You must be a loged user to know your affinity with Heosphorus
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
24.896
9
20 de enero de 2023
20 de enero de 2023
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no disfrutaba tanto una película que podría catalogarse como "de autor".
Estamos acostumbrados a las clásicas películas suecas o armenias, en blanco y negro, con guion de video-ensayo, con una historia que habla de la condición humana, aunque usando... no sé... sonidos de pájaros y susurros en vez de palabras. Nadie entiende estas películas, a pesar de que haya cierto tipo de personas que digan que sí y remarquen su condición de intelectual.
Estamos acostumbrados a los clásicos de la literatura universal donde nadie le ve la gran cosa, aunque es imperativo leerlos. A exposiciones de arte intelectualoides donde se vende mierda de artista enlatada y manchas en lienzos gigantescos, pero hay que entender el postmodernismo. A performances donde dos individuos vestidos de conejos dan alaridos mientras se miran fijamente para "hablar" del cambio climático. Si bien nadie entiende nada, no lo dirán.
Esta película, paradójicamente, habla de ese tipo de personas. Tanto los que consumen, como de los que dan.
Estamos acostumbrados a todas estas cosas. Se sustentan por el mercado de inversores, por los “influencers” y famosos, por los críticos con demasiada credibilidad, por los viejos ricos que se aburren en la abundancia. También se sientan dos polos opuestos de una misma idea. El fanático que quiere estar dentro del circo, y que se descubre falto de capacidad, y alguien ajeno a todo esto. Todos estos personajes son los que se sientan a la mesa de "El menú". Y es fantástico que la película lo presente todo con sencillez. Nada de perderse en planos experimentales ni en diálogos ininteligibles. Lo presenta con planos elegantes, con actuaciones afiladas (sobre todo la de Ralph Fiennes) y con un esquema comercial.
De lo último que habla, es de gastronomía. Habla de la pasión sincera y sencilla. Habla del arte y la creatividad en términos humanos, quitándole toda la falsa grandilocuencia. El arte es inevitable para el artista. Tan inevitable que resulta doloroso obviarlo. Pero todos estos agentes que se sientan en las alegóricas mesas a consumir, terminan por agotar al artista. Porque no hay sinceridad cuando consumen. Se sientan a comer. No a degustar, ni a saborear, ni a deleitarse. Se sientan a comer. Se ha creado una mentira gigantesca donde las personas fingen enterarse, simulan apreciarlo y entenderlo. Están gordos e inflados, esperando el siguiente plato. Pero da igual. Cuando la capacidad o la genuina brillantez es obviada, todo está perdido. La pasión está muerta y, justo en ese punto, el artista desiste.
Esta película es la venganza de un artista que no lo hizo.
Estamos acostumbrados a las clásicas películas suecas o armenias, en blanco y negro, con guion de video-ensayo, con una historia que habla de la condición humana, aunque usando... no sé... sonidos de pájaros y susurros en vez de palabras. Nadie entiende estas películas, a pesar de que haya cierto tipo de personas que digan que sí y remarquen su condición de intelectual.
Estamos acostumbrados a los clásicos de la literatura universal donde nadie le ve la gran cosa, aunque es imperativo leerlos. A exposiciones de arte intelectualoides donde se vende mierda de artista enlatada y manchas en lienzos gigantescos, pero hay que entender el postmodernismo. A performances donde dos individuos vestidos de conejos dan alaridos mientras se miran fijamente para "hablar" del cambio climático. Si bien nadie entiende nada, no lo dirán.
Esta película, paradójicamente, habla de ese tipo de personas. Tanto los que consumen, como de los que dan.
Estamos acostumbrados a todas estas cosas. Se sustentan por el mercado de inversores, por los “influencers” y famosos, por los críticos con demasiada credibilidad, por los viejos ricos que se aburren en la abundancia. También se sientan dos polos opuestos de una misma idea. El fanático que quiere estar dentro del circo, y que se descubre falto de capacidad, y alguien ajeno a todo esto. Todos estos personajes son los que se sientan a la mesa de "El menú". Y es fantástico que la película lo presente todo con sencillez. Nada de perderse en planos experimentales ni en diálogos ininteligibles. Lo presenta con planos elegantes, con actuaciones afiladas (sobre todo la de Ralph Fiennes) y con un esquema comercial.
De lo último que habla, es de gastronomía. Habla de la pasión sincera y sencilla. Habla del arte y la creatividad en términos humanos, quitándole toda la falsa grandilocuencia. El arte es inevitable para el artista. Tan inevitable que resulta doloroso obviarlo. Pero todos estos agentes que se sientan en las alegóricas mesas a consumir, terminan por agotar al artista. Porque no hay sinceridad cuando consumen. Se sientan a comer. No a degustar, ni a saborear, ni a deleitarse. Se sientan a comer. Se ha creado una mentira gigantesca donde las personas fingen enterarse, simulan apreciarlo y entenderlo. Están gordos e inflados, esperando el siguiente plato. Pero da igual. Cuando la capacidad o la genuina brillantez es obviada, todo está perdido. La pasión está muerta y, justo en ese punto, el artista desiste.
Esta película es la venganza de un artista que no lo hizo.
8
7 de marzo de 2019
7 de marzo de 2019
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Kirlian pasan cosas extrañas. Parece un secreto a voces en este pueblo el cual imagino pequeño y familiar. Digo imagino porque esta serie da mucho pie a la propia imaginación, tiene una animación sencilla pero no por ello desmerecedora. Un programa de radio ilustrado sería una buena definición de lo que nos podemos encontrar en esta serie breve, pequeña, diferente y muy bien cuidada.
