You must be a loged user to know your affinity with Nach47
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
29 de mayo de 2022
29 de mayo de 2022
89 de 156 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver "Todo a la Vez en Todas Partes" ha supuesto toda una experiencia cinematográfica. Tan pronto pensaba que estaba ante una auténtica obra maestra del cine de ciencia ficción, como que era una de las mayores tomaduras de pelo que había visto nunca. Desde planteamientos con una sublime profundidad filosófica sobre el matrimonio y el amor maternofilial, hasta absurdidades como conversaciones entre piedras o salchichas de Frankfurt en vez de dedos de las manos. Todo sea por hacer una película, como poco, original.
Pero, ¿qué significa ser "original"? Desde luego ser original es desmarcarse de los patrones, renegar la indiferencia. "Todo a la Vez en Todas Partes" consigue que nadie que la vea quede indiferente. ¿Y cómo lo hace? En ese proceso de creación de la cinta me he encontrado con puntos positivos y puntos negativos. En el aspecto positivo, destacan un montaje de la película excepcional y unas escenas de acción muy bien ejecutadas. Por el lado negativo, un guion excesivamente impetuoso, demasiado empalagoso por momentos, y unos tintes cómicos algo obscenos, no aptos para todo el público.
Lo mejor: El montaje.
Lo peor: Momentos de la película que causan hastío por exceso.
Buena y recomendable película para aquella gente que busque algo diferente a lo que propone el cine más comercial.
Pero, ¿qué significa ser "original"? Desde luego ser original es desmarcarse de los patrones, renegar la indiferencia. "Todo a la Vez en Todas Partes" consigue que nadie que la vea quede indiferente. ¿Y cómo lo hace? En ese proceso de creación de la cinta me he encontrado con puntos positivos y puntos negativos. En el aspecto positivo, destacan un montaje de la película excepcional y unas escenas de acción muy bien ejecutadas. Por el lado negativo, un guion excesivamente impetuoso, demasiado empalagoso por momentos, y unos tintes cómicos algo obscenos, no aptos para todo el público.
Lo mejor: El montaje.
Lo peor: Momentos de la película que causan hastío por exceso.
Buena y recomendable película para aquella gente que busque algo diferente a lo que propone el cine más comercial.

5,7
4.021
6
18 de diciembre de 2020
18 de diciembre de 2020
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Madre del Blues" trata sobre la fama, la ambición y el ego, sí. La fama de Ma Rainey, la ambición del trompetista interpretado por el fallecido Chadwick Boseman y el ego de ambos. Todo ello rodeado por la compleja industria de la música, con sus derechos discográficos, sus intereses económicos y su poder de ventas. Y es que la película narra los inconvenientes racistas y centra prácticamente todos sus esfuerzo en representar los deseos totalmente opuestos de los dos personajes principales a través de un potentísimo guion y una escenografía simple y lograda.
De las magistrales interpretaciones de Viola Davis y Chadwick Boseman muy pocas cosas negativas se pueden decir. La actriz se zambulle en un papel excéntrico y complicado para ejecutarlo de manera sobresaliente, mientras que Boseman va creciendo conforme el filme avanza hasta desarrollar toda su maestría en los momentos culmen de los minutos finales. En realidad, estas dos actuaciones son las dos mejores virtudes de la película. Todo lo demás los acompaña al ritmo de blues que ellos marcan.
Con respecto a la historia, sus similitudes con una obra teatral son evidentes: ritmo pausado (sobre todo al inicio), sin excesivos giros argumentales y con sucesos intrascendentales cuyo único propósito recae en dar más fuerza a la personalidad de algún personaje. Sin embargo, en algunas ocasiones, la demasía de reflexiones filosóficas que se alejan del tema principal sobrepasa el carácter social de la cinta.
Lo mejor: Las actuaciones de Viola Davis y Chadwick Boseman.
Lo peor: Entrar en cuestiones con una profundidad filosófica desmedida.
Acertada e interesante película con rasgos propios del teatro para dar luz a los comienzos musicales del blues en Estados Unidos.
De las magistrales interpretaciones de Viola Davis y Chadwick Boseman muy pocas cosas negativas se pueden decir. La actriz se zambulle en un papel excéntrico y complicado para ejecutarlo de manera sobresaliente, mientras que Boseman va creciendo conforme el filme avanza hasta desarrollar toda su maestría en los momentos culmen de los minutos finales. En realidad, estas dos actuaciones son las dos mejores virtudes de la película. Todo lo demás los acompaña al ritmo de blues que ellos marcan.
Con respecto a la historia, sus similitudes con una obra teatral son evidentes: ritmo pausado (sobre todo al inicio), sin excesivos giros argumentales y con sucesos intrascendentales cuyo único propósito recae en dar más fuerza a la personalidad de algún personaje. Sin embargo, en algunas ocasiones, la demasía de reflexiones filosóficas que se alejan del tema principal sobrepasa el carácter social de la cinta.
Lo mejor: Las actuaciones de Viola Davis y Chadwick Boseman.
Lo peor: Entrar en cuestiones con una profundidad filosófica desmedida.
Acertada e interesante película con rasgos propios del teatro para dar luz a los comienzos musicales del blues en Estados Unidos.
28 de octubre de 2020
28 de octubre de 2020
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Produce Netflix este título recién traído de tierras polacas y estrenado en vísperas de Halloween. Sin muchas expectativas, creía que iba ser el típico filme de terror adolescente cuya única finalidad es hacerte saltar del sofá cada 10 minutos y tener que obligarte a bajar el volumen, dado que no quieres despertar a tus vecinos con el sonoro estruendo que acompaña cada intento de susto. Bien es cierto que estamos ante un slasher algo más novedoso, que sabe cuidar los detalles y que está dignamente ejecutado, aunque no puede evitar que se le caiga del bolsillo algún rasgo propio del cine de terror adolescente, principalmente en el tema de comportamientos inverosímiles de algunos personajes con el objetivo de intensificar el suspense, y en el tema del guion, bastante flojillo.
Con guiños a famosísimas películas de terror tales como "Viernes 13" y "La Matanza de Texas", la trama es simple y predecible, pero resultona a la vez. Consigue hacer que pases un rato entretenido, pero quizás mañana ya no te acuerdes de que iba todo ese rollo netflixiano mientras realizas los quehaceres diarios. Sin embargo, establece unas correctas pautas para el cine gore, con escenas sangrientas y viscerales bien realizadas con las que, al menos, no llorarás de la risa. Esa violencia desmedida constante en películas de este género es el plato principal del menú, por lo que ha de estar bien servido en todos los aspectos.
Lo mejor: La representación de las escenas gore.
Lo peor: Caer en los tópicos con los personajes.
Correcto filme para evocarnos a tiempos de slashers, pero, esta vez, con ideas frescas y renovadas y no con "Viernes 13 Parte 49502" o "Pesadilla en Elm Street: El Retorno del Bisnieto de Freddy Krueger".
Con guiños a famosísimas películas de terror tales como "Viernes 13" y "La Matanza de Texas", la trama es simple y predecible, pero resultona a la vez. Consigue hacer que pases un rato entretenido, pero quizás mañana ya no te acuerdes de que iba todo ese rollo netflixiano mientras realizas los quehaceres diarios. Sin embargo, establece unas correctas pautas para el cine gore, con escenas sangrientas y viscerales bien realizadas con las que, al menos, no llorarás de la risa. Esa violencia desmedida constante en películas de este género es el plato principal del menú, por lo que ha de estar bien servido en todos los aspectos.
Lo mejor: La representación de las escenas gore.
Lo peor: Caer en los tópicos con los personajes.
Correcto filme para evocarnos a tiempos de slashers, pero, esta vez, con ideas frescas y renovadas y no con "Viernes 13 Parte 49502" o "Pesadilla en Elm Street: El Retorno del Bisnieto de Freddy Krueger".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
'En las pelis de terror hay 6 pecados capitales:
-La curiosidad tipo: "¡Uh! Vamos a ver qué hay dentro"
-La incredulidad: "¡Nah! Solo es mi imaginación, no tengas miedo"
-La confianza: "Voy a entrar, ¿por qué no?"
-Los pocos favorecidos no sobreviven
-El sexo: el que lo practica se muere
-Y dividirse, como estamos haciendo nosotros en este mismo momento'
Pues eso.
