You must be a loged user to know your affinity with Atlas_acre
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,6
177.410
10
22 de junio de 2012
22 de junio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terriblemente profunda, lleva al espectador a olvidarse de que lo que está viendo es una película. Trasciende del entretenimiento, de la dimensión más sencilla del cine, y busca estremecer al receptor con poesía negra y roja servida con elegancia, entre violines y ondulante humo de tabaco.
No merece la pena describir el envoltorio de tan destacado proyecto, pues todo lo envuelve con una imagen elegante y armoniosa, una banda sonora de lo más acertada, y una actuación firme y dolorosamente natural. Aplaudo lentamente a Liam Neeson por su inmejorable presencia. La película te absorbe, cumple con su cometido sin duda alguna, y llega a lograr más.
No es una película para ver con prisa, no es un entretenimiento ligero, al acabarla casi dudaba que fuese una película. Se debe ver con ganas, con paciencia, sus 195 minutos están fantásticamente invertidos, se debe sumergir uno en la historia y formar parte de la oscuridad y brillantez del espectáculo. Con un sabor de boca personal dulcemente triste, la considero completamente recomendable.
No merece la pena describir el envoltorio de tan destacado proyecto, pues todo lo envuelve con una imagen elegante y armoniosa, una banda sonora de lo más acertada, y una actuación firme y dolorosamente natural. Aplaudo lentamente a Liam Neeson por su inmejorable presencia. La película te absorbe, cumple con su cometido sin duda alguna, y llega a lograr más.
No es una película para ver con prisa, no es un entretenimiento ligero, al acabarla casi dudaba que fuese una película. Se debe ver con ganas, con paciencia, sus 195 minutos están fantásticamente invertidos, se debe sumergir uno en la historia y formar parte de la oscuridad y brillantez del espectáculo. Con un sabor de boca personal dulcemente triste, la considero completamente recomendable.

6,6
58.377
6
15 de abril de 2012
15 de abril de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de Almodóvar. Sin complejos, ni miramientos, este hombre hace lo que le da gana, y oye, está curioso. Una película extraña, una refinada y selecta paranoia que se nos tiende en bandeja de plata como thriller.
En primer lugar, te sitúa, te da un par de personajes "curiosos", y te plantea su historia. Vuelve atrás, te explica, y finaliza. En el transcurso de estas tres etapas, nos sumergimos en la historia, una mezlca claustrofóbica y elegante de imágenes, que muchas veces nos ponen en tensión, y otras acaban cansando. No encuentras siempre la conexión, ni el sentido. Los personajes hacen bien su trabajo, las actuaciones son sólidas y creíbles, aplausos para Elena Anaya, Marisa Paredes muy natural, y Antonio Banderas a veces peliculero, pero conseguido. La música está muy bien elegida, avanza con las imágenes como si formase parte de ellas, los violines consiguen algo más que acompañar la película. La conclusión es difusa, y se queda pequeña. Puede dar la sensación de que la película se desvanece sin haberte contado el final, y dices : "¿Que?"
En resumen, una película original, curiosa, interesante, no es un experimento, pero a veces lo parece. Ante todo, no es una película hecha para entretener, así que si estás buscando una película para ver con los amigos un sábado, piénsatelo: Hace falta paciencia, ganas de ver la película, y liberar la mente de prejuicios. Al acabar, el sabor de boca personal fue agridulce, la película se propone extrañar, alertar, y hacer pensar, y lo consigue. No obstante, tampoco aporta gran cosa al receptor. Si no tienes mucho interés, no es especialmente recomendable.
En primer lugar, te sitúa, te da un par de personajes "curiosos", y te plantea su historia. Vuelve atrás, te explica, y finaliza. En el transcurso de estas tres etapas, nos sumergimos en la historia, una mezlca claustrofóbica y elegante de imágenes, que muchas veces nos ponen en tensión, y otras acaban cansando. No encuentras siempre la conexión, ni el sentido. Los personajes hacen bien su trabajo, las actuaciones son sólidas y creíbles, aplausos para Elena Anaya, Marisa Paredes muy natural, y Antonio Banderas a veces peliculero, pero conseguido. La música está muy bien elegida, avanza con las imágenes como si formase parte de ellas, los violines consiguen algo más que acompañar la película. La conclusión es difusa, y se queda pequeña. Puede dar la sensación de que la película se desvanece sin haberte contado el final, y dices : "¿Que?"
En resumen, una película original, curiosa, interesante, no es un experimento, pero a veces lo parece. Ante todo, no es una película hecha para entretener, así que si estás buscando una película para ver con los amigos un sábado, piénsatelo: Hace falta paciencia, ganas de ver la película, y liberar la mente de prejuicios. Al acabar, el sabor de boca personal fue agridulce, la película se propone extrañar, alertar, y hacer pensar, y lo consigue. No obstante, tampoco aporta gran cosa al receptor. Si no tienes mucho interés, no es especialmente recomendable.

