Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with LaRubia
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2 de abril de 2011
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mayores caricias que he recibido en la vida fueron los casi 100 min de la película de Erice. Voy a resumirlo con una anécdota. Fui sola al cine (como prefiero, en general), en la calle Corrientes, de Buenos Aires. Cuando salí me detuve a leer todas las críticas de los diarios reproducidas en las puertas... No me podía ir. Y mientras leía, lloraba; y tuve que demorar bastante en la vereda antes de ir por una buena pizza de muzzarela, porque las lágrimas no cesaban y me daba vergüenza entrar a un lugar público con los ojos hinchados y rojos. Sobre todo porque lo intransmisible era explicar que las lágrimas eran DE PURA FELICIDAD. Eran la emoción de que uno mismo había estado en la pantalla; o de que los seres que hablaban desde la pantalla eran los mismos misterios, inquietudes, fantasías, alegrías, ilusiones y desilusiones que habían habitado durante los algo más de 20 años (para aquellos tiempos) de mi vida.
Lamento sinceramente que Boss o Corleone no hayan encontrado el espacio para disfrutarla. No creo que sus vidas estén ajenas a esta película. ¿Quién -que tenga hermanos- no ha dialogado bajito durante la noche, para que los padres no nos reprendan? ¿Quién -que tenga una hermana/o mayor- no ha sido "víctima" del ejercicio, casi sádico, de su "superioridad", y también beneficiario de su "adelantada sabiduría" (que, a veces, nos destrozaba ilusiones, anticipándonos la inexistencia de los Reyes Magos, o encantándonos con los misterios de los primeros amores contrariados?
Lejos de aburrir, la película tiene el tono íntimo de nuestros diálogos antes de dormir, con la luz apagada, para que los adultos no nos “descubran” y, sobre todo, no se enteren de nuestros verdaderos pensamientos. Porque en esos años tenemos la certeza intuitiva -irrefutable y verdadera- de que no van a entendernos. Y ESO SÍ ES REAL.
Esa realidad nos muestra la película, más allá de las circunstancias históricas coyunturales de la España a la que alude. Muy emparentada con la Argentina de aquellos años, inmersa en la violencia desatada por el terrorismo de Estado, que luego se transformó en dictadura militar... Por lo tanto, los secretos y los diálogos "bajitos" eran una realidad necesaria.
La película trasciende cualquier coyuntura, SE UNIVERSALIZA. Es el misterio de la infancia, con su inexorable enfrentamiento con el monstruo de los adultos que, desde pequeños, nos inducen a aceptar, someternos y mimetizarnos con los valores consagrados por la sociedad en que vivimos.
¿Y quién, de niño, no ha buscado un "monstruo" que lo defienda de ese sometimiento, de esa integración social depredadora de todo sueño…?
Eso transmite la inigualable Ana Torrent de la mano de Erice, así como lo haría en la excelente "Cría cuervos" de Saura dos años después.
Una última reflexión para Boss y Corleone: la película queda como "sin final"... Y es así, PORQUE LA VIDA SIGUE.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vale tomar en cuenta el comentario de Víctor Erice en el homenaje que se hizo en Cannes a los 30 años del estreno: "El momento más extraordinario del filme no está en sus imágenes. Fue el encuentro real entre Ana Torrent (de 7 años) y el actor que hacía de Frankenstein. De pronto, Ana reparó en el monstruo, dio un salto y se refugió en los brazos del primero que pilló. Fue un momento extraordinario. Pasados unos minutos, Ana y el monstruo empezaron a hablar. Ella le hizo entonces la pregunta fundamental: ¿Por qué mataste a la niña? Espero que la película en cierta forma respondiera a esta cuestión", finalizó Erice. La sala rompió en aplausos.
31 de octubre de 2011
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver por TNT la película "The lovely", sobre la vida de Cole Porter, de la que sólo se puede rescatar la música, que no es precisamente mérito de la película.
