Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Oscar ARA
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
3 de octubre de 2006
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Tierra es un planeta yermo. Unas naves espaciales son las únicas que conservan en sus grandes bóvedas las plantas y bosques que una vez cubrieron el planeta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después de que Amstrong pusiera su pie en la Luna – el izquierdo primero-, todo el planeta miraba al cielo. La década de los setenta fue la de la epopeya espacial (el Viking llega a Marte, el Pioneer es lanzado más allá de nuestro sistema solar, el buen Carl Sagan..). El espacio se convierte en el escenario de las utopías, una gran lavadora donde los humanos podemos baldear nuestra ropa sucia. Se imaginan las primeras colonias humanas en el planeta rojo, se esbozan los primeros diseños de la estación espacial, apartamentos en la Luna,... ¡ah, sí! todo es posible allá en el gran oscuro.
La ciencia ficción del momento recoge en gran medida ese espíritu del hombre en el espacio buscando su destino, más allá de nuestras terrenales cuitas, para encontrar un nuevo Edén. Añádase que estamos de lleno en los años del “Flower Power” y el resultado será esta “Naves Misteriosas”. Cinta con un inconfundible sello de Serie B, aderezada con la tecnología de la época –enormes ordenadores y artesanales robots-, que reúne la utopía espacial con la ecología más naïve. A pesar de todo, sigue siendo una cinta aceptable, que refleja los sueños de una generación. Las canciones de Joan Baez, con las estrellas al fondo, estimularán el moquillo de los melancólicos de los sesenta y setenta.
11 de julio de 2006
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un tiempo futuro, los libros están prohibidos. El cuerpo de bomberos es el encargado de encontrar a quienes todavía tienen ejemplares ocultos y de quemarlos los libros. La vida de un eficiente bombero cambia cuando empieza a leer uno de los libros confiscados.

François Truffaut ya había dejado su sello en “Los cuatrocientos golpes” y “La Piel Suave” como un prometedor cineasta novel. La buena factura de “Fahrenheit 451” es innegable ,pero no consigue traducir el reto que propone Bradbury : reflejar a la vez un mundo donde lo absurdo y lo trascendente son casi la misma cosa. Está protagonizada por una joven Julie Christie (que acababa enamorar la mundo en “Dr. Zhivago” y conseguido el Oscar en “Darling”) y por el solvente Oscar Werner. Recomendable para los que desean ver una correcta adaptación del libro de Ray Bradbury, pero poco más.
4 de diciembre de 2006 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, este nuevo Bond tiene algo especial. Detrás de ese cuerpo de arponero del Báltico, de esa cara ruda –medio Steve McQueen, medio fontanero polaco-, se esconde un verdadero personaje (algo insólito desde que en los 70 Roger Moore convirtió al espía de Fleming en un almidonado maître con pistola).

Sí, definitivamente este nuevo Bond recupera las esencias del mejor Connery y arma un personaje poderoso y entrañable a la vez. Alguien con quien te tomarías una copa. A quien confiarías los niños un jueves por la noche, aunque el viernes tenga que salvar el mundo de la amenaza terrorista.

Sí, me gusta este Daniel Craig. Me gusta que no necesite que Q le esconda un láser en el mechero, ni convierta la suela del Sebago en un zapatófono. Me gusta que haya olvidado el concesionario alemán y vuelva a vestir un Aston Martin –aunque sea para destrozarlo-. Me gusta que toda la tecnología sea la testosterona, el deltoides y unas neuronas para poder dialogar.

Sí a que Bond se enamore hasta el tuétano. Sí a que nos haga olvidar a ese espía misógino, disfrazado de hipoercopulador en hoteles de cinco estrellas. Sí a que la chica Bond sea un peatón y no una ecuación de silicona y Votox.

Sí al nuevo Bond, aunque el guión sea “Royalement” ramplón y repita título. Aunque el malo no sea demasiado bueno –que acertado estaba Hitchcock-. Aunque Spectra ya no esté. Aunque no haya ex-agentes de la KGB escondidos bajo la gabardina color plomo.

Sí. Me quedo aquí, en la fila siete, hasta que llegue la segunda entrega del nuevo Bond.
13 de julio de 2006 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Dónde estás “Hombre de Acero”?. ¿Quién ese “teenager” enamoradizo y soso, que surca ahora los cielos?. ¿Dónde está el patoso de Clark tropezando con el mobiliario?. ¿Quién es ese actor, casi invisible, que deambula por pasillos del Daily Planet?

¿Dónde está el villano perfecto, ese genio de mal, extravagante y agudo a la vez, que juega a ser Dios con los humanos?. ¿Quién es este nuevo Lex Luthor vestido de Armani, como un traficante de armas de nuevo cuño?.

¿Dónde está la capa roja cubriendo el azul celeste señoreado por el fulgor del rojo y oro de tu pecho?. ¿Qué son el fúnebre granate y el cobalto nocturno que vistes ahora, como si quisieras ser una sombra oculta de Metrópolis?

¿Dónde estás Superman? ¿Dónde lo has escondido Bryan Singer? ¿Por qué has convertido su fuerza, velocidad y acción en levedad, lentitud y apatía?.

Dime Bryan Singer, ¿Por qué los has humanizado?. ¿Por qué tiene la mirada de un chiquillo asustado?. ¿Por qué le pusiste un corazón de telenovela?.
¿No sabes, Bryan Singer, que es hijo de Krypton?.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para