You must be a loged user to know your affinity with Soycazadoradesombrasylibros
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
7.868
8
8 de enero de 2016
8 de enero de 2016
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no conoce los libros míticos de Pesadillas del escritor RL Stine? Para los que no lo sepáis o desconozcáis de que os estoy hablando, aún se pueden encontrar en líbrerias de todo el mundo, así que no dudéis en acercaros y comprar uno para probar que contienen entre esas páginas que han hecho que se vendan millones y millones de ejemplares, aunque ¡Peligro! son historias adictivas pero que no os dejarán dormir por las noches, pero salvo este pequeño detalle, son muy entretenidas y la ambientación está muy lograda.
Entré en el cine con las expectativas por las nubes, con unas ganas increíbles de viajar a mi infancia y desde mi butaca abrir un libro de manera visual y poder conocer mejor al escritor que se esconde tras estas terroríficas historias.
¿Quién no ha soñado nunca con que su autor favorito le firme aunque sea un garabato? Pues en mi caso, quería ver con mis propios ojos, que tal estaba Jack Black, en un rol algo más serio del que nos tiene acostumbrados, este actor es de mis favoritos y en todos sus papeles ya sean de dibujos o de carne y hueso, siempre ha dado la talla y en esta ocasión no iba a ser menos.
Con la mudanza a un nuevo sitio, Zach Cooper , acaba viviendo enfrente de una casa que da un poco de yuyu y conociendo a su vecina, "el chico conoce a chica" podríamos llamarlo así, pero lo que no se imaginaba es que la nueva vecina aunque es un encanto, su padre no lo es tanto, es más parece un psicópata, y cuando Jack Black mira a través de las gafas que lleva, da un poco de miedo, impone bastante, porque es muy seco y contundente y no explica el motivo el cual, se comporta de esa forma tan extravagante.
Zach Cooper hace buenas migas con otro chico incomprendido como él, Champ y estos empiezan a meterse en lío tras lío, pero todo por una buena causa, ayudar a una damisela en apuros Hannah, y aquí es cuando empieza la acción, porque esta es una película con buenos efectos especiales, que no solo entretiene al espectador, también nos enseña que las palabras, las historias y personajes pueden tomar vida y liarla,y todo esto con un toque ochentero que hará que para los más nostálgicos está sea un regreso a esa época mágica
,así que cuidado lo que hacéis con los libros y también lo que escribís porque a veces están puede hacerse realidad.
Me ha gustado la ambientación de la ciudad, también como van saliendo las pesadillas de sus libros, es que no falta ninguna pesadilla, están todas y cada unas de las más terrorificas y también las más antiguas que podemos leer en cualquier libro de RL Stine, pero en casos de emergencia como este, el haber leído muchos libros y habernos sumergido en tantas aventuras, ayudan, porque sino hay imaginación no tenemos nada, estamos como muertos vivientes.
Pesadillas, no es la típica película de sobremesa, merece ser vista en gran pantalla y por favor también necesita una segunda parte, porque esta serie de libros da para mucho,
Entré en el cine con las expectativas por las nubes, con unas ganas increíbles de viajar a mi infancia y desde mi butaca abrir un libro de manera visual y poder conocer mejor al escritor que se esconde tras estas terroríficas historias.
¿Quién no ha soñado nunca con que su autor favorito le firme aunque sea un garabato? Pues en mi caso, quería ver con mis propios ojos, que tal estaba Jack Black, en un rol algo más serio del que nos tiene acostumbrados, este actor es de mis favoritos y en todos sus papeles ya sean de dibujos o de carne y hueso, siempre ha dado la talla y en esta ocasión no iba a ser menos.
Con la mudanza a un nuevo sitio, Zach Cooper , acaba viviendo enfrente de una casa que da un poco de yuyu y conociendo a su vecina, "el chico conoce a chica" podríamos llamarlo así, pero lo que no se imaginaba es que la nueva vecina aunque es un encanto, su padre no lo es tanto, es más parece un psicópata, y cuando Jack Black mira a través de las gafas que lleva, da un poco de miedo, impone bastante, porque es muy seco y contundente y no explica el motivo el cual, se comporta de esa forma tan extravagante.
