You must be a loged user to know your affinity with MaxOpina
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
2 de abril de 2014
2 de abril de 2014
22 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca había puntuado una película con menos de un 4, siempre he pensado que como mínimo una película es regular: Ya que de una forma u otra le puedes sacar algo bueno. Bien, después de ver esta mierda me doy cuenta de lo equivocado que estaba.
Fui a ver esta película con cierto interés al ver las críticas (la valoran con un 7), al salir del cine miré el cartel de la sala para cerciorarme de que estaba viendo la misma película... Sobrenaturalmente estaba en lo cierto. Realmente el problema es mío ya que puedes encontrar MUY pocas críticas que la pongan menos de un seis, pero en lo que a mi respecta con la misma pasta (que no es poca) pones a Edd Wood y te hace una película mil veces mejor que lo que han realizado los hermanos Russo.
Pero vayamos a la crítica en si, no me voy a extender demasiado ya que tampoco hay mucho de lo que hablar.
CONTRAS: Una película con personalidad 0. Un héroe degradado de su puesto hasta convertirlo en un mero cachas sin poder sobrehumano alguno: Ya sea capitán furia acribillado a balas o cualquiera de sus ayudantes femeninos dan las mismas ostias o incluso más que Míster América; los enemigos son meras plagas de cucarachas que se desintegran con un soplo. Un cúmulo de imágenes de explosiones y peleas que se conectan con una trama insulsa y predecible acaban por empacharte y aburrirte.
PROS: Lo único que puedo salvar de esta película son los efectos especiales (no lo voy a negar están MUY trabajados) y algún gag que entre el aburrimiento total consigue atraer tu atención por unos instantes.
Fui a ver esta película con cierto interés al ver las críticas (la valoran con un 7), al salir del cine miré el cartel de la sala para cerciorarme de que estaba viendo la misma película... Sobrenaturalmente estaba en lo cierto. Realmente el problema es mío ya que puedes encontrar MUY pocas críticas que la pongan menos de un seis, pero en lo que a mi respecta con la misma pasta (que no es poca) pones a Edd Wood y te hace una película mil veces mejor que lo que han realizado los hermanos Russo.
Pero vayamos a la crítica en si, no me voy a extender demasiado ya que tampoco hay mucho de lo que hablar.
CONTRAS: Una película con personalidad 0. Un héroe degradado de su puesto hasta convertirlo en un mero cachas sin poder sobrehumano alguno: Ya sea capitán furia acribillado a balas o cualquiera de sus ayudantes femeninos dan las mismas ostias o incluso más que Míster América; los enemigos son meras plagas de cucarachas que se desintegran con un soplo. Un cúmulo de imágenes de explosiones y peleas que se conectan con una trama insulsa y predecible acaban por empacharte y aburrirte.
PROS: Lo único que puedo salvar de esta película son los efectos especiales (no lo voy a negar están MUY trabajados) y algún gag que entre el aburrimiento total consigue atraer tu atención por unos instantes.

5,8
103
7
29 de abril de 2015
29 de abril de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se ve una película tan antigua, como por ejemplo ”A Fool There Was”, sueles intentar verla desde el punto de vista del público de la época y tener en cuenta que las comparaciones (con las películas actuales) son odiosas... sin embargo esta película en conjunto podría batirse con los romances actuales, superando a muchos de ellos, ya que su argumento (con historias entrecruzadas, y con personajes bien definidos) su personalidad ( despiadada y sin escrúpulos conseguirá atraparte y dejarte un muy buen sabor de boca) sus interpretaciones (destacando a Theda Bara y el elenco de sus fieles seguidores) y algunos planos hacen de esta película un logro de los inicios del cine y un film que sin duda no te dejará indiferente.
Sin embargo el único contra que he encontrado es la banda sonora, a golpe de piano como es costumbre en el cine mudo, que al acabar la partitura se repite incontables veces hasta la nausea; lo que estropea algunas escenas en ciertos momentos donde no encaja dicha melodía (que es siempre la misma).
Sin embargo el único contra que he encontrado es la banda sonora, a golpe de piano como es costumbre en el cine mudo, que al acabar la partitura se repite incontables veces hasta la nausea; lo que estropea algunas escenas en ciertos momentos donde no encaja dicha melodía (que es siempre la misma).

7,3
65.073
8
21 de marzo de 2014
21 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar con esta crítica, me gustaría abordar un tema (intentare ser breve) por el cual estoy en completo desacuerdo; Los Óscars.
No estoy menos preciando esta película (que para nada es mala), pero si creo, que, por lo menos, en EEUU se la ha sobrevalorado mucho. En Estados Unidos , como en Alemania y en muchos otros países, el tema del racismo y el respeto de los derechos humanos, que durante la historia se han rechazado en algunos de estos países( ya sea en Estados Unidos con la esclavitud o en Alemania con el antisemitismo), a afectado de tal manera a la sociedad; que en la actualidad estos temas han de ser tratados con extrema delicadeza.
