Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Estudiocine
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
20 de enero de 2021
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tercera película de la directora y guionista de origen chino Chloé Zhao (The Rider/2017) está basada en el libro de la periodista y escritora Jessica Bruder.
“Nomadland” narra la historia de Fern (Frances McDormand), quien atraviesa una situación límite que cambiará su vida para siempre, cuando la planta de yeso de Empire (Nevada), en torno a la cual giraba toda la actividad de la comarca, cierra. En medio del caos, su marido muere de cáncer y ella queda totalmente sola en medio del páramo en que se ha convertido esa pequeña ciudad, que vivía de la industria y que claudica ante la recesión.
Fern decide entonces acondicionar su camioneta y tomar el camino para buscar trabajo. El servicio social le aconseja que se retire, pero ella quiere trabajar, se siente útil para cualquier tipo de tareas. Y realmente lo es, pues a lo largo del film realiza toda clase de actividades, siempre temporarias y siempre en ruta.
En los diferentes lugares donde detiene su camioneta para dormir, se encuentra con un universo desconocido para ella. Comunidades improvisadas de nómadas, que por decisión propia, o por imposición del destino, migran como aves de paso, en busca de sueños, aventuras o simplemente mitigar sus penas, cada uno con sus historias nostálgicas. Fern empatiza rápidamente con ellos, escucha atentamente sus relatos, brindándoles afable comprensión. Fern explora todo a su alrededor, y también se explora a sí misma.
Hay dos momentos en la película en los que Fern podría haberse afincado, con su hermana o con un amigo ocasional, Dave (David Strathairn), pero su periplo aún no ha terminado.
Todos los inmensos paisajes que Fern recorre, desde Nevada hasta Nebraska, Arizona o California, han sido maravillosamente fotografiados por Joshua James Richards, en el momento exacto, con la iluminación precisa. Pero también los íntimos detalles de las complicadas emociones de estos migrantes, que no son actores profesionales.
Frances McDormand llena la pantalla con sus miradas, silencios y lenguaje corporal, en una de sus mejores interpretaciones. Una gran actriz para un personaje complejo y plagado de contrastes y ambivalencias.
“Nomadland” es una experiencia cinematográfica original, conmovedora y poéticamente filmada, galardonada con el León de Oro en el último Festival Internacional de Cine de Venecia, entre otros reconocimientos, y se perfila para las nominaciones de los premios Oscar.
6 de octubre de 2020
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Nest" es un drama intimista en torno a una familia que derrapa persiguiendo erróneamente los códigos de la década del '80. Juegan sus cartas la insatisfacción, la codicia y el desamor hacia un final que tiene mucho para decir más allá del plano de conjunto.
Soberbias performances de Jude Law y Carrie Coon. Recomendada!
9 de septiembre de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más conocido como guionista, Antonin Braudy, se luce con esta ópera prima como director. Una historia de hombres de mar que tripulan submarinos, poniendo sus habilidades, conocimientos y coraje al servicio de la Armada Francesa, que bien podría ser una historia real.
El protagonista es Chanteraide (François Civil) quien posee una habilidad sensorial auditiva extraordinaria. Su oído le permite distinguir e identificar a un submarino cercano, el canto del lobo, al que alude el título del film, como así también animales marinos como las ballenas, señalando si se trata de un adulto o su cría. Un verdadero “oído de oro”.
La acción comienza en la costa Siria (Tartus) cuando Chanteraide, a bordo del “Titán” detecta una fragata iraní y otro submarino sospechoso en aguas sirias. La aparición de un helicóptero que los ataca, complica la misión de rescatar a los buzos que esperaban. ¿Un posible ataque nuclear? El gobierno francés decide anticiparse enviando su mejor submarino nuclear, mientras el joven Chanteraide investiga ese indefinido canto del lobo que había escuchado en el “Titán”. Un misterio que deja paso al drama bélico y que se revelará cuando sea demasiado tarde.
Braudy nos ofrece una producción minuciosa en detalles técnicos de los interiores de los submarinos, con paleta de colores en rojo y azul, como también de la operatividad de esas enormes moles por parte de la tripulación con enorme compromiso patriótico. Efectos visuales y de sonido muy logrados, combinados con el “score” de Tomandandy aceleran el pulso del espectador en las secuencias más audaces.
El reparto está encabezado por François Civil como el joven Chanteraide, dueño de ese oído de oro, obsesionado con el sonar misterioso que lo llevará hasta sus propios límites. Un rol muy diferente a su anterior película “Celle que vous croyez” (2019), quizás más riguroso pero igualmente brillante. El comediante Omar Sy como D’Orsi, a quien recordamos como el alocado enfermero en “The Untouchables” (2011), esta vez en clave dramática. Ambos están secundados por veteranos actores franceses como Mathieu Kassovitz en el papel del Almirante Alfost, en una escena que resume el mensaje del film, y Reda Kateb como el Capitán Grandchamp, además de la encantadora actriz alemana Paula Beer en dos apariciones fugaces. Todo el conjunto asegura entretenimiento y la sensación de ver buen cine.