Zach Cooper hace buenas migas con otro chico incomprendido como él, Champ y estos empiezan a meterse en lío tras lío, pero todo por una buena causa, ayudar a una damisela en apuros Hannah, y aquí es cuando empieza la acción, porque esta es una película con buenos efectos especiales, que no solo entretiene al espectador, también nos enseña que las palabras, las historias y personajes pueden tomar vida y liarla,y todo esto con un toque ochentero que hará que para los más nostálgicos está sea un regreso a esa época mágica
,así que cuidado lo que hacéis con los libros y también lo que escribís porque a veces están puede hacerse realidad.
Me ha gustado la ambientación de la ciudad, también como van saliendo las pesadillas de sus libros, es que no falta ninguna pesadilla, están todas y cada unas de las más terrorificas y también las más antiguas que podemos leer en cualquier libro de RL Stine, pero en casos de emergencia como este, el haber leído muchos libros y habernos sumergido en tantas aventuras, ayudan, porque sino hay imaginación no tenemos nada, estamos como muertos vivientes.
Pesadillas, no es la típica película de sobremesa, merece ser vista en gran pantalla y por favor también necesita una segunda parte, porque esta serie de libros da para mucho,

4,5
4.106
7
3 de enero de 2016
3 de enero de 2016
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dudaba de esta película puesto que soy fan de su predecesora "Le llaman Bodhi" , si la de los años 90 con Keanu Reeves, pero antes de entrar en la sala me olvidé por completo de la anterior y me senté en la butaca con otra mentalidad, como si fuese la primera vez que viese esta película.
Pude verla en 3D y es de esas producciones de que si podéis verla con las gafas, te deja sin aliento, te deja con la boca abierta y sin creer lo que estas viendo por la calidad que la han puesto para aquellos que quieran acercarse a la experiencia de "en tres dimensiones".
Ahora vamos a lo que interesa ¿Qué me ha parecido? Fantástica la fotografía y las imágenes maravillosas que nos deja "Point Break" de verdad que es de lo mejor que hacía tiempo que no veía en este aspecto, creo que querían que el espectador se olvidase por unos instantes de la otra y se centrase en esta y vaya que lo han conseguido ¡Chapeau! por esos efectos visuales, lo de Venezuela hace que se te hiele la sangre de golpe, de verdad que es perfecta en este aspecto.
Los actores elegidos, Luke Bracey&Edgar Ramírez hacen un trabajo estupendo, sobre todo Edgar, ya que su papel es de los más dificiles que puede llegar a realizar un actor, alguien con su forma de ser, que no ve las líneas, no ve los limites, pero luego tiene otro fondo que es el de todo lo que habéis hecho a la tierra, se lo devolveremos a quienes se lo quitasteis y a la tierra misma, eso es complicado de llevar y hacer que el espectador se lo crea, pero él hace que el espectador se lo crea.
Luke Bracey es un actor al cual vi en "Lo mejor de mí" y no me dejó ninguna huella, hacía bien su papel pero no destaca como lo hace en Point Break se nota cuando un actor goza y se lo pasa bien con su papel, Luke lo ha disfrutado como un enano.
Ahora vamos a lo que no me ha llegado del todo,he extrañado y en ciertos momentos me hacía mirar la vista atrás, hacía la película original.
En "Le llaman Bohdi" surge una amistad entre Utah y Bodhi, que en este remake, se va desdibujando hasta llegar a la nada, el vínculo se va rompiendo, llegando a ser dos conocidos y no algo tan fuerte como unía a los dos personajes en 1991.
También la parte sentimental de Point Break se hace demasiado pesada en algunas escenas, y entiendes por un lado la fascinación que siente el personaje de Utah, pero por otro lado piensas ¡Madre mía!
Aun así, me he llevado una grata sorpresa, tiene acción a raudales, tiene escenarios que son el paraíso en la tierra y en otras ocasiones la tierra es el paraíso...Muy entretenida y sorprendente.
Pude verla en 3D y es de esas producciones de que si podéis verla con las gafas, te deja sin aliento, te deja con la boca abierta y sin creer lo que estas viendo por la calidad que la han puesto para aquellos que quieran acercarse a la experiencia de "en tres dimensiones".
