You must be a loged user to know your affinity with Baldovi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
4.476
5
24 de octubre de 2020
24 de octubre de 2020
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay nada mas terrorífico que el abandono y la demencia de la vejez. Eso es lo más importante de esta cinta que se aleja del terror convencional y se centra más en el drama familiar de telenovela. Pero demasiado.
Aquí no esperéis sustos, ni seres malvados, ni grandes secuencias terrorificas. Aquí el terror viene acompañado de lo que sufren mentalmente y la incomodidad del trio protagonista y sus conflictos. ¿Alguien ha dicho Hereditary?
La historia se cuece a fuego lento y aunque su ritmo quede tocado y no se entiendan algunas cosas hay que darle una oportunidad, porque la claustrofobia que te transmite (ojo a la banda sonora) consigue hacer olvidar que todo es un drama familiar.
Sí, cuando el culebrón gana protagonismo y los momentos de suspense acaban en coitus interruptus (y eso que podrían haber ido a más) la paciencia del espectador se pone a prueba hasta llegar a un final que, pese a ser coherente con lo que quiere contar la directora, en pantalla queda como un grandísimo… ¡WTF!.
Aquí no esperéis sustos, ni seres malvados, ni grandes secuencias terrorificas. Aquí el terror viene acompañado de lo que sufren mentalmente y la incomodidad del trio protagonista y sus conflictos. ¿Alguien ha dicho Hereditary?
La historia se cuece a fuego lento y aunque su ritmo quede tocado y no se entiendan algunas cosas hay que darle una oportunidad, porque la claustrofobia que te transmite (ojo a la banda sonora) consigue hacer olvidar que todo es un drama familiar.
Sí, cuando el culebrón gana protagonismo y los momentos de suspense acaban en coitus interruptus (y eso que podrían haber ido a más) la paciencia del espectador se pone a prueba hasta llegar a un final que, pese a ser coherente con lo que quiere contar la directora, en pantalla queda como un grandísimo… ¡WTF!.

5,0
1.003
4
24 de octubre de 2020
24 de octubre de 2020
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta comedia indie nos presenta una invasión alinígena hipster donde las ideas buenas, escenarios minimalistas y hasta extraterrestres aparentemente muy monos (su diseño es molón) nos harán ser testigos de una alocada aventura. Si la aguantamos, claro.
Su principal gran acierto es que la pareja protagonista se sale. En química entre ellos, su timing de la comicidad en los diálogos y sobretodo a la hora de dar vida a unos personajes con los que cualquier millenial enganchado al puto movil se podrá identificar.
Pero lo que más pasa factura es su particular humor. Ese humor tan absurdo con el que conectas o con el que no. No hay medias tintas. La historia se nutre absolutamente de él y aunque conectes con los chistes la historia acaba siendo tan desconcertante que realmente acaba cansando y no te permite estar fresco para, por ejemplo, su mensaje de crisis parejil.
Su principal gran acierto es que la pareja protagonista se sale. En química entre ellos, su timing de la comicidad en los diálogos y sobretodo a la hora de dar vida a unos personajes con los que cualquier millenial enganchado al puto movil se podrá identificar.
Pero lo que más pasa factura es su particular humor. Ese humor tan absurdo con el que conectas o con el que no. No hay medias tintas. La historia se nutre absolutamente de él y aunque conectes con los chistes la historia acaba siendo tan desconcertante que realmente acaba cansando y no te permite estar fresco para, por ejemplo, su mensaje de crisis parejil.
18 de octubre de 2020
18 de octubre de 2020
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que podría haber sido un Expediente Warren húngaro con un tema muy potente, se queda en una película desaprovechada por su guión flojeras, unos personajes confusos y una narración estancada.
La atmósfera y la ambientación de posguerra está muy conseguida y va como anillo al dedo para una historia donde ya sólo la propuesta de hacer fotos a los muertos da malrollito, pero el problema viene a la hora de generar miedo.
Vale que hay puntuales momentos escalofriantes pero luego somos testigos de unos efectos digitales muy cutres a la hora de mostrar sombras malignas o posesiones de los fiambres que por otro lado dan vergüenza ajena ¿Queréis saber cuando se me han puesto los pelos de punta? Cuando el protagonista interactua con la niña lanzándole miradas seductoras o abrazándola.
La relación entre los protagonistas es más turbia que clara, pero es que además la niña actua fatal. No sólo la actriz no transmite empatía ni credibilidad sino que directamente se le escapa una sonrisa cuando no toca y te distrae. ¿Really?
En fin, si dejas pasar todo lo malo y aguantas al menos la interesante investigación de la pareja con placas fotográficas, salas de revelado, fonógrafos o cuerdas con campanas llegarás a un tercer acto sin frenos donde el espectáculo visual está servido incluso a plena luz del día.
Realmente da rabia, porque el tema tiene mucho potencial y al acabar su visionado no dejas de pensar que quizás en otras manos más diestras o en un futuro remake de aquí saldría una película de la hostia.
La atmósfera y la ambientación de posguerra está muy conseguida y va como anillo al dedo para una historia donde ya sólo la propuesta de hacer fotos a los muertos da malrollito, pero el problema viene a la hora de generar miedo.
Vale que hay puntuales momentos escalofriantes pero luego somos testigos de unos efectos digitales muy cutres a la hora de mostrar sombras malignas o posesiones de los fiambres que por otro lado dan vergüenza ajena ¿Queréis saber cuando se me han puesto los pelos de punta? Cuando el protagonista interactua con la niña lanzándole miradas seductoras o abrazándola.
La relación entre los protagonistas es más turbia que clara, pero es que además la niña actua fatal. No sólo la actriz no transmite empatía ni credibilidad sino que directamente se le escapa una sonrisa cuando no toca y te distrae. ¿Really?
En fin, si dejas pasar todo lo malo y aguantas al menos la interesante investigación de la pareja con placas fotográficas, salas de revelado, fonógrafos o cuerdas con campanas llegarás a un tercer acto sin frenos donde el espectáculo visual está servido incluso a plena luz del día.
Realmente da rabia, porque el tema tiene mucho potencial y al acabar su visionado no dejas de pensar que quizás en otras manos más diestras o en un futuro remake de aquí saldría una película de la hostia.

