental y todo bien, mientras los pobres son un atajo de asesinos locos en potencia.
Bien pensado, esto merece un 3.
Tyler Rake o "Extraction" es una películas de esas que podrían haber sido parodiadas en Hot Shots 2, típica de los años 90, llena de tiros, xenofobia y muertos sin alma. No aporta nada nuevo. Las escenas de acción son muy buenas, todo hay que decirlo, pero eso es todo. El guión no tiene mucho sentido, los detalles son burdos, hay 0 verosimilitud y menos realismo y, como las películas de los 90 de acción: está lleno de xenofobia a raudales.
Una película, dentro del llamado séptimo arte, debe ser eso, arte. Y esta no llega ni de lejos. No le pongo menos que el 4 por que lo básico lo tiene, Chris Hemsworth lo intenta, pero poco más. El único mensaje que logra trasladar, y molesta, es el típico de estas películas estadounidenses de los 90: la profunda xenofobia intrínseca en donde todo aquel no estadounidense, o en su caso occidental, es poco menos que un ser corrupto que merece estar muerto. Y en esta pelicula, si es pobre, peor. Los niños ricos son super civilizados, viven a la occidental y todo bien, mientras los pobres son un atajo de asesinos locos en potencia.
Bien pensado, esto merece un 3.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a desarrollar un poco los problemas que le veo a esta película:
el protagonista es un mercenario sanguinario asesino que se vuelve loco tras la muerte de su hijo por cancer. No sé. Lamentablemente muchos pierden a sus hijos por enfermedades y no recurren al exterminio casi genocida de indios. Y es que uno de los recursos de este tipo de películas de acción tipo 90 es el numero sin fin de "malos" (policías, militares y pandilleros en un mismo saco) sin alma que aparecen solo para ser devueltos a la tumba a tiros, golpes o navajazos.
Los intentos por que empaticemos con el personaje, al menos en lo que a mí respecta, son ridículos. La escena final en la que se supone debe dar pena la muerte del protagonismo es de risa. Tanto por el fin, como por el medio: el protagonista, Hemsworth, tras liquidar a cientos o miles de indios, herido por los cuatro costados y tras salvar al muchacho, decide no escapar y aguantar otro poco. ¿Por qué? el motivo lo vemos pronto: quedaban dos militares vivos a los que debía liquidar y es entonces cuando ya satisfecho de haberlos matado a todos decide volver y "salvarse". Y en ese momento un niño pobre y violento al que le ha perdonado la vida (solo se la perdona a niños) le mata por la espalda. Ese adolescente supongo es algún tipo de héroe nacional indi, que ha vengado la muerte de tantos de sus compatriotas por parte de un mercenario extranjero.
En cuanto al tema de la xenofobia es típica en este tipo de films, como ya he dicho. Solo hay que ver las películas de los 80-90 de Norris, matando todo tipo de extranjeros sin piedad. Enemigos del buen americano. ¿No sé, no se les ha ocurrido que después de matar a medio mundo los "malos" pueden ser ellos? Presentan a los indios, al menos los de esa ciudad, como un atajo de calaña. Sobre todo los pobres. Pero no solo ellos. Hay una especie de mando comprado por uno de los mafiosos que tiene poder sobre ejército y policía a la vez. Los pobres son violentos. Los niños pobres son violentos y asesinos descarnados, que eso sí, deben ser perdonados por Hemsworth para intentar separarle del resto de asesinos violentos de la película. Creo que el único atisbo de verosimilitud es que, luchando por su vida, el protagonista se llevara a algún niño por delante (de verdad, que son asesinos asesinos).
En fin. Una película que, cuando terminas de verla y la adrenalina baja, logra despertar una voz en tu cabeza que se pregunta ¿qué diablos he visto?
el protagonista es un mercenario sanguinario asesino que se vuelve loco tras la muerte de su hijo por cancer. No sé. Lamentablemente muchos pierden a sus hijos por enfermedades y no recurren al exterminio casi genocida de indios. Y es que uno de los recursos de este tipo de películas de acción tipo 90 es el numero sin fin de "malos" (policías, militares y pandilleros en un mismo saco) sin alma que aparecen solo para ser devueltos a la tumba a tiros, golpes o navajazos.
