You must be a loged user to know your affinity with Semonster
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
30 de diciembre de 2014
30 de diciembre de 2014
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada año suelo tener un listado de películas denominadas "fijas" que ir a ver al cine, sea por director, saga, género o reparto. Mentiría si dijera que esta obra, 'Birdman', se encontraba entre ellas... Hasta su reciente campaña publicitaria no terminaba de considerar acudir a la gran pantalla para visionarla, finalmente así ha sido y he de reconocer que una vez mas el cine me ha dado motivos para seguir enamorado de el pues no deja de sorprenderme.
.
El excelente trabajo de Alejando G. Iñarritu se plasma en todos y cada uno de los planos, largos planos secuencia sin apenas descuidos en la fotografía e iluminaciones. A lo largo de un excelente montaje se hace difícil que el espectador se desenganche de la proyección pues a ratos consigue que estemos en ella riéndonos y pasando vergüenzas con su protagonista magníficamente interpretado por Michael Keaton... A este último le acompañan por su parte un reparto secundario de auténtico lujo, en algunos casos concretos que no voy a mencionar mas de uno de los intérpretes suben un peldaño mas en el mundo de la actuación y creo que a medio plazo agradecerán haber participado en esta obra.
.
En general poco mas puedo decir, sacar carencias ahora a esta película considero que sería injusto y gratuito por mi parte pues son mínimas entre tantas grandes virtudes. Disfruten de otro modo de ver el cine, vale la pena.
.
Nota: 9
.
El excelente trabajo de Alejando G. Iñarritu se plasma en todos y cada uno de los planos, largos planos secuencia sin apenas descuidos en la fotografía e iluminaciones. A lo largo de un excelente montaje se hace difícil que el espectador se desenganche de la proyección pues a ratos consigue que estemos en ella riéndonos y pasando vergüenzas con su protagonista magníficamente interpretado por Michael Keaton... A este último le acompañan por su parte un reparto secundario de auténtico lujo, en algunos casos concretos que no voy a mencionar mas de uno de los intérpretes suben un peldaño mas en el mundo de la actuación y creo que a medio plazo agradecerán haber participado en esta obra.
.
En general poco mas puedo decir, sacar carencias ahora a esta película considero que sería injusto y gratuito por mi parte pues son mínimas entre tantas grandes virtudes. Disfruten de otro modo de ver el cine, vale la pena.
.
Nota: 9

7,8
85.620
9
17 de julio de 2015
17 de julio de 2015
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Pixar ha sido especialista en algo es en profundizar en los sentimientos, ya sea de robots, coches o incluso juguetes en la inolvidable 'Toy Story', ahora han ido mas allá y han profundizado sobre los sentimientos de los propios sentimientos. Algo complejo de entender, es posible, pero que la industria de la animación representa, una vez mas, de manera magistral para todos los públicos.
La base de la historia puede no resultar muy atractiva a priori si partimos de una breve sinopsis, pero sin embargo a los pocos minutos de arrancar tendremos la necesidad de ver como termina. La estructura del guión consigue que la película vaya ganándose al público con el paso de los minutos, con varios destellos de humor y personalidad propia consiguen progresivamente que el espectador llegue a una rápida complicidad con todos y cada uno de los personajes... Hasta que llegan los momentos dramáticos. A partir de ahí es donde la película alcanza su madurez y toca la fibra sensible tanto a niños como adultos a partes iguales, llegando a desarrollar escenas con tanta o mas fuerza que aquel inolvidable inicio de otra de las grandes obras de Pixar, 'Up'.
El aspecto visual es el perfecto e idóneo para esta historia. El juego de colores alegres no es algo nuevo y mas en la animación, pero su uso concretamente en esta película es de lo mas acertado a la vez que los contrastes mas sombríos que la alternan en determinados momentos. El tema sonoro quizás no es algo inolvidable como en otras obras, pero acompaña y hace crecer a las escenas de manera notable no necesitando tirar de canciones improvisadas para que el ritmo no decaiga.
Finalizando. No encuentro malas palabras para esta nueva producción de la compañía que tantas veces nos ha emocionado y que lo ha vuelto ha hacer. Es posible que alguien piense u opine que es un camino fácil usar los sentimientos para arrancar las buenas críticas, sin embargo es un error pensarlo. No es fácil, pues muchas películas llevan el lastre de haberlo forzado con desastrosos resultados... Es por ello, entre otras cosas, que concluyo que si obviamos la primera y última entrega de 'Toy Story' es posible que sea la película mas redonda de Pixar en muchos años.
La base de la historia puede no resultar muy atractiva a priori si partimos de una breve sinopsis, pero sin embargo a los pocos minutos de arrancar tendremos la necesidad de ver como termina. La estructura del guión consigue que la película vaya ganándose al público con el paso de los minutos, con varios destellos de humor y personalidad propia consiguen progresivamente que el espectador llegue a una rápida complicidad con todos y cada uno de los personajes... Hasta que llegan los momentos dramáticos. A partir de ahí es donde la película alcanza su madurez y toca la fibra sensible tanto a niños como adultos a partes iguales, llegando a desarrollar escenas con tanta o mas fuerza que aquel inolvidable inicio de otra de las grandes obras de Pixar, 'Up'.
El aspecto visual es el perfecto e idóneo para esta historia. El juego de colores alegres no es algo nuevo y mas en la animación, pero su uso concretamente en esta película es de lo mas acertado a la vez que los contrastes mas sombríos que la alternan en determinados momentos. El tema sonoro quizás no es algo inolvidable como en otras obras, pero acompaña y hace crecer a las escenas de manera notable no necesitando tirar de canciones improvisadas para que el ritmo no decaiga.
Finalizando. No encuentro malas palabras para esta nueva producción de la compañía que tantas veces nos ha emocionado y que lo ha vuelto ha hacer. Es posible que alguien piense u opine que es un camino fácil usar los sentimientos para arrancar las buenas críticas, sin embargo es un error pensarlo. No es fácil, pues muchas películas llevan el lastre de haberlo forzado con desastrosos resultados... Es por ello, entre otras cosas, que concluyo que si obviamos la primera y última entrega de 'Toy Story' es posible que sea la película mas redonda de Pixar en muchos años.
18 de diciembre de 2015
18 de diciembre de 2015
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha pasado mucho, pero 'Star Wars' ha vuelto (Esta vez si). De la mano de J.J. Abrams vimos un espectacular regreso de la saga 'Star Trek' y ahora, gracias también a Disney, volvemos a una galaxia muy muy lejana...
La base principal de la película viene a ser un nuevo comienzo, una presentación del rumbo que va a tomar este nuevo universo las próximas secuelas y spin-off, todo ello entorno a un guión que en estructura tiene muchas, o mas bien muchísimas, similitudes al trabajo de George Lucas en su primera entrega. Quizás es en ese punto donde mas se le podía pedir, aunque sin embargo añade nuevos elementos y personajes que la separan de ser un intento de sustituirla.
La estética general es posiblemente su punto mas fuerte. La forma de definiría sería que es como una película de los años 80 con los efectos de hoy día, sin prácticamente abusar lo mas mínimo del CGI y estrambóticas escenas de espectáculo gratuito. Lo mas representativo de todo esto se resume en un duelo de sables láser a la antigua usanza, sin los "saltitos" kilométricos y rodeado de escenarios puramente superficiales... Todo ello nuevamente acompañado de una música de John Williams excelente, la cual solo tira de temas clásicos para momentos puntuales y da a cada escena lo que necesita para conectar con ella.
En cuanto al reparto cabe señalar que el casting ha sido notable. Queda por ver en futuros episodios la afinidad que el público pueda tener con los personajes, pero de momento las nuevas inclusiones humanas y no humanas, dan muy buena sensación, especialmente el personaje de Adam Driver con el que cuesta congeniar de inicio pero al que quieres volver a ver. Por fin un villano humanizado, como hace tiempo que no se veía. A algún personaje ciertamente le sobran los chascarrillos, eso es cosa de Harrison Ford que no ha perdido su carisma delante de una cámara.
Concluyo diciendo que al señor Abrams le agradecí su trabajo con 'Star Trek' y ahora he de hacer lo mismo con 'Star Wars'... De nuevo nos ha traído un cine real, de carne y hueso, con decorados realmente vivos. He sentido el cine de ficción tal como se concebía a finales de los 70 y por fin he sentido la fuerza. A sus pies Abrams.
La base principal de la película viene a ser un nuevo comienzo, una presentación del rumbo que va a tomar este nuevo universo las próximas secuelas y spin-off, todo ello entorno a un guión que en estructura tiene muchas, o mas bien muchísimas, similitudes al trabajo de George Lucas en su primera entrega. Quizás es en ese punto donde mas se le podía pedir, aunque sin embargo añade nuevos elementos y personajes que la separan de ser un intento de sustituirla.
La estética general es posiblemente su punto mas fuerte. La forma de definiría sería que es como una película de los años 80 con los efectos de hoy día, sin prácticamente abusar lo mas mínimo del CGI y estrambóticas escenas de espectáculo gratuito. Lo mas representativo de todo esto se resume en un duelo de sables láser a la antigua usanza, sin los "saltitos" kilométricos y rodeado de escenarios puramente superficiales... Todo ello nuevamente acompañado de una música de John Williams excelente, la cual solo tira de temas clásicos para momentos puntuales y da a cada escena lo que necesita para conectar con ella.
En cuanto al reparto cabe señalar que el casting ha sido notable. Queda por ver en futuros episodios la afinidad que el público pueda tener con los personajes, pero de momento las nuevas inclusiones humanas y no humanas, dan muy buena sensación, especialmente el personaje de Adam Driver con el que cuesta congeniar de inicio pero al que quieres volver a ver. Por fin un villano humanizado, como hace tiempo que no se veía. A algún personaje ciertamente le sobran los chascarrillos, eso es cosa de Harrison Ford que no ha perdido su carisma delante de una cámara.
Concluyo diciendo que al señor Abrams le agradecí su trabajo con 'Star Trek' y ahora he de hacer lo mismo con 'Star Wars'... De nuevo nos ha traído un cine real, de carne y hueso, con decorados realmente vivos. He sentido el cine de ficción tal como se concebía a finales de los 70 y por fin he sentido la fuerza. A sus pies Abrams.

5,2
23.112
6
15 de julio de 2015
15 de julio de 2015
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La creatividad de Hollywood hace años que parece haberse evaporado dando lugar a buscar la supervivencia a base de números de taquilla apelando a los sentimientos y la nostalgia que traen secuelas de los auténticos hitos del cine, esos que realmente arriesgaron y buscaron una identidad que les hiciera reconocibles décadas después... Es en ese escenario donde entra 'Terminator Génesis', nueva entrega del universo apocalíptico de James Cameron que busca la reconciliación con el público tras críticas muy dispares en las dos últimas entregas.
.
El arranque de la película es efectivo. Tira de la emoción y la nostalgia para enganchar a los espectadores con notables recreaciones de momentos bastante simbólicos, por fortuna pasados unos minutos se deja de apelar a tanta nostalgia para pasar al génesis de lo que se presume una nueva línea que respeta lo anterior pero a su vez lo separa de cara al futuro. La línea argumental cumple con los patrones que ha tenido la saga, incluyendo las paradojas temporales, complementando y dando una explicación mas detallada a ciertos aspectos. Por contra deja algunas lagunas argumentales, no tanto fallos, que los hay, sino mas de un frente sin aclarar, que presumiblemente están pospuestas en vista de posibles secuelas.
.
En el aspecto interpretativo hay poco que destacar, tal como suele darse en este tipo de películas el reparto se limita a cumplir determinadas funciones, aunque es reseñable el papel de Emilia Clarke haciendo una notable y modernizada caracterización de Sarah Connor. A Arnold por su parte le pesan los años pero mantiene ese carisma que siempre tuvo en pantalla volviendo a hacer suyo al a veces temido y a veces querido ciborg del futuro... En el aspecto técnico aprueba sin ser especialmente destacable en nada particularmente, desde los efectos especiales a la banda sonora todo es meramente complementario y correcto.
.
Resumiendo. Estamos ante una notable secuela de 'Terminator', lejos de las dos películas de James Cameron pero mejor que sus posteriores sucesoras, y una película de acción-ficción entretenida para los amantes del género... Al fin y al cabo, volviendo a lo que comentaba al principio, Hollywood hace mucho que parece haberse olvidado de que el cine es arte y no podemos pedirle mas.
.
El arranque de la película es efectivo. Tira de la emoción y la nostalgia para enganchar a los espectadores con notables recreaciones de momentos bastante simbólicos, por fortuna pasados unos minutos se deja de apelar a tanta nostalgia para pasar al génesis de lo que se presume una nueva línea que respeta lo anterior pero a su vez lo separa de cara al futuro. La línea argumental cumple con los patrones que ha tenido la saga, incluyendo las paradojas temporales, complementando y dando una explicación mas detallada a ciertos aspectos. Por contra deja algunas lagunas argumentales, no tanto fallos, que los hay, sino mas de un frente sin aclarar, que presumiblemente están pospuestas en vista de posibles secuelas.
.
En el aspecto interpretativo hay poco que destacar, tal como suele darse en este tipo de películas el reparto se limita a cumplir determinadas funciones, aunque es reseñable el papel de Emilia Clarke haciendo una notable y modernizada caracterización de Sarah Connor. A Arnold por su parte le pesan los años pero mantiene ese carisma que siempre tuvo en pantalla volviendo a hacer suyo al a veces temido y a veces querido ciborg del futuro... En el aspecto técnico aprueba sin ser especialmente destacable en nada particularmente, desde los efectos especiales a la banda sonora todo es meramente complementario y correcto.
.
Resumiendo. Estamos ante una notable secuela de 'Terminator', lejos de las dos películas de James Cameron pero mejor que sus posteriores sucesoras, y una película de acción-ficción entretenida para los amantes del género... Al fin y al cabo, volviendo a lo que comentaba al principio, Hollywood hace mucho que parece haberse olvidado de que el cine es arte y no podemos pedirle mas.
9
18 de junio de 2015
18 de junio de 2015
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 2015, año poblado de blockbusters de gran envergadura. Algunos de ellos, posiblemente los mas importantes, son secuelas o reinicios de clásicos del cine. Entre esas películas esta el caso de 'Mad Max: Fury Road', un clásico reinventado de aquella saga de los 80 (aunque la primera se estrenó en el 79) que lanzó a Mel Gibson a lo mas alto y acabó siendo un referente de las "road movies". Posiblemente es de las que menos cartel tenía entre las superproducciones además de ser un proyecto arriesgado y que estuvo al borde de no llegar a la gran pantalla. Por suerte esta sorprendente película la pudimos disfrutar y pude sacar grandes conclusiones.
El propio arranque de esta nueva cinta, en la que el propio George Miller (director de las películas originales) se vuelve a poner al mando, es un reflejo de lo que nos espera a lo largo del visionado: Breves pausas antes de cada momento de frenética acción. El argumento de esta obra es bastante simple lejos del trasfondo caótico del mundo que nos presentan, pero es gracias a lo simple de la idea lo que hace que la película funcione desde el inicio al fin. Encontramos a veces en la industria del cine películas de acción con constantes giros argumentales y complejas tramas que hunden el ritmo de una película e incluso la hace perder credibilidad, es en ese punto donde Miller recoge la esencia de grandes clásicos de los 80 en las que de una sencilla trama arranca grandes momentos de acción. Posiblemente si esta misma obra tuviera algo menos de rugir de motores y mas diálogo habría decaído, eso ya nunca lo sabremos.
En otro punto esta el apartado técnico, ante el cual muchos nos sentimos casi obligados ha hacerle una reverencia. En plena etapa del cine donde la mayoría de los efectos especiales se generan desde una mesa de ordenador George Miller, a sus 70 años, da una lección de como se tiene que realizar una película de acción. El punto fuerte de la película no es la cantidad de acción que hay, eso cualquiera con un alto presupuesto se inventa escenas interminables, sino lo creíble de las escenas en si. Mucho se demanda el abuso del CGI, del poco realismo e impresión que este da, y en esta película se recupera la esencia de un rodaje mas real, del puro cine en el que actores y especialistas verdaderamente interactúan con su entorno y no con una pantalla de color verde... Mención aparte también merece la composición musical, cuyos temas son los perfectos compañeros de viaje para dar pausa e intensidad cuando la escena lo necesita.
En cuanto a los personajes de esta película se podrían destacar muchas cosas pero la mas relevante posiblemente es la sonada presencia femenina que acapara el protagonismo en esta película, una decisión valiente que muy pocos en Hollywood se atreven a tomar y menos para películas de este calibre. Por encima de este reparto el papel mas destacado es el de Charlize Theron, en otra interpretación sobresaliente a las que nos hemos habituado, por encima del personaje al que el título hace referencia, Max. En este sentido es comprensible que muchos podamos tener la sensación de que el personaje no esta del todo aprovechado, acaba siendo un enigmático personaje que efectivamente cambia la situación por completo pero con la alargada sombra de Mel Gibson sobre él. Quizás una introducción mas a fondo de este personaje habría redondeado aún mas esta película... En cuanto al reparto secundario, generalizando, todos asumen perfectamente su función y se hace especialmente llamativo el personaje del guitarrista que acompaña a lo largo de la película. Espectacular.
No faltando decir mucho mas, solo cabe hacer una impresión final. 'Mad Max: Fury Road' es posiblemente de la mejor película de acción de los últimos tiempos y de las grandes sorpresas del 2015... La película es ya una referente de como se tiene que plantear una buena película de acción, una película que va a mas de 300 por hora incluso en los momentos mas pausados. Puro cine de acción con sabor a los 80.
El propio arranque de esta nueva cinta, en la que el propio George Miller (director de las películas originales) se vuelve a poner al mando, es un reflejo de lo que nos espera a lo largo del visionado: Breves pausas antes de cada momento de frenética acción. El argumento de esta obra es bastante simple lejos del trasfondo caótico del mundo que nos presentan, pero es gracias a lo simple de la idea lo que hace que la película funcione desde el inicio al fin. Encontramos a veces en la industria del cine películas de acción con constantes giros argumentales y complejas tramas que hunden el ritmo de una película e incluso la hace perder credibilidad, es en ese punto donde Miller recoge la esencia de grandes clásicos de los 80 en las que de una sencilla trama arranca grandes momentos de acción. Posiblemente si esta misma obra tuviera algo menos de rugir de motores y mas diálogo habría decaído, eso ya nunca lo sabremos.
En otro punto esta el apartado técnico, ante el cual muchos nos sentimos casi obligados ha hacerle una reverencia. En plena etapa del cine donde la mayoría de los efectos especiales se generan desde una mesa de ordenador George Miller, a sus 70 años, da una lección de como se tiene que realizar una película de acción. El punto fuerte de la película no es la cantidad de acción que hay, eso cualquiera con un alto presupuesto se inventa escenas interminables, sino lo creíble de las escenas en si. Mucho se demanda el abuso del CGI, del poco realismo e impresión que este da, y en esta película se recupera la esencia de un rodaje mas real, del puro cine en el que actores y especialistas verdaderamente interactúan con su entorno y no con una pantalla de color verde... Mención aparte también merece la composición musical, cuyos temas son los perfectos compañeros de viaje para dar pausa e intensidad cuando la escena lo necesita.
En cuanto a los personajes de esta película se podrían destacar muchas cosas pero la mas relevante posiblemente es la sonada presencia femenina que acapara el protagonismo en esta película, una decisión valiente que muy pocos en Hollywood se atreven a tomar y menos para películas de este calibre. Por encima de este reparto el papel mas destacado es el de Charlize Theron, en otra interpretación sobresaliente a las que nos hemos habituado, por encima del personaje al que el título hace referencia, Max. En este sentido es comprensible que muchos podamos tener la sensación de que el personaje no esta del todo aprovechado, acaba siendo un enigmático personaje que efectivamente cambia la situación por completo pero con la alargada sombra de Mel Gibson sobre él. Quizás una introducción mas a fondo de este personaje habría redondeado aún mas esta película... En cuanto al reparto secundario, generalizando, todos asumen perfectamente su función y se hace especialmente llamativo el personaje del guitarrista que acompaña a lo largo de la película. Espectacular.
No faltando decir mucho mas, solo cabe hacer una impresión final. 'Mad Max: Fury Road' es posiblemente de la mejor película de acción de los últimos tiempos y de las grandes sorpresas del 2015... La película es ya una referente de como se tiene que plantear una buena película de acción, una película que va a mas de 300 por hora incluso en los momentos mas pausados. Puro cine de acción con sabor a los 80.
Más sobre Semonster
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here