Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with Gordon Cole
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
18 de mayo de 2007
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba encontrarme una locura de hora y media; un discurrir paranoico de imágenes sin sentido aparente; un mensaje espeso; una especie de El año pasado en Marienbad pero, en lugar de pasillos en blanco y negro, coloristas imágenes psicodélicas que ni Blueberry; un surrealismo místico al borde del rídiculo; una de esas obras que te encantará si conectas con ella, y te parecerá peor que mala si no conectas.

Encontré una película fácil de seguir y de entender (en el sentido en el que la gente suele querer entender una película), y sin embargo nada convencional, y en cierta manera abierta y ambigua; una historia seria, tratada como tal e interpretada como tal (el mejor Hugh Jackman que yo recuerde); una belleza visual cautivadora y una música a la altura; un ejercicio de creatividad tristemente poco común; una de esas obras que te encantará si conectas con ella, y te parecerá peor que mala si no conectas.

Pocas producciones del 2006 me han dejado mejor sabor de boca.
7 de mayo de 2006
35 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastan unos minutos de película para odiar a muerte el voto número 3 de Dogma 95 (La cámara debe sostenerse en la mano. Cualquier movimiento -o inmovilidad- conseguido con la mano están autorizados). El uso de la cámara me resulta absolutamente desquiciante. Aunque hay que admitir que la película es muy útil para enseñar las reglas del montaje, porque se las salta todas con premeditación y alevosía. Con estas dos premisas me resulta imposible meterme en la película. Entiendo que pretende ser muy innovador y arriesgado, pero a mí personalmente ni siquiera se acerca a convencerme. En algunos momentos me recuerda a las reconstrucciones de los programas de sucesos de televisión.

Para mi gusto las canciones son una verdadera bazofia. Letras repetitivas (¿hay alguna canción en la que no hable de magia?) para melodías vocales metidas con calzador.

La historia, a pesar de su aire de telefilm de sobremesa, creo que podría haber resultado interesante contada de otra manera.

Me sorprende la cantidad de buenas críticas que recibe esta película.
16 de abril de 2006
20 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película pretenciosa que no me engancha y no me transmite nada, pero que está bien para pasar 2 horas entretenidas comiendo palomitas.

El cine para mí va de meter al espectador en la película, de hacerle creer que lo que está viendo es real, aunque sea una nave explotando en el espacio, un dragón volando o William Wallace con la misma edad que Robert Bruce. Y yo "V de Vendetta" la vi desde fuera y no desde dentro. No sé si me explico. No me creo a los personajes, empezando por el pedante de la máscara con sus monólogos intelectualoides. No me importa en absoluto lo que le pase a ninguno de ellos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me creo al personaje de Natalie Portman, ni su transformación, ni mucho menos su mierda de enamoramiento (¿!¡?). Y la escena en la que levanta los brazos bajo la lluvia, intercalando imágenes con V en modo T1000 es absolutamente bochornosa.

No me creo al tío de la nariz torcida, que teniendo en casa a una fugitiva fugitivísima y una colección de "objetos prohibidos" terrible, monta el programa más subversivo del milenio.

Penosa la escena en la que Súper V se carga 200 tíos, con esas estelas de los cuchillos.

La narración me parece de lo más torpe, metiendo explicaciones con calzador. Y con la de partido que se le podría sacar por ejemplo a esa cueva-palacio (no diremos nada de eso...), me parece que tiene un encanto visual nulo.

...y no me creo ese final con miles de personas disfrazadas de V.
24 de octubre de 2006
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El recital de planos secuencia que nos regala Cuarón, seré un exagerado, pero me parece algo histórico, que se convertirá en una referencia.

Javier Ocaña de El País y algún compañero de Filmaffinity señalan como un defecto de la película el hecho de que "el continente termina siendo mucho más importante que el contenido". Estoy de acuerdo en la cita, no por deméritos de la historia, que a mí me parece bastante interesante y con algún momento apasionante, pero sí creo que el punto fuerte de la película no es lo que cuenta sino cómo lo cuenta. Sin embargo no coincido en que esto sea un defecto, o una "cojera". Lo cierto es que muchas de mis películas favoritas lo son más bien por su forma, que por contar una gran historia (Mulholland Drive, Amelie, Carretera perdida o Todo está iluminado, por ejemplo).

Fui a ver Hijos de los hombres sin saber apenas nada de ella, por recomendación de un compañero de cinefilia, y no daba crédito a lo que veía. Me parece como una especie de superproducción capaz de llegar al gran público, pero con un director artista detrás haciendo cine de calidad, honesto, no un producto (únicamente) comercial.

Deslumbrante ambientación de un Reino Unido caótico y funesto. Atrapa completamente gracias a su apabullante realismo y a las interpretaciones, tanto de Clive Owen (que en la reciente Sin City me pareció artificialísimo y sin embargo aquí me ha encantado) en su papel protagonista, como de la práctica totalidad de los secundarios. Mítico Michael Caine.

Para no perdérsela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas que me encantaron:
- El primer plano secuencia, antes de aparecer el título de la película. Es como el aviso de que te dispones a ver algo grande.
- El sosiego que transmite Cuarón en las escenas hogareñas en casa del enorme Michael Caine, en contraposición con el genial caos enervante del resto de escenarios de la película.
- La espectacular secuencia del asesinato de Julianne Moore. Parecía que su personaje sería un protagonista que tendría un peso importante a lo largo de toda la película, y el hecho de que lo asesinen tan pronto y de una forma tan cruda me resultó muy sorprendente. Una tensión increíble desde que aparece el coche en llamas.
- "No hay padre, soy virgen".
- El parto. Asombroso.
- Y por supuesto la batalla del final. Seguro que se convertirá en una referencia. Espero que saquen una buena edición en DVD con un extenso making off porque tiene que ser algo digno de ver.
21 de mayo de 2008
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El perpetuo tono paródico y caricaturesco de la película le hace mucho mal. Si no se cree a sí misma, difícilmente nos la vamos a creer los demás.

Demasiados hilos en esta red argumental, la narración se ve lastrada por querer abarcar demasiado, empezando por una cantidad exagerada de personajes.

The Rock, ridículo. Si pones a un Johnny Depp a interpretar un histriónico tic nervioso con las manos, probablemente el tío lo bordará. Si pones a The Rock lo fácil es que provoques vergüenza ajena. Y va Richard Kelly y lo demuestra.

A ratos estimulante, en ocasiones divertida, intrigante de un modo peculiar y casi siempre entretenida. Inusual, poco convencional, no deja de ser un visionado interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para