You must be a loged user to know your affinity with Vanesa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,9
141.589
10
15 de marzo de 2015
15 de marzo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo la primera parte, ni la segunda, ni la tercera; compre esta espectacular trilogía en un estuche especial, de cinco dvd con comentarios del maestro Francis Ford Coppola,esencialmente un lujo que agradezco haberme dado, porque cuando vi estas películas, me di cuenta que estuve visionando una parte de historia, una época y una forma de hacer cine como no va a volverse a hacer en mucho tiempo. La película que nos ocupa esta segunda parte es absolutamente brillante, perfecta, redonda y maravillosa no me caben los adjetivos para ensalzarla a lo más alto, del mejor cine de calidad. Han corrido y seguramente correrán ríos de tinta por esta película, los actores, el director, la grandiosa fotografía, todo es perfecto en ella. Esto es cine, meterse de lleno a criticar esta película, no es para cualquiera, es saber desmenuzar cada parte y encontrarnos, con un tesoro sin igual, en las formas y el estilo, de hacer y saber hacer cine con mayúsculas, una de las mejores adaptaciones de una obra literaria llevada al celuloide. Las tragedias, griegas como puse en el título de mi crítica, y el imperio romano, están ligadas por años de historia, como una amalgama, de las emociones destructivas de la humanidad cayendo, en sus propios infiernos de pecados capitales. Esta historia reúne, todas las aristas del alma humana como ninguna historia creo lo va a hacer, no vi actuación, vi la vida misma pasando ante mis ojos, vi la familia, vi la relaciones entre hermanos, vi relatos bíblicos, vi la decadencia, la tragedia, y la perdida de una manera tan sumamente artística, y verídica que se me pone la piel de gallina, porque me pongo a pensar si existen familias así, como para que se lleven al cine semejantes despliegues de emociones, tan a flor de piel. La escena final, me parece a la de otra gran película de la cual he visto partes y oído comentarios, El Ciudadano Kane y es el cierre perfecto, de una vida sin alma, porque se ha vendido, se ha destruido, y esta podrida mente metida en un cuerpo invalido de sentimientos, la ambición y el poder se convirtieron en su guía, su única razón de ser y de existir. Impecable actuación del señor Pacino, sin palabras solamente decir que todavía me queda ver la última película.

6,5
36.888
10
15 de marzo de 2015
15 de marzo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto con Nacido el 4 de julio y Entrevista con el Vampiro, está es la tercera película, en la que me ha gustado Tom Cruise, y no es por su apariencia, ni por su sonrisa si no porque, ha demostrado lo gran actor que puede ser cuando se saca de las espaldas el mote de estrella carilinda. Una actuación para mi impecable, revise en la wikipedia la vida del hombre en la que se basa esta película, y me pareció que la elección fue acertada, Tom se convierte en el coronel Stauffenberg de una manera sumamente creíble, las expresiones, la mirada, ese ojo inquietante me causo impresión, la seriedad y el nerviosismo hacen que cada escena de la película principalmente, en las de la preparación del atentado, sean efectivas y reales, me mantuve con la mirada firme en la pantalla. En cuanto a la historia, por empezar los nazis nunca me han gustado aunque uno siempre termina enganchándose con este tipo de historias, para ver esa parte macabra y espeluznante de la humanidad, y pensar haciéndonos una y otra vez la misma reflexión como pudo pasar semejante atrocidad, como Hitler pudo salirse con la suya, diciendo en un comunicado radial, que en el fracaso del atentado veía la mano de la divina providencia, que lo alentaba a seguir con su tarea, como si fuera una hazaña heroica. Es por eso que esta película junto con la Lista de Schindler son dos de las películas, con las cuales sentí emociones distintas, pero unidas por un solo hilo conductor dolor, angustia, admiración, e inspiración. Aún en los peores infiernos, en las peores batallas, que ha tenido que librar el hombre, contra si mismo esta tuvo que ser la más admirable demostración, de heroísmo y entrega, se que se han visto miles de películas inspiradoras, basadas en hechos reales de gente excepcional luchando contra las injusticias, y en pos de la paz y la igualdad. Sin embargo hay héroes no reconocidos, que gracias a estas películas, se hicieron visibles, lamentablemente bastante lejos, en el tiempo, pero lo suficientemente cerca de nuestras pupilas sentimentales como para reconocerlos como lo que fueron verdaderos ejemplos, de lo mucho que se puede hacer cuando ponemos la humanidad por encima de la furia descontrolada, la animalada bestial, de lo ilógico como podemos ser tan cruelmente despiadados, contra nosotros mismos. En fin y para terminar, un film para ver hasta el último segundo porque te deja pensando que hubiera pasado si ese plan magistralmente armado hubiera tenido éxito, la historia hubiera sido tan distinta.

7,9
110.802
10
17 de febrero de 2015
17 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No existen palabras, realmente no las hay cuando se está frente a una de las mayores obras maestras del cine, como no se ha visto nunca. Impresionante, actuaciones, dirección, manejo de cámara, de emociones, de sensaciones, increíble, cuando una película te hace reflexionar, y te hace caminar sobre la cuerda floja intermedia de tus propias ideologías, estamos frente a algo que deja huella, por siempre, eso es lo que me paso con esta película, esto es cine, y estos son actores, en todo su esplendor interpretativo. La temática carcelaria, la pena de muerte ya de por si es un parte aguas, pero acá te lleva a pensar, en quien nos creemos que somos, para juzgar a un ser humano, de tal manera que no veamos más halla de lo lógico, de lo posible o imposible. Cuando el hombre se cree Dios, llega Dios y te da una bofetada en el rostro, y lo hace de la manera más cruda, bella y transparente, posible como para cuestionarnos, en lo profundo, y ser nuestros mejores jueces internos. Brillante.
3
16 de febrero de 2015
16 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por donde empiezo, realmente no se ni por donde, en fin aquí va la critica. La verdad tengo los tres libros de esta película que por cierto, tendría que haber sido solo uno y basta, no hace falta más para mostrarnos algo que ya se ha visto millones de veces, y se ha descrito otras tantas veces, y tengo que decirlo de mucha mejor manera. De por sí la película no refleja, por completo el libro y eso es obvio porque hay detalles que jamás se van a poner del todo, cuando se lleva un libro a la pantalla eso está claro, pero no se puede realmente, NO SE PUEDE, creer algo tan desproporcionado como esto, me siento estafada, lamentable, y bochornoso. Desde el momento uno de la película, sentí como si estaban tirando los diálogos uno tras de otro sin emoción, sin carisma, con falta de pasión, de sentimiento una burla a los espectadores y también a los propios fans del libro. A ver estamos en el siglo XXI realmente ya no queda nada, por mostrar porque todo esta dicho y hecho, lo entiendo como entiendo que esto me pasa por haber gastado tiempo y dinero en los libros y en esta película, pero digamoslo de una vez, el morbo puede más, la curiosidad es más fuerte por ver que es lo tan provocador, lo tan guauuu!!!!! como lo explica una y otra vez la propia Anastasia en el libro. El erotismo, el verdadero erotismo, es provocación constante, con tacto, con gusto, no es mostrar desnudos, y ya es sentir, realmente la piel sonrojada, y la sangre hirviendo en las venas por querer repetir, lo que se nos esta mostrando, porque nos sentimos inspirados, a hacerlo por lo que vimos, y acá no se mostro nada, si un trasero masculino, un pecho femenino, un poco de vello púbico, si está bien no es una porno, pero le falto chispa, ganas, pasión, ...no lo vi desapareció, se esfumo en el tiempo. Los actores, lamentable, Jamie Dornan, por dios hombre no puede ser, un poco más de provocación, de matices en el rostro, de expresividad, si lo se Christian es frió es lo que nos quieren vender, como el prototipo de macho alfa, misterioso, adinerado, poderoso, pero acá solo se mostro a medias, Anastasia no puede ser más idiota, Dakota Johnson lleva la mojigateria del personaje al extremo, y lo sobreactua hasta el hartazgo, y la verdad dan ganas de que le den con el látigo. Ya esta, un erotismo inexistente, lamentable, y patético.

7,4
57.565
10
6 de enero de 2022
6 de enero de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película junto a Cinema Paradiso, son para mí dos de las películas que más sentimiento de agobio me han dado, no se por qué esa sensación extraña de compenetrarme, con las soberbias interpretaciones de sus actores es quizás lo que lleven al espectador de cine a verlas de ese modo, supongo que a cada uno le habrá resultado distinto.
La vi cuando era chica y me enamoro, vista hoy en día la sensación sigue siendo la misma pero elevada a la enésima potencia, siempre me han gustado y me han resultado evocadoras de otros tiempos esas historias donde el mundo parece detenerse y no pasa nunca, queda como congelado, y cuando uno deja esos lugares llevado por las circunstancias de la vida, al regresar te invade la mas profunda nostalgia, al punto de sentirte apuñalado de una manera dulcemente dolorosa. Una película hermosa, triste pero que deja muchas lecturas, la principal la de la amistad verdadera, por un grupo de personas que ya no son como las de ahora, en un pequeño y ruidoso lugar, tal cual lo describiera el personaje de un adorable Jessica Tandy. Todo es a mí parecer tan perfecto en esta historia, que supongo que es lo que generan los clásicos, películas que se vuelven de culto más cuando inspiraron y siguen inspirando a films como Historias Cruzadas con Emma Stone. Le doy un diez por pura nostalgia de infancia, pero más por lograr hacerme empatizar con un tiempo que ni siquiera viví, ese es el efecto del buen cine.
La vi cuando era chica y me enamoro, vista hoy en día la sensación sigue siendo la misma pero elevada a la enésima potencia, siempre me han gustado y me han resultado evocadoras de otros tiempos esas historias donde el mundo parece detenerse y no pasa nunca, queda como congelado, y cuando uno deja esos lugares llevado por las circunstancias de la vida, al regresar te invade la mas profunda nostalgia, al punto de sentirte apuñalado de una manera dulcemente dolorosa. Una película hermosa, triste pero que deja muchas lecturas, la principal la de la amistad verdadera, por un grupo de personas que ya no son como las de ahora, en un pequeño y ruidoso lugar, tal cual lo describiera el personaje de un adorable Jessica Tandy. Todo es a mí parecer tan perfecto en esta historia, que supongo que es lo que generan los clásicos, películas que se vuelven de culto más cuando inspiraron y siguen inspirando a films como Historias Cruzadas con Emma Stone. Le doy un diez por pura nostalgia de infancia, pero más por lograr hacerme empatizar con un tiempo que ni siquiera viví, ese es el efecto del buen cine.
Más sobre Vanesa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here