You must be a loged user to know your affinity with Rboschetti
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
9 de junio de 2019
9 de junio de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia aparentemente simple y convencional que se transforma en un relato de suspenso/tensión, dejando muy atrás la idea de ser un thriller psicológico al uso para ser una historia fascinante sobre la vida, la muerte, la amistad y el amor como sentimiento. Hay que verla con la mente abierta y dejándose llevar. Existen opiniones que achacan a errores del guión o de la producción algunos aspectos, y sí la historia es confusa aunque muy bien cuidada. Todo tiene su porqué y está puesto por algo. Llena de símbolos y muchos mensajes ocultos

8,0
75.297
10
23 de octubre de 2021
23 de octubre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de ser un personaje harto querido por los fans da un giro que lo aleja del espíritu lúdico del personaje para crear un aspecto más humano. El guion, dirección, fotografía, musicalización, la coreografía y por supuesto a Joaquin Phoenix, quien lleva todo el peso magistralmente, lograron un perfecto equilibrio entre el mundo dentro y fuera del universo Batman. Pude ser la historia de un marginado que se volvió villano o la historia del Joker en ciudad Gótica o Gotham.
Esta versión atrapa, abre un abanico de sentimientos y sensaciones de las cuales cuesta trabajo desprenderse aun después de terminar la película, es algo que te acompaña por un tiempo, que vuelve a importunar como una incómoda mosca. A pesar de que el tema principal es el nacimiento del villano de Batman las situaciones que le rodean son tan ricas en matices que por algún lado te van a tocar. Reconozco que me da miedo pensar en la cantidad de gente en la vida real, que puede cruzar la línea el día menos pensado haciendo daño a uno o a muchos. Me da miedo pensar en los Joker que son abanderados por la inconsciencia de los medios de comunicación o los manipuladores de turno. En las Penny esperando que su príncipe azul responda, en las Sophie que solo supieron ser amables y confieso que a los que nos ven como payasos y quieren decirnos cómo llevar nuestras vidas les tengo pánico.
Para finalizar y volviendo a la película cabe destacar el regreso de la danza como parte del lenguaje, se nos presenta como un diálogo en evolución. Los movimientos como códigos para conectar, entender y abrir puertas un Claro, preciso y directo al espectador a quien se le regaló lo más universal que es la expresión del sentimiento a través del movimiento del cuerpo. Como ya saben sostengo que la obra de arte tiene mucho que ver con su intención, su contenido y mensaje, más allá de la parte técnica (que también ayuda). Joker es una verdadera obra de arte, merecedora de todos los premios y reconocimientos que se le puedan otorgar, independientemente de que venga del universo del cómic resulta imprescindible como un buen reflejo de estos tiempos.
Esta versión atrapa, abre un abanico de sentimientos y sensaciones de las cuales cuesta trabajo desprenderse aun después de terminar la película, es algo que te acompaña por un tiempo, que vuelve a importunar como una incómoda mosca. A pesar de que el tema principal es el nacimiento del villano de Batman las situaciones que le rodean son tan ricas en matices que por algún lado te van a tocar. Reconozco que me da miedo pensar en la cantidad de gente en la vida real, que puede cruzar la línea el día menos pensado haciendo daño a uno o a muchos. Me da miedo pensar en los Joker que son abanderados por la inconsciencia de los medios de comunicación o los manipuladores de turno. En las Penny esperando que su príncipe azul responda, en las Sophie que solo supieron ser amables y confieso que a los que nos ven como payasos y quieren decirnos cómo llevar nuestras vidas les tengo pánico.
Para finalizar y volviendo a la película cabe destacar el regreso de la danza como parte del lenguaje, se nos presenta como un diálogo en evolución. Los movimientos como códigos para conectar, entender y abrir puertas un Claro, preciso y directo al espectador a quien se le regaló lo más universal que es la expresión del sentimiento a través del movimiento del cuerpo. Como ya saben sostengo que la obra de arte tiene mucho que ver con su intención, su contenido y mensaje, más allá de la parte técnica (que también ayuda). Joker es una verdadera obra de arte, merecedora de todos los premios y reconocimientos que se le puedan otorgar, independientemente de que venga del universo del cómic resulta imprescindible como un buen reflejo de estos tiempos.
9
1 de junio de 2021
1 de junio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprendió, es una obra de teatro hecha película con una propuesta muy interesante: el escenario natural está allí, pero es tratado como telones de escenografía; los personajes plantean temas profundos de forma natural, ligera, como si representaran una comedia y los símbolos religiosos se muestran a través de extraordinarios fenómenos naturales que envuelven a los personajes sin que éstos se inmuten.
La obra de teatro de Jonas Gardell no solo inspira el titulo si no que le da al director del film,Per-Olav Sørensen, los varios elementos para interpretemos: no hay una historia, ni una anécdota que seguir. Son personajes que plantean situaciones en un escenario y a su alrededor ocurren cosas que parecen no importarles hasta que es inevitable hacerles frente. La profundidad de su mensaje y el tratamiento de los escenarios me recordó la película Mother! (2017) y Dogville (2003) Lo que escribo son solo unas de las interpretaciones posibles:
La primera y obvia es la religiosa, desde el inicio están presentes estos elementos y la segunda es la critica al Statu quo.
La noche de San Juan es el pretexto para que dos parejas, un niño y una mujer extranjera nos muestren cómo utilizan el matrimonio, las relaciones y a los otros en general como reclamo social, son parte de las necesidades sociales que ayudan a mantener el lugar en mundo al que pertenecen o en el que pretenden estar; el vacío existencial lo disfrazan con continuos festejos; el sexo lo utilizan como arma... Estos son algunos de los elementos que evidencian los actores con sus absurdas charlas/monólogos, sin caer en Ionesco y manteniendo el equilibrio de lo que conocemos como lo «normal» en el trato social.
En cualquier caso es una pieza extraña, disfrutable y muy bien trabajada que deja mucho para pensar, ahora bien de comedia poco y de ligera nada, no es telón de fondo hay que verla y prestarle atención.
La obra de teatro de Jonas Gardell no solo inspira el titulo si no que le da al director del film,Per-Olav Sørensen, los varios elementos para interpretemos: no hay una historia, ni una anécdota que seguir. Son personajes que plantean situaciones en un escenario y a su alrededor ocurren cosas que parecen no importarles hasta que es inevitable hacerles frente. La profundidad de su mensaje y el tratamiento de los escenarios me recordó la película Mother! (2017) y Dogville (2003) Lo que escribo son solo unas de las interpretaciones posibles:
La primera y obvia es la religiosa, desde el inicio están presentes estos elementos y la segunda es la critica al Statu quo.
La noche de San Juan es el pretexto para que dos parejas, un niño y una mujer extranjera nos muestren cómo utilizan el matrimonio, las relaciones y a los otros en general como reclamo social, son parte de las necesidades sociales que ayudan a mantener el lugar en mundo al que pertenecen o en el que pretenden estar; el vacío existencial lo disfrazan con continuos festejos; el sexo lo utilizan como arma... Estos son algunos de los elementos que evidencian los actores con sus absurdas charlas/monólogos, sin caer en Ionesco y manteniendo el equilibrio de lo que conocemos como lo «normal» en el trato social.
En cualquier caso es una pieza extraña, disfrutable y muy bien trabajada que deja mucho para pensar, ahora bien de comedia poco y de ligera nada, no es telón de fondo hay que verla y prestarle atención.

