Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Una_de_ellos
Críticas 97
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
3 de abril de 2008
76 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la historia de la gran amistad que une estrechamente a dos niños, la historia de una víctima que, más que de la guerra, lo es del destino.

Suena Romance anónimo. Y, mientras, alguien pasa las hojas de un viejo libro. La guitarra suspira, se compadece. Es una canción perfecta para el recuerdo, angustiosa pero esperanzadora. Así comienza todo. Así acaba todo.

Los juegos prohibidos son juegos de inocencia macabra, de una inocencia interrumpida y deformada por el dolor, que resurgen después y a causa del abatimiento para recrear una realidad acorde con las inquietudes de la infancia pero irisada con el terror que traen consigo los enfrentamientos, tanto los internacionales como los particulares. Juegos en los que se hace necesaria la presencia de la muerte, natural o premeditada es indistinto; morir se convierte en un hábito, provocar la muerte en lo cotidiano. No son unos críos felones que actúen con alevosía, son el reflejo de lo que ven, como todos los niños; juegan a lo que ven.

Los juegos prohibidos son la vía de escape de dos almas perdidas que, sin rumbo definido, navegan en busca de algo parecido a la felicidad; inventan un drama que puedan entender, que no resulte tan lejano ni extraño como la vida.

El corazón roto, aún de barro, de Paulette deja en la memoria una voz desgarradora entonando un grito seco, un lamento sincero, una anoxia nepésica. Michel...Michel...Michel...
23 de noviembre de 2008
166 de 275 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no lo crean, esta película ya la han visto; toca una por año. Y si no es así, corríjanme.
Díganme por qué debe ponerme los vellos como escarpias una historia a la que, como tantas otras, estamos acostumbrados; críos mafiosos con armas más largas que sus brazos, tráfico de residuos, traiciones por dinero, vidas reales condicionadas por la violencia y el trapicheo... ¿acaso es eso algo nuevo?

Si lo que querían era que nos impactara el volumen de negocios que la Camorra ha estado facturando en los últimos treinta años o los muertos que ha dejado atrás, poner unos títulos en los créditos finales no resulta suficiente; yo esperaba verlo plasmado en pantalla y no que este señor me mostrase un documentalucho de tres al cuarto que yo misma podría haber grabado en el barrio chungo de mi ciudad, con una cámara innecesariamente imprecisa y con una banda sonora en la que no desentonaría demasiado una aberración como Dragostea din tei.

De verdad que esperaba algo emocionante, algo que provocase una sensación menos parecida a la modorra. Y pensar que esta película podría haber sido una de las grandes..
26 de junio de 2007
58 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta película y aún no me repongo del cúmulo de sensaciones que me ha embriagado durante 157 preciosos minutos.

No recordaba haber reído tanto, ni haber llorado tanto, con una película de este estilo. La fuerza y grosería del personaje principal, el teniente coronel ciego, y la timidez e inocencia del joven estudiante son una mezcla explosiva que da como resultado una amistad inigualable. Cada palabra que sale de la boca del teniente es mejor incluso que la anterior, y podemos observar la evolución de cada uno de los personajes que, tras tres días de convivencia, supone un gran paso en la vida de cada uno.

No es fácil ser ciego habiendo llegado a la cima. Tampoco lo es verse atrapado en un lío en el que o cae tu pescuezo o cae el de tu compañero. Pero es fácil rendirse, y ellos prefirieron seguir adelante.

Un drama recomendado para ver antes de morir sin duda. Muy, muy divertida y conmovedora a la vez. No sé cómo había podido vivir sin haberla visto. Un consejo: "Hay dos tipos de personas: las que se mantienen firmes y las que se ponen a cubierto; te recomiendo esto último".
11 de diciembre de 2007
49 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te esperaré cada tarde. Esperaré tu recuerdo, aquellas palabras que me dedicaste, aquella sonrisa que me envolviste en papel de fiesta... para que no te olvide. Aquellos dulces libros de los que me hablabas, tus duras vivencias...para que no te olvide.

Esta no es una historia cualquiera... o tal vez sí. Sin embargo, jamás existió quien la imaginara, quien la sintiera tan adentro que contagiase las emociones de esta forma, quien me hiciera llorar de ternura, de anhelo, de amor, de tristeza hasta tal punto que quisiese morir como los protagonistas. Porque todos tenemos el deseo y la necesidad de conservar los recuerdos tan fuertes y suaves como la primera vez, intactos: su voz, su olor... incluso aquellas cosas que nunca llegamos a saber de él.

