You must be a loged user to know your affinity with Croket
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
18 de enero de 2017
18 de enero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero y de tono anecdótico tuve la suerte de tener un coloquio con Green post película en la que hablo sobre diversos temas que nos asaltaban a muchos despues del visionado.
La primera y es que al contrario que como suele apuntar la critica para Green esto no es una revisión moderna de la natividad, ese toque es un aderezo mas del medio, pero no el fin. El lo definió como un "plus" para el film.
También comentó que los tres cuadros que aparecen los eligió además de por el tema, por ser del barroco, una época en la que estaba presente una ambiguedad sobre el bien y el mal que quería incluir en la pelicula.
Y hablo sobre el importante tempo de las conversación y los cambios de plano. Al tomar importancia la conversación, el tempo es fundamental para complementarla.
El sabe que es Bressiano. el y todos, y se nota en TODAS y cada una de las conversaciones, donde la palabra toma, sin rodeos en su estructura toda la importancia, intentando que el resto del cuerpo no absorba la atención del espectador. A esto sumas que es un director que proviene del teatro y el resultado es obvio, a algunos le puede parecer exagerado, pero creo que limpia el lenguaje y lo hace mas claro.
En mi opinión la rabia esta presente en cada uno de los protagonistas, tomando diferentes formas en cada uno de ellos y creo que como obra introspectiva es un factor importante que añade valor al filme.
La primera y es que al contrario que como suele apuntar la critica para Green esto no es una revisión moderna de la natividad, ese toque es un aderezo mas del medio, pero no el fin. El lo definió como un "plus" para el film.
También comentó que los tres cuadros que aparecen los eligió además de por el tema, por ser del barroco, una época en la que estaba presente una ambiguedad sobre el bien y el mal que quería incluir en la pelicula.
Y hablo sobre el importante tempo de las conversación y los cambios de plano. Al tomar importancia la conversación, el tempo es fundamental para complementarla.
El sabe que es Bressiano. el y todos, y se nota en TODAS y cada una de las conversaciones, donde la palabra toma, sin rodeos en su estructura toda la importancia, intentando que el resto del cuerpo no absorba la atención del espectador. A esto sumas que es un director que proviene del teatro y el resultado es obvio, a algunos le puede parecer exagerado, pero creo que limpia el lenguaje y lo hace mas claro.
En mi opinión la rabia esta presente en cada uno de los protagonistas, tomando diferentes formas en cada uno de ellos y creo que como obra introspectiva es un factor importante que añade valor al filme.
10 de marzo de 2015
10 de marzo de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero es que la película con su duración integra no existe, pero por suerte se ha podido restaurar con una duración de 69 minutos. Faltan frames pero al menos se han podido recuperar los intertitulos que nos ayudan a que la historia tenga coherencia y se pueda seguir sin problema alguno. Y como curiosidad, la película no tuvo el beneplácito de la novelista (Selma Lagerlöf) que escribio la novela en la que sutilmente (ya que es una adaptación libre) se basa esta película. Incluir que tuve la suerte de verla con piano como acompañamiento y fue magnífico
La saga de Gunnar Hede lo tiene todo, comedia, drama, amor, tiene escenas extremadamente bellas (sobre todo cuando están llevando a los renos a otras tierras), escenas trepidantes y complejas de rodar, esta película no tiene nada que envidiar a otros clásicos del cine mudo.
Además Stiller juega continuamente con sueños vividos, recuerdos y la realidad, lo que hace de esta película un ejercicio la mar de interesante
La película nos cuenta la vida de Gunnar Hede, un niño que vive en una familia de renombre y un holgura que mas de uno quisiera para su vida que sueña con las historias de su abuelo, un vagabundo violinista que pudo hacer una fortuna con el traslado y venta de renos. Por un lado tenemos la figura del padre, que adoraba a su padre y es puente entre el recuerdo de este y el niño, y por otro lado tenemos a la madre, severa, con un odio incondicional hacia los pobres, los vagabundos, la clase mas baja, que no quiere que su hijo tenga nada que ver con su abuelo. Una vez crecido el chico sigue añorado la figura de abuelo, al que por cierto en ningún momento conoció y del que solo ha oído hablar de recuerdos de los demás miembros de su familia y esas mismas ensoñaciones harán que Gunnar viva toda serie de aventuras y desventuras. No quiero entrar en spoilers
La saga de Gunnar Hede lo tiene todo, comedia, drama, amor, tiene escenas extremadamente bellas (sobre todo cuando están llevando a los renos a otras tierras), escenas trepidantes y complejas de rodar, esta película no tiene nada que envidiar a otros clásicos del cine mudo.
