Haz click aquí para copiar la URL
Irlanda Irlanda · Innisfree
...
You must be a loged user to know your affinity with Ferdin
Críticas 407
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
2 de enero de 2024
84 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable producción defecada por Netflix a mayor gloria de Pedro Alonso, quien a los 46 palos alcanzó el estrellato con la sobredimensionada y sobrevalorada "La casa de papel", con su carismático Berlín de seductora voz. Ahora se trata de seguir exprimiendo la gallina de los huevos de oro; la cuestión es si la fanatizada parroquia del Bella Ciao comprará el producto, o no.

Todo producto es comercial, qué duda cabe, pero a unos se le ven más las costuras que a otros, y en "Berlín" es evidente que hay intereses empresariales de por medio, baste recordar la insistente presencia de la cerveza Estrella Galicia, pese a que estemos en el París de los 90.

Por lo demás, efectismo por un tubo, cuotas inclusivas y raciales a tutiplén, personajes estereotipados (Ulloa en su clásico papel de despistado pero no, Jenner como friki, la Vargas como tía explosiva, etc), situaciones ridículas, carnaza fácil, romanticismo impostado, nulo rigor en la ambientación (la serie relata acontecimientos de hace varias décadas y en otro país, aunque no lo parezca) y una música de "temazos" que satura por completo, por no hablar de que aparte de Berlín repiten otros personajes de "La casa de papel" pero tampoco se han currado el rejuvenecimiento. Menuda fantasmada.
9 de diciembre de 2018
63 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esas son las dos principales preguntas que se me vienen a la cabeza al ver este bodrio. Por qué una nueva versión de Robin Hood a estas alturas (si la haces al menos no violes, mancilles y te defeques en el mito), y por qué en Filmaffinity no dejan poner ceros. Cierto que es lo más bajo de todo pero los usuarios sabemos que ciertas películas se lo merecen.

Este infame, millennial y pretendidamente revolucionario "Robin Hood" recoge el testigo de la insultante y reciente "Rey Arturo" de Guy Ritchie, y eso quiere decir que fidelidad histórica ni olerla, que hay saturación de CGI, que todo marea y aburre, que se realizan pretenciosos paralelismos con el mundo actual y que todo está impregnado de ese lamentable posmodernismo tan tonante hoy día. Demonios, ya sé que los tiempos cambian y no son posibles ni deseables películas sobre mitos y leyendas como en los años 40, 50 y 60, pero los 90 no quedan tan lejos. Incluso podrían fijarse en intentos más recientes que, sin ser gran cosa, no son tan pésimos, como la "Robin Hood" de Ridley Scott o la "Rey Arturo" de Fuqua. Por último, si se quiere hacer una hortera peli-videojuego ambientada en el futuro o en un presente chungo y banksyano, basándose vagamente en algún mito, claro que se puede realizar; pero...¿por qué esa falta de imaginación para inventarse nombres, escenarios e historias, defecando pastiches sin dejar de usar las leyendas de siempre? (Ahora Lady Marian va maquillada y tatuada, lo raro es que no se ponga a cantar trap)

Otra pregunta que me hago es qué ha sido de la carrera de Jamie Foxx (51 años), quien exceptuando "Django Desencadenado" (y en 2012) ha ido encadenando un bodrio tras otro pasados unos dos años de ganar el Oscar por "Ray" en 2004. Y si Taron Egerton es la futura estrella del cine inglés, apaga y vámonos. A la hoguera con todo y con todos.
3 de marzo de 2018
50 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi tierra está a 1.000 kilómetros de Galicia, pero dada mi edad cuando era niño los nombres de Sito Miñanco, Laureano Oubiña o Manuel Charlín fueron durante un tiempo habituales en prensa y televisión. Las andanzas de estos narcotraficantes, lo que supusieron para miles y miles de gallegos adictos y/o muertos, las manifestaciones y los juicios cuando los pillaron...marcaron una época en España y fueron un símbolo de los 90, en cierto modo.

No he leído el libro (que no es ficción) y no sé hasta qué punto hay de cierto en la serie y qué hay de licencias poéticas, pero aunque sólo fuera una pequeña parte, ya impresionaría cómo formó su poder Miñanco, y lo que hizo y lo que provocó. Ya de por sí maravilla la escena de los veteranos contrabandistas de tabaco hablando de negocios mientras juegan al dominó entre carajillos.

