Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with MrFiennes
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
11 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobrevalorada película, en mi opinión. ¿Original? Mucho. ¿Interesantes actores con curiosos personajes? También. ¿Obra maestra? En absoluto.

Es decir, esta película, que ondea entre la estética indie de videoclip de "Mr.Nobody" y "500 days to Summer"habla también sobre una historia de amor, o cómo ya viene siendo freqüente en las comedias románticas inteligentes, de desamor.

El problema de la película es que pone toda la carne en el asador en su premisa, es decir, la originalidad del guión de Kauffman. Pero eso no es suficiente. No es suficiente con plantear la historia de dos personas que, gracias a la existencia de una empresa que puede eliminar recuerdos, pretenden olvidarse mutuamente y empezar de cero. No es suficiente un constante y caótico montaje acompañado de una estética envolvente, pero carente de identidad propia y característica.

Eso no pasaba, por ejemplo, con su hermana del juego narrativo, "Mr.Nobody", que aprovecha muchísimo mejor las herramientas de narración en consonancia a una estética muy particular y con el alma que Van Dormael supo insuflarle.

La banda sonora, sin embargo, me parece muy correcta, y uno de los aspectos más interesantes es, como decía, el reparto. Elijah Wood es el único que podía esperarse en una película así. Por lo demás, sorprende ver a una siempre excelente Kate Winslet que destila una química bestial con...¡Sorpresa!...Jim Carrey! Un Jim Carrey ab-so-lu-ta-men-te convincente en un papel tan dramático como humorístico. Ah, y los siempre atractivos intérpretes de Tom Wilkinson y Mark Ruffalo en papeles atípicos.

En definitiva: una bocanada de aire fresco en el género, allá dónde se quiera situar de entre los esquemas y patrones del cine. Precisamente, y esa es su mejor baza, no sigue un patrón para situarse, puesto que tampoco tiene parangón. Interesante de ver.
13 de agosto de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremebunda decepción. Me esperaba mucho, muchísimo más. Había oído que se trataba de una enorme patada a las convencionales películas de vampiros. Probablemente sea cierto. Pero mientras se aleja de esos parangones, se acerca más y más a esos clichés tan dignos de Hollywood como de un telefilm de tarde.

Chico marginado conoce a una chica de su edad que le sirve como apoyo moral, como vía de escape. La atmósfera está ampliamente bien conseguida, un clima nórdico que se refleja tanto en el paisaje como en sus personajes, de una frialdad tan realista y, porque negarlo, tan creíble. Frialdad que sin embargo no logra que empatices con ningún puñetero personaje salvo "momentáneamente" con los dos chicos protagonistas.

La relación entre ambos me ha parecido que se desarrollaba con credibilidad pero no me ha gustado ni el desarrollo de su relación ni el de la película. El tema de los vampiros en esta película, si bien no la conduce por los mismos derroteros de siempre, acaba desembocando en escenas absolutamente disparatadas. El guión se desenvuelve con un ritmo lento pero paulatino, la dirección y el montaje me parece muy interesante, pero nada más.

A mi la mirada aséptica de esta película, ni me emociona, ni me conmueve, ni me soprende. Lo he visto antes. Y lo que es peor: lo que no había visto antes, en esta película, se me antoja absurdo. Habían mil maneras mejores de retratar la soledad y la necesidad del apego. Como decía, gran decepción.

PD: Lo único a destacar es el crío, que recuerda por su "enternecedora frialdad" a Kodi Smit-McPhee, que es precisamente el chico que interpretará su papel en el remake de los yankis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, ese final no tiene justificación alguna. Me parece una manera muy gratuita de insuflarle más gore a la película, sin ninguna finalidad, puesto que ya había quedado sobradamente confirmado lo que la chica estaba dispuesta a hacer por el chico.

Sí, un final efectista para una película que precisamente destacaba por el no efectismo.

Un despropósito auto-complaciente(como final) de un director que se siente demasiado identificado con su personaje.
9 de abril de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado. Steven Spielberg es un director visionario con cosas mejores y peores. Ha creado clásicos, ha creado éxitos de crítica o éxitos de la taquilla. Pero Steven Spielberg es también un norteamericano convertido al judaísmo a raíz de la archiconocida "La lista de Schindler", la película más perfecta que se ha creado jamás en mi opinión, y plasma también este aspecto de su vida en esta otra película, algo menos conocida pero tan merecedora de halagos como la otra.

Basada en hechos reales. La historia del secuestro de rehenes israelíes en las olimpiadas de Munich, el Mosad, el eterno conflicto entre un pueblo y el otro. Alguien pudiera pensar que la posición de Spielberg no le permitiría hacer un film decente dada su posición sentimental para con el pueblo judío. Nada más lejos de la realidad, pues Spielberg no es Michael Bay en "Pearl Harbour" y, pese a que denota una mayor exaltación del sentimiento de nación del pueblo judío, éste es incluso cuestionado en la película y puesto a debate frente a la lógica de su razón de existir y perpetuarse. Lo cuál se agradece.

