Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cartagena
You must be a loged user to know your affinity with TerroSanto
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
30 de julio de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que quiero decir es que reconozco ser totalmente subjetivo en mi crítica. He "nacido" y "crecido" con el Equipo A y le tengo un enorme cariño.
Dicho esto, la serie original podía ser cutre, simple, infantil... todo lo que querais, pero lo que más destacaba de todo es que era entretenida, divertida y, sobretodo, tremendamente entrañable.
Esta conversión al cine no es todo lo entrañable que lo fue la serie, pero sí que capta un poquito de esa esencia, lo justo para sea una buena adaptación. Me ha encantado el guiño que le hacen a Dwight Schultz (Murdock) cuando ponen en los creditos de la película del manicomio el nombre de "Reginald Barclay". Para quienes no lo sepan, es el nombre del personaje que interpreta en Star Trek. Me ha parecido todo un puntazo.
Sobre los personajes, el peor es M.A. Todo el rollo filosófico que le han metido, supongo que será por el tema de que en la serie no moría nadie, pero es que resulta muy cutre. Hannibal... evidentemente es el mejor actor del reparto y, además, siempre me ha gustado mucho, pero el personaje está en un segundo plano. No lo han aprovechado todo lo que se merece. Fenix es el que ha pasado a ser el protagonista número uno para deleite del público femenino, ya que suele salir con el torso desnudo cada vez que puede. Bradley Cooper lo interpreta bien, pero le han dado demasiado protagonismo. En cuanto a Murdock, siento debilidad por este personaje, así que me limitaré a decir que me ha gustado mucho, a pesar de que el actor no es santo de mi devoción. Este personaje es el que, junto con M.A., da ese punto entrañable del que hablaba antes.
Lo que es la película en sí: es una auténtica fantasmada, el argumento es aceptable, es divertida, entretenida y el ritmo es adecuado. No es que te mantenga todo el rato pegado al sillón sin pestañear, pero tampoco aburre en absoluto.
Haciendo un poco de balance, si te gusta el Equipo A, la película te gustará, si no te gusta el Equipo A, lo más probable es que vomites con tanta fantasmada.
Toy Story 3
Estados Unidos2010
7,9
117.894
Animación, Voz: Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack ...
8
25 de julio de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo por aquí muchas críticas que dicen que esta película es una obra maestra y no estoy de acuerdo. Obra maestra es aquella que lo hace todo perfecto y Toy Story 3, siendo un grandísimo film, no es todo perfección. También se podría decir que una obra maestra es aquella que marca un antes y un después en algo, Toy Story 3, como su nombre indica, es una tercera parte y tampoco reinventa nada nuevo.
Probablemente sea una obra maestra en diversión, incluso en acción y emoción (yo me he reído y divertido mucho), también podríamos añadir que el ritmo está muy bien marcado, no se te hace larga y te mantiene pegado al sillón todo el rato, pero el resto de cosas están bien sin más. El argumento (que suele ser lo primordial) es bueno, pero sin excesiva chicha. El mensaje que deja la película sobre la importancia de la familia está muy bien, pero no tiene mucho más de donde sacar y es algo que ya está bastante trillado.
En conclusión, es un gran film para pasar un rato fantástico y, en general, es una de las mejores películas que han sacado últimamente donde, todo hay que decirlo, tampoco ha habido gran cosa. Altamente recomendable para todos los públicos, pero no os engañeis, no es la película de la década. Para mi gusto, no creo que haya una excesiva diferencia con las anteriores ediciones. ¿La mejor de las tres? Pues puede ser, pero con poco margen entre ellas.
30 de agosto de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante la, probablemente, mejor película de Star Trek o, al menos, una de las mejores. ¿Por qué la mejor? Para mi gusto, lo tiene todo y todo lo hace brillantemente.
- El ritmo es perfecto, te mantiene pegado al sillón con momentos de mucha intensidad, mezclados con trozos más lentos de tensión o diálogo distendido.
- Deja frases para la historia, al menos de Star Trek, como "El plato de la venganza se sirve frío", "He sido y siempre seré su amigo", "No morirá mientras nosotros lo recordemos" o "El bienestar de la mayoría supera al de la minoría, o al de uno solo".
- El villano, quizás hoy en dia no sea muy interesante alguien tan plano, pero hay que recordar que el estreno data del año 1982, donde los malos eran muy malos y los buenos, muy buenos. El caso es que Khan es uno de los "mejores" villanos de la historia, no sólo de Star Trek. Quizá un pero es que no enfatizan mucho en él, pero ya lo hicieron en la serie. Es plano, vale, pero dentro de lo plano lo hace perfecto y lleva su personaje a la máxima expresión. Además de que Ricardo Montalban hace un papelón.
