Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · La Plata
Críticas de loach
<< 1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de agosto de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Cruise está cerrando el círculo de M.I. Vuelve a hacer una película que me hace recordar mucho a la primera de la saga. No hizo una nueva película de acción, sino una nueva con buenos giros en la trama, con un personaje y una trama que avanza y retrocede constantemente, con buenos pases de humor y de intriga, y con demostraciones de que se acerca el final de la saga (e incluso insinuando a nuevos personajes con los que se pueden sospechar quien quizás tome la posta de Ethan) todo esto en una nueva entrega que aunque son muchos minutos, nunca te aburre, nunca deja de entretenerte y de generarte todo tipo de emociones.

Muy buen guión, buena dirección, Tom Cruise siempre sublime y muy buenas escenas de acción.
loach
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta obra, a diferencia de otras, Piroyansky se queda un poco corto con lo que quiere provocar, una historia que puede parecer en un arranque divertida y que lentamente va decayendo, con una historia en general previsible (los antónimos se gustan, todos tienen sexo, etc). El guión de la película me hacía acordar constantemente a "Your sister´s sister" (El amigo de mi hermana), parece una versión juvenil y divertida de ésta (y con sexo y drogas diría Piroyansky en el trailer). Lo que puede rescatar un poco a la película, son unas cuantas secuencias cómicas que se dan, que pueden llevar algunas a la carcajada, pero sin embargo la película queda en eso, en "unas cuantas situaciones graciosas". De las actuaciones, nada para destacar, la mejor es la del mismo Martin Piroyansky.
loach
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corto con cierta lentitud que PUEDE parece que no va a ningún lado con su arranque, pero donde luego avanza a mostrar una gran conversación de dos personas que se gustan, sin poder verse.
Una gran idea de guión; una pequeña historia de amor muy original.
loach
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Las tragedias minúsculas (Miniserie de TV)
MiniserieAnimación
Francia1999
7,1
70
Animación
7
11 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie, presenta un nombre muy exacto para lo que quieren mostrar. Son las historias que nos suceden a nosotros. A todos, todo el tiempo. Es la historia de nuestras vidas, de cómo nos enroscamos, reflexionamos y nos generamos dramas (y también alegrías digo yo) con secuencias que no merecen tal importancia.
"Las tragedias minúsculas" hace que nos identifiquemos con algún capítulo, ya que a partir de una situación cotidiana (o no) a veces terminamos teniendo una reacción muy distinta "a la que deberíamos tener", por ejemplo un hombre que siente placer con haberle cortado a su novia, no porque la odie a ella sino porque "disfruta esa sensación" o un hombre que nota la importancia de su mano al ver que han encontrado una mano cortada en la calle, u otro joven que queda reflexionándose por mucho tiempo por qué su compañero de alquiler un día, de repente, lo abandona sin previo aviso.
Lo interesante que tiene esa serie es que en ningún capítulo el tema será tomado desde una perspectiva extrema, ni desde el morbo, ni de la maldad, ni del drama, etc sólo será tomado desde las sensaciones y pensamiento de los personajes, ya que son eso, los 3' que dura cada corto son secuencias de imágenes animadas junto al personaje que habla con una voz en off y relata lo que va a pensando.
Hay que destacar la animación, la forma del relato (el guión en general) y su música. Varias de las historias tienen situaciones bien contadas que surgen de una premisa muy real y cotidiana y que navegan muchas veces a la deriva en el mar de nuestra mente, lejos siempre de ser esta una obra surrealista. Varios incluso de los cortos tienen finales muy bellos y muy bien relatados. Su música y la cadencia musical del corto generan justamente un ámbito particular que acerca más a las sensaciones y sentimientos de lo que está percibiendo el personaje en ese momento. Sobre su animación...bueno, no hay nada que decir, sólo hay que ver esa mezcla de estilos y acostumbrar el ojo a sus formas.

PD: Sé a pesar de que la recomiendo de que no es el "típico cine" que a todo el mundo le gusta, es mas, es de esos cortos animados con cierto aire intelectual donde la persona que los ve tiende a aburrirse a los pocos minutos por ser "lento, y a veces sin sentido". Les recomiendo que sin embargo se relajen y los disfruten ya que es un muy buen trabajo fílmico y de poca duración, poco más de 30 minutos entre todos los cortos.
loach
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es tan raro sentirse disconforme con todo el mundo. Constamente vemos pequeñas cosas que nos separan de la masa. Lo que muestra Blair, es que en distintas formas podemos no sentirnos cómodos en este mundo. Nuestra protagonista, ve todo con un velo gris que la opaca y que lo único que ve cercano, real y constante son los pensamientos depresivos (que le hacen dudar todo el tiempo de vivir). Hasta que le roban. Lo que la hace obsesionarse con la idea de que tiene que intentar hacer algo al mundo, en cierta medida hasta parece un último intento de "mejorarlo". Así, conoce a un vecino al que el mundo también rechaza (tiene una cierta locura hermosa) que se transforma en su aliado en la busca de esta "venganza moral" a unos yonkis ladrones.
La película, relatada con una hermosa estética (preciosa particularmente en la última escena) y unas buenas actuaciones de los dos protagonistas, avanza en un relato con varios giros necesarios que mezclas momentos bizarros, violentos y graciosos. Y manteniendo cierto suspenso y con algunos momentos de drama que no desbordan de depresión. Quiero destacar de eso, lo bien que está construído los pensamientos y la psicología depresiva relacionados a la muerte de la protagonista. Ya les digo, sin excederse. Una medida justa para que mostrar su personalidad pero sin llegar a ser que sea una película depresiva. La podes ver hasta un domingo.
loach
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow