Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Antonio Trapero
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
1 de marzo de 2019
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Vermut lo conocí por su faceta comiquera. Creo que he leído todos y cada uno de los cómics que ha dibujado y escrito. Esto no me había preparado para Diamond Flash, mucho menos para Magical Girl. Eran dos películas bien distintas, pero los mundos en los que habitaban sus personajes eran los mismos. Extraños, fríos, decadentes, de una soledad latente. Planos fijos en los que se desarrollaban escenas enfermizas de lo diario. Vermut no teme nadar en aguas estancadas de extrañeza cotidiana, en las que nos vemos reflejados.
Quién te Cantará es una disertación sobre la identidad. Identidad que a día de hoy nadie parece conocer. Todos, y digo todos, imaginamos cada día ser otro. Más alto, listo, guapo, rico. La identidad carece de sentido. Un día puedes creer ser Batman y al día siguiente Bunbury. Vermut lo tiene claro. Si de algo se jacta este nuestro cine de los últimos años es la falta de complejos. Y Carlos no iba a ser menos. Lo mismo se mira Hermano Mayor con Aguado y sus problemáticos muchachos, que te tira del Sálvame, que te mezcla el terror japonés, que te hilvana todo con Bergman. Un grande, vaya. Y una gotillas de Lynch.
Los resultados suelen ser tan aparentemente bizarros en sus manos que no puedes salir de tu asombro.
Ahora, cuando termina el film estas tan destrozado que no queda otra que mirar al suelo y reflexionar.
Si no tuviera un estilo tan jodidamente propio podrías compararlo con Almodovar. Pero sería injusto. Esto que nos presenta es tan brutalmente hermoso que sería como acusarlo de no querer ser Carlos Vermut.
Bellísima película.
23 de marzo de 2019
25 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni de coña se merece un 10 esta biografía mtvera pero sería un auténtico gilipollas si no le diera un 10 a una peli que versa sobre el mundo del rocanrol.
Sería un gilipollas porque llevo a esta puta banda tatuada en mi antebrazo derecho(o es el izquierdo?). Puta dislexia.
Sería un gilipollas(otro más) de los que cuando cuentan en cine una historia de las que has bebido toda tu vida la traiciona y le da la espalda.
No. No. No, joder.
Porque conozco el mundo que describe. Porque conozco lo que es patearme antros para que nos dejen tocar. Porque conozco la tristeza, la desilusión.
Como peli, solo por los monólogos hacia la cámara en plan John Hughes ya me mola. A Jeff Tremaine no se le puede pedir más. Aunque confieso que es un director infravalorado.
Una tarde te la llena y me parece menos cutre que la película de Queen. Que queréis? Es menos falsaria.
(y aún recuerdo ese mes de julio del 2005 en Zaragoza con un palacio Príncipe Felipe casi vacío. Y llevar las uñas pintadas. Y quedarnos sin gasolina en el coche. Y acabar en medio de la nada en mitad de una boda privando gratis con un colega. Y ahí estaban los Crüe.)
Asi que sí. No voy a darles menos de un 10.
A fin de cuentas el libro es pura mitomania rockera. Estoy seguro que Neil Strauss se inventó la mayor parte con ellos.
Porque si se drogaron tanto como coño se acuerdan?
3 de marzo de 2019
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Miguel Angel Vivas es un creador de tensiones es un hecho. Que no teme mojarse en temas controvertidos también. En su haber tiene uno de los inicios más espectaculares del cine español reciente. Me atrevería a asegurar que una de las películas más incómodas de los últimos 10 años. Sí, por supuesto, estoy hablando de 'Secuestrados'. Pero vamos al turrón que nos ocupa hoy. Esa meditación que nos supone 'Tu Hijo'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vivas nos presenta una típica película de justiciero, al estilo de Charles Bronson. Pero la historia no cuenta con ese cliffhanger. No es ese el motor de la historia.
(Recuerdo haber participado en una conversación con mi pareja hace relativamente poco sobre la educación de los hijos. Haber asegurado, con esa seguridad que me presupongo, que no sabía que me daría más asco que mi hijo fuera violado o fuera él el violador. Y es que nunca se tuvo uno que sacar el carné para traer hijos a este mundo y cada uno con su pan debajo del brazo procure la educación oportuna. Seguro que Le preguntas al padre de alguno de los salvajes que agredieron a aquella pobre chica en San Fermin y te dice que su hijo es un Santo.
A un hijo no sé si sabría educarlo. Al mundo estoy más que seguro que ni de coña.)
Está es una película necesaria. Mete el dedo en la llaga. Hace sangrar la herida del machismo de este nuestro país. Y Vivas, no es que haya andado muy fino en sus últimos films, pero sin lugar a dudas aquí acertó de pleno.
Ya que el cine debe ser eso. Lanzar preguntas y el espectador tener los cojones de responderlas.
Para que luego digan que el cine español no vale nada.
Atrevanse amigos, de otras nacionalidades, a ser tan controversial como este director.
Lo dicho: al mundo ni de coña.
5 de mayo de 2019
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El enunciado de este artículo es una canción de Jane's Adicction. Los media llevan años abusando de temas harto cuestionables para hacer cine televisión e incluso música mitificado así a personas, convertidas, en personajes, de lo más cuestionables.
Todos sabemos ya quien fue Chikatilo, Pogo o el infame carnicero de Milwaukee.
Es un hecho que alimentamos nuestros más depravados morbos a la hora de consumir este tipo de material, ya no en el sentido pedagógico,sino en el sentido más letal del sentimiento.
La película en sí es muy Berlinger, los que hayan padecido sus Paradise Lost sabrán a lo que atenerse. Es como una piscina de pirañas en el estómago la sensación que traen sus imágenes.
La banda sonora es fantástica. Muy cuidada la ambientación, con escenas potentes.
La interpretación de Efron es de un antes y un después. Esta soberbio convertido en el canalla de Bundy.
Berlinger que nos regalo aquella joya de la antumusica que fue Some Kind Of Monster we permite el lujo de meter en un cameo al Metallico Hetfield. (Some Kind es una peli a reivindicar, creo que no me he reído tanto en una sala)
Deja fue un gore desenfocado, que ya encontrábamos en aquella pequeña maravilla que nos brindó Manga hace unos 15 años llamada Bundy(recomendable film para el fanático de American Pshyco, la novela no el libro)
Poco más se puede pedir a un film basado en hechos reales. Mi mujer siempre me dice :'Si sabes como acaba para que las ves?' Yo siempre respondo lo mismo : Por las formas, mi vida, por las formas.
Aquí las formas aprueban con un notable alto.
9 de mayo de 2019
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cosas que hacer mientras ves Dog Eat Dog: rascarte la picadura de un mosquito, fumar en la ventana procurando que el humo del cigarro no impregne el ambiente(tu mujer vendrá a la hora de comer), recordar Asesinos Natos, descolocarte, sentarte en una nalga después en otra, observar descacharrado la violencia seca e incomoda que trasmiten las imágenes del film, preguntarte a ti mismo como se puede conseguir un film tan genuinamente pulp en estos tiempos tan jodidamente blancos cara la galería, disfrutar con la interpretación de Nicolas Cage, flipar con el Mad Dog que compone ese enorme William Dafoe, preguntarte una y otra vez como una película de tal calibre puede tener una nota tan baja en filmnoaffinity, disfrutar de una banda sonora asombrosa...y por último darle de nuevo al play.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para