Ahora vamos a lo que interesa ¿Qué me ha parecido? Fantástica la fotografía y las imágenes maravillosas que nos deja "Point Break" de verdad que es de lo mejor que hacía tiempo que no veía en este aspecto, creo que querían que el espectador se olvidase por unos instantes de la otra y se centrase en esta y vaya que lo han conseguido ¡Chapeau! por esos efectos visuales, lo de Venezuela hace que se te hiele la sangre de golpe, de verdad que es perfecta en este aspecto.
Los actores elegidos, Luke Bracey&Edgar Ramírez hacen un trabajo estupendo, sobre todo Edgar, ya que su papel es de los más dificiles que puede llegar a realizar un actor, alguien con su forma de ser, que no ve las líneas, no ve los limites, pero luego tiene otro fondo que es el de todo lo que habéis hecho a la tierra, se lo devolveremos a quienes se lo quitasteis y a la tierra misma, eso es complicado de llevar y hacer que el espectador se lo crea, pero él hace que el espectador se lo crea.
Luke Bracey es un actor al cual vi en "Lo mejor de mí" y no me dejó ninguna huella, hacía bien su papel pero no destaca como lo hace en Point Break se nota cuando un actor goza y se lo pasa bien con su papel, Luke lo ha disfrutado como un enano.
Ahora vamos a lo que no me ha llegado del todo,he extrañado y en ciertos momentos me hacía mirar la vista atrás, hacía la película original.
En "Le llaman Bohdi" surge una amistad entre Utah y Bodhi, que en este remake, se va desdibujando hasta llegar a la nada, el vínculo se va rompiendo, llegando a ser dos conocidos y no algo tan fuerte como unía a los dos personajes en 1991.
También la parte sentimental de Point Break se hace demasiado pesada en algunas escenas, y entiendes por un lado la fascinación que siente el personaje de Utah, pero por otro lado piensas ¡Madre mía!
Aun así, me he llevado una grata sorpresa, tiene acción a raudales, tiene escenarios que son el paraíso en la tierra y en otras ocasiones la tierra es el paraíso...Muy entretenida y sorprendente.

7,3
65.966
8
8 de enero de 2016
8 de enero de 2016
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que Quentin Tarantino con sus personajes brutalmente honestos y disparatados, con las ambientaciones que siempre cuida y recrea con mimo y cariño y junto con el compositor de la banda sonora, en este caso Ennio Morricone, siempre me ha deslumbrado, aunque tengo que decir que no soy muy fan de la utilización de tantos litros de sangre por película,pero no voy a decir nada al respecto en esta ocasión, porque es su sello de identidad, sino utiliza en esta película este recurso, sus “Ocho odiosos” no sería igual.
Tarantino es un director que se arriesga en todos sus proyectos , le da igual meter el dedo en la llaga como es esta ocasión al poner “cara a cara” a una persona del Norte con otra del Sur tras la guerra de Secesión (Una época que fue algo agitada en los Estados Unidos) y pasar olímpicamente de las críticas que le van a llover por parte de las personas que piensen que en algunas escenas es despiadado u algo mordaz con los diálogos.
“Los ocho odiosos” tiene el típico sabor de antaño, de esos westerns con Jonh Wayne como protagonista en la que se juntaban un sin fin de personajes, pero nunca adivinabas quien era el bueno o malo y esto ocurre también en esta ocasión.
Imaginaos que se juntan 8 personas en un espacio reducido para pasar un par de días o tres, imaginaos que están prácticamente aislados y el ambiente está un tanto caldeado, porque entre los protagonistas de esta trama, se encuentran “la creme de la creme” o
como diría el mismo Samuel L.Jackson en la película, la flor innata de todos los Estados Unidos.
Por un lado nos encontramos con un verdugo, un caza recompensas, un mayor retirado,
una asesina, un general en busca de respuestas, el cochero de la diligencia…Así hasta
contar hasta 8 y ahora pensad que cada uno de estas personas tiene sus ideas políticas que chocan constantemente.
Parece que poco a poco la situación se está relajando, cuando John Ruth (Kurt Rusell) empieza a sospechar que puede que haya cómplices de la asesina que lleva a que la
ahorquen y es cuando el pastel se empieza a repartir, o más bien cuando la sangre empieza a correr.
Está narrada de manera magistral, Tarantino utiliza recursos tan interesantes como los flashbacks, a su vez, también utiliza un truco muy original para que el espectador por un
momento no se de cuenta de lo que esta pasando en realidad, y cuando ocurra el “boom” final, aparte de que tarde en asimilarlo, se haga mil preguntas.
