You must be a loged user to know your affinity with Lynchiano
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
108.805
8
27 de agosto de 2014
27 de agosto de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Crash" es sencillamente una joya humana , brillante y espléndida , reflejando los sabores y tópicos del racismo , o simplemente nuestras diferencias humanas.
De la mano de pulcras interpretaciones como las de "Terrence Howard", "Matt Dillon" o "Sandra Bullock", guiados y enlazados por un guión sin tropezones por cortesía del guionista de "Million Dollar Baby" , este drama difuminado con toques reales y cómicos, se nos presenta para despertar y poner a prueba nuestra sensibilidad.
Un film logrado que representa , sin duda , la cadena humana existente en nuestro mundo, y el significado del tacto en la humanidad.
"Paul Haggis" nos transmite la convivencia en color , y el derrumbamiento de expectativas que recorren los ojos humanos , colisionando como hojas en otoño , transmitidas por el viento.
De la mano de pulcras interpretaciones como las de "Terrence Howard", "Matt Dillon" o "Sandra Bullock", guiados y enlazados por un guión sin tropezones por cortesía del guionista de "Million Dollar Baby" , este drama difuminado con toques reales y cómicos, se nos presenta para despertar y poner a prueba nuestra sensibilidad.
Un film logrado que representa , sin duda , la cadena humana existente en nuestro mundo, y el significado del tacto en la humanidad.
"Paul Haggis" nos transmite la convivencia en color , y el derrumbamiento de expectativas que recorren los ojos humanos , colisionando como hojas en otoño , transmitidas por el viento.

8,0
24.852
9
30 de agosto de 2014
30 de agosto de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El deleite tan sutil y delicado de Dale Cornelius pone inicio a esta perla tan brillante conocida como Mary and Max, el reflejo del humanismo brindado por la naturaleza.
Todos alguna vez nos hemos sentido solos ante el mundo, simples almas melancólicas difuminadas en lágrimas, o complejas piezas de puzzle que no encajan en el rompecabezas. Mary and Max, dos personas sencillas y acomplejadas (como tú y yo), nos proporcionan el reflejo de la monotonía interna como lluviosas nubes promovidas por el cielo. Ambos personajes, una niña australiana deprimida y resentida por su vida, y un elocuente y regordete cincuentero arrastrado e inundado por la desgracia y los temores de la compleja filosofía humanoide, son dos dulces gotas de agua presentadas en un tierno y aclamado stop motion, originado con el impulso del corazón humano y la sinceridad de la vida. Así es, dos nítidas gotas donde nos vemos reflejados, resbalando y escurriendo solitarias y diluidas con amargura, hasta unirse y dar inicio a una gota más grande en la esquina del cristal.
Mary and Max, es decir, nosotros, dibujan crueldad, amor, sinceridad, y realidad. Lo ves en el guión enlazado entre algodones, o en el ambiente melancólico y fulminado de soledad, como nuestra mente cuando acariciamos la verdad.
Con un New York atrapado por el anochecer, y una casita amarga y acogedora situada en el continente dónde " los bebés nacen de las latas de cerveza", tus ojos se conmoverán, contemplarán y alabarán este espinoso y ácido cuento donde el pilar fundamental es el sentimiento.
Adam Elliot ya nos avisó con Harvie Krumpet, viene pisando fuerte, y ojalá que nunca frene.
Real, magnífica y cruda, así es Mary and Max. Una cinta dramática que revuelve el corazón.
Siéntense y pónganse cómodos, Adam Elliot os mostrará vuestras vidas.
Todos alguna vez nos hemos sentido solos ante el mundo, simples almas melancólicas difuminadas en lágrimas, o complejas piezas de puzzle que no encajan en el rompecabezas. Mary and Max, dos personas sencillas y acomplejadas (como tú y yo), nos proporcionan el reflejo de la monotonía interna como lluviosas nubes promovidas por el cielo. Ambos personajes, una niña australiana deprimida y resentida por su vida, y un elocuente y regordete cincuentero arrastrado e inundado por la desgracia y los temores de la compleja filosofía humanoide, son dos dulces gotas de agua presentadas en un tierno y aclamado stop motion, originado con el impulso del corazón humano y la sinceridad de la vida. Así es, dos nítidas gotas donde nos vemos reflejados, resbalando y escurriendo solitarias y diluidas con amargura, hasta unirse y dar inicio a una gota más grande en la esquina del cristal.
