Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
You must be a loged user to know your affinity with LuisVallejo
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
17 de mayo de 2005
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí es la mejor película que retrata al racismo. El racismo no se analiza desde la perspectiva de la violencia más aguda o la discriminación que tantas películas han retratado. Si no desde la pequeña historia de una familia donde la hija presenta a sus padres a su novio de raza negra.

La película tiene infinidad de deliciosos y minúsculos detalles que retratan los conflictos que todas las personas en menor o mayor grado tenemos respecto a las personas de otra raza. No se trata de ser o no ser racistas sino que todos podemos tener mas o menos prejuicios.

El guión es soberbio de lo mejor, en mi opinión que he visto. Las interpretaciones increíblemente tiernas, con una gran complicidad entre Hepbun y Tracy. Emociona y hace llorar como pocas.
Imprescindible.
17 de mayo de 2005
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era una buena película que el paso del tiempo ha causado una gran mella. Hoy día vista con los ojos de un ciudadano del siglo XXI, se ve con desdeño y el voyerismo del protagonista nos hace esbozar una tierna sonrisa por la ingenuidad del film.
Se deja ver.
15 de septiembre de 2005
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el comienzo de la cinta, uno se da cuenta de que la película no tiene argumento, y que aqui de terror psicológico cero patatero. El terror que puedan dar los muertos vivientes es ridículo y a uno le dan más ganas de reir que de gritar al ver las primeras escenas con los monstruitos.
Después todo son tiros, visceras y una pésima historia sobre un futuro absurdo.
Rapidamente el espectador se pone de parte de los muertos vivientes por lo inofensivos que son, ellos solo pueden atacar con su cuerpo, y caminan pero no corren; los humanos vivos disponen de armamento de fuego y potentes vehículos. No se entiende donde pueda estar el peligro....
La cinta esta llena de tópicos y frases manoseadas y la originalidad es nula, ¡que basura!
30 de mayo de 2005
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un bodrio. A partir de tan elemental principio y punto de partida, ya podemos entendernos y ocuparnos de asuntos de mayor enjundia, incluso relacionados con esa película de Ridley Scott llamada El reino de los cielos. Créanme que no concedemos mucha importancia al cúmulo de anacronismos, personajes cuya biografía se fuerza y retuerce para acomodarla al guión, o detalles de ambientación fuera de lugar: la exquisita perversidad de Guy de Lusignan, que no fue para tanto; la ubicación en la Palestina del siglo XII del Alcázar sevillano (que data del XIV, con sus azulejos de estilo nazarí y su neomudéjar de tiempos de Isabel II); la invención de unos devaneos amorosos entre la princesa-reina Sibila y Balian de Ibelin que, por cierto, jamás fue herrero sino noble desde la cuna y señor de Nablus, o los supuestos perdones para los prisioneros que Saladino habría derramado generosamente por doquier, cuando la realidad histórica es que, tras la batalla de Hattin, todos los caballeros del Temple y el Hospital cautivos fueron pasados a cuchillo, o que después de la Toma de Jerusalén tres cuartas partes de la población (quienes no pudieron pagar su rescate) fuesen vendidos como esclavos. Estos deslices carecen de trascendencia en un filme de aventuras, y si la ficción se quedara en esos dignos límites del entretenimiento visual y narrativo, estaríamos salvados, pues desde el momento de entrar al cine somos conscientes de estar participando de un guiño convencional entre guionista-director de un lado y espectadores de otro: sabemos que aquello no es ni fue nunca verdad. Y así lo aceptamos.

No es eso lo peor. Lo más grave sucede cuando la película comienza y termina colando de rondón un trasfondo ideológico inimaginable en el momento y espacio aludidos (véanse los discursos del protagonista sobre libertad e igualdad). Porque lo habitual en estos despliegues de moralina es inocular al pasado, para que broten por todos los rincones, los mitos de nuestro tiempo y reforzar de tal guisa la ideología nada inocente que productor-director-guionista buscan endosarnos de matute.
Ahora la moda es el multiculturalismo...

En nuestros días lo que se lleva es la imposición del pensamiento único representado en lo políticamente correcto, y la adoración boba por una sociedad ajena que desconocen. Porque una cosa es evocar en la pantalla –y ganando buenos duros en el caso de Scott– el exotismo de parque temático de la tierna bondad natural del Buen Salvaje y otra bien diferente quedarse sin cerveza, ver a las mujeres sólo metidas en un saco negro, o renunciar a la libertad individual para hacer lo que a uno le dé la real gana.
18 de enero de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aceptable colofón del irrepetible trío. Yo destacaría tres cosas en esta película, las tres son notables:
1- La breve pero despampanante aparición de una alta rubia y de poderosas curvas: Marilyn Monroe.
2- La soberbia interpretación de Harpo, puede que la mejor de su filmografía, es por fin el verdadero protagonista.
3- El numerito musical de los marineros con Maggie interpretado por una maravillosa Vera-Ellen, que esta soberbia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para