Y no pude dejar de recordar esta EXCELENTE "Música y lágrimas" sobre la vida de Glen Miller, llena de frescura y de talentos inigualables, que encontraron todos un reparto de excelencia para recrearlos.
Pese a que James Stewart nunca fue uno de mis actores favoritos, no puede dejar de apreciarse la calidez de su trabajo. Y aunque me simpatiza Ashley Judd, su melosa caricatura como la sacrificada mujer de Porter lleva hasta la cima de las nubes a la notable y nunca suficientemente valorada June Allyson.
Y ni que hablar de la presencia de Louis Armstrong y Gene Krupa... ¡qué lujuria!, ¡qué bueno que la vida nos haya dado la oportunidad de verlos y escucharlos!!!
Una película para disfrutar, en todos los tiempos. Ojalá la pusieran de tanto en tanto en la pantalla: de 1953 a 2004, no hay tecnología que reemplace al genuino talento.
Es un placer del que nadie merece privarse.
4 de septiembre de 2011
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tardé mucho en poner mi puntuación (que arrancó siendo un 7). Y me demoré en leer todas las críticas anteriores, de mucha gente que participa en este sitio, seguramente con más conocimientos cinematográficos que yo. Reconozco que, ni de lejos, se puede comparar esta película con otras a las que he puntuado con un 9.
Pero al leer el contenido de las críticas desfavorables, más favorable se fue volviendo mi valoración.
En primer lugar, lo que inclinó la balanza a favor, fue leer que a muchos les resultó "aburrida".
Más allá de su contenido, siempre, siempre, he valorado que una película ENTRETENGA. Y ésta, pese a su larga duración, lo logra, y con creces. (Por supuesto, todo es subjetivo)
También he leído como innecesarios los primeros planos y lo prolongado del almuerzo familiar. Bueno, para mí han sido los mejores momentos de la película y, precisamente, lo agobiante de los primeros planos recrea lo agobiante de cualquier ambiente familiar (¡y que me desmienta el que tenga familia numerosa!). Los diálogos prolongados, minuciosos, me parecen una forma artística de plasmar lo que cualquiera de nosotros dice en nuestra vida cotidiana. Claro, choca un poco verlo así, porque desde algún lugar nos estamos viendo a nosotros mismos (los que se sienten "sapo de otro pozo", por provenir de otras tierras, y los que los somos incluso en la tierra que nos vio nacer).
Aunque repetido, vale insistir en la brillante actuación de Hafsia Herzi (a lo largo de todo el film y no sólo en la danza final, que es sencillamente indescriptible; ¡bien por ella, por su audacia desprejuiciada!).
Todo el clima, desde el inicio, nos preanuncia que vamos a desembocar en una tragedia. Pero el director hasta tiene la sutileza de dejarnos con un asomo de duda en la escena final.
Me alegro mucho de haberla visto; y cuantos más minutos pasan, más bella me parece.
31 de mayo de 2013
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es desgarradora y, sencillamente, una película que sólo puede describirse con el alma: imposible poner en palabras todos los sentimientos que transmite.
Para ser honesta, digo de entrada que se trata de un CULEBRÓN con todas las de la ley. Y digo también que es la más bella historia de amor que el cine pueda contarnos, no sé si detrás, o adelante, de "Cumbres borrascosas", y que le tira el chico lejos a Shakespeare y el estúpido romance entre Romeo y Julieta.
Este amor habla de realidades. Arranca del heroísmo de un niño capaz de jugarse el todo por el todo. Sigue con un adulto incapaz de sustraerse de los lazos de su minúscula vidita burguesa (recuerda, en algún punto, a las reflexiones de Kevin Spacey en el final de "American beauty").
No se pierdan esta joya cinematográfica.
¡Cuánto hay que agradecerle al director, a los escenógrafos, a los iluminadores... por el maravilloso universo que nos brindan!
¡Cuánto más agradecerle al ramillete de actores magníficos que nos brindan a seres de carne y hueso, desgarrados, en carne viva, con sus grandezas y sus miserias!
No me es posible describir la belleza de todas y cada una de las imágenes de este film. Como esa lluvia persistente, que nos cala el alma más que a los cuerpos de los protagonistas...
