Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with ficcion08
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
25 de junio de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es terrible. No la he visto entera porque me hubiera dado un síncope. Es mala, pero tiene maldad. Incita a la violencia, al odio, al machismo, a la xenofobia. Parece que se cachondeen de las carencias sociales y hagan un juego de ello. Es terrible. A la escritora si que tendrían que encerrarla bajo llave. Sólo faltaba esta pseudo-fobia social fílmica para que los jóvenes vayan por allí matándose entre elloS. De hecho, ya lo hacen, y no hace falta citar ejemplos de muertes por sexo, mobbing, racismo, machismo, etc. Como se nota que falta cultura cinematográfica, o no habéis visto El señor de las moscas, donde sobreviven los más fuertes, pero sin toda esta locura tan esperpéntica, freaky, con personajes que dan verdaderas ganas de darles puñetazos. Donald Sutherland, retírate ya. Un actorazo haciendo bodrios año tras año, ya vale más que se quede en su casa cuidando a sus nietos y nietas. Y fin, porque realmente hay que poner fin a aberraciones como esta.
18 de febrero de 2008 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film con una secuencialidad perfecta, ni un momento te hace perder la atención. Semejanzas con la argumentación de Fargo, aunque la sangre y el personaje de Bardem no tienen parangón con otras películas de los hermanos Coen. Cine negro, pero con excesiva violencia, y con el tema del tráfico de drogas nuevamente presente . Final abierto, ¿resignación?
Bardem es odioso, Bardem es soberbio.
1 de septiembre de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y pensé: qué bien, por fin este año voy a ver una buena película de preestreno, en el Club de Cine al cual pertenezco, ya que por ello he pagado. Y creí que: teniendo en cuenta los films de "Mi vida sin mí", o "La vida secreta de las palabras", que me gustaron, que me emocionaron, que tenían un contenido narrativo creíble, con personajes que sufrían, que amaban, que soñaban, y que lo hacían con toda el alma, esta nueva creación de Isabel Coixet iba a ser mi única noche veraniega -ya que no he hecho vacaciones-. El título prometía; de las palabras secretas, Coixet ahora pasaba a centrarse en los sonidos. Iba a ser interesante saber a qué se refería. Y vi el film: el principio prometía; esa reunión de yuppies, esos colores y sabores típicos de las costumbres niponas, los contrastes de luces rojas, y oscuridades, muy similares a los utilizados en "Deseando amar" de Wong Kar Wai; una voz en off empieza a narrar la historia en japonés (la vi en V.O.S.). Bueno, parecía original. Y me decepcioné: a la media hora, estaba bostezando. La vida de los personajes era inverosímil, pescatera asesina a sueldo, un hombre que vive la vida grabando sonidos sin sentido, un catalán comerciante de vinos del Penedès en Japón, obsesionado por los "cunnilingus"...Frenéticamente, tonto, irrisorio. Unos personajes que no me hicieron vibrar, ni siquiera en las escenas tórridas, entre Sergi López y Rinko Kikuchi, en el meuble decorado como un vagón de tren antiguo, se vislumbró una pizco de pasión, de emoción. Francamente, me dejó fría, y al poco rato ya quería matar al narrador japonés, que sólo grababa sonidos escatológicos, y que parecía un salido voyeurista. Una película donde el hilo narrativo es rompedor. Por no hablar de Sergi López: su rictus era el mismo en las escenas de sexo explícito con la Kikuchi, que cuando estaba sorbiendo una especie de fideos nipones...Me dio hasta una cierta repugnancia su papel de tío machista, que sólo le importaba olvidar a su amor -una niñita, que más bien podía ser su hija-, practicando sexo diario, sexo escondido, con una chica que no sabías verdaderamente de dónde había salido, ni si se estaba aburriendo rodando la película. El diálogo: superfluo, banal, y la forma de expresión de Sergi López, tan lineal, tan poco emotiva, con un acento inglés espantoso, aburrían soberanamente. Ni un momento me hizo reir, ni un segundo me hizo llorar, ni 108 minutos me dieron nada que pensar en ese sueño que me había propuesto de una noche de verano fílmica.
Y pensé: Coixet, después de las palabras, después de los sonidos, ahora mejor que hagas silencio....y por tiempo prolongado.
17 de abril de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una fotografía fantástica y una Keira que sobresale en elegancia, tanto por sus modelitos, de diseño propio (una Coco Chanel de la época), como por su belleza anoréxica, la película carece de fuerza interpretativa. Los personajes no conmueven con sus sentimientos. Tanto es así, que cuando llevaba una hora en la sala, empecé a mirar el reloj.
22 de agosto de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
La muestra del periodismo (que no es tal) que se aprovecha de las desgracias humanas para realizar docudramas, o vivir situaciones extremas e insostenibles durante un lapso de tiempo, para tener éxito y audiencia. Programas donde se muestran las miserias descaradamente, y consecuentemente, ascienden los shares de audiencia. Network es una película que trata este tema; precedente del tipo de programas que se burlan de la gente con todo el descaro, o del periodismo que busca en las basuras, porque eso vende y suben las audiencias. Al final, lo que se consigue en estos programas, al igual que en la película, es destrozar familias, y desequilibrar a los más hipersensibles. Del rosa al rojo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para