Con gran influencia del maestro del terror King, cuida los detalle de la sugestión y con un gran apartado sonoro. Tiene la delicadeza de la literatura latinoamericana pero con cierta crudeza de la norteamerica profunda. No podrás evitar verlos de una sentada y quedarás con hambre de más.
Echadle un vistazo (está en Netflix) y recuerden, estamos aquí toda la noche, todas las noches.
Con gran influencia del maestro del terror King, cuida los detalle de la sugestión y con un gran apartado sonoro. Tiene la delicadeza de la literatura latinoamericana pero con cierta crudeza de la norteamerica profunda. No podrás evitar verlos de una sentada y quedarás con hambre de más.
Echadle un vistazo (está en Netflix) y recuerden, estamos aquí toda la noche, todas las noches.

7,1
52.823
8
6 de junio de 2009
6 de junio de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que oí hablar de "Coraline" fue hace unos años en una tempestuosa caza de libros de este gran autor que es Neil Gaiman (esto no quiere decir que todos sus libros sean perfectos, tiene tropiezos muy gordos que se ven compensados con sus grandes aciertos).
Un libro fino y elegante de tapa dura se me presentaba con este título, y fue devorado bastante rápido, detalles muy buenos y situaciones estrambóticas y oscuras que rodeaban una encantadora historia tenebrosa.
Para niños? No confundamos la técnica con el trasfondo, la técnica utilizada de stop-motion con muñecos hechos en parte de plastelina, alambres y cerámica y con ropa hecha a mano no quiere decir que deba ser menospreciada ni mucho menos.
Debo remarcar que la historia ha sido rebajada de ocuridad y cambiado algunas cosas, pero han respetado las suficientes para hacer una buena historia que satisfaga tanto a los lectores como a los que van sin saber nada del libro.´
La banda sonora también es impeclable, obra de Bruno Coulais, autor de pequeñas joyas del cine francés como "los chicos del coro" y "Vidocq" con sus partes melancólicas y con otras seductoras, todas rotas con esas canciones de aire circense y alegre.
Recomendable para todo áquel que quiera ver algo diferente, con un tono no tan comercial y pasar un rato agradable. Y si os quedaís con hambre, el libro supera a la pelicula en ciertos aspectos.
Pd. se oyen voces de la adaptación de uno de sus personajes más emblemático. Muerte
Un libro fino y elegante de tapa dura se me presentaba con este título, y fue devorado bastante rápido, detalles muy buenos y situaciones estrambóticas y oscuras que rodeaban una encantadora historia tenebrosa.
Para niños? No confundamos la técnica con el trasfondo, la técnica utilizada de stop-motion con muñecos hechos en parte de plastelina, alambres y cerámica y con ropa hecha a mano no quiere decir que deba ser menospreciada ni mucho menos.
Debo remarcar que la historia ha sido rebajada de ocuridad y cambiado algunas cosas, pero han respetado las suficientes para hacer una buena historia que satisfaga tanto a los lectores como a los que van sin saber nada del libro.´
La banda sonora también es impeclable, obra de Bruno Coulais, autor de pequeñas joyas del cine francés como "los chicos del coro" y "Vidocq" con sus partes melancólicas y con otras seductoras, todas rotas con esas canciones de aire circense y alegre.
Recomendable para todo áquel que quiera ver algo diferente, con un tono no tan comercial y pasar un rato agradable. Y si os quedaís con hambre, el libro supera a la pelicula en ciertos aspectos.
Pd. se oyen voces de la adaptación de uno de sus personajes más emblemático. Muerte

5,7
11.783
9
27 de diciembre de 2008
27 de diciembre de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula en sí merece su peso en oro simplemente por la clase de imagen que posee y la forma en la que está rodada esta pelicula. Sus movimientos agresivos, sus juegos de claros-oscuros y algunas situaciones que son agobiantes, ponen en tensión al espectador desde un primer momento.
A todo esto, le acompaña un guión muy bueno y un villano aún mejor.
Recomiendo que le echeis un vistazo almenos
A todo esto, le acompaña un guión muy bueno y un villano aún mejor.
Recomiendo que le echeis un vistazo almenos
10 de mayo de 2010
10 de mayo de 2010
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kick-ass, otro producto realista echado a perder.
Pensamientos durante la película:
"Ritmo trepidante, han cambiado algunos trajes...bueno no importa, DIOS! QUE PRIMERA ESCENA...pero... ¿qué?...¿cómo?...alaaaa!!!!"
Algo así ha sido ver esta película, vedla, disfrutarla, hay balas, cercenamientos, niñas haciendo piruetas, violencia, sangre y sobre todo adolescentes que cumplen sus sueños...como en la vida real vamos. Cuando termine la película, os habrá gustado, tendréis una pretenciosa sonrisa de querer enfundaros en un traje y salir por ahí...pero antes de hacerlo conseguir el comic original, leerlo, mascarlo y luego volved a ver la película... entonces me entenderéis.
Pensamientos durante la película:
"Ritmo trepidante, han cambiado algunos trajes...bueno no importa, DIOS! QUE PRIMERA ESCENA...pero... ¿qué?...¿cómo?...alaaaa!!!!"
Algo así ha sido ver esta película, vedla, disfrutarla, hay balas, cercenamientos, niñas haciendo piruetas, violencia, sangre y sobre todo adolescentes que cumplen sus sueños...como en la vida real vamos. Cuando termine la película, os habrá gustado, tendréis una pretenciosa sonrisa de querer enfundaros en un traje y salir por ahí...pero antes de hacerlo conseguir el comic original, leerlo, mascarlo y luego volved a ver la película... entonces me entenderéis.
Más sobre Heosphorus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here