Los intentos por que empaticemos con el personaje, al menos en lo que a mí respecta, son ridículos. La escena final en la que se supone debe dar pena la muerte del protagonismo es de risa. Tanto por el fin, como por el medio: el protagonista, Hemsworth, tras liquidar a cientos o miles de indios, herido por los cuatro costados y tras salvar al muchacho, decide no escapar y aguantar otro poco. ¿Por qué? el motivo lo vemos pronto: quedaban dos militares vivos a los que debía liquidar y es entonces cuando ya satisfecho de haberlos matado a todos decide volver y "salvarse". Y en ese momento un niño pobre y violento al que le ha perdonado la vida (solo se la perdona a niños) le mata por la espalda. Ese adolescente supongo es algún tipo de héroe nacional indi, que ha vengado la muerte de tantos de sus compatriotas por parte de un mercenario extranjero.
En cuanto al tema de la xenofobia es típica en este tipo de films, como ya he dicho. Solo hay que ver las películas de los 80-90 de Norris, matando todo tipo de extranjeros sin piedad. Enemigos del buen americano. ¿No sé, no se les ha ocurrido que después de matar a medio mundo los "malos" pueden ser ellos? Presentan a los indios, al menos los de esa ciudad, como un atajo de calaña. Sobre todo los pobres. Pero no solo ellos. Hay una especie de mando comprado por uno de los mafiosos que tiene poder sobre ejército y policía a la vez. Los pobres son violentos. Los niños pobres son violentos y asesinos descarnados, que eso sí, deben ser perdonados por Hemsworth para intentar separarle del resto de asesinos violentos de la película. Creo que el único atisbo de verosimilitud es que, luchando por su vida, el protagonista se llevara a algún niño por delante (de verdad, que son asesinos asesinos).
En fin. Una película que, cuando terminas de verla y la adrenalina baja, logra despertar una voz en tu cabeza que se pregunta ¿qué diablos he visto?
20 de octubre de 2019
20 de octubre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás el 5 me parece demasiado alto. Un 4 podría ser más justo si intento ser objetivo, sin embargo Godzilla siempre me ha encantado y por ser él sube un punto.
La película no es buena, ni de lejos. Es como si dos grupos en paralelo y que no se hubieran comunicado entre ellos hubieran realizado el film: de un lado los encargados de pensar en bichos, en construirlos, darles forma y llevarlos a la pantalla en escenas de gran acción y que realmente impresionan y del otro, un grupo de monos con máquinas de escribir tecleando un guión cuyo argumento es inestable constantemente, se basa en trampas, en giros y en "oh, vaya, sorpresa". Los actores, maluchos. Tampoco era necesaria una gran interpretación: los protagonistas debían ser los monstruos, pero bueno, siempre se agradece que la gente se tome un poco en serio su papel (cosa que no parece en esta película).
Por tanto, intentando llegar a una postura lo más honesta y neutral posible, entiendo a aquellos que dicen que esto es una película de monstruos, pero entiendo mucho más a los que critican que el argumento es un zurullo enfermizo que parece hecho mal aposta. No deja de ser una película, y aquí valoramos lo buena, o mala que es. No lo buena o mala que es relativamente hablando al género. A la gente que le pone un 8, 9 o 10, le pregunto cómo puede comparar esta película con otras como, siendo también de monstruos, "Alien el 8º Pasajero". Es inconcebible. Alien tenía un bicho, que era el centro del guión, pero no era solo él. A su rededor una serie de personajes tenían sus momentos, sus inquietudes, sus objetivos. No eran seres tristes y planos que hacían chascarrillos mientras a su vecino le sacaban las tripas. El ambiente de opresión, de miedo, de angustia estaba ahí pese a no tener los medios que esta película (Godzilla) dispone.
La película no es buena, ni de lejos. Es como si dos grupos en paralelo y que no se hubieran comunicado entre ellos hubieran realizado el film: de un lado los encargados de pensar en bichos, en construirlos, darles forma y llevarlos a la pantalla en escenas de gran acción y que realmente impresionan y del otro, un grupo de monos con máquinas de escribir tecleando un guión cuyo argumento es inestable constantemente, se basa en trampas, en giros y en "oh, vaya, sorpresa". Los actores, maluchos. Tampoco era necesaria una gran interpretación: los protagonistas debían ser los monstruos, pero bueno, siempre se agradece que la gente se tome un poco en serio su papel (cosa que no parece en esta película).
