Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · santiago
Críticas de Chapsuc
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de enero de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michel Franco continúa dando clases de Cine inteligente y original en su quinto largometraje "Las Hijas de Abril".
Donde cuestiona los roles familiares y sus relaciones, encarnados en personajes que no les queda otra que ocultarse para sobrevivir a lo que el presente les exige. Por un lado tenemos a la protagonista, una dulce y bella adolescente, que pese a estar embarazada, su virginidad vital la hace diferenciarse del entorno monótono, inmaduro y egoista en el que se mueve. Su novio, una víctima más de una familia inestable, aparentemente ha aceptado la situación de Padre que se le avecina. Mientras que su novia poco a poco empieza a dar a luz su lado más infantil.

Es cuando entra en escena su Jovial, esotérica y ausente Madre para intentar ayudar, pero al mismo tiempo, es cuando su lado oculto empieza a florecer. A partir de ese momento Franco nos hace cómplices del lado más amargo de sus personajes, a los que uno sigue a través de sus característicos planos fijos, estáticos, que ayudan a empatizar lentamente con la sicología de los personajes y que apoyados con sus ya acostumbrados giros de guión, terminan por esclarecer hasta donde es capaz de llegar la inconsciencia humana.
Chapsuc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es de las irresistibles de Woody Allen y principalmente te absorbe por la impactante actuación de Blanchett. Y lo interesante es que la trama parece sencilla, incluso cae en clichés deliberados, pero todo funciona a la perfección para contar la decadencia de su personaje principal, que carga con un pasado de aparente éxito mundano, pero que no es más que una imagen que solo existe en su cabeza y que tarde o temprano se va transformando en una profunda neurosis, que es lo que termina sostieniendo todo el guión. Lo acompaña también un montaje intrépido que comprime el tiempo con talento y va jugando, a modo de la mejor ironía Allen, con la decadencia del personaje. Es ese poder de síntesis narrativo lo que hace una película tan elegante. Los acompañan también actores bajo papeles carismáticos que contraponen la temática ansiosa del guión y le aportan el respiro de la que tanto se aleja la protagonista. Da la impresión de que el universo de la película se mueve entre flirteos y placeres mundanos, pero eso no quita que sea una película profunda en su visión de como lo patriarcal invade todos los rincones emocionales humanos y terminan, en ocaciones, apoderándose de nuestra voluntad y de nuestra identidad... y donde el color de una flor, pocas veces, puede opacar.
Chapsuc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi esta peli fue cuándo recién estaba mirando el cine desde una perspectiva más analítica, o estéticamente comprometida. Era de esas pelis que tenían algo tan sutil y escondido, que te dejaban pensando el porqué te gustó tanto, si superficialmente parece una historia muy cliché, como dice uno de sus personajes. El guión está tan bien escrito que la estructura desaparece y la historia emerge intensa y penetrante. La vi de nuevo recién y solo puedo decir que la amo nuevamente, y más que antes. Hoffman hace uno de sus mejores papeles a mi juicio. Laura Linney también, son de esos guiones que crecen desde el corazón de los mismo actores. La química entre ellos es tal que forman un solo personaje, exponiendo sus lazos fracturados y descubriendo que el fortalecimiento de esos vínculos automáticamente mejoran la calidad de vida individual. Película que te muestran esas heridas familiares que pocas veces las asumimos. Y que cuando pasa, nos damos cuenta, a veces de lleno, que todo eso nos fundamenta desde lo más racional hasta lo más emocional y mundano. Gracias Tamara por tan sincera obra de arte.
Chapsuc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película en la que claramente se nota el talento que lo llevó a dirigir "The Sinner"una de las mejores series dramáticas del año. Esta película se puede ver como una antítesis del tema de aquella serie, en la que existe todo un trabajo sicológico para llegar a la esencia del conflicto de la protagonista (también asesina). En Simón Killer el trabajo por comprender la cabeza asesina no se completa, y eso es lo que el director, maneja de forma (irónicamente) atrapante. La película está rodeada de una atmósfera confusa, densa, y al mismo tiempo sensual y con atisbos de ver la luz en la aventura de Simón. Pero todo es caos y más caos. Coronado con un final que termina amenazándote y haciéndote la pregunta de que si realmente tu vecino te mira con ojos de ser humano.
Chapsuc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de noviembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película basada en un popular caso sobre el asesinato a sangre fría de un homosexual por un grupo de borrachos descarados y reprimidos.

La película se estructura a sabiendas de esa premisa, por lo que la expectación es constante desde el primer minuto, y está muy bien llevada por Guzzoni, que utiliza una cámara en mano perfecta y claustrofóbica, acompañada por interpretaciones realistas, convincentes. Espacios sucios, oscuros y fuera de foco, que ayudan a generan esa tensión constante en el público y posteriormente en los protagonistas. Los fuera de campos también están usados de manera original y orgánica expresando la psiquis confusa de los personajes.
Un pero sería en cuanto al guión en su totalidad. Es verdad que la película es lo que es, no tiene sentido indagar más allá en acontecimientos extras o en giros interesante. La narración la llevan el interior de los personas y eso tambie se logra, pero quizá la última media hora carece de importancia, se desinfla un poco y solo hay que esperar a un desenlace promisorio.

En fin, una buena película, muy bien dirigida y que vale la pena ver por el nivel de veracidad de su planteamientos, y donde el respiro que necesita la película en si, se da un de una forma oscura, como la vida misma.
Chapsuc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow