Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
...
You must be a loged user to know your affinity with torresma
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de diciembre de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que no han tenido oportunidad de visionar este film, decirles que, antes de criticarlo, censurarlo, alabarlo o macharcarlo se dignen, al menos, a verlo.Para criticar, primero hay que hacerlo con fundamento, y lo minimo exigible, es tener la decencia de saber de lo que estamos hablando. " A SERBIAN FILM" se ha convertido en un símbolo de la libertad de expresión en el arte, y en el cine. Su extrema violencia, dureza, crueldad en su contenido, hiere al espectador en sus carnes hasta limites, en algunos casos, insoportables. Consigue su objetivo, remover la conciencia del respetable y hacerle reaccionar ante lo que esta sucediendo, hacerle reflexionar sobre las atrocidades que esta viendo y crear polémica, lo cual se convierte en un instrumento publicitario infalible. Peró, señoras y señores, no nos olvidemos de lo más importante, esto es una representación, es ficción, no es real, aunque lo parezca, ¿es inmoral?, quizás, peró sigue siendo una pelicula y no "un acto delictivo" como la han catalogado ciertas personas, que por supuesto, no han visto el film, y tampoco entienden de cine... qué verguenza!!
14 de enero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es, que si pudíera definir con una sola palabra este film, esa sería: DECEPCIÓN.
No sólo es una palabra, también es el estado anímico que te invade durante toda la película, además de sentir aburrimiento, falta de interés por el argumento y por la película en general, en fín, un desastre: Siento ser tan sincero, peró me esperaba a un Hugh Grant pletórico, lleno de vida, gracioso, divertido ,etc... y lo que me encontré, fue un actor que intenta ser gracioso y no lo consigue, pone muchas caras y no es Jim Carrey, pretende meterse dentro del papel, y lo que hace es que está todo el tiempo fuera, procura ser el Hugh Grant de hace unos años (bastantes) y sólo logra ser una mala imitación de si mismo. Les acompaña un guión pobre , previsible y carente de interés, algún que otro error de raccord, y un montaje ralentizado, culpa de un proyecto pretencioso, que no ha conseguido finalmente su objetivo.
1 de febrero de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que fuí a ver esta película, sin mucho entusiasmo por mi parte... Una historia que, a mí, me parecía que no tenía suficiente interés para un largometraje de ficción.Todos somos humanos y como no, cometemos errores y nos damos de bruces contra la pared infinidad de veces. Es irónico, peró aquí el que parece que nunca se equivoca es el " genio Eastwood",que cuando toma las riendas de un "pedazo de vida" como lo ha sído,en este caso, la de Nelson Mandela,lo convierte en casi menos que una obra magna de visionado obligatorio, por parte del respetable público. Una historia basada en hechos reales, alcanza las cotas más altas de calidad cinematográfica, de la mano de un director que sabe lo que se hace en cada momento, que no engaña, que sorprende, que enseña y que alecciona desde la convicción, la honradez, la inteligencia... y todo ello, mezclado con mucho amor y mucha ternura, infalible!!
7 de enero de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un debut interesante es el que presenta Sergi Vizcaíno con este film de género en toda regla, cumpliendo los tópicos que el cine americano marcó en los 80 y los 90, ya que no falta ningún ingrediente para este tipo de productos: un pueblo abandonado, jóvenes estudiantes con las hormonas alteradas, una leyenda, un asesino en serie, sangre, gore, gritos y un guión muy previsible, demasiado masticado, !!como no!!, para que el público adolescente pueda entenderlo todo y no tenga que pensar y mientras tanto se puedan zampar una buena ración de palomitas adquiridas para la ocasión. Aún así, la pelicula no decepciona, sino que acarrea una buena dosis de entretenimiento, unos cuantos sustos bien conseguidos, violencia explicita y ambientación al más puro estilo americano, como debe ser!! y, por supuesto, la " experiencia en 3D", con la que la cinta gana muchos puntos, metiéndonos de lleno en el MEOLLO.
21 de octubre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa me ha producido este film rodado cámara en mano en su immensa parte y con un pulso narrativo envidiable. Pocos cineastas pueden permitirse el lujo de arriesgarse tanto en una historia, basada como todos sabemos en hechos reales, véase por ejemplo: la gripe porcina, las vacas locas, la gripe aviar, la gripe A...y que lanza al espectador cuestiones morales, interrogantes, reflexiones y demás temas que se convierten en ineludibles durante el metraje de la cinta, y salir triunfante de la jugada, como es el caso de Steven Soderbergh. Tiene la gran capacidad de utilizar este " virus" para contarnos algo mucho más importante, como somos los humanos, como reaccionamos ante una situación incontrolable, como afecta el miedo y la inseguridad a nuestras vidas, todo ello en el contexto de un mundo asolado por un virus mortal, pretexto perfecto, para hacernos saber que un posible futuro apocalíptico nos espera...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para