Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
You must be a loged user to know your affinity with tipar
Críticas 2.179
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
9 de octubre de 2016
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Episodios 1-3
A ver; hasta ahora he visto los tres primeros episodios y de la niña se habla más bien poco. Que sí, que aparece en todos los episodios pero no es que se lleve una investigación súper exhaustiva. Vamos, que «Secretos y mentiras» no es.

La actuación de Moss, un Globo de oro, ¿en serio? Que a mi me gusta esta actriz desde que la vi en «El caníbal» en «Terror en estado puro». Vale que no lo haga mal, a mí al principio se me hizo raro verla en ese papel, pero no creo que sea para darle un Globo de oro. Habrá que esperar a verla entera, a lo mejor es que mejora en el último capítulo, porque ya me dirás, si es que ya está para acabar.

Episodios 4-5
Vaya tela, en la escena primera del capítulo cuatro entendí por qué se llevó un Globo de oro; vamos, yo le daba ocho u ocho mil y uno. Nada, la serie no tiene absolutamente nada interesante. No tiene investigación ninguna, es todo en plan la relación entre los distintos personajes, punto pelota.

A ver cómo acaba este despropósito porque vamos, me estoy viendo venir que hasta el último capítulo no sabremos qué pasó.

Episodio 6.
Y... ¿cómo acaba? Ni lo sé ni me importa.

Edito: perlas.
«Evidentemente, si me pongo a buscarle pegas, se las encuentro, pero son mínimas comparadas con sus aciertos.» Me meo de la risa.
«Esta serie de seis partes.» Sin comentarios.
«Con una fascinante atmósfera casi opresiva.» ¿Ein?
«Aunque parezca ir lento al principio, te sorprenderás de lo rápido que te enganchas.» Uy sí, no me costó nada ver todos los capítulos, son todos llenos de acción y misterio.
29 de abril de 2016
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atrás quedaron las series autonómicas de bajo presupuesto con buenos actores y guiones, como por ejemplo, «SOS Estudiantes» de Canal Sur o alguna otra. «Nit i dia» no tiene nada que envidiar a otras producciones más maduras y con el necesario presupuesto para llegar a la calidad que se merece.

Trata sobre los jueces y forenses que investigan los casos acontecidos en Barcelona, creo, pero no te pienses que es la típica serie en la que se supone que no tienes que saber quién es el asesino aunque desde el principio lo sabes o lo intuyes, que luego tiene coartada pero al final del episodio hay un pelo en la lámpara del techo que salió volando mientras mataba a la víctima y que solo hasta el último minuto del episodio se les pasa por alto.

En esta serie los casos individuales tienen menos peso en la trama y se centra más en la vida personal y profesional de los personajes y cómo se entrecruzan en sus propias vidas y con la de los demás personajes. Además, también se centra en un caso sobre un supuesto asesino en serie, que es el caso central de la serie y del que hasta el último minuto, casi segundo, del último capítulo no sabes cómo se resuelve.

En mi opinión personal el primer y segundo episodio son algo sosainas. Yo de hecho después de ver el primero casi la dejo de ver pero cuando terminé de ver la última escena del segundo capítulo ya quedé enganchado y me vi la serie en unos dos o tres días. Y ojo que hablo de la última escena del segundo capítulo y no del segundo en sí. Vamos, que hasta el tercer episodio no te enganchas realmente a la serie, que ya es decir, hay otros que ni en ese capítulo logran llamar tanto la atención.
9 de enero de 2016
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al contrario que «La puerta negra», por nombrar otra de las películas de metraje encontrado que me pareció interesante pero cuyo final fastidia la película enteramente, el final de «Area 51» no dura media hora sino diez minutos. Por lo tanto, cuando termina la película no te da tiempo a olvidar lo bien qué está llevada toda la película hasta llegar al final, que no siendo tan malo sí que te deja un poco extrañado.

La trama de la película no la llevan ni fantasmas ni extraterrestres sino las personas que actúan en ellas —los actores para los más "puristas"— y las situaciones que van dándose a lo largo de todo el metraje. Yo creo que puede sorprender porque justamente esperas «Paranormal style» y no te encuentras eso para nada.

La recomiendo para los fans del metraje encontrado porque creo que es una de las mejores que he visto y a los que no les guste tanto creo que deberían darle una oportunidad porque creo que les puede sorprender. Por cierto, que de terror no tiene nada, como ya digo es más una de suspense.
10 de julio de 2016
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que la idea es buenísima, está bien rodada, los personajes están bien y la historia se va desarrollando medianamente bien. Todo ello hasta la última media hora, a partir de ese momento, es todo un despropósito que más que dar terror lo que proporciona es un rato bien aburrido.

Dos chicas cuyo último encargo las lleva hasta una casa apartada en medio de la nada y que tienen que asistir un suicidio, o ejecutar una eutanasia, descubrirán los secretos de una casa habitada por dos personajes masculinos de lo más siniestro.

Es del tipo; «Starry Eyes» y «February» y aunque las dos anteriores me encantaron le sigo viendo parecidos por lo de que van poco a poco, pero en este caso va tan poco a poco que ya aburre al final. Si pudiera comparar la película con la música diría que es como el álbum de Bruce Springsteen «Nebraska», solo tolerable una vez y de fondo mientras haces otras cosas aunque no deja de picarte la piel mientras deseas que termine.
30 de agosto de 2014
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que segundas partes nunca fueron "güenas" pero yo opino que esta "Book of Shadows" supera —no sé si con creces— a la primera parte. No sé si es el suspense, el terror psicológico que me tira tanto, el hecho de que sea más una película al uso —sin videocámara de por medio— o qué sé yo pero el hecho es que me parece una película muy acertada.

Nos cuenta la historia del después de la primera película y de cómo Jeffrey Donovan, un vecino de Buskerville, tiene la genial idea de realizar un tour o excursiones —en español— a la zona donde se perdieron los primeros excursionistas. La película se enrarece en cuanto despiertan después de la primera noche. A partir de ese momento se dan cuenta de que algo ha ido mal en su campamento.

Ya en la casa de Jeffrey todo el grupo revisa las cintas de las cámaras que dejaron grabando y confirman el hecho de que algo les ha seguido hasta la factoría que Donovan utiliza como base central de su tienda Blair Witch. La película juega en todo momento con la mente del espectador metiendo a los personajes en un juego mental que alcanza al público metiéndoles en la historia.

Como dato adicional para no destripar más la historia decir que utiliza una banda sonora instrumental muy acertada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para