Por tanto, intentando llegar a una postura lo más honesta y neutral posible, entiendo a aquellos que dicen que esto es una película de monstruos, pero entiendo mucho más a los que critican que el argumento es un zurullo enfermizo que parece hecho mal aposta. No deja de ser una película, y aquí valoramos lo buena, o mala que es. No lo buena o mala que es relativamente hablando al género. A la gente que le pone un 8, 9 o 10, le pregunto cómo puede comparar esta película con otras como, siendo también de monstruos, "Alien el 8º Pasajero". Es inconcebible. Alien tenía un bicho, que era el centro del guión, pero no era solo él. A su rededor una serie de personajes tenían sus momentos, sus inquietudes, sus objetivos. No eran seres tristes y planos que hacían chascarrillos mientras a su vecino le sacaban las tripas. El ambiente de opresión, de miedo, de angustia estaba ahí pese a no tener los medios que esta película (Godzilla) dispone.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que peor me ha sentado de la película, como señalaba anteriormente, ha sido la constante sensación de sentir que el/los guionistas de turno, y el director, te están tomando por gilipollas. Que no se toman en serio su trabajo y piensan que bueno, como es una película abrumadora en cuanto a sus efectos especiales pues todo vale. Y para muchos, no es verdad. No puede ser que los personajes vayan dando bandazos constantemente: la protagonista pasa de ser una buena madre equilibrada a una genocida que justifica la extinción (o no) de la raza humana en que somos un peligro para el planeta. Oye, soy ecologista, y sí, considero que la especie humana es bastante jodida para el planeta, pero no paso del día a la mañana de estar en mi casa alegremente con mi hija desayunando huevos con panceta quemada a querer la destrucción de millones y millones de personas en el mayor acto de genocidio de la Historia. Y luego claro, cuando mi hija me llama "monstruo" digo, vaya, a lo mejor soy un poquito hijadelagranputa y debería enmendar esto...
El papel del "malo". Vacuo. Una simple herramienta sin sentido.
El papel de los "otros buenos", despreciable. Solo sirven como voz del guionista que no supo pensar. Su función es, constantemente, sufrir y dar explicaciones estúpidas. Estúpidas, tramposas y geniales. La japonesa de turno que basa toda la ciencia en mitología antigua, y acierta. El japonés amante de los titanes que no se decide a hacer nada, salvo a defender a Godzilla, los militares que van dando tumbos por las instalaciones de "Monarch" muriendo de a "puñaos". El asesor estúpido que te preguntas cómo ha llegado tan alto, y así. Personajes vacíos que son simples herramientas del guión.
Por otro lado, como siempre, todo pasa en EEUU (aunque haya un mapa enorme del mundo) al final los que solucionan el asunto son ellos. Siempre.
Y para finalizar, lo que más me duele, es algo habitual en las películas de hoy que se dedican a hacer "remakes" de películas antiguas, que siempre eran mejores: coger cosas de éstas películas, algo icónico, que funcionó, y cargárselo. Por ejemplo, vean la última de Depredador. En este caso, es la bomba, en este caso un misil, que destruye el oxígeno. Es el hilo del guión de la película, primera y original de 1954 de Godzilla, la japonesa. Una crítica dura y descarnada a las armas de destrucción masiva, en clara referencia a las bombas nucleares lanzadas sobre Japón al fin de la Segunda Guerra Mundial. En esta película todo ese trasfondo desaparece para dar paso a un arma que, de nuevo el guionista de forma tramposa, se saca de la manga para "casi matar" a Godzilla. Bueno, lo mata, pero luego una mariposa gigante, que resulta ser de pronto la reina de los monstruos (y eso que era un huevo al empezar la película) resucita cantando a Godzilla.
La verdad, después de escribir esto creo que le voy a bajar un punto a la calificación...
El papel del "malo". Vacuo. Una simple herramienta sin sentido.
El papel de los "otros buenos", despreciable. Solo sirven como voz del guionista que no supo pensar. Su función es, constantemente, sufrir y dar explicaciones estúpidas. Estúpidas, tramposas y geniales. La japonesa de turno que basa toda la ciencia en mitología antigua, y acierta. El japonés amante de los titanes que no se decide a hacer nada, salvo a defender a Godzilla, los militares que van dando tumbos por las instalaciones de "Monarch" muriendo de a "puñaos". El asesor estúpido que te preguntas cómo ha llegado tan alto, y así. Personajes vacíos que son simples herramientas del guión.
Por otro lado, como siempre, todo pasa en EEUU (aunque haya un mapa enorme del mundo) al final los que solucionan el asunto son ellos. Siempre.