6,5
47.238
6
6 de abril de 2012
6 de abril de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película que tenemos entre manos puede causar multitud de diferentes efectos: Tan sólo hace falta pasar la vista por la sección de críticas de usuarios e ir leyendo cada uno de los títulos. A mí francamente me gusta ese de "Un documental de pasillos"
Las primeras escenas nos dan pistas de lo que se nos viene encima: Una película a la que no le hace falta ni un minuto más de duración, que con sus 81 minutos tiene suficiente. Nos sumerge en una mañana de instituto americano, muchas escenas largas y sin cortes de alumnos haciendo cosas del todo banales, desde todos los puntos de perspectiva posibles. Se nos presentan una serie de personajes, y uno comienza a ver lo que se avecina. Resulta interesante la tranquilidad con la que se trata todo, los alumnos apenas tienen que actuar y resultan convincentes.
En definitiva, una película cuando poco curiosa, en la que uno aprecia lo grandes que son los institutos americanos. Ahora bien, el toque experimental de Gus Van Sant hace que la reacción sea completamente impredecible. Está bien para verla con tranquilidad y con amigos, deja espacios largos para hacer comentarios, y la película se esfuma sin despedirse, dejando la sensación de "¿qué?" Por lo demás, hay que verla con paciencia y sentido del humor.
Las primeras escenas nos dan pistas de lo que se nos viene encima: Una película a la que no le hace falta ni un minuto más de duración, que con sus 81 minutos tiene suficiente. Nos sumerge en una mañana de instituto americano, muchas escenas largas y sin cortes de alumnos haciendo cosas del todo banales, desde todos los puntos de perspectiva posibles. Se nos presentan una serie de personajes, y uno comienza a ver lo que se avecina. Resulta interesante la tranquilidad con la que se trata todo, los alumnos apenas tienen que actuar y resultan convincentes.
En definitiva, una película cuando poco curiosa, en la que uno aprecia lo grandes que son los institutos americanos. Ahora bien, el toque experimental de Gus Van Sant hace que la reacción sea completamente impredecible. Está bien para verla con tranquilidad y con amigos, deja espacios largos para hacer comentarios, y la película se esfuma sin despedirse, dejando la sensación de "¿qué?" Por lo demás, hay que verla con paciencia y sentido del humor.

5,4
46.525
6
11 de marzo de 2012
11 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta secuela trata de recuperar todo el acierto de su predecesora como "película hecha para entretener", y en algunos momentos, lo consigue.
Un buen comienzo, rápido y ágil, dan lugar a un planteamiento poco original, una historia con un argumento bastante pobre construído sobre grandes tópicos que funcionaron otras veces, pero que pueden llegar a cansar. Buenos efectos especiales, disfraces y derroche de imaginación creando extraterrestres, y algunos momentos cómicos bien conseguidos. Will Smith cumple con su trabajo, y Tommy Lee Jones hace como puede su papel, una mezcla de James Bond y Terminator bastante soso a veces. El perro hace reír, y el resto de personajes; bien sea el jefazo típico, el estúpido siervo del "malo", o la malvada alienígena, son meros monigotes con un par de pinceladas de vida.
En resumen: un par de buenas ideas diluidas en una película normal, agradable para ver en casa si no hay nada mejor que hacer. No deja mal sabor de boca si lo que quieres es pasar el rato.
Un buen comienzo, rápido y ágil, dan lugar a un planteamiento poco original, una historia con un argumento bastante pobre construído sobre grandes tópicos que funcionaron otras veces, pero que pueden llegar a cansar. Buenos efectos especiales, disfraces y derroche de imaginación creando extraterrestres, y algunos momentos cómicos bien conseguidos. Will Smith cumple con su trabajo, y Tommy Lee Jones hace como puede su papel, una mezcla de James Bond y Terminator bastante soso a veces. El perro hace reír, y el resto de personajes; bien sea el jefazo típico, el estúpido siervo del "malo", o la malvada alienígena, son meros monigotes con un par de pinceladas de vida.
En resumen: un par de buenas ideas diluidas en una película normal, agradable para ver en casa si no hay nada mejor que hacer. No deja mal sabor de boca si lo que quieres es pasar el rato.

6,9
82.969
8
30 de mayo de 2012
30 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, bueno, señores, esto es Marvel. Eso va a implicar necesariamente una serie de cosas:
-En primer lugar, la historia es la de siempre, la predecible lucha entre el bien el mal, entre explosiones y puños, y cosas que se destruyen.
-En segundo lugar, no hay credibilidad ninguna. Esto es un cómic de superhéroes, es completamente inverosímil; tengámoslo en cuenta.
-En tercer lugar, sus diálogos parecen salidos del mismo cómic: No habrá en esta película oraciones compuestas, no esperéis que un mismo personaje engarce más de 3 verbos seguidos.
Esta introducción me vale para adelantar algo del final: hay que saber a lo que uno se enfrenta, y uno no puede irse a ver Marvel y esperar determinadas cosas. Se da por hecho.