La tensión de la película, que huye del frenético ritmo de gente como Paul Greengrass en películas de temática similar, es absolutamente constante. La película inquieta y conmueve. Te mete en el conflicto y combina de una manera magistral el intimismo más cercano con la acción realista que huye de la grandilocuencia más visual...Este film puede verse como muchas cosas distintas. Pero como cualquiera de ellas, ya sea relato histórico, drama de acción o lo que sea, lo innegable es que cumple sus objetivos. O a mi me lo parece.
Un 9. Hacía mucho que no me lo pasaba tan bien.

PD: Me olvidaba del cast. Eric Bana, que nunca me había gustado, me convence. A veces parece mono, a veces parece un tío completamente desestabilizado. Daniel Craig, que tampoco me había gustado nunca, me ha convencido. Ciarán Hinds, que tiene una de las voces más carismáticas del cine, no tenía que convencerme de nada. Pero lo ha vuelto a hacer. Y Geoffrey Rush, esta vez más capullo que gracioso.
15 de octubre de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un guión roza la perfección, surgen películas como estas. Descorazonador relato el que nos muestra Fernando Meirelles (Ciudad de Dios) en el que se nos retrata la cruda, amarga y certera realidad de África así como la de todos sus habitantes que además de experimentar una vida de mierda por el simple hecho de haber nacido en un lugar, deben ejercer también, en contra voluntad, como simples cobayas de las grandes farmacéuticas.

Chris Nolan tuvo que hecharse a la mano de la ficticia Gotham City para hacer un retrato de la hipocresía y los tan dudosos valores del ser humano, todo ello, gracias a un justiciero, un político y un anarquista demente. Meirelles nos muestra la misma realidad escarbando entre los restos del continente vecino y poniendo la figura de unos idealistas en contraposición con la de unos tipos que perdieron la moralidad desde que conocieron la palabra "Dinero".

Todo eso es "El jardinero Fiel". Podría haber sido más de lo que ha sido, puesto que cómo thriller pierde algo de fuerza y enganche en momentos puntuales, y el excesivo realismo documental diluye un poco la empatía entre los protagonistas y el espectador. En cualquier caso, Rachel Weisz nos brinda una muy solvente interpretación y Ralph Fiennes...bueno, simplemente no podría ser imparcial con él, lo hace de puta madre.

El final rezuma un poco de la contundencia, no crítica sino emotiva, que le falta al resto del film. En cualquier caso, película muy buena.
26 de julio de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gladiator es una película aclamada porque supuso una auténtica bocanada de aire fresco en su momento, además de ejercer como catalizador del por aquel entonces, aparentemente abatido género histórico.

Pero no sólo por eso es tan merecidamente conocida. Gladiator nos narra una historia clásica de ascensión al poder, de la corrupción humana así como sus consecuencias. Del honor, en oposición a la ambición. De la lealtad, en oposición a la traición. De la bondad, en oposición a la malevolencia.

Tópicos que el cine nos ha ofrecido cientos de veces de cientos de maneras distintas. Sin embargo, lo que glorifica a la propia película, así como a su héroe, es la emotividad que desprende. No se necesitan giros narrativos a lo Chris Nolan o a lo Damon Lindelof.

Ridley Scott se arma simplemente de la historia épica de un hombre respetado que desciende inmerecidamente a los infiernos, mientras otro, un hombre que hoy podría ser un sibilino empresario dispuesto a lo que sea para lograr su fin, asciende a lo más alto, a los laureles.

Gladiator es grande porque pese a la época en la que se desenvuelve, la película penetra. Es creíble, se hace creíble, y transmite credibilidad. Tú, el espectador, te conviertes en Máximo Décimo Meridio. Tú eres Russell Crowe. Y tú no puedes soportar tantas humillaciones. No puedes soportar a un paranoico megalómano en el poder. Y lo sientes todo. Sientes la arena, y sientes que te mereces lograr lo que sea que te propones.

Con una de las mejores bandas sonoras que existirán jamás, gracias a Hans Zimmer. Con uno de los mejores Russell's Crowe con los que toparemos jamás. Con uno de los actores con la mirada más oscura y penetrante que nos mirará jamás, Joaquim Phoenix...

"-La ambición es una virtud si nos conduce al éxito".

Entonces, esta película, y su director, pueden considerarse altamente virtuosos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Anatomía de un instante (Miniserie de TV)
    2025
    José Manuel Lorenzo (Creador), Alberto Rodríguez
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para