Y para finalizar, lo que más me duele, es algo habitual en las películas de hoy que se dedican a hacer "remakes" de películas antiguas, que siempre eran mejores: coger cosas de éstas películas, algo icónico, que funcionó, y cargárselo. Por ejemplo, vean la última de Depredador. En este caso, es la bomba, en este caso un misil, que destruye el oxígeno. Es el hilo del guión de la película, primera y original de 1954 de Godzilla, la japonesa. Una crítica dura y descarnada a las armas de destrucción masiva, en clara referencia a las bombas nucleares lanzadas sobre Japón al fin de la Segunda Guerra Mundial. En esta película todo ese trasfondo desaparece para dar paso a un arma que, de nuevo el guionista de forma tramposa, se saca de la manga para "casi matar" a Godzilla. Bueno, lo mata, pero luego una mariposa gigante, que resulta ser de pronto la reina de los monstruos (y eso que era un huevo al empezar la película) resucita cantando a Godzilla.
La verdad, después de escribir esto creo que le voy a bajar un punto a la calificación...
2
1 de mayo de 2024
1 de mayo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser completamente sincero, tan solo he visto el primer episodio entero (el que aún parece que va a ser algo), y parte del segundo.
He leído muchas otras críticas y parece que la cosa no remonta.
Me saca completamente de la serie el argumento soso, inverosímil y fuera de toda lógica humana. El 95% de la población humana muere en el lapso de unos segundos. Fin, todos muertos. Es como comprenderán, o debería ser, un shock brutal para todos los supervivientes que, como poco, se pararían a pensar un poco en la vida como es y como era. Por no mencionar que podría haber ataques de pánico, de locura transitoria, o no, de tristeza y depresión, suicidios. No sé, sentimientos luchando con la racionalidad sin saber hacia donde ir. Algo.
Pero no, los personajes pues bueno, salen de sus escondrijos y aparte de comportarse como personas completamente egoístas y falta de empatía, deciden todos que su objetivo es reunirse con sus familiares. Que las casas, todos los edificios, refugios, todo sigue en pie. Pero salen de sus casas y echan a andar y yo me pregunto, ¿pero adónde vais?
Estamos hablando de que ha muerto prácticamente todo ser humano sobre la faz del planeta, y que lo están viendo. Y sacan la conclusión todos que sus familiares están vivos y hay que buscarlos. Uno de ellos, de hecho, un señor que medio le pone los cuernos a su señora, decide en el último momento que no, y tras los acontecimientos (que le cogen en Francia), decide que debe volver andando hasta Londres para encontrar a su familia, familia que está yendo a casa para esperar al padre. Mención especial la madre por su actuación egoísta, cruel y despiadada, así como incompetente. La hija tiene algo así como poderes (no sé como se desarrollan) y el chico carece de total personalidad.
En fin, es todo demasiado soso, aburrido y anodino para seguir viéndolo. Nadie intenta pensar un poco, organizarse, si quiera los militares o científicos. Es un lento caminar a ninguna parte.
He leído muchas otras críticas y parece que la cosa no remonta.
Me saca completamente de la serie el argumento soso, inverosímil y fuera de toda lógica humana. El 95% de la población humana muere en el lapso de unos segundos. Fin, todos muertos. Es como comprenderán, o debería ser, un shock brutal para todos los supervivientes que, como poco, se pararían a pensar un poco en la vida como es y como era. Por no mencionar que podría haber ataques de pánico, de locura transitoria, o no, de tristeza y depresión, suicidios. No sé, sentimientos luchando con la racionalidad sin saber hacia donde ir. Algo.
Pero no, los personajes pues bueno, salen de sus escondrijos y aparte de comportarse como personas completamente egoístas y falta de empatía, deciden todos que su objetivo es reunirse con sus familiares. Que las casas, todos los edificios, refugios, todo sigue en pie. Pero salen de sus casas y echan a andar y yo me pregunto, ¿pero adónde vais?
Estamos hablando de que ha muerto prácticamente todo ser humano sobre la faz del planeta, y que lo están viendo. Y sacan la conclusión todos que sus familiares están vivos y hay que buscarlos. Uno de ellos, de hecho, un señor que medio le pone los cuernos a su señora, decide en el último momento que no, y tras los acontecimientos (que le cogen en Francia), decide que debe volver andando hasta Londres para encontrar a su familia, familia que está yendo a casa para esperar al padre. Mención especial la madre por su actuación egoísta, cruel y despiadada, así como incompetente. La hija tiene algo así como poderes (no sé como se desarrollan) y el chico carece de total personalidad.
En fin, es todo demasiado soso, aburrido y anodino para seguir viéndolo. Nadie intenta pensar un poco, organizarse, si quiera los militares o científicos. Es un lento caminar a ninguna parte.
Más sobre BlaxxMaxx
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here