Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with fernando meléndez Bowie
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
20 de junio de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
De improviso, el día menos inesperado te tropiezas con esa persona que sin conocerla de nada te llama la atención. Tú que eres cerrado por naturaleza de repente quieres saberlo todo de ella. Escondes tus fallos, pero te los encuentra, aunque no importa, le despiertas más la curiosidad. Pasa el tiempo y el combustible empieza a agotarse, buscáis un motivo para continuar pero no lo encontráis. Te resistes a perder porque está en juego todo tu universo y sacas fuerzas de donde no las hay para continuar con la búsqueda, sabes que os queda mucho camino por recorrer.

Los cuarenta minutos más singulares que podrás encontrar si eres un soñador y buscas salir de la rutina, mi consejo, merece la pena darle una oportunidad. Gracias, "Juan Ros", por haberme acercado a tu trabajo, que me ha sorprendido muy positivamente.
26 de enero de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película algunas veces y en cierta manera se asemeja a la magia que nos trasmitió Burton en "Eduardo Manostijeras" de hecho en el trailer de la misma podemos escuchar su tema principal. Supone la vuelta de Tim Burton al mundo fantástico que había relegado en su deslucida "El planeta de los simios". Es una oda a la libertad y a la imaginación en la cual el espíritu libre y creador es visto como un auténtico privilegio vital impregnado de optimismo.

El espectador asiste con placer y diversión a un cuento de hadas en imagen real de dos horas. En esta singular tragicomedia, Burton sabe conjugar con acierto momentos dramáticos con otros llenos de romanticismo, situaciones mágicas y surrealistas con otras entrañablemente humanas que consiguen que te identifiques plenamente con lo que aparece en pantalla.

Logra transmitir la falta de entendimiento que puede haber entre dos seres que sin embargo se aprecian, así como la necesidad de que la imaginación impregne nuestras vidas. A lo que se suma la realización de un Tim Burton capaz de crear auténticos delirios visuales, como ya ha hecho con anterioridad. Sin desmerecer el resultado final.
12 de febrero de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Pixar nos vuelve a sorprender con una obra llena de imaginación y fantasía que ratifica el excelente momento que vive el cine de animación."

A propósito de su estreno en dvd, recordamos uno de los mejores títulos de este 2009, Up. En estos dos últimos años, con los estrenos de Ratatouille y Wall-E, la animación ha alcanzado altas cotas de brillantez y originalidad. Con una factura técnica impecable, y sobre todo con excelentes guiones, que han convencido tanto al público de todas las edades como a la crítica más exigente y ortodoxa. Su valoración ha sido tan alta, que es una de las firmes candidatas a lograr una nominación a los Óscars a la mejor película (este año, serán diez las candidatas, para compensar al cine de entretenimiento), y sin duda, lo merecen el personaje de Carl Fredicksen y sus creadores.

La historia de un vendedor de Globos, y de su sueño. Un sueño que nace del amor, nace de su corazón, y pese que la vida se lo pone difícil, el sigue luchando por que se cumpla. Carl Fredicksen y su optimista compañero Russell son los protagonistas, en un cuento que aúna ternura, momentos de humor y aventuras, con un excelente y emotivo final. Disney Pixar, en cada producción se supera, y pone el listón más alto. Cine clásico en dibujos animados, para los más pequeños y, sobre todo, para los mayores.

Lo Mejor: El guión de Bob Peterson y la música de Michael Giachinno.
29 de septiembre de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría saber por qué un actor o actriz conocido/a decide estropear su imagen con estos papeles. He visto el cortometraje únicamente por "Ana Polvorosa" y no me creía lo que estaba viendo, ahora siempre la voy a recordar cagando por la boca, lamentable; tengo curiosidad de ver "Pieles", tirar del hilo y ver cómo sigue.
30 de enero de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ojos caídos, mirada triste, boca torcida y aspecto, a pesar de los años, y golpes, aún fornido y bonachón. Vuelve Stallone a desenterrar del baúl de los recuerdos al púgil más célebre de la ficción cinematográfica. Y más que dedicarle un mausoleo, su personaje sigue vivo y con ganas de pelea, por lo que le dedica un monumento, a si mismo, a los hechos y a las personas amadas del pasado. Los incondicionales de la saga “Rocky” se lo van a pasar bien.

En su jubilación, el doble campeón del mundo de los pesos pesados ya no se dedica a repartir tortazos en el ring, pero sí a repartir consejos entre amigos, conocidos y a todo aquel que se cruze buenamente en su camino, aunque no venga a cuento. También a relatar una y otra vez sus batallitas del pasado a desconocidos admiradores o clientes de su restaurante, que si viene adrede porque se incluye en el menú de su “Adrian’s”.

Y tiene su gracia que una película que durante la mayor parte de su metraje está filmada de un modo realista y callejero vaya destelleando visos de cariz fantástico hasta entrar de lleno en el terreno más increíble durante su tramo final. Cuando el legendario Rocky Balboa, de casi 60 años, se enfunde el calzón y los guantes de nuevo para aguantar no sólo el tipo en el cuadrilátero sinó también para darle caña a un rival mucho más joven e invicto, una máquina de repartir leñazos vanidosa y poco popular llamada Mason “The Line, Dixon, encarnado por Antonio Tarver (campeón actual y real de los pesos medios), y que aún no había dado con la horma de su zapato.

Nunca sientas que se ha terminado.
Para Rocky, el combate ayudará a dejar atrás el vacío por no poder volver a demostrar lo que realmente uno fue y es, y a un hijo tontorrón y acomplejado por la larga sombra de su padre.

Rocky nunca tira la toalla. Su atrevimiento formal llega a echar mano del blanco y negro, ‘travellings’ y ‘zooms’ rápidos; imágenes quebradas, estilo añejo o realización televisiva, emulando una retransmisión por televisión. Por ello, y por todo el conjunto, “Rocky Balboa”, el ‘potro italiano VI’, se erige en uno de los productos más ‘trash’ de la cartelera. Pura serie Z que puede llegar a suscitar sus simpatías y a la que, en su decadente visión del espectáculo, incluso le viene como anillo al dedo tener a Las vegas como escenario del enfrentamiento final.
Más sobre fernando meléndez Bowie
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para