You must be a loged user to know your affinity with Obdulio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
3 de abril de 2016
3 de abril de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo la sensación de que a Alex Cox no se le escapa nada en este film. Quiero decir, es obvio que en ningún momento se planteó hacer una buena película. A modo de capricho o de rebeldía, o por algún tipo de humor raro o de extravagancia, metió ovnis dentro de una historia ya de por sí absurda. Si uno leyera el guion antes de verla, bueno..., ni la vería. Pero todo lo demás, lo que excede al guion, está bien, es interesante, tiene calidad y encaja. Las actuaciones, la fotografía, el ritmo, son cinematográficamente buenos y coherentes. Es un milagro que con las premisas de las que parte esta película termine siendo entretenida y valiosa. Verla fue un placer porque tenía algo para decir. Me alegra que exista esta clase de cine.
21 de marzo de 2017
21 de marzo de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio desconcierta un poco Silvia Prieto. Personajes abocetados, esquemáticos, por no decir ridículos e irracionales hasta la parodia o el retraso mental, se comunican con frases cortas y generalmente incoherentes. Nada parece tener mucho sentido, y las actuaciones rigidísimas se ajustan al estado de bobera general. Por momentos, daría la impresión de que el director busca algo, de que se regodea en la excentricidad y el capricho (algunos chistes absurdos, ciertas repeticiones, el mameluco de Bléfari), pero la mayor parte del tiempo sólo parece regir el desorden. Esa simpleza afectada, uno no sabe si atribuirla a alguna clase de autismo general o a un efecto intencionado. Lo cierto es que la voz en off que articula la trama condensa, por lo que dice y por cómo lo dice, el carácter infantil de la película en su comienzo.
Con el tiempo la cosa se va aquietando, va tomando forma. Estéticamente una idea se impone: minimalismo. Minimalismo porteño, claro, menos pretencioso de lo que podría haber sido. Ecos del primer Jarmusch: la fotografía austera --planos fijos--, la charla escueta y superflua, la poca ropa, pobre pero trascendentalísima, el argumento insustancial, los personajes semi bohemios, la ciudad, la monocordia desdeñosa de las actuaciones. Al final, ya se percibe un ritmo, un sentido del humor; inspira cariño, un poco de ternura, tanta precariedad. Pero es eso, en última instancia, lo que define a la película. El under bien entendido, y adaptado sin boludeces al espíritu porteño de los noventa, que a la distancia parece todo uno, todo homogéneo.
Con el tiempo la cosa se va aquietando, va tomando forma. Estéticamente una idea se impone: minimalismo. Minimalismo porteño, claro, menos pretencioso de lo que podría haber sido. Ecos del primer Jarmusch: la fotografía austera --planos fijos--, la charla escueta y superflua, la poca ropa, pobre pero trascendentalísima, el argumento insustancial, los personajes semi bohemios, la ciudad, la monocordia desdeñosa de las actuaciones. Al final, ya se percibe un ritmo, un sentido del humor; inspira cariño, un poco de ternura, tanta precariedad. Pero es eso, en última instancia, lo que define a la película. El under bien entendido, y adaptado sin boludeces al espíritu porteño de los noventa, que a la distancia parece todo uno, todo homogéneo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar: la escena medio colgada en la que toca El otro yo, y el episodio final con todas las Silvia Prieto, que yo supongo real, y que es sin dudas lo mejor de la película.
8
1 de marzo de 2016
1 de marzo de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los dos capítulos de Freaks & Geeks estuve cerca de abandonarla. Parecía tratarse de una típica serie adolescente, y yo, pensé, ya estoy demasiado adulto para tragarme veinte capítulos de esto.
Pero por suerte le di otra posibilidad. Esa sumatoria de clichés exageradísimos no es más que la superficie o la excusa a partir de la cual se desarrollan personajes excelentes. Porque ésa es la mayor virtud de esta serie: sus personajes y el modo en que se relacionan unos con otros. Los que quieren ser interesantes, son interesantes; los que quieren ser extravagantes, también lo son; los que quieren ser graciosos, nos hacen reír. Esos que al principio parecían simples estereotipos de a poco, sin que entendamos bien por qué, van ganándose nuestra atención y nuestro cariño. Se convierten en otra cosa, el foco se corre. Ahora sí.
Son muchas las series que intentan y pocas las que logran hacer una serie ridícula pero interesante, cómica pero profunda (a su manera, claro). Por eso Freaks & Geeks termina siendo una serie especial y brillante.
Pero por suerte le di otra posibilidad. Esa sumatoria de clichés exageradísimos no es más que la superficie o la excusa a partir de la cual se desarrollan personajes excelentes. Porque ésa es la mayor virtud de esta serie: sus personajes y el modo en que se relacionan unos con otros. Los que quieren ser interesantes, son interesantes; los que quieren ser extravagantes, también lo son; los que quieren ser graciosos, nos hacen reír. Esos que al principio parecían simples estereotipos de a poco, sin que entendamos bien por qué, van ganándose nuestra atención y nuestro cariño. Se convierten en otra cosa, el foco se corre. Ahora sí.
Son muchas las series que intentan y pocas las que logran hacer una serie ridícula pero interesante, cómica pero profunda (a su manera, claro). Por eso Freaks & Geeks termina siendo una serie especial y brillante.

7,0
31.665
5
29 de noviembre de 2016
29 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta porque el esquema de la película es tan monstruoso como el engendro en el que va transformándose el protagonista. Empieza como una de Cronenberg y, hasta ahí, todo bien. Sin embargo, pronto vira hacia una especie de Spiderman bien hollywoodense. Y cuando creés que se va a quedar en eso, en una mala película demasiado contaminada por la FOX, pasa vertiginosamente por El jorobado de Notre Dame, coquetea con King Kong y va a parar a la bizarreada más hermosa e inimaginable del mundo. De esas creaciones que deberían mostrarse en las escuelas. Increíble.

4,9
19.628
6
19 de julio de 2016
19 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El viejo arte pop aplicado a la cultura de masas de hoy en día. Eso es lo que viene practicando Harmony Korine desde hace tiempo como ningún otro, agregándole además lynchianismo del bueno, del bien entendido, con esa oscuridad a la vez repulsiva y fascinante que emerge desde lo más aparentemente superficial. Korine crea una nueva estética (lo viene haciendo con Die Antwoord) original, acabada, genuina. Es puro arte. Lo malo es que esta nueva estética, que deriva de la del videoclip contemporáneo, no es demasiado práctica a la hora de narrar una historia; por eso es que por momentos todo se vuelve entre confuso e incoherente, aunque estoy seguro de que Korine lo hace a propósito; la película nunca se le escapa de las manos, aunque un par de veces amenace con hacerlo. Es una maravilla. Creo yo, una de esas películas-bisagra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena femdom es una de las más intensas que he visto en el último tiempo. Impresionante.
Más sobre Obdulio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here