Un abuelo: Mateo. Una madre: Irene. Un hijo: David. Una chica: Clara. Todos eslabones de una misma cadena que se rompe en la misma medida en que se une. Y una historia... David, de pequeño, escuchaba entusiasmado las anécdotas que su abuelo le narraba sobre la Guerra Civil Española; su abuelo se las contaba una y otra vez, una y otra vez. No obstante, con la vejez, el desvanecer de los recuerdos es irremediable, y llegó un día en que el abuelo no se acordaba ya de aquellas aventuras, y entonces David sintió que era la hora de devolverle a su abuelo el regalo que un día él le entregó: su memoria.

Nos da esta película una valiosa lección de lo importante que es, del valor tan inmenso que supone, lo vivido. Olvidar... olvidar es hacer un vacío en la historia de nuestra vida, desmenuzar una foto de los buenos tiempos; no, ni las personas que ya no están merecen tal infamia ni nosotros el dolor camuflado. Hay que dar dos pasos hacia el frente y coger de una mano el futuro y de otra el pasado.

Maravillosa e inigualable, conmovedora y electrizante. Ha conseguido derribar los fuertes muros de mi orgullo, no dejando lugar a represiones y haciéndome temblar como la primera vez que me dieron un beso. Cualquier palabra queda ridícula para expresar cuánto he llegado a emocionarme, cómo he querido por un momento estar en aquel hueco dentro del olivo para que nadie viese brotar como cataratas las lágrimas de mis ojos, para no descubrir mi yo más íntimo; sí, ése al que tanto le vuelvo la cara.

Es por todo lo anterior que les ruego que la vean, pues una obra de semejante magnitud no merece ese desconocimiento, y el elenco de actores, entre el que se incluye el gran Fernando Fernán-Gómez, es para quitarse el sombrero y cantarle una saeta. Para que luego digan que el cine español es una basura...
1 de febrero de 2009
37 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
De pequeña soñaba con ser astronauta. Poco tiempo después, mis aspiraciones fueron derivando en proyectos algo menos ambiciosos: pintora bohemia, actriz de teatro, escritora de grandes novelas de misterio... ya saben, lo propio de la edad. Cuando llegó realmente la hora de decidir un camino que retomar, no tenía ni pajolera idea de qué es lo que quería hacer o qué me llenaba más; en ese momento, yo supe que tenía un problema: era la hora de decidir, y no me gustaba ninguna de las opciones que se me presentaban. Así, acabé donde hoy estoy, como Frank.

No se puede vivir sin sueños, es decir, claro que se puede, pero no se lo deseo a nadie. Sin embargo, si existe algo mucho peor que no tener sueños, es ser esclavo de alguno. Les pondré un ejemplo: April. April siempre tuvo un sueño: ser actriz y llevar una vida intensa en París; anhelo que sintió compartido cuando conoció a Frank. Pero el tiempo arrasa con todo, incluso con las aspiraciones, y con el paso de los años se convierten en dos personas que no se reconocen. Hasta aquí, nada que ustedes no supieran.

En este punto, es cuando surgen las preguntas. ¿Es sincera April al plantear el viaje en beneficio de Frank, o es realmente una acto de egoísmo exacerbado en aras de reconquistar una ilusión frustrada propia?, ¿es justo que Frank dude, por la posición en la que se encuentra, sin tener en cuenta los deseos de su esposa?, ¿pueden más la comodidad, la estabilidad y el dinero que la lucha por lo ansiado?, ¿compartían verdaderamente un secreto April y Frank?, ¿es el logro de unos ideales lo que realmente está desequilibrando a esta pareja o es la salvación de un matrimonio roto que únicamente funciona de puertas para afuera?, ¿se querían Frank y April cuando llegaron a Revolutionary Road?, ¿no es irónico que un loco sea la persona más razonable de todo el reparto?... ¿debería dejar mi trabajo para estudiar un doctorado y prepararme a conciencia para pasar un test físico de la NASA; tirarlo todo por la borda y empezar desde 0?, ¿puede llegar ese sueño de pequeña a ser algún día un obstáculo para la felicidad?, ¿es una buena baza el realismo?.

Ustedes mismos, yo ya he sacado mis propias conclusiones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para