Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pontevedra
You must be a loged user to know your affinity with marinichelo
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
5 de marzo de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar creo que esta película no se podría encasillar en comedia completamente, como suele pasar con muchas del director Judd Apatow, como por ejemplo Hazme reír. Son historias más bien deprimentes, con muchas escenas cotidianas que no van a ningún sitio, chistes generalmente relacionados con el sexo y muchas referencias actuales como Perdidos, Facebook o Spotify.

Algo que sería interesante saber es cuánto ha tenido que invertir Apple para que la marca esté presente en cada una de las escenas, hasta el punto en que podría ser uno de los aspectos que provoca más risas.

Visita nuestro blog quieroiralcine.wordpress.com
Otro aspecto a destacar es que si quieres denominar a Si fuera fácil como spin-off por lo menos haz alguna referencias a los personajes de Lío embarazoso que, por cierto, es una comedia mejor que esta.

La trama no tiene un nudo concreto simplemente van ocurriendo una serie de acontecimientos que hacen unas escenas más entretenidas que otras, pero la verdad, no sabes muy bien cuándo va a acabar ni a donde quiere llegar a parar… y por cierto, dura dos horas y diez minutos.

Que no se trata de la típica comedia americana, sí, que es más realista y no se guarda ningún detalle desagradable, también, pero esto no significa que sea una película mejor.
29 de enero de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Django es puro Tarantino elevado a diez. Las escenas no pueden ser más pomposas y exageradamente intranscendentales, aunque no en el sentido negativo de la frase, simplemente es que es así. Otro director lo haría y te dirías “vaya gilipollez”, pero Tarantino consigue que disfrutes de cada momento y que no te hagas preguntas sobre lo que estás viendo, aunque sean unos hombres a caballo, en pleno Missisipi y con una canción rap de fondo.

En cuanto a la violencia según transcurría la película me decía “esta debe de ser de las menos violentas de sus películas…”, pero me equivocaba profundamente. A partir de la mitad los tiros van aumentando exponencialmente y hay alguna que otra secuencia en la que no tienes más remedio que apartar la vista si eres algo sensible a pieles desgarradas o martillos en la cabeza. De todos modos llega un punto en que se toma con humor y se puede soportar.

Qué decir de la música, como en las demás tiene un papel protagonista, aunque, en mi opinión, es la película que más condicionada está por ella. La película entera sería un bodrio si no tuviera la banda sonora que tiene. También hay que decir que las canciones tampoco serían nada sin las escenas a las que acompañan.

Se pueden observar ciertas referencias a obras anteriores del director, como la música de “Para Elisa” de Beethoven a la que ya versiona en Malditos bastardos o el pequeño papel del actor Michel Parks que aparece tanto en Kill Bill vol.1 y Kill Bill vol.2 interpretando papeles distintos.



Respecto a las actuaciones de los actores no sabría mencionar nada negativo. Habría que verla en versión original para ver si Jamie Foxx hace tan bien de paleto sureño como el que lo dobla. Leonardo DiCaprio recuerda en cierto modo al personaje de Johnny Depp, Jack Sparrow, quizás en su manera de sonreír y en el pequeño amaneramiento del personaje (puede que el tener el mismo doblaje también influya).Sin embargo mi preferido aquí es Samuel L. Jackson, me costó reconocerlo pero su ironía y su relación con Monsieur Calvin Candie (Leonardo DiCaprio) fueron lo que más me gustó de su papel. Respecto a Christoph Waltz me gustó más en Malditos bastardos, su personaje me pareció plano y no se explica el motivo de su empeño en ayudar a Django.

Si hay algo negativo de mención es que, si ya has visto alguna obra de Tarantino, ya te puedes imaginar quiénes son los que van a morir. También hay que decir que se le podría suprimir unos veinte minutos al largometraje, ya que te da la sensación de que va a acabar en tres ocasiones y quizá que la historia no es tan profunda ni tiene tantas sorpresas como otras.

Visita nuestro blog Quieroiralcine.wordpress.com
10 de enero de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las críticas decían de esta película que era sorprendentemente buena pero a mi no me ha parecido para tanto. El hecho de que sea de Ben Affleck es lo que sorprende.

Al ver el trailer me esperaba un poco más de comedia y que la producción de la película tuviera más protagonismo, de todos modos la historia no tiene desperdicio.

Hay que decir que para ser una película estadounidense es bastante neutral en lo que a política se refiere. Sin embargo, no deja de caer en puntos exagerados de tensión que no son nada creíbles y en los típicos tópicos americanos (padre separado que echa de menos a su hijo, jefes que te prohíben seguir con la misión pero tú haces caso omiso porque crees que es lo correcto, etc.)

Un detalle muy bueno son los créditos, en los que te comparan las escenas reales con las de la película. En mi opinión ésto deberían hacerlo con todas las películas basadas en hechos reales.

Visita nuestro blog Quieroiralcine.wordpress.com
9 de enero de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si has visto el trailer y no te ha tenido buena pinta, no te preocupes, no tiene nada que ver. No es tan fantástica como parece, de hecho exceptuando algunos puntos, es bastante realista.

El argumento de la cinta hace una buena reflexión sobre las religiones, aunque hay quien puede pensar que parece un intento de agradar a todo el mundo. La película no aburre, aunque para mi gusto se hace un poco larga. Llega un momento en que te dices: “Vale, estás sólo en el océano Pacífico, en una barca y con un tigre, lo hemos cogido, ¿y? ” De todos modos la historia es muy conmovedora.

En lo que a fotografía se refiere es impecable, las escenas son espectaculares, sobre todo las grabadas con vista cenital. El color en todo momento es brillante y mágico (en algunos momentos recuerda al mundo de Avatar, aunque la historia no tiene nada que ver).

Respecto al 3D, al leer las críticas me esperaba que la sensación de profundidad fuera constante, pero no es así. De todos modos, las escenas en las que lo hay son impresionantes y de verdad te hacen apartar la cabeza para esquivar a algún pájaro.

Quieroiralcine.wordpress.com
9 de enero de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta debe de ser una de las pocas películas que mejora con creces por el final. Hoy en día es muy difícil que en un thriller de este tipo, no te vayas haciendo a la idea de por dónde van los tiros y sabiendo cómo va a acabar… ¡Pues en El cuerpo no! La película da un giro de 180 grados y te sorprende dejándote con la boca abierta. Quizás si la vas a ver después de leer esto te parece que estoy exagerando, pero será porque vas con sobreaviso.

Hasta aquí todo lo bueno que tiene la película, el final, ya está, el resto resulta bastante decepcionante. Una historia buena como esta se merece algo más que una musiquilla inquietante con la que parece que están parodiando a la típica película de misterio y unos actores que hagan algo más que poner cara de malos malísimos, desde luego desmerece a El orfanato y a Los ojos de Julia.

Entre las malas actuaciones de los actores destaca la de José Coronado, que parece sacado de la serie El comisario. En mi opinión la única que se puede salvar es Aura Garrido ya que resulta la más creíble.

Si alguien va a verla porque piensa que va a ser otra película de terror de Belén Rueda, que se ahorre el viaje, los momentos de terror son mínimos (y si yo los he podido aguantar, es que no son de terror). En mi opinión El cuerpo sólo gustará a los fans de historias de asesinatos anhelantes de un final que les sorprenda.

Quieroiralcine.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para