Mary and Max, es decir, nosotros, dibujan crueldad, amor, sinceridad, y realidad. Lo ves en el guión enlazado entre algodones, o en el ambiente melancólico y fulminado de soledad, como nuestra mente cuando acariciamos la verdad.
Con un New York atrapado por el anochecer, y una casita amarga y acogedora situada en el continente dónde " los bebés nacen de las latas de cerveza", tus ojos se conmoverán, contemplarán y alabarán este espinoso y ácido cuento donde el pilar fundamental es el sentimiento.
Adam Elliot ya nos avisó con Harvie Krumpet, viene pisando fuerte, y ojalá que nunca frene.
Real, magnífica y cruda, así es Mary and Max. Una cinta dramática que revuelve el corazón.
Siéntense y pónganse cómodos, Adam Elliot os mostrará vuestras vidas.
29 de agosto de 2014
29 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Y quién no, cansado de la monotonía de la vida, ha jugado a ser detective?
Con claustrofobia y un cadáver, el director más prolífero y polifacético de la era moderna, nos arrastra sin recelo por este laberinto por las calles de Nueva York, en donde las risas y el asesinato acecha por cada esquina.
El ya ganador de cuatros premios Oscar, vuelve a la pantalla grande con la que fue su mujer, la magnífica y soberbia Diane Keaton, conectando y creando una pareja al estilo "Allen" que es de quitarse el sombrero.
Innovando y adentrándose en el mundo del suspense, se nos presenta a una pareja neoyorkina con temores a convertirse en "un par de zapatos cómodos", arrastrados por la rutina y el conformismo. La muerte de una vecina será la excusa perfecta para recuperar esa juventud e inyectar esa adrenalina que tanto anhelan en sus vidas.
Conducidos por un guión de mérito de aplauso por cosecha del propio Marshall Brickman, el director del film "Annie Hall", se envuelve en un ambiente al más puro estilo "Hitchcock" sutilmemete adornado con situaciones ciertamente gamberras y pícaras que sólo Allen sabe establecer.
Con latentes guiños al cine negro y un odio existencial hacia el deleite de "Wagner", Allen no se corta, y se mueve en su salsa con este film, consiguiendo un resultado en carencia de remordimiento. Por ello, no es de extrañar que algunos lo conozcan como su obra maestra del "repertorio Allen".
Magníficas interpretaciones destacan durante toda la obra, tan frescas y sólidas que estarás deseando viajar a Nueva York en busca de esa pareja tan peculiar. Ya sea por sus diálogos tan naturales y espléndidos, o por las actuaciones tan elocuentes de ambos protagonistas, "Misterioso asesinato en Manhattan" es todo un film que todo cinéfilo debe contemplar, y comprobará que es un auténtica perla de este arte tan disparatado.
Simplemente sin palabras, con este film Allen ha saltado del trampolín y es evaluado con un 10.
Con claustrofobia y un cadáver, el director más prolífero y polifacético de la era moderna, nos arrastra sin recelo por este laberinto por las calles de Nueva York, en donde las risas y el asesinato acecha por cada esquina.
El ya ganador de cuatros premios Oscar, vuelve a la pantalla grande con la que fue su mujer, la magnífica y soberbia Diane Keaton, conectando y creando una pareja al estilo "Allen" que es de quitarse el sombrero.
Innovando y adentrándose en el mundo del suspense, se nos presenta a una pareja neoyorkina con temores a convertirse en "un par de zapatos cómodos", arrastrados por la rutina y el conformismo. La muerte de una vecina será la excusa perfecta para recuperar esa juventud e inyectar esa adrenalina que tanto anhelan en sus vidas.
Conducidos por un guión de mérito de aplauso por cosecha del propio Marshall Brickman, el director del film "Annie Hall", se envuelve en un ambiente al más puro estilo "Hitchcock" sutilmemete adornado con situaciones ciertamente gamberras y pícaras que sólo Allen sabe establecer.
Con latentes guiños al cine negro y un odio existencial hacia el deleite de "Wagner", Allen no se corta, y se mueve en su salsa con este film, consiguiendo un resultado en carencia de remordimiento. Por ello, no es de extrañar que algunos lo conozcan como su obra maestra del "repertorio Allen".