-La curiosidad tipo: "¡Uh! Vamos a ver qué hay dentro"
-La incredulidad: "¡Nah! Solo es mi imaginación, no tengas miedo"
-La confianza: "Voy a entrar, ¿por qué no?"
-Los pocos favorecidos no sobreviven
-El sexo: el que lo practica se muere
-Y dividirse, como estamos haciendo nosotros en este mismo momento'
Pues eso.

4,7
2.603
5
15 de enero de 2021
15 de enero de 2021
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
"A Descubierto" da lo que uno espera recibir: acción dignamente ejecutada y poco más. Bien es cierto que la película plantea algunas cuestiones éticas sobre los conflictos armados, pero apenas profundiza en ellas y únicamente las expone en los típicos discursos heroicos previos a la rebeldía y a la muerte. Y hasta aquí llega el trasfondo del filme. "A Descubierto" tira por caminos más convencionales con una trama repetitiva y con clichés propios de películas del género, aunque con algún giro argumental forzado y con un guion decente.
Los escenarios futuristas tampoco dan para mucho. Los robots dan un juego interesante en las escenas de acción, pero nadie se enteraría de que la película está ambientada en el futuro si no llega a ser por ellos. En este aspecto, una buena película debería ser capaz de ofrecer nuevas ideas para posteriores películas de acción futurista.
Lo mejor: Los efectos especiales.
Lo peor: No ofrecer nada nuevo.
Los amantes del género pasarán un rato entretenido, desde luego, pero está muy lejos de ser una gran película de acción.
Los escenarios futuristas tampoco dan para mucho. Los robots dan un juego interesante en las escenas de acción, pero nadie se enteraría de que la película está ambientada en el futuro si no llega a ser por ellos. En este aspecto, una buena película debería ser capaz de ofrecer nuevas ideas para posteriores películas de acción futurista.
Lo mejor: Los efectos especiales.
Lo peor: No ofrecer nada nuevo.
Los amantes del género pasarán un rato entretenido, desde luego, pero está muy lejos de ser una gran película de acción.

6,1
19.043
7
29 de enero de 2021
29 de enero de 2021
30 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que un thriller español no me traía tanta curiosidad como "Bajocero". Tenía ganas de verla y las expectativas no eran para nada bajas. Sin duda alguna, la película me ha convencido gracias a que consigue crear una atmósfera tan inquietante como asombrosa. Antes de que uno se pueda dar cuenta, el espectador se ve envuelto en una espiral de acontecimientos tensos y caóticos. Sin embargo, "Bajocero" va de más a menos. Empieza de una manera sublime, pero pierde potencia a mediados del filme y acaba con un final excesivamente convencional a mi parecer.
Por otro lado, la presentación de los personajes es brillante. Los presos están muy bien caracterizados y las actuaciones de los actores que los interpretan no se quedan atrás en ningún momento de la película. Todos ellos aportan un juego interesante a la trama según sus propias personalidades y sus objetivos, tan variados como opuestos. Al fin y al cabo, esta es la clave para que el espectador conecte directamente con la película, tal y como ocurría con "Celda 211", por ejemplo.
Lo mejor: La caracterización de los personajes.
Lo peor: El decrecimiento de la trama.
En líneas generales, me ha parecido un filme ambicioso y muy correcto, proponiendo unas pautas sobre el suspense bien escenificadas, a pesar de menguar en los minutos finales.
Por otro lado, la presentación de los personajes es brillante. Los presos están muy bien caracterizados y las actuaciones de los actores que los interpretan no se quedan atrás en ningún momento de la película. Todos ellos aportan un juego interesante a la trama según sus propias personalidades y sus objetivos, tan variados como opuestos. Al fin y al cabo, esta es la clave para que el espectador conecte directamente con la película, tal y como ocurría con "Celda 211", por ejemplo.
Lo mejor: La caracterización de los personajes.
Lo peor: El decrecimiento de la trama.
En líneas generales, me ha parecido un filme ambicioso y muy correcto, proponiendo unas pautas sobre el suspense bien escenificadas, a pesar de menguar en los minutos finales.
Más sobre Nach47
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here