You must be a loged user to know your affinity with Xarlye
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
85.201
7
14 de febrero de 2007
14 de febrero de 2007
33 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante la película hace un par de alusiones a la declaración de Independencia de Estados Unidos refiriendose a una frase de Thomas Jefferson en la que nombra la búsqueda de la felicidad. Esa es la palabra clave: búsqueda. La felicidad no es algo que está ahí sin más. La vida se basa en su búsqueda.
Esta película trata de un hombre que tiene graves problemas económicos y que lucha por alcanzar su felicidad y la de su hijo. Hollywood nos tiene bastante acostumbrados a este tipo de películas, pero yo por lo menos a muy pocas de esas las considero como buenas películas, y esta lo es.
Una vez me dijeron que los actores que son realmente buenos no necesitan grandes discursos para sorpender al espectador, sino comunicar todo con su mirada y sus ojos. Por esta razón Will Smith es merecedor de una estatuilla.
Esta película trata de un hombre que tiene graves problemas económicos y que lucha por alcanzar su felicidad y la de su hijo. Hollywood nos tiene bastante acostumbrados a este tipo de películas, pero yo por lo menos a muy pocas de esas las considero como buenas películas, y esta lo es.
Una vez me dijeron que los actores que son realmente buenos no necesitan grandes discursos para sorpender al espectador, sino comunicar todo con su mirada y sus ojos. Por esta razón Will Smith es merecedor de una estatuilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustaron mucho varias escenas:
-Will Smith y su hijo jugando a que están en el pasado.
-La entrevista de trabajo: "¿Qué pensaría de mí si contratase a un tipo que ha venido a su entrevista de trabajo sin camisa?" "Pues que tenía unos pantalones espectaculares".
-Los ojos que pone Will Smith cuando le anuncian que le han contratado.
Me encanta ese giño que le hacen a Martin Scorsese y a su Toro Salvaje
-Will Smith y su hijo jugando a que están en el pasado.
-La entrevista de trabajo: "¿Qué pensaría de mí si contratase a un tipo que ha venido a su entrevista de trabajo sin camisa?" "Pues que tenía unos pantalones espectaculares".
-Los ojos que pone Will Smith cuando le anuncian que le han contratado.
Me encanta ese giño que le hacen a Martin Scorsese y a su Toro Salvaje
1 de noviembre de 2006
1 de noviembre de 2006
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos padres cometen la equivocación de creer que el entorno en el que viven sus hijos no es un factor determinante a la hora de criar a sus hijos. Los niños son posiblemente las personas que más se fijan en los detalles que les rodean. Están continuamente haciendose preguntas: ¿Qué es esto?¿Cómo funciona eso?... Y muchas otras preguntas, pero seguramente la que más tiempo ronda su cabeza es "¿Por qué?". Desgraciadamente también son las personas más fácilmente manipulables que existen. Se hacen muchas preguntas; pero nunca las correctas. Solo el tiempo les hace comprender las cosas y cuales son las preguntas que deben hacerse.
Calogero, el niño que protagoniza esta historia, es otro más de esos niños curiosos. Vive en el Bronx de los años 60, un barrio de Nueva York con gran diversidad cultural. Calogero admira a Sony, líder de un grupo de mafiosos italianos. El niño se gana su confianza y nacerá entre ellos una relación como de padre-hijo. Pero el padre de Calogero no aprueba esa relación ya que cree que Sony conducirá a su hijo por el mal camino. A pesar de ello Calogero siente un gran respeto hacia su padre y siempre escucha sus consejos; aunque sigue viendose con Sony.
Las conversaciones que mantendrá con estos dos hombres tendrán una gran importancia a lo largo de su vida ya que verá dos formas distintas de ver la vida. Eso le moldeará como persona y le ayudará a resolver sus dudas y tomar decisiones importantes. Sony, a pesar de la fama que tienen los mafiosos, resulta ser una muy buena influencia para Calogero.
Robert De Niro nos presenta esta magnífica ópera prima protagonizada por él mismo y por un Chazz Palminteri merecedor de que todo el mundo se quite el sombrero no solo por el gran guión que escribió, sino también por interpretar de forma magistral a un personaje como Sony. De Niro interpreta al padre de Calogero, quien a pesar de no ser el personaje principal tiene un gran peso en esta historia. La dirección realizada por De Niro tiene influencias de un genio del cine como es Martin Scorsese. La música de la época esta bien escogida e introducida en los momentos oportunos. También es bueno mencionar la fugaz aparición de Joe Pesci, quien aunque aparezca en pocos minutos de metraje siempre tiene un papel de gran importancia y por supuesto muy bien interpretado.
Solo recuerdo haber visto un caso más en que un director nos ofrecía una ópera prima de tanta calidad: "Reservoir Dogs", de Quentin Tarantino.
Calogero, el niño que protagoniza esta historia, es otro más de esos niños curiosos. Vive en el Bronx de los años 60, un barrio de Nueva York con gran diversidad cultural. Calogero admira a Sony, líder de un grupo de mafiosos italianos. El niño se gana su confianza y nacerá entre ellos una relación como de padre-hijo. Pero el padre de Calogero no aprueba esa relación ya que cree que Sony conducirá a su hijo por el mal camino. A pesar de ello Calogero siente un gran respeto hacia su padre y siempre escucha sus consejos; aunque sigue viendose con Sony.
Las conversaciones que mantendrá con estos dos hombres tendrán una gran importancia a lo largo de su vida ya que verá dos formas distintas de ver la vida. Eso le moldeará como persona y le ayudará a resolver sus dudas y tomar decisiones importantes. Sony, a pesar de la fama que tienen los mafiosos, resulta ser una muy buena influencia para Calogero.
Robert De Niro nos presenta esta magnífica ópera prima protagonizada por él mismo y por un Chazz Palminteri merecedor de que todo el mundo se quite el sombrero no solo por el gran guión que escribió, sino también por interpretar de forma magistral a un personaje como Sony. De Niro interpreta al padre de Calogero, quien a pesar de no ser el personaje principal tiene un gran peso en esta historia. La dirección realizada por De Niro tiene influencias de un genio del cine como es Martin Scorsese. La música de la época esta bien escogida e introducida en los momentos oportunos. También es bueno mencionar la fugaz aparición de Joe Pesci, quien aunque aparezca en pocos minutos de metraje siempre tiene un papel de gran importancia y por supuesto muy bien interpretado.
Solo recuerdo haber visto un caso más en que un director nos ofrecía una ópera prima de tanta calidad: "Reservoir Dogs", de Quentin Tarantino.

