You must be a loged user to know your affinity with Roberto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
2 de julio de 2020
2 de julio de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Disney anunció que prepararía una serie de 'High School Musical', para nada me esperaba este resultado. Y es que, confiaba en algo mucho mejor que 'High School Musical. El Musical: La Serie' (que ya de por sí su título es horrible).
La idea de la serie te sorprenderá (quizás para mejor o para peor), si eres de la generación que disfrutó como yo de las tres películas de 'High School Musical'.
De primeras, nos encontramos con un tipo de "mockumentary" en el que todo sucede como si de la "vida real" se tratase. En la que Troy, Grabiella o Sharpay son vistos como Zac Efron, Vanessa Hudgens y Ashley Tisdale, y 'High School Musical' como "una película en DVD". Y de segundas, una serie que incorpora (innecesarios) comentarios de sus personajes hablando a cámara, como si de 'The Office' (2005-2013) se tratase. Innecesarios porque aportan más bien poco.
La serie (en cuanto a la primera temporada) tiene un ritmo muy lento, con una horrible y aburrida trama, en la que faltan ideas más atractivas y entretenidas. Se estira (y se repite) tanto, que perfectamente podría haberse quedado en un largometraje de 2 horas titulado 'High School Musical 4' (aunque ni para eso vale).
En cuanto al elenco de actores, tan solo se salva Joshua Bassett (Ricky Bowen), con quien únicamente conectaremos porque su actuación es excelente comparado con el resto de protagonistas. Actores demasiado amateur, y nada comparables a quienes protagonizaron 'High School Musical' hace 14 años. Además, la serie cuenta con personajes estereotipos agotados, acompañados de malos diálogos. Y ni qué decir de la profesora de teatro, cuando en nuestra memoria sigue estando la genial señora Darbus.
¿Y sobre lo musical? Lo "musical" brilla por su ausencia.
En definitiva, habrá a quien le llegue a gustar. A mí, claramente, no. Entenderé la serie (al menos la primera temporada) como un "homenaje" a High School Musical, pero vaya homenaje...
La idea de la serie te sorprenderá (quizás para mejor o para peor), si eres de la generación que disfrutó como yo de las tres películas de 'High School Musical'.
De primeras, nos encontramos con un tipo de "mockumentary" en el que todo sucede como si de la "vida real" se tratase. En la que Troy, Grabiella o Sharpay son vistos como Zac Efron, Vanessa Hudgens y Ashley Tisdale, y 'High School Musical' como "una película en DVD". Y de segundas, una serie que incorpora (innecesarios) comentarios de sus personajes hablando a cámara, como si de 'The Office' (2005-2013) se tratase. Innecesarios porque aportan más bien poco.
La serie (en cuanto a la primera temporada) tiene un ritmo muy lento, con una horrible y aburrida trama, en la que faltan ideas más atractivas y entretenidas. Se estira (y se repite) tanto, que perfectamente podría haberse quedado en un largometraje de 2 horas titulado 'High School Musical 4' (aunque ni para eso vale).
En cuanto al elenco de actores, tan solo se salva Joshua Bassett (Ricky Bowen), con quien únicamente conectaremos porque su actuación es excelente comparado con el resto de protagonistas. Actores demasiado amateur, y nada comparables a quienes protagonizaron 'High School Musical' hace 14 años. Además, la serie cuenta con personajes estereotipos agotados, acompañados de malos diálogos. Y ni qué decir de la profesora de teatro, cuando en nuestra memoria sigue estando la genial señora Darbus.
¿Y sobre lo musical? Lo "musical" brilla por su ausencia.
En definitiva, habrá a quien le llegue a gustar. A mí, claramente, no. Entenderé la serie (al menos la primera temporada) como un "homenaje" a High School Musical, pero vaya homenaje...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sinceramente, el cameo de Lucas Grabeel (Ryan en 'High School Musical') fue el único momento que representó lo que esperaba de la serie. Canciones y música por doquier, para superar y apoyar los problemas y las situaciones que van surgiendo en la trama.
Serie

6,7
813
8
30 de junio de 2020
30 de junio de 2020
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero de todo, antes de ver 'Love, Victor', es importante realizar un visionado de la película 'Love, Simon' (si no lo habías hecho con anterioridad), ya que esta serie se trata de un spin-off continuativo del filme.
Dicho esto, en 'Love, Victor' nos vamos a encontrar con diferentes tramas, principalmente de corte romance-drama, que girarán en torno al personaje principal, Victor. Por un lado, su trama principal en torno a la que irá descubriendo su orientación sexual (junto con sus nuevos amigos y conocidos del instituto), y por el otro, una trama más familiar enfocada en su padre y su madre (religiosos y conservadores), sin olvidar que en ellas entrarán en juego también su hermana y su hermano pequeño, aunque este último en menor medida.
Las tramas secundarias tendrán también su cierto protagonismo, y llegaremos a conocer muy bien los gustos e intereses de ciertos amigos de Victor. Por lo que en definitiva, 'Love, Victor' es una serie que nos mantendrá bastante entretenidos si conectamos bien con su protagonista y allegados, cuyo elenco de actores está muy bien elegido, por cierto.
La historia de la serie se va desarrollando con buen ritmo, tanto, que podremos notar que los desenlaces de sus últimos capítulos (de la primera temporada) se van realizando de forma muy apresurada. Algo, que nos puede llegar a incomodar en el último capítulo (de la primera temporada) si queremos algo más pausado de ello.
En cuanto a los aspectos técnicos, la fotografía y el sonido son muy buenos. 'Love, Victor' cuenta con una BSO bien implementada con la cabecera de la serie, y un genial recopilatorio de canciones que se reproduce correctamente en consonancia con ciertas situaciones.
Para concluir, si 'Love, Simon' te dejó con ganas de más, 'Love, Victor' es tu serie. Entretenida, interesante y muy bien cuidada.
Dicho esto, en 'Love, Victor' nos vamos a encontrar con diferentes tramas, principalmente de corte romance-drama, que girarán en torno al personaje principal, Victor. Por un lado, su trama principal en torno a la que irá descubriendo su orientación sexual (junto con sus nuevos amigos y conocidos del instituto), y por el otro, una trama más familiar enfocada en su padre y su madre (religiosos y conservadores), sin olvidar que en ellas entrarán en juego también su hermana y su hermano pequeño, aunque este último en menor medida.
Las tramas secundarias tendrán también su cierto protagonismo, y llegaremos a conocer muy bien los gustos e intereses de ciertos amigos de Victor. Por lo que en definitiva, 'Love, Victor' es una serie que nos mantendrá bastante entretenidos si conectamos bien con su protagonista y allegados, cuyo elenco de actores está muy bien elegido, por cierto.
La historia de la serie se va desarrollando con buen ritmo, tanto, que podremos notar que los desenlaces de sus últimos capítulos (de la primera temporada) se van realizando de forma muy apresurada. Algo, que nos puede llegar a incomodar en el último capítulo (de la primera temporada) si queremos algo más pausado de ello.
En cuanto a los aspectos técnicos, la fotografía y el sonido son muy buenos. 'Love, Victor' cuenta con una BSO bien implementada con la cabecera de la serie, y un genial recopilatorio de canciones que se reproduce correctamente en consonancia con ciertas situaciones.
Para concluir, si 'Love, Simon' te dejó con ganas de más, 'Love, Victor' es tu serie. Entretenida, interesante y muy bien cuidada.
Más sobre Roberto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here