Excepcionalmente bien ambientada, tanto por la estética de los años 80 como por la utilización de actores gallegos que aportan el verismo necesario (si bien ya hay espectadores galaicos que se han quejado), "Fariña" resulta bastante entretenida, jugosa e hipnótica y bebe claramente de series como "Narcos" y "Gomorra", de clásicos de Scorsese o Coppola y de ese icono mafioso y chusco de los 80 llamado Tony Montana (diablos, hasta la música de la serie parece hecha por Moroder, como la de "El precio del poder", si bien con gaitas).

A destacar una vez más el reparto, desde el Miñanco de Javier Rey al Charlín de Antonio Durán, sin olvidarse del Oubiña de Carlos Blanco o el "Terito" de Manuel Lourenzo, más la pléyade de secundarios.
7 de enero de 2015
47 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y los peores augurios fueron confirmados. "Telecinco" y "calidad" casi nunca van unidos, y con esta nueva adaptación de las aventuras del capitán Alatriste no iba a ser menos. Creo que mi admirado Pérez-Reverte debe estar hasta las pelotas de que prácticamente todas las películas de sus libros sean una chufa, por más dinero que le den.

Me he leído unas cuantas veces todos y cada uno de la saga de Alatriste, así que por lo menos un poco sé. La película de Díaz Yanes fue fallida porque se quiso condensar los libros en sólo una película, y fue una pena porque la ambientación era estupenda, así como los diálogos y las interpretaciones.

Ahora, en una serie delirante libremente adaptada, tenemos todos los colores kitsch del universo en la pantalla, con una España rococó-pop, con una habitación en cada tono, y unos lienzos que parecen pantallas en HD. Pese a la variada coloración la sensación es fría, muy fría. Salen supuestas tabernas castellanas que se parecen más a un albergue de los bosques transilvanos. Supongo que no ayuda el que se haya rodado en Budapest, para darle en la cabeza a los responsables, teniendo en España ciudades maravillosas como Toledo, Úbeda, Baeza, Cuenca, Córdoba, Ávila, Salamanca...

No se entiende nada de la serie, colocándose trozos del libro aquí y quitándolos allá, y aún menos la relación entre los personajes, bastante nula. Aitor Luna, pese a que es un actor limitado, me ha sorprendido para bien, y es casi la mejor actuación de todas, malencarado y soltando algunas buenas frases. Mejor no hablo de esa María de Castro "interpretada" por Natasha Yarovenko (!) y su acento ruso; en cualquier momento saldrá su marido Vladimir, un chungo jefe de la mafia, y se pondrá a beber chupitos con Diego y una pistola.

Puede parecer injusto escribir la crítica cuando sólo he visto un capítulo, pero no hace falta más. Ni uno más.
12 de febrero de 2020
84 de 126 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antena 3 sólo se interesa por el cine español si la película la ha producido Atresmedia, como se encargan de recordar machaconamente cuando la anuncian por la tele, con aquello de "Atresmedia: cultura europea". Claro que su concepto de ello suele ser el de comedieta olvidable con las mismas caras de siempre (con escasas variaciones) en unos productos que difieren muy poco del de una de sus series para ver un miércoles por la noche.

Ahora se trata de un remake de una película francesa, pero es igual, todas las atresmediadas (o mediasetadas) tienen la misma apariencia: fotografía luminosa e impersonal, localizaciones turísticas, chistes de baja estofa y un reparto muy recurrente; aunque al menos esta vez no está Paco Tous, sí están Adrián Lastra, Mariam Hernández, Alex García, Jordi Sánchez, la sosa Silvia Alonso y esa Belén Cuesta que igual que ahora ha ganado un Goya se deja de estas memeces. También está Resines, un actor excelente en papeles serios, pero que lleva demasiados años perdido en estas gilipolleces.

Ya hay que querer tirar el dinero para pagar por una película-serie en la que sale Leo Harlem (como párroco y hablando de ostias y hostias, jaja, qué refrescante) y que podrías ver gratis en el comedor de tu casa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para