5,3
3.169
7
24 de octubre de 2020
24 de octubre de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pasaría si mezcláramos la saga Solo en casa con el survival más gore del género? Pues que tendríamos esta cinta home invasion que se toma muy en serio lo de los cabreos de un adolescente. Quizás demasiado en serio.
Su primer tercio apunta maneras y consigue hacer que te interesa lo que ves aunque la premisa no sea del todo original. Sobreoto gracias a su ritmo y a su sencillo pero efectivo montaje mostrando escenas en paralelo con dos momentos distintos.
Cuando las cartas están encima de la mesa la película pega un giro y aparece la festividad gore (no tanto como se podría esperar) donde Lulu Wilson da rienda suelta a la rebeldía y la mala leche que le harán enfrentarse a quien sea. Y lo mejor de ello es que en ningún momento sus acciones se ven forzadas o poco naturales. Sólo es una adolescente canalizando su cabreo.
Por desgracia cuando empieza esa acción, los malos se desdibujan y pierden el respeto que habían ganado al principio en tramas de redención personal o básicamente por decisiones estúpidas. Y eso que Kevin James como el jefe sin escrúpulos está genial. Nada de estar a punto de hacer una de sus bromas.
Su primer tercio apunta maneras y consigue hacer que te interesa lo que ves aunque la premisa no sea del todo original. Sobreoto gracias a su ritmo y a su sencillo pero efectivo montaje mostrando escenas en paralelo con dos momentos distintos.
Cuando las cartas están encima de la mesa la película pega un giro y aparece la festividad gore (no tanto como se podría esperar) donde Lulu Wilson da rienda suelta a la rebeldía y la mala leche que le harán enfrentarse a quien sea. Y lo mejor de ello es que en ningún momento sus acciones se ven forzadas o poco naturales. Sólo es una adolescente canalizando su cabreo.
Por desgracia cuando empieza esa acción, los malos se desdibujan y pierden el respeto que habían ganado al principio en tramas de redención personal o básicamente por decisiones estúpidas. Y eso que Kevin James como el jefe sin escrúpulos está genial. Nada de estar a punto de hacer una de sus bromas.

6,1
11.906
7
24 de octubre de 2020
24 de octubre de 2020
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque se toma su necesario tiempo para arrancar tras presentar a los personajes, una vez que se pone a ello este thriller inmersivo te da una patada en el estómago y te remueve por dentro.
El espectador es testigo a un palmo de distancia de la peor noche Mario Casas. El que para muchos es sólo «un cuerpo bonito» demuestra en su mejor papel hasta la fecha que es capaz de darlo todo en una interpretación tensa y salvaje. Vale que al principio cuesta acostumbrarse a verlo con gaficas en plan tontico que nunca ha roto un plato, pero luego ni lo piensas.
Para mimetizarnos con la vivencia del personaje, Victori ha potenciado una dirección con una acertadísima cámara en mano usando largos planos secuencia (me encanta la NucaCam ® ), desenfoques o ángulos aberrantes. Cuando empieza «lo bueno» el ritmo y el montaje son puro nervio y ahí es cuando notas en tus carnes la escalada de asfixia y angustia que sufre el personaje.
Otro punto a favor es la fotografía a base de luces de neón en una Barcelona laberíntica y subterránea o la música urbana que acompaña desde el minuto para presentar a Mario Casas y luego a la debutante Milena Smit, cuya brutal interpretación nos hará sentir un deseo salvaje de… de… bueno… ya lo veréis. ¡Otro chupito!
Sin embargo hay que comentar que en ese descenso a los infiernos algunas situaciones pueden pecar de ser disparatadas o tener muuuuuchas casualidades, pero sin duda el viaje que te propone la película es tan potente como hacer puenting borracho. Y ojo con el final que bien seguro frustará a más de uno.
El espectador es testigo a un palmo de distancia de la peor noche Mario Casas. El que para muchos es sólo «un cuerpo bonito» demuestra en su mejor papel hasta la fecha que es capaz de darlo todo en una interpretación tensa y salvaje. Vale que al principio cuesta acostumbrarse a verlo con gaficas en plan tontico que nunca ha roto un plato, pero luego ni lo piensas.
Para mimetizarnos con la vivencia del personaje, Victori ha potenciado una dirección con una acertadísima cámara en mano usando largos planos secuencia (me encanta la NucaCam ® ), desenfoques o ángulos aberrantes. Cuando empieza «lo bueno» el ritmo y el montaje son puro nervio y ahí es cuando notas en tus carnes la escalada de asfixia y angustia que sufre el personaje.
Otro punto a favor es la fotografía a base de luces de neón en una Barcelona laberíntica y subterránea o la música urbana que acompaña desde el minuto para presentar a Mario Casas y luego a la debutante Milena Smit, cuya brutal interpretación nos hará sentir un deseo salvaje de… de… bueno… ya lo veréis. ¡Otro chupito!
Sin embargo hay que comentar que en ese descenso a los infiernos algunas situaciones pueden pecar de ser disparatadas o tener muuuuuchas casualidades, pero sin duda el viaje que te propone la película es tan potente como hacer puenting borracho. Y ojo con el final que bien seguro frustará a más de uno.
Más sobre Baldovi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here