Una película coral bien dirigida y con todos los cabos bien atados, lo único que me ha disgustado son las dos horas y cuarenta siete minutos que dura, si hubiese quitado algo de metraje , estaría genial, sería una pequeña obra de arte, pero le ha dado por alargar lo que no debía y es ahí donde flojea la trama.
Quentin Tarantino ha decidido dirigir a actores y actrices que estaban desaparecidos en
combate o que en estos años no habían hecho nada relevante, exceptuando a Channing
Tattum y Tim Roth, pero los demás estaban olvidados o en un segundo plano.
Es un director que sabe dirigir a su elenco, ¿Por qué lo se? Porque solo tienes que ver
las actuaciones de todos, se nota que cuando se ríen, no sobreactuan, que cuando les
duele un disparo, de verdad les duele, aunque sea de mentira, y eso es dirigir con arte, es un
director que disfruta con lo que hace, y se nota al final de “Los ocho odiosos”.
Acción, aventuras, secretos, disparos, sangre mucha sangre y a un Samuel L.Jackson y a una
Jennifer Jackson Leigh de globo de oro y de oscar.
Tarantino es un director que se arriesga en todos sus proyectos , le da igual meter el dedo en la llaga como es esta ocasión al poner “cara a cara” a una persona del Norte con otra del Sur tras la guerra de Secesión (Una época que fue algo agitada en los Estados Unidos) y pasar olímpicamente de las críticas que le van a llover por parte de las personas que piensen que en algunas escenas es despiadado u algo mordaz con los diálogos.
“Los ocho odiosos” tiene el típico sabor de antaño, de esos westerns con Jonh Wayne como protagonista en la que se juntaban un sin fin de personajes, pero nunca adivinabas quien era el bueno o malo y esto ocurre también en esta ocasión.
Imaginaos que se juntan 8 personas en un espacio reducido para pasar un par de días o tres, imaginaos que están prácticamente aislados y el ambiente está un tanto caldeado, porque entre los protagonistas de esta trama, se encuentran “la creme de la creme” o
como diría el mismo Samuel L.Jackson en la película, la flor innata de todos los Estados Unidos.
Por un lado nos encontramos con un verdugo, un caza recompensas, un mayor retirado,
una asesina, un general en busca de respuestas, el cochero de la diligencia…Así hasta
contar hasta 8 y ahora pensad que cada uno de estas personas tiene sus ideas políticas que chocan constantemente.
Parece que poco a poco la situación se está relajando, cuando John Ruth (Kurt Rusell) empieza a sospechar que puede que haya cómplices de la asesina que lleva a que la
ahorquen y es cuando el pastel se empieza a repartir, o más bien cuando la sangre empieza a correr.
Está narrada de manera magistral, Tarantino utiliza recursos tan interesantes como los flashbacks, a su vez, también utiliza un truco muy original para que el espectador por un
momento no se de cuenta de lo que esta pasando en realidad, y cuando ocurra el “boom” final, aparte de que tarde en asimilarlo, se haga mil preguntas.
Una película coral bien dirigida y con todos los cabos bien atados, lo único que me ha disgustado son las dos horas y cuarenta siete minutos que dura, si hubiese quitado algo de metraje , estaría genial, sería una pequeña obra de arte, pero le ha dado por alargar lo que no debía y es ahí donde flojea la trama.
Quentin Tarantino ha decidido dirigir a actores y actrices que estaban desaparecidos en
combate o que en estos años no habían hecho nada relevante, exceptuando a Channing
Tattum y Tim Roth, pero los demás estaban olvidados o en un segundo plano.
Es un director que sabe dirigir a su elenco, ¿Por qué lo se? Porque solo tienes que ver
las actuaciones de todos, se nota que cuando se ríen, no sobreactuan, que cuando les
duele un disparo, de verdad les duele, aunque sea de mentira, y eso es dirigir con arte, es un
director que disfruta con lo que hace, y se nota al final de “Los ocho odiosos”.
Acción, aventuras, secretos, disparos, sangre mucha sangre y a un Samuel L.Jackson y a una
Jennifer Jackson Leigh de globo de oro y de oscar.