7,6
85.504
9
19 de noviembre de 2006
19 de noviembre de 2006
30 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esta película tiene casi todos los ingredientes para ser la pelicula perfecta. Combina perfectamente sus increibles imagenes con un guión bien definido, una banda buena banda sonora y unas interpretaciones para enmarcar.
Lo más valioso de esta película es su fabuloso guión (ver spoiler), más por las relaciones y reflexiones de sus personajes que por la trama en si, lo cual no quiere decir que sea una mala historia.
Esta pelicula habla de las relaciones que hay entre las personas, la fidelidad, la traición, la avaricia del ser humano y del amor que siente un padre hacia un hijo. Por favor no se pierda esta película.
Lo más valioso de esta película es su fabuloso guión (ver spoiler), más por las relaciones y reflexiones de sus personajes que por la trama en si, lo cual no quiere decir que sea una mala historia.
Esta pelicula habla de las relaciones que hay entre las personas, la fidelidad, la traición, la avaricia del ser humano y del amor que siente un padre hacia un hijo. Por favor no se pierda esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que lo más valioso de esta pelicula es su guión. Trata de cómo un padre y su hijo huyen de unos gangsters y de cómo se las ingenian para vengarse de ellos por los sufrimientos que les hicieron pasar.Se podría haber hecho una pelicula más de este estilo: acción, tiros y punto. Tiene de eso, como todas las peliculas de gangsters; pero el verdadero peso argumental de la pelicula se encuentra en esa relación tan especial que hay entre padre e hijo. No quedándose a gusto con eso, el guionista también le da un peso importante a los sentimientos que hay entre los personajes tanto de odio como de afecto, lo cual queda reflejado en las escenas finales: el "Me alegro de que seas tu" que dice Paul Newman y la reflexión de Tyler Hoechlin al final de la película dan fe de ello.

7,4
65.003
8
6 de septiembre de 2006
6 de septiembre de 2006
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de esta crítica dice mucho de la opinión que tengo de esta película. De ella solo conocía la banda sonora, la cual ya me pareció realmente bonita desde el primer momento. Me dijeron lo impresionanates que son sus imágenes y sobretodo sus interpretaciones. Me había creado grandes ilusiones y desde luego que no me ha decepcionado. Esta película nos habla del amor que se siente no solo hacia una persona sino también hacia la tierra y la gente de un lugar que se aprecia, y sobretodo admira la fuerza que tienen sus protagonistas para sobreponerse a las desgracias y problemas que les azotan. Nadie debería perdérsela.

5,6
55.228
3
23 de octubre de 2006
23 de octubre de 2006
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo visto Davir Giler y Walter Hill no tuvieron bastante con joder la saga haciéndole la vida imposible a David Fincher en Alien 3, sino que también se les ocurrio la estúpida idea de contratar al fantasioso guionista Joss Whedon para realizar otra secuela más. Solo el incompetente este es capaz de imaginarse a una absurda y patosa pandilla de ineptos militares y estúpidos científicos que tienen la "genial" idea de clonar a Ripley y a esa cosita tan mona que le revienta el pecho al final de Alien 3. Dicen que sin Ripley no hay Alien, y es cierto, porque lo que aparece en esta película NO es Ellen Ripley. Prefiero no pensar en lo que habrían escrito Giler y Hill...
Si algunos pensásteis que Alien 3 era la más violenta de la saga es que no habéis visto esta última. No da asco, da pena. Para haber hecho a unos aliens más listos hay ocasiones en los que me parecen más tontos que las piedras; pero al menos eran más listos que el resto de los personajes, quienes seguramente sacarían una nota negativa en un test de inteligencia para subnormales. Situaciones incomprensibles, actos estúpidos, ideas absurdas... Y para rematar un bebé alien recién parido que da menos miedo que Papá Noel. Si hay alguna mancha en la carrera de Jean-Pierre Jeunet es esta película.
Si algunos pensásteis que Alien 3 era la más violenta de la saga es que no habéis visto esta última. No da asco, da pena. Para haber hecho a unos aliens más listos hay ocasiones en los que me parecen más tontos que las piedras; pero al menos eran más listos que el resto de los personajes, quienes seguramente sacarían una nota negativa en un test de inteligencia para subnormales. Situaciones incomprensibles, actos estúpidos, ideas absurdas... Y para rematar un bebé alien recién parido que da menos miedo que Papá Noel. Si hay alguna mancha en la carrera de Jean-Pierre Jeunet es esta película.
Más sobre Xarlye
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here