- La acción, espectacular. Las tres batallas entre el Reliant y el Enterprise son buenísimas. La primera, con la incertidumbre de lo que está pasando, la segunda, jugando al escondite en el planetoide y, finalmente, la tercera en la mutara nébula imitando a las famosas luchas entre submarinos... simplemente geniales.
- Los pequeños detalles, como lo del Kobayashi Maru, son imprescindibles en cualquier gran película. Lo que representa, el escenario invencible, el afrontar la muerte es, cuanto menos interesante.
- La tensión de tenerlo todo en contra, contar con una tripulación inexperta y luchar contra un enemigo de inteligencia superior, te la transmite muy bien. Estoy harto de que siempre apareza un villano con una super arma y me parece mucho más interesante tener una trama como la que tenemos aquí.
- La emotividad y la empatía con los personajes es grande. Te muestran a un Kirk mucho más maduro, que se da cuenta que se está haciendo mayor y que le cuesta muchísimo adaptarse, un Spock capaz de sacrificarse por los demás, un Scotty admirado de ver cómo los cadetes cumplen con su trabajo mejor que los más experimentados, un personaje como Saavik, que no hace más que seguir el reglamento, etc.
- Los giros de guión, te hacen ver una cosa y luego está pasando otra... no es fácil, en muchas películas y series te intentar hacer eso y se vuelven muy previsibles o muy absurdas. Aquí, sobretodo hablo de un momento en particular, lo hacen genial.
- El argumento es, quizás, lo más flojo. El tema del "Génesis" es interesante, pero nada espectacular. En cualquier caso, tampoco desentona y es muy digno. Por la parte de Khan, ya lo he dicho antes, no enfatizan en el personaje y su historia, pero se les puede disculpar, ya que lo hicieron en la serie.
21 de julio de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que me ha sorprendido es que se tiren más de una hora en explicar un personaje plano: Un mamón drogadicto (todo debido a un dolor de espalda) con ciertos principios. ¿No os recuerda a House? Yo no se vosotros, pero con la mitad de explicación me hubiera bastado.
Con esto sólo consiguen que la película se haga larguísima y que el argumento sea mínimo, perfectamente despachable en 15 minutos, siendo totalmente secundario. Aquí lo importante es el teniente.
Luego resulta que para explicarnos, por si todavía no habíamos tenido suficiente, un poco más lo que le pasa al personaje por la cabeza, nos deleitan con escenas como la de la iguana en su ritual de apareamiento. Me ha parecido espectacular... de mala, digo. Si la película tuviera un gran argumento, si el personaje fuese más complejo, si no diera tiempo a comprenderlo lo suficiente, pues podría llegar a entender que metieran escenas así, pero es que hablamos de más de media película dándonos a conocer a un tal Terence McDonagh que, a mi al menos, no me aporta nada. Otra escena que también me ha matado: la que sale afeitándose en el geriátrico... por Dios... qué cosa más ridícula.
Lo único salvable del film: Eva Mendes.
También me ha gustado la actuación de Nicolas Cage.
27 de agosto de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es una película típica de la época, llena de majestuosidad y grandiosidad, con grandes planos, prestando especial atención a la fotografía y llevando toda la trama con mucha calma. Se me vienen a la memoria mil ejemplos de ciencia ficción, como puede ser "2001: Odisea en el Espacio" e incluso de otros generos. Esto, tiene su lado bueno y su lado malo. Por el lado bueno, es un tipo de cine que se aleja de lo comercial y te hace fijarte más en los personajes, en la historia, etc. Por el lado malo, el film se te puede llegar a hacer soporífero. La cuestión es que la duración de la nube es de 40 minutos y se hace muy pesado, quitando la mitad el resultado hubiera sido el mismo y no se haría todo tan lento.
Cuando la vi por primera vez tenía unos 10 añitos, allá por el año 1993, aproximadamente, y, ya por entonces, el argumento me apasionó. Me gustó tanto que mi pasión por la ciencia ficción, y todo lo relacionado con el espacio y el futuro, empezó en ese mismo instante. El debate sobre V'Ger y lo que implica, especialmente los últimos 15 minutos de película me parecen tremendamente interesantes.
El resto de aspectos del film no veo nada que destaque especialmente, ni por el lado bueno ni por el lado malo.
Resumiendo, un argumento espectacular con un ritmo lentísimo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para