6,6
13.518
8
8 de marzo de 2016
8 de marzo de 2016
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto varias veces una antes del estreno en el pase de prensa y otras dos más en cines y cada vez que la veo se hace más y más especial y no solo por las magistrales interpretaciones, sino por la historia, por la humanidad de los personajes, por como es un ejercicio de nostalgia que puede servir para los que lo hayan vivido en siglos y años anteriores, y para los que se vean obligados a "emigrar" sea el motivo que sea.
Brooklyn es la historia de una chica irlandesa de un pueblo bastante anclado en las costumbres, en la iglesia y como buen lugar de pocos habitantes es un hervidero de cotilleos constantes.
Cuando Eilis abandona su Irlanda natal, lo hace con el corazón partido en dos, y aunque no es nada fácil empezar para ella desde cero, lo consigue gracias a las personas que se juntan en su camino.
A veces las tramas sencillas y sin pretensiones son las que más te impactan o más te llegan como espectador, pero esta vez el lenguaje tan poético y descriptivo hace el resto.
Me gusta como es Eilis el personaje principal, me gusta su sencillez, su carácter, su forma de ser pero también adoré su ingenuidad cuando llega a Brooklyn por primera vez y como regresa por segunda vez.
Una historia en la que el destino juega una baza importante y en donde tu corazón y tu mente te dictan que tienes que hacer todo el tiempo y no sabes a quien hacer caso, hasta que el pasado te golpea y decides contestar lo que llevabas callado durante mucho tiempo.
Esta película es tierna, divertida, triste y llena de incertidumbre.
Difícil de explicar cuando te ha conquistado y quieres contar todo pero, te quieres guardar muchas cartas bajo la manga.
También se puede apreciar claramente las diferencias entre la sociedad de New York y la de Irlanda, con bastantes cosas similares pero con muchas cosas distintas.
El papel que necesitaba Saoirse para brillar, se lo han dado en Brooklyn al igual que el papel que necesitaba hacer Domhnall Gleeson para que no se le encasillará en películas de acción, ciencia-ficción...Sin olvidarme de una gran Julie Walters, Jim Broadbent o un desconocido para mí, pero que me ha entusiasmado como es Emory Cohen,
Brooklyn es la historia de una chica irlandesa de un pueblo bastante anclado en las costumbres, en la iglesia y como buen lugar de pocos habitantes es un hervidero de cotilleos constantes.
Cuando Eilis abandona su Irlanda natal, lo hace con el corazón partido en dos, y aunque no es nada fácil empezar para ella desde cero, lo consigue gracias a las personas que se juntan en su camino.
A veces las tramas sencillas y sin pretensiones son las que más te impactan o más te llegan como espectador, pero esta vez el lenguaje tan poético y descriptivo hace el resto.
Me gusta como es Eilis el personaje principal, me gusta su sencillez, su carácter, su forma de ser pero también adoré su ingenuidad cuando llega a Brooklyn por primera vez y como regresa por segunda vez.
Una historia en la que el destino juega una baza importante y en donde tu corazón y tu mente te dictan que tienes que hacer todo el tiempo y no sabes a quien hacer caso, hasta que el pasado te golpea y decides contestar lo que llevabas callado durante mucho tiempo.
Esta película es tierna, divertida, triste y llena de incertidumbre.
Difícil de explicar cuando te ha conquistado y quieres contar todo pero, te quieres guardar muchas cartas bajo la manga.
También se puede apreciar claramente las diferencias entre la sociedad de New York y la de Irlanda, con bastantes cosas similares pero con muchas cosas distintas.
El papel que necesitaba Saoirse para brillar, se lo han dado en Brooklyn al igual que el papel que necesitaba hacer Domhnall Gleeson para que no se le encasillará en películas de acción, ciencia-ficción...Sin olvidarme de una gran Julie Walters, Jim Broadbent o un desconocido para mí, pero que me ha entusiasmado como es Emory Cohen,

7,6
47.177
9
24 de febrero de 2016
24 de febrero de 2016
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy difícil para mí realizar esta opinión, siento que me voy a quedar corta o a no saber expresar que es lo que me ha parecido "La habitación" así que lo haré lo mejor que pueda.
Primero contaros que esta película es bella, preciosa, entrañable pero a la vez llena de oscuridad y de miedo.