Además Stiller juega continuamente con sueños vividos, recuerdos y la realidad, lo que hace de esta película un ejercicio la mar de interesante
La película nos cuenta la vida de Gunnar Hede, un niño que vive en una familia de renombre y un holgura que mas de uno quisiera para su vida que sueña con las historias de su abuelo, un vagabundo violinista que pudo hacer una fortuna con el traslado y venta de renos. Por un lado tenemos la figura del padre, que adoraba a su padre y es puente entre el recuerdo de este y el niño, y por otro lado tenemos a la madre, severa, con un odio incondicional hacia los pobres, los vagabundos, la clase mas baja, que no quiere que su hijo tenga nada que ver con su abuelo. Una vez crecido el chico sigue añorado la figura de abuelo, al que por cierto en ningún momento conoció y del que solo ha oído hablar de recuerdos de los demás miembros de su familia y esas mismas ensoñaciones harán que Gunnar viva toda serie de aventuras y desventuras. No quiero entrar en spoilers
CortometrajeAnimación

5,4
437
Animación
7
8 de abril de 2016
8 de abril de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ritmo de uno de los grandes maestros de la música clásica en este corto Svankmajer intenta resumir una situación comunista de represión y bloqueo absoluto, recuerdo que para este año la republica checa (bueno, checoslovaquía por aquel entonces) esta invadida por la URSS que ejercía un totalitarismo brutal.
No veo en este corto mas que alegorías al sentimiento general existente por la mayoría de la población checa, el hombre camina lento, triste, llega a su casa, comida en mal estado,comienza la musica, rodado de paredes y cerraduras, al son de Bach. Recuerdo que la música de Bach está estrictamente relacionada con las matématicas con ecuaciones fijas,y reglas ya existentes, inamovibles como las de una ferrea burocracía
Buen corto para mi algo infravalorado al no leer en mi opinón todo el significado de este
No veo en este corto mas que alegorías al sentimiento general existente por la mayoría de la población checa, el hombre camina lento, triste, llega a su casa, comida en mal estado,comienza la musica, rodado de paredes y cerraduras, al son de Bach. Recuerdo que la música de Bach está estrictamente relacionada con las matématicas con ecuaciones fijas,y reglas ya existentes, inamovibles como las de una ferrea burocracía
Buen corto para mi algo infravalorado al no leer en mi opinón todo el significado de este
7
15 de abril de 2015
15 de abril de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejemplar vida la de Jean-Marie Viennay, un hombre que pasó por todos los odios posibles y que con paciencia y pruebas de fe se convirtió en el faro del pueblo. Un hombre que según un feligrés no descanso jamás, ni un día de su vida, ya que para Jean-Marie la salvación de una sola alma ya valía la pena por una vida de sufrimiento
Este corto recuerda mucho a los cortes de años anteriores de Resnais, sobre todo a los de los pintores (Gaugin, Picasso y Van Gogh) y visionando el corto no puedes evitar encontrar decenas de similitudes con la forma de presentación de ambos
Este corto recuerda mucho a los cortes de años anteriores de Resnais, sobre todo a los de los pintores (Gaugin, Picasso y Van Gogh) y visionando el corto no puedes evitar encontrar decenas de similitudes con la forma de presentación de ambos
8
3 de marzo de 2015
3 de marzo de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré Breve.
Tuve el placer de verla en Madrid (Cines doré) en su segunda proyección después de la presentación en la Berlinale, además vino la hermosa Evangelia Kranioti a presentarla y luego a responder preguntas post-proyección.
La protagonista de nuestra historia es una prostituta chilena ya mayor, que nos irá contando, durante la película como era su vida, lo que espera del futuro y lo que le hubiese gustado cambiar de su pasado, sus cambios físicos y psicológicos, su todo . Al mismo tiempo tendremos las impresiones de aquellas personas que pasa su vida entera en el mar con solo pequeños descansos entre puerto y puerto que usan para desprenderse del amor que guardan durante tantos meses. Todo esto acompañado con unas imágenes muy potentes y muy hermosas sobre el mar, unas imágenes que desprenden esos sentimientos de los que nos hablan los protagonistas.
Para ser su primer trabajo es una delicia, quizás tiene algunas limitaciones como ella misma admitió con el sonido debido a dos cosas, la primera es que el proyecto surgió como un trabajo fotográfico, la segunda son las limitaciones típicas de una persona que se ha dedicado a la fotografía y obviando el sonido toda su vida.
Solo decirles que si pueden, véanla, y que estén atentos a su nombre, ya que tiene proyectos en marcha.
Tuve el placer de verla en Madrid (Cines doré) en su segunda proyección después de la presentación en la Berlinale, además vino la hermosa Evangelia Kranioti a presentarla y luego a responder preguntas post-proyección.
La protagonista de nuestra historia es una prostituta chilena ya mayor, que nos irá contando, durante la película como era su vida, lo que espera del futuro y lo que le hubiese gustado cambiar de su pasado, sus cambios físicos y psicológicos, su todo . Al mismo tiempo tendremos las impresiones de aquellas personas que pasa su vida entera en el mar con solo pequeños descansos entre puerto y puerto que usan para desprenderse del amor que guardan durante tantos meses. Todo esto acompañado con unas imágenes muy potentes y muy hermosas sobre el mar, unas imágenes que desprenden esos sentimientos de los que nos hablan los protagonistas.
Para ser su primer trabajo es una delicia, quizás tiene algunas limitaciones como ella misma admitió con el sonido debido a dos cosas, la primera es que el proyecto surgió como un trabajo fotográfico, la segunda son las limitaciones típicas de una persona que se ha dedicado a la fotografía y obviando el sonido toda su vida.
Solo decirles que si pueden, véanla, y que estén atentos a su nombre, ya que tiene proyectos en marcha.
Más sobre Croket
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here