Bien, la película es un divertido BlockBuster, una sucesión que parece inagotable de efectos especiales a cada cual más espectacular, en donde lo épico y lo ridículo a veces se confunde, un vertiginoso ritmo conductor, un nudo interesante, y un final normalucho.
El comienzo es la típica puesta en escena de tensión de cómic: gente corriendo, alarmas sonando, un negro diciendo cosas que nadie entiende, en fin, la trama avanza, presentándonos diferentes personajes; vemos creatividad a la hora de adaptar vestuario y maquinaria que no existe a la pantalla, ya a los 10 minutos el presupuesto en efectos especiales ha superado los 15 millones de dólares, y tú tan contento. La trama continúa, las actuaciones son las que deberían ser, todos los héroes tienen un toque de terminator cuando hablan, pero además sólidas pinceladas que, a pesar de ser básicas y superficiales, dan personalidad, individualidad, y gracia al conjunto. Los superhéroes conservan hasta el final su esencia, no se pierde, no se desdibuja: son creíbles. Ahora bien, es lo único creíble, la motivación comienza a subir y subir hasta extremos ridículos, la película esta llena de incoherencias que provocan la risa cuando deberían dejarte asombrado. Nuevamente el trabajo con ordenador sobresale, los efectos son buenos, el punto fuerte de una película que pretende ser espectacular y lo consigue. Los toques de humor están bien repartidos, y son atinados, juegan con las características de cada protagonista para hacer reír, y lo consiguen. Para cuando dejan de explotar cosas, ya has perdido la cuenta de millones invertidos, y estás cansado de tanta montaña rusa, se suceden un par de escenas que nos esperábamos, y pum, se acaba la película. ¿? No, no hay rastro de mensaje americano patriótico aparte del obvio de "hemos vuelto a salvar el mundo". Analizas tu sabor de boca, y te das cuenta de que extrañamente el sabor es bueno.
La conclusión es sencilla, ante una película en cierto modo ridícula, llena de fallos e incoherencias, somos nosotros quienes decidimos qué actitud tomar: hay que tomársela con humor, reírse de todo. La película es un buen tributo a los cómics de Marvel, y entretiene. Recomendable.
-En primer lugar, la historia es la de siempre, la predecible lucha entre el bien el mal, entre explosiones y puños, y cosas que se destruyen.
-En segundo lugar, no hay credibilidad ninguna. Esto es un cómic de superhéroes, es completamente inverosímil; tengámoslo en cuenta.
-En tercer lugar, sus diálogos parecen salidos del mismo cómic: No habrá en esta película oraciones compuestas, no esperéis que un mismo personaje engarce más de 3 verbos seguidos.
Esta introducción me vale para adelantar algo del final: hay que saber a lo que uno se enfrenta, y uno no puede irse a ver Marvel y esperar determinadas cosas. Se da por hecho.
Bien, la película es un divertido BlockBuster, una sucesión que parece inagotable de efectos especiales a cada cual más espectacular, en donde lo épico y lo ridículo a veces se confunde, un vertiginoso ritmo conductor, un nudo interesante, y un final normalucho.
El comienzo es la típica puesta en escena de tensión de cómic: gente corriendo, alarmas sonando, un negro diciendo cosas que nadie entiende, en fin, la trama avanza, presentándonos diferentes personajes; vemos creatividad a la hora de adaptar vestuario y maquinaria que no existe a la pantalla, ya a los 10 minutos el presupuesto en efectos especiales ha superado los 15 millones de dólares, y tú tan contento. La trama continúa, las actuaciones son las que deberían ser, todos los héroes tienen un toque de terminator cuando hablan, pero además sólidas pinceladas que, a pesar de ser básicas y superficiales, dan personalidad, individualidad, y gracia al conjunto. Los superhéroes conservan hasta el final su esencia, no se pierde, no se desdibuja: son creíbles. Ahora bien, es lo único creíble, la motivación comienza a subir y subir hasta extremos ridículos, la película esta llena de incoherencias que provocan la risa cuando deberían dejarte asombrado. Nuevamente el trabajo con ordenador sobresale, los efectos son buenos, el punto fuerte de una película que pretende ser espectacular y lo consigue. Los toques de humor están bien repartidos, y son atinados, juegan con las características de cada protagonista para hacer reír, y lo consiguen. Para cuando dejan de explotar cosas, ya has perdido la cuenta de millones invertidos, y estás cansado de tanta montaña rusa, se suceden un par de escenas que nos esperábamos, y pum, se acaba la película. ¿? No, no hay rastro de mensaje americano patriótico aparte del obvio de "hemos vuelto a salvar el mundo". Analizas tu sabor de boca, y te das cuenta de que extrañamente el sabor es bueno.
La conclusión es sencilla, ante una película en cierto modo ridícula, llena de fallos e incoherencias, somos nosotros quienes decidimos qué actitud tomar: hay que tomársela con humor, reírse de todo. La película es un buen tributo a los cómics de Marvel, y entretiene. Recomendable.
Más sobre Atlas_acre
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here