Magníficas interpretaciones destacan durante toda la obra, tan frescas y sólidas que estarás deseando viajar a Nueva York en busca de esa pareja tan peculiar. Ya sea por sus diálogos tan naturales y espléndidos, o por las actuaciones tan elocuentes de ambos protagonistas, "Misterioso asesinato en Manhattan" es todo un film que todo cinéfilo debe contemplar, y comprobará que es un auténtica perla de este arte tan disparatado.
Simplemente sin palabras, con este film Allen ha saltado del trampolín y es evaluado con un 10.

6,0
110.296
10
13 de noviembre de 2014
13 de noviembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo miedo a ver, a sentir, a amar.
Mas allá de lo prohibido, donde las bayas son rojas y las inseguridades cobran vida, se haya un cuento amargo que llora en nuestro interior. Una poesía decorada con metáforas que reflejan el resplandor del temor y los limites humanos. Una línea que impide ser como somos, actuar como queremos, y soñar nuestros sueños. Donde una ciega ve, y donde los monstruos escondidos en nuestra mente se apoderan de nuestros sentidos, pausándoles a conocer. Una fábula con la que aprendes, evolucionas, y comprendes la vida.
Shyamalan nos permite gritar bien alto quienes somos, nos permite conocer el temor al error, la reverencia al sincero amor.
Una obra sencilla, cuidada, que funde sin duda las pesadillas del sentimiento humano.
Mas allá de lo prohibido, donde las bayas son rojas y las inseguridades cobran vida, se haya un cuento amargo que llora en nuestro interior. Una poesía decorada con metáforas que reflejan el resplandor del temor y los limites humanos. Una línea que impide ser como somos, actuar como queremos, y soñar nuestros sueños. Donde una ciega ve, y donde los monstruos escondidos en nuestra mente se apoderan de nuestros sentidos, pausándoles a conocer. Una fábula con la que aprendes, evolucionas, y comprendes la vida.
Shyamalan nos permite gritar bien alto quienes somos, nos permite conocer el temor al error, la reverencia al sincero amor.
Una obra sencilla, cuidada, que funde sin duda las pesadillas del sentimiento humano.

7,4
56.906
10
17 de octubre de 2014
17 de octubre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blue Velvet, pura magia aleada con la locura de David Lynch.
Isabella Rossellini y Kyle MacLachlan nos envuelven con cariño en un film en donde los sentimientos humanos y la realidad resbalan con una banda sonora que emociona y te hace sentir. Con la melodía de Bobby Vinton inicia este cuento amargo en el que la oscuridad se esconde tras la nítida luz. Un cuento dónde como dice la propia Laura Dern los jilgueros a veces vuelan huyendo, dejándonos un preciosa perla con personajes con sus traumas, miedos y locuras, que al fin y al cabo les hacen humanos. Una realidad al estilo Lynch dónde el mundo es tan raro como nuestras emociones internas.
Magnífica e imperfecta, un film que requiere estudio e impulsarse sin miedo a contemplar incluso lo que fingimos no querer ver. Una parábola en la que hay rosas negras y el recuerdo marca terciopelo azul en nuestras lágrimas.
Contémplala, enamórate, siéntela.
Isabella Rossellini y Kyle MacLachlan nos envuelven con cariño en un film en donde los sentimientos humanos y la realidad resbalan con una banda sonora que emociona y te hace sentir. Con la melodía de Bobby Vinton inicia este cuento amargo en el que la oscuridad se esconde tras la nítida luz. Un cuento dónde como dice la propia Laura Dern los jilgueros a veces vuelan huyendo, dejándonos un preciosa perla con personajes con sus traumas, miedos y locuras, que al fin y al cabo les hacen humanos. Una realidad al estilo Lynch dónde el mundo es tan raro como nuestras emociones internas.
Magnífica e imperfecta, un film que requiere estudio e impulsarse sin miedo a contemplar incluso lo que fingimos no querer ver. Una parábola en la que hay rosas negras y el recuerdo marca terciopelo azul en nuestras lágrimas.
Contémplala, enamórate, siéntela.
Más sobre Lynchiano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here