Disponible en Netflix.
19 de agosto de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuánto pagarías para que media docena de fotógrafos te siguieran en la calle, subir el acontecimiento a las redes y convertirte en “influencer”, o qué darías a cambio para librarte de un padrino impresentable en tu boda, alquilando un almidonado y perfecto caballero para sustituirlo?. Este es el servicio que ofrece una empresa japonesa llamada Family Romance, LLC.
Este es el punto de partida de la última realización del gran maestro alemán, Werner Herzog, como director y guionista, presentada en el Festival de Cannes de 2019.
El film abre cuando Yuichi Ishii, propietario real de esta empresa, aborda a Mahiro, una jovencita de 12 años, tímida y silenciosa, en el parque Yoyogi, repleto de paseantes, jóvenes y turistas. Ishii le dice que es su padre, y que se alejó de ella después de su divorcio, pues ha formado otra familia. Nada de esto es cierto, pues Ishii ha sido contratado por la madre de Mahiro, para crear la ilusión de que su padre no la olvidó, y la ha buscado. Los encuentros se suceden con frecuencia, ambos empatizan y se divierten juntos en conmovedoras escenas. Mahiro va tomando confianza, se encariña con quien cree que es su papá, le hace confesiones propias de una adolescente, sin darse cuenta de que para Ishii, ella es simplemente la hija de la clienta que lo ha contratado. Así el límite entre el servicio que brinda la compañía y el sentimiento que inspira en la joven se hacen borrosos y con su incisiva cámara, Herzog nos invita a la introspección.
Lejos de la estética de sus primeros éxitos como “Aguirre, la ira de Dios” (1972) o “Fitzcarraldo”(1982), Herzog, como director de fotografía, pone el foco en la serena belleza de los exteriores de Tokyo, los cerezos en flor, el parque de diversiones y maravillosos planos cenitales, captando como experto documentalista el entorno donde estos crédulos seres buscan cumplir sus ilusiones.
Los deseos de los personajes, extraídos de la realidad se suceden sin aparente coherencia narrativa, sin embargo el director logra una original experiencia cinematográfica en la que la realidad y los sentimientos se desdibujan con la ficción.
Duración: 89 minutos
Disponible en MUBI
25 de febrero de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL JOVEN AHMED (Le Jeune Ahmed) 2019
Dirección: Luc y Jean-Pierre Dardenne

Los hermanos Dardenne, directores y guionistas belgas, con nueve películas en su haber, presentaron “El Joven Ahmed”en el Festival de Cannes de 2019, obteniendo el premio a la mejor dirección.
Estudiante aplicado, Ahmed (Idir Ben Addi), de tan solo trece años, se niega a darle la mano a su maestra porque “un verdadero musulmán no le da la mano a una mujer”. Así comienza la última película de los Dardenne, que aborda el tema del fundamentalismo islámico.
Con serias dificultades de visión y un físico en desarrollo, Ahmed atiende exclusivamente al Imán Youssouf (Othmane Moumen) de la mezquita de su comunidad musulmana, en la Bélgica actual. Sus ojos son los del imán y su mente está siendo entrenada para ser un terrorista. Sus abluciones rituales y las plegarias se repiten una y otra vez con el minucioso seguimiento de la cámara, característico de los directores en todas sus películas (“El Hijo” 2002)
Una discusión, planteada en la escuela de la comunidad, acerca de la pureza de la lengua árabe, desencadena el conflicto. La maestra Inés (Myriem Akeddiou) propone enseñar canciones en árabe moderno para ampliar el vocabulario de los jóvenes, e insertarlos luego en el medio laboral. Ahmed y su hermano Rachid, se oponen a esto, manteniéndose fiel a la palabra del Profeta, memorizada en el Corán. Su iniciación como apóstol de la jihad es inevitable y Ahmed es detenido.
En la segunda parte de la película, Ahmed entra en el sistema legal belga, que incluye psiquiatras, abogados, consejeros y guardias, además del trabajo de rehabilitación en una granja. Su madre (Claire Bodson) lo visita, pero Ahmed permanece imperturbable, sin empatizar con nadie, salvo con Louise (Victoria Bluck). Así es como el film aligera el ritmo y entra en la etapa de cierre, con alta dosis de misterio.
El final de esta historia, que no voy a contar, deja muchos interrogantes sin respuesta. ¿Los occidentales, somos capaces a comprender, contener y/o castigar esta clase de fanatismos religiosos? ¿Ahmed es capaz, con sus 13 años, de registrar la gravedad de su conducta?¿Con otro final, habría sido posible la redención de Ahmed?
Con o sin respuestas, el planteo de los hermanos Dardenne es muy interesante de contemplar, en este film de 90 minutos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para