La espontánea y desde mi punto de vista bastante graciosa Ellen DeGeneres, ya hizo su comentario en la gala diciendo algo así como: "Hay dos posibilidades esta noche, una: que gane a mejor película 12 años de esclavitud, y dos: que seáis todos unos racistas". La verdad es que este comentario fue aparte de gracioso, muy realista desde el punto de vista estadounidense.
Y como no podía ser de otra manera; la academia ofreció el Óscar a esta película. No estoy diciendo que el Óscar se la dieran solo por "respeto" a lo que en la película se representaba, ni mucho menos, pero si opino que algo a tenido que ver....
Después de esta introducción que creía necesaria, comienzo exponiendo los pros y los contras:
*PROS:
-El reparto es GENIAL. Cada actor vive y se vuelca totalmente en su papel con un resultado exquisito; tanto por la parte de los esclavos (exaltando a Chiwetel quien aporta el toque racional y desesperado a la película) que entre todos (incluidos los extras) dan esa atmósfera de sufrimiento y devoción, como por parte de los negreros; quienes, resaltando a Michael Fassbender y Paul Dano, otorgan una sensación de temor y de odio del espectador hacia ellos, que transmiten de forma IMPECABLE.
-La historia tiene un buen ritmo (exceptuando algunas partes) que consigue engancharte y en ciertos momentos empaparte de esa rabia-odio de Solomon hacia sus captores. También logra ponerte en la piel de cada uno de los esclavos, hasta el punto de llegar a ponerte en su situación mas de una vez.
*CONTRAS
-Los planos de cámara son el gran fallo de esta película; planos EXTREMADAMENTE largos que están fuera de contexto y que intentan transmitir angustia y sufrimiento pero acaban cansándote.
-A Steve McQueen se le puso como meta, hacer que su película llegue a trasmitir el dolor y agonía de los esclavos en la situación de aquella época, y en algunos momentos lo consigue, pero a la larga acaban por empalagarte; ya sea con los planos tan largos que ofrece, o algunas situaciones un poco forzadas por parte de los esclavistas a los que se le dota de irracionalidad y crueldad demasiado extrema.
Como conclusión he de decir que es una película bastante interesante y como ya he dicho, que consigue atraparte. Sin embargo en ciertos momentos llega a resultar "cansina", y de no ser por semejante reparto la película dejaría que desear.
No estoy menos preciando esta película (que para nada es mala), pero si creo, que, por lo menos, en EEUU se la ha sobrevalorado mucho. En Estados Unidos , como en Alemania y en muchos otros países, el tema del racismo y el respeto de los derechos humanos, que durante la historia se han rechazado en algunos de estos países( ya sea en Estados Unidos con la esclavitud o en Alemania con el antisemitismo), a afectado de tal manera a la sociedad; que en la actualidad estos temas han de ser tratados con extrema delicadeza.
La espontánea y desde mi punto de vista bastante graciosa Ellen DeGeneres, ya hizo su comentario en la gala diciendo algo así como: "Hay dos posibilidades esta noche, una: que gane a mejor película 12 años de esclavitud, y dos: que seáis todos unos racistas". La verdad es que este comentario fue aparte de gracioso, muy realista desde el punto de vista estadounidense.
Y como no podía ser de otra manera; la academia ofreció el Óscar a esta película. No estoy diciendo que el Óscar se la dieran solo por "respeto" a lo que en la película se representaba, ni mucho menos, pero si opino que algo a tenido que ver....
Después de esta introducción que creía necesaria, comienzo exponiendo los pros y los contras:
*PROS:
-El reparto es GENIAL. Cada actor vive y se vuelca totalmente en su papel con un resultado exquisito; tanto por la parte de los esclavos (exaltando a Chiwetel quien aporta el toque racional y desesperado a la película) que entre todos (incluidos los extras) dan esa atmósfera de sufrimiento y devoción, como por parte de los negreros; quienes, resaltando a Michael Fassbender y Paul Dano, otorgan una sensación de temor y de odio del espectador hacia ellos, que transmiten de forma IMPECABLE.
-La historia tiene un buen ritmo (exceptuando algunas partes) que consigue engancharte y en ciertos momentos empaparte de esa rabia-odio de Solomon hacia sus captores. También logra ponerte en la piel de cada uno de los esclavos, hasta el punto de llegar a ponerte en su situación mas de una vez.
*CONTRAS
-Los planos de cámara son el gran fallo de esta película; planos EXTREMADAMENTE largos que están fuera de contexto y que intentan transmitir angustia y sufrimiento pero acaban cansándote.
-A Steve McQueen se le puso como meta, hacer que su película llegue a trasmitir el dolor y agonía de los esclavos en la situación de aquella época, y en algunos momentos lo consigue, pero a la larga acaban por empalagarte; ya sea con los planos tan largos que ofrece, o algunas situaciones un poco forzadas por parte de los esclavistas a los que se le dota de irracionalidad y crueldad demasiado extrema.
Como conclusión he de decir que es una película bastante interesante y como ya he dicho, que consigue atraparte. Sin embargo en ciertos momentos llega a resultar "cansina", y de no ser por semejante reparto la película dejaría que desear.