Y algunas frases memorables de sus tantos diálogos inolvidables:
Ravi: --"Quiero que otra persona recuerde el momento más feliz de mi vida."
Masha: --"...como fluye mi vida sin apenas darme cuenta."
Masha: --"El tren sale mañana. Ya te perdí una vez, no quiero perderte de nuevo. CONFÍO EN QUE HAGAS ALGO..."
Es una historia de amor y de coraje.
Es una historia de amor y de cobardía.
Es una historia de explotación crudamente mostrada, sin concesiones.
Es una historia extrema, cálida y escalofriante.
Es una historia plagada de vida.
Es una historia llena de pasión, con una mujer que no podrán olvidar mientras les dure la vida, y con un hombre con el que muchos se sentirán identificados.
Es una historia de desencuentros. De esos tontos desencuentros que muchas veces nos arruinan la vida.
Todo acompañado de una banda sonora que transita la historia (como en otra película nos parecería insoportable) en cada paso, en una cadente armonía, nota tras nota, con cada uno de los logros y los traspiés de los protagonistas.
ES UNA PELÍCULA QUE NO HAY QUE PERDERSE.
Y, si pueden, traten de verla en versión original, porque el doblaje es espantoso. Así y todo, vale la pena verla desde tu propia PC, entre otros sitios, en http://mispeliculasenlinea.blogspot.com.ar/search?q=Schatten+Der+Zeit
Ojalá lluevan las críticas, porque se hayan multiplicado sus espectadores.
"Si tu deseo no se realiza, será porque tú no deseaste lo mismo que yo..."
27 de enero de 2012
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El motivo de esta crítica es para explicitar una calificación que, si se tratara de otra película, otro director, otros actores, hubiera merecido un "2", no sólo por los reaccionarios valores que defiende sino sobre todo por ese absurdo final hollywoodense, ridículo, francamente insoportable.
Lo ideal hubiera sido que la película terminara con la escena donde todos los soldados rinden su espontáneo homenaje al honor de Katsumoto, y que en todo caso la voz en off nos informase de la decisión tomada por el emperador respecto del acuerdo comercial con los norteamericanos.
Pero...
si uno pudo pasarse nada menos que ¡140 minutos previos! a PURO ENTRETENIMIENTO, con una ambientación bellísima, con música magistralmente ensamblada con las imágenes, con escenas de acción magistralmente creadas, con una trama que seduce, con un elenco inmejorable, no vamos a guiarnos por tan sólo cuatro minutos finales... ¡Qué menos que un "7" puede merecer! (y hasta dan ganas de darle más!).
Ken Watanabe, como siempre, está insuperable. Lo mismo pasa con los intérpretes secundarios de los samurais, en particular el hijo de Katsumoto y su guardia personal; ni que decir de todo lo que transmite Koyuki con sus silencios, en una interpretación que hace el mejor homenaje al cine, que ya era tal cuando las imágenes no iban acompañadas de palabras. Y Tom Cruise, con sus limitaciones y virtudes de siempre, viene a demostrar una vez más que es un actor que tiene "magia" para el cine, y eso vale (incluso es "milagroso" cómo se las ingenian para que Cruise parezca alto, pese a su minúscula estatura).
Hay que reconocer que el argumento, pese al absurdo final, tiene un mérito: no deja de ser una cruda denuncia (un poderoso alerta, si tomamos en cuenta su ambientación en la década de 1870) de la destrucción que significa para los pueblos la penetración del capitalismo.
El director, sin lugar a dudas, es un gran narrador de historias (tal como demostró también con "Leyendas de pasión"), de ésos que manejan el arte de atraparnos no tanto por la intriga hacia el desenlace de una historia, sino por el placer de cómo se nos relatarán los hechos.
Esto es cine. Me saco el sombrero ante una cinta que nos tiene entretenidos (comprometidos con la historia que nos muestra) a lo largo de más de dos horas. No muchos pueden decir lo mismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para