La habitación está vista por los ojos de un niño que hasta los cinco años ha vivido en una burbuja, que no sabe lo que es real y lo que es irreal, y asimilar eso de un golpe es complicado y una tarea ardua pero Jack es un niño observador, listo, lleno de miedos pero su pelo de "Sansón" y la voz de su madre siempre le dan fuerzas.
Contada por Jack al espectador como si de un cuento se tratase, a veces es un cuento precioso y llena descripciones preciosas pero otras veces todo se convierte en una pesadilla, cada persona ante situaciones como la que viven Jack y su madre la afronta como puede y por eso Jack ve las cosas con distinta perspectiva.
Con una Brie Larson de Óscar deslumbrante que hará lo que sea por su hijo, aunque a veces esté medio ida, esta actriz es capaz de pasar de un estado a otro con un abrir y cerrar de ojos, pero no solo lo hace bajo presión en "la habitación" en otros entornos se agarra tanto a su personaje o a su pasado que los cambios de estados de ánimos pocas actrices los logran hacer sin pestañear y sin apenas despeinarse, aunque es Jacob Tremblay quien lleva el peso de toda la producción, sin Brie Larson no hubiese logrado estar tan increíble, ellos forman un tandem perfecto.
Me conmovió mucho, me hizo llorar hasta quedarme sin lágrimas, pero reconozco que al final estás se volvieron dulces y pude respirar tranquila, no sin quedarme un pequeño resquicio de miedo en algunas escenas.
En la primera hora te angustias, no entiendes que ocurre realmente aunque tienes una ligera idea, hasta que llega ese momento decisivo, el cual te lo pasas mordiéndote las uñas.
Es una maravilla a nivel de guión, producción y actores/actrices, no deja ni un solo cabo suelto, además que se evolución en todos ellos, en Brie Larson como comentaba anteriormente es la que más evoluciona, y el niño Jack, es el que lleva todo el peso de la historia sobre sus hombros, aunque no nos demos cuenta hasta el final.
El principio y el final conectan con un solo click y es que para poder sobrevivir, a veces hay que mirar al pasado.
Imprescindible.
Primero contaros que esta película es bella, preciosa, entrañable pero a la vez llena de oscuridad y de miedo.
La habitación está vista por los ojos de un niño que hasta los cinco años ha vivido en una burbuja, que no sabe lo que es real y lo que es irreal, y asimilar eso de un golpe es complicado y una tarea ardua pero Jack es un niño observador, listo, lleno de miedos pero su pelo de "Sansón" y la voz de su madre siempre le dan fuerzas.
Contada por Jack al espectador como si de un cuento se tratase, a veces es un cuento precioso y llena descripciones preciosas pero otras veces todo se convierte en una pesadilla, cada persona ante situaciones como la que viven Jack y su madre la afronta como puede y por eso Jack ve las cosas con distinta perspectiva.
Con una Brie Larson de Óscar deslumbrante que hará lo que sea por su hijo, aunque a veces esté medio ida, esta actriz es capaz de pasar de un estado a otro con un abrir y cerrar de ojos, pero no solo lo hace bajo presión en "la habitación" en otros entornos se agarra tanto a su personaje o a su pasado que los cambios de estados de ánimos pocas actrices los logran hacer sin pestañear y sin apenas despeinarse, aunque es Jacob Tremblay quien lleva el peso de toda la producción, sin Brie Larson no hubiese logrado estar tan increíble, ellos forman un tandem perfecto.
Me conmovió mucho, me hizo llorar hasta quedarme sin lágrimas, pero reconozco que al final estás se volvieron dulces y pude respirar tranquila, no sin quedarme un pequeño resquicio de miedo en algunas escenas.
En la primera hora te angustias, no entiendes que ocurre realmente aunque tienes una ligera idea, hasta que llega ese momento decisivo, el cual te lo pasas mordiéndote las uñas.
Es una maravilla a nivel de guión, producción y actores/actrices, no deja ni un solo cabo suelto, además que se evolución en todos ellos, en Brie Larson como comentaba anteriormente es la que más evoluciona, y el niño Jack, es el que lleva todo el peso de la historia sobre sus hombros, aunque no nos demos cuenta hasta el final.
El principio y el final conectan con un solo click y es que para poder sobrevivir, a veces hay que mirar al pasado.
Imprescindible.
Más sobre Soycazadoradesombrasylibros
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here