8,5
193.743
10
14 de abril de 2014
14 de abril de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Risas, llantos y mucha emoción... en efecto la vida es bella y Roberto Benigni plasma esta forma de ver el mundo con MAESTRÍA tanto detrás de las cámaras como delante: aportando una atmósfera de surrealismo y un aroma italiano que conecta con tus sentimientos dominándolos a su antojo.
Su argumento parece estar improvisado sobre la marcha lo que provoca que nunca sepas que habrá al girar la esquina y te mantenga en ascuas desde el minuto uno, en los momentos críticos y en los intrascendentes por igual.
La constante pregunta de Giorgio Cantarini a su padre para saber cómo iban en la clasificación del triste juego, consigue que se te caiga el alma a los pies, sin embargo el optimismo de su padre resulta un pilar en el que agarrarse tanto para el niño como para el espectador.
En esta entrañable película jugamos el rol de hijo y de padre a la vez que de devoto enamorado, de la mano de Roberto Benigni, Nicoletta Braschi y el pequeño Giorgio. En conjunto puedo decir que resulta una VERDADERA OBRA MAESTRA de las que se pueden encontrar pocas en la industria del cine.
Su argumento parece estar improvisado sobre la marcha lo que provoca que nunca sepas que habrá al girar la esquina y te mantenga en ascuas desde el minuto uno, en los momentos críticos y en los intrascendentes por igual.
La constante pregunta de Giorgio Cantarini a su padre para saber cómo iban en la clasificación del triste juego, consigue que se te caiga el alma a los pies, sin embargo el optimismo de su padre resulta un pilar en el que agarrarse tanto para el niño como para el espectador.
En esta entrañable película jugamos el rol de hijo y de padre a la vez que de devoto enamorado, de la mano de Roberto Benigni, Nicoletta Braschi y el pequeño Giorgio. En conjunto puedo decir que resulta una VERDADERA OBRA MAESTRA de las que se pueden encontrar pocas en la industria del cine.

7,3
29.916
6
19 de abril de 2014
19 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película aspiraba alto, muy alto, como los aviones en los que soñaba el pequeño James... sin embargo le faltan y le sobran cosas.
Steven siempre ha sido "el padrazo" del cine: ha sabido captar los pensamientos y sentimientos de los niños y plasmarlos en la gran pantalla para que compartamos con ellos sus emociones temores e ilusiones. Este es el fuerte de esta película; con un personaje tan carismático como James Graham (Christian Bale) que además es interpretado con una maestría sorprendente para un chaval de su edad.
Los momentos emotivos y la ingenuidad de James puede sacarnos una sonrisa o conseguir que nos ablandemos, sin embargo en los momentos de tensión (en los que Steven intenta sacar partido en gran parte de la película) falla... el aire está impregnado con tal aroma infantil que no nos permite oler otros aromas, por lo que en muchas escenas se pierde el interés.
Basie, el segundo pilar de esta película: ya sea por la interpretación magistral de Malkovich como por la personalidad que aporta al personaje, resulta un espectáculo verle en pantalla.
El tercer y lamentablemente último pilar es la banda sonora, Steven siempre ha sabido sacar partido al sonido en sus películas, y en esta no podía ser menos.
Sin embargo, la incapacidad de Spielberg por lograr ponerte con el corazón en un puño en momentos tensos no es el único tropiezo de esta película. Le sobra bastante metraje innecesario: es un film en el que la mayor parte se resuelve en un mismo entorno con situaciones que dependen de Jim para tener al espectador pendiente, por lo que se vuelve repetitiva, y al final comienzas a notar el cansancio de estar en la misma postura cada pocos instantes... con treinta minutos menos habría sido, desde mi punto de vista, un acierto.
Steven siempre ha sido "el padrazo" del cine: ha sabido captar los pensamientos y sentimientos de los niños y plasmarlos en la gran pantalla para que compartamos con ellos sus emociones temores e ilusiones. Este es el fuerte de esta película; con un personaje tan carismático como James Graham (Christian Bale) que además es interpretado con una maestría sorprendente para un chaval de su edad.
Los momentos emotivos y la ingenuidad de James puede sacarnos una sonrisa o conseguir que nos ablandemos, sin embargo en los momentos de tensión (en los que Steven intenta sacar partido en gran parte de la película) falla... el aire está impregnado con tal aroma infantil que no nos permite oler otros aromas, por lo que en muchas escenas se pierde el interés.
Basie, el segundo pilar de esta película: ya sea por la interpretación magistral de Malkovich como por la personalidad que aporta al personaje, resulta un espectáculo verle en pantalla.
El tercer y lamentablemente último pilar es la banda sonora, Steven siempre ha sabido sacar partido al sonido en sus películas, y en esta no podía ser menos.
Sin embargo, la incapacidad de Spielberg por lograr ponerte con el corazón en un puño en momentos tensos no es el único tropiezo de esta película. Le sobra bastante metraje innecesario: es un film en el que la mayor parte se resuelve en un mismo entorno con situaciones que dependen de Jim para tener al espectador pendiente, por lo que se vuelve repetitiva, y al final comienzas a notar el cansancio de estar en la misma postura cada pocos instantes... con treinta minutos menos habría sido, desde mi punto de vista, un acierto.
Más sobre MaxOpina
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here