5,7
22.138
3
9 de junio de 2019
9 de junio de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una promesa de distopía con argumento interesante, pero...(he aquí el problema) buena premisa que queda sin desarrollo y con grandes huecos.
Como para no desanimar su visionado del todo: Es una película distópica para verla sin pena ni gloria.
Susanne Bier, quien se dio a conocer por hacer películas bajo los parámetros del movimiento Dogma 95, ha desaprovechado una gran oportunidad para hacernos pasar un buen susto como correspondía. No usó sus conocimientos sobre el cine sin efectos especiales ni de posproducción para trasladar el terror de los personajes por lo desconocido hacia al espectador que, salvo al principio, llegamos a olvidar lo que acecha y no se percibe como un peligro real.
Como para no desanimar su visionado del todo: Es una película distópica para verla sin pena ni gloria.
Susanne Bier, quien se dio a conocer por hacer películas bajo los parámetros del movimiento Dogma 95, ha desaprovechado una gran oportunidad para hacernos pasar un buen susto como correspondía. No usó sus conocimientos sobre el cine sin efectos especiales ni de posproducción para trasladar el terror de los personajes por lo desconocido hacia al espectador que, salvo al principio, llegamos a olvidar lo que acecha y no se percibe como un peligro real.
SerieAnimación

7,3
3.225
10
29 de enero de 2022
29 de enero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lejos de ser una comedia que se valga del chiste sobre las disfuncionalidades emocionales, se ríe de lo aceptado que resultan, de lo normal que parecen, si se dijeran en un contexto de aparente amabilidad. Visto fuera del contexto de las misiones resultaría un drama inquietante. Dentro de la agencia y el cumplimiento del trabajo resultan de lo más «normal» una especie de The office más exagerado y en plan super espía secreto.
Unas temporadas más raras que otras, pero las once que forman la historia son ingeniosas, bien ejecutadas y sobre todo divertidas. Cada una platea un escenario y ritmo diferente sin aparente conexión por lo que resulta impredecible, pero si se presta atención se nota el desarrollo de cada personaje hacia el desenlace, al final Archer tendrá razón y es el único que está consiente de todo desde el principio.
Vale la pena verla en VOSE ya que hay entonaciones que colocan la guindilla, aunque en el doblaje también da matices. No apta para todo público, realmente es para adultos, por su contenido de violencia a todos los niveles y su sentido del humor muy poco «correcto»
Unas temporadas más raras que otras, pero las once que forman la historia son ingeniosas, bien ejecutadas y sobre todo divertidas. Cada una platea un escenario y ritmo diferente sin aparente conexión por lo que resulta impredecible, pero si se presta atención se nota el desarrollo de cada personaje hacia el desenlace, al final Archer tendrá razón y es el único que está consiente de todo desde el principio.
Vale la pena verla en VOSE ya que hay entonaciones que colocan la guindilla, aunque en el doblaje también da matices. No apta para todo público, realmente es para adultos, por su contenido de violencia a todos los niveles y su sentido del humor muy poco «correcto»
Más sobre Rboschetti
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here