You must be a loged user to know your affinity with Ches
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
22 de agosto de 2007
22 de agosto de 2007
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es como definiría yo a esta gran película, Los Cuatro Hijos de Katie Elder (glorioso título) ya que John Wayne es la figura estelar y absoluta del film.
Es la historia de cuatro hermanos, todos ellos bien diferentes, el pistolero duro, el jugador, el chico estudiante y el tranquilo, con la madre omnipresente en todo momento.
La historia simplemente es realizar lo que quiso su madre o lo que ellos creen que es justo, recuperar el rancho perdido, un insulto para la familia Elder. Destacar que aunque es lento, es un western completamente clásico, las escenas de acción están justas y son impactantes y grandes, siempre la historia con solemnidad y sentido del humor.
John Wayne como siempre y como deseamos ver sus fans, hace de sí mismo, lo que el dice va a misa, no hay ni la más mínima discusión y el que no le haga caso que se atenga a las consecuencias. Dean Martin también genial en su papel de jugador, algo diferente al personaje de Wayne, pero sin duda su mejor compañero. Y ese Dennis Hopper de chiquillo que luego sorprendería a propios y extraños con Easy Rider.
Un western realmente sólo para fans del género y del Duke, a los que no estén muy acostumbrados al género, no les gustará.
Es la historia de cuatro hermanos, todos ellos bien diferentes, el pistolero duro, el jugador, el chico estudiante y el tranquilo, con la madre omnipresente en todo momento.
La historia simplemente es realizar lo que quiso su madre o lo que ellos creen que es justo, recuperar el rancho perdido, un insulto para la familia Elder. Destacar que aunque es lento, es un western completamente clásico, las escenas de acción están justas y son impactantes y grandes, siempre la historia con solemnidad y sentido del humor.
John Wayne como siempre y como deseamos ver sus fans, hace de sí mismo, lo que el dice va a misa, no hay ni la más mínima discusión y el que no le haga caso que se atenga a las consecuencias. Dean Martin también genial en su papel de jugador, algo diferente al personaje de Wayne, pero sin duda su mejor compañero. Y ese Dennis Hopper de chiquillo que luego sorprendería a propios y extraños con Easy Rider.
Un western realmente sólo para fans del género y del Duke, a los que no estén muy acostumbrados al género, no les gustará.

7,4
9.946
10
31 de agosto de 2007
31 de agosto de 2007
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, una obra maestra del western, uno de esos peliculones del siglo que no te puedes perder.
La historia en sí puede ser aburrida, un grupo de ex-revolucionarios que son contratados para rescatar a una chica. Nada más lejos de la realidad. Está llena de acción y de grandes tiroteos, infinita sabiduría en el plan de ataque y un humor negro con diálogos gloriosos que siempre hacen que amemos aún más si cabe el western.
El elenco de actores es impresionante: el siempre incombustible y grande Woody Strode, un comedido Robert Ryan, buen Jack Palance y la guapísima Claudia Cardinale, que en cada película que la vemos siempre nos quedamos enamorados de ella. Pero sin duda, los dos grandes del film, dos de los más jefes de Hollywood. Lee Marvin como siempre, en su línea, tipo duro pero con mucha psicología y ese artificero y mujeriego... Burt Lancaster es Dios! Ya lo dije que en Vera Cruz se salía, pero su papel en Los Profesionales no le va a la zaga. Un inteligente artificiero, un mujeriego total que no duda en desprestigiar a las mujeres, el más duro de todo cargado con esa elegancia y ese cinismo inolvidables que hacen de él uno de los grandes. Sin duda, la estrella de la cinta, y eso que es difícil que alguien supere a Lee Marvin.
En conclusión, es imperdonable que un fan del western se la pierda y al resto que la vea, sólo con ver a Lee Marvin y Burt Lancaster merece la pena.
La historia en sí puede ser aburrida, un grupo de ex-revolucionarios que son contratados para rescatar a una chica. Nada más lejos de la realidad. Está llena de acción y de grandes tiroteos, infinita sabiduría en el plan de ataque y un humor negro con diálogos gloriosos que siempre hacen que amemos aún más si cabe el western.
El elenco de actores es impresionante: el siempre incombustible y grande Woody Strode, un comedido Robert Ryan, buen Jack Palance y la guapísima Claudia Cardinale, que en cada película que la vemos siempre nos quedamos enamorados de ella. Pero sin duda, los dos grandes del film, dos de los más jefes de Hollywood. Lee Marvin como siempre, en su línea, tipo duro pero con mucha psicología y ese artificero y mujeriego... Burt Lancaster es Dios! Ya lo dije que en Vera Cruz se salía, pero su papel en Los Profesionales no le va a la zaga. Un inteligente artificiero, un mujeriego total que no duda en desprestigiar a las mujeres, el más duro de todo cargado con esa elegancia y ese cinismo inolvidables que hacen de él uno de los grandes. Sin duda, la estrella de la cinta, y eso que es difícil que alguien supere a Lee Marvin.
En conclusión, es imperdonable que un fan del western se la pierda y al resto que la vea, sólo con ver a Lee Marvin y Burt Lancaster merece la pena.

5,9
164
7
27 de octubre de 2011
27 de octubre de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca me había dado la pedrada de ver una peli de Uwe Boll. Todo el mundo dice que es uno de los directores más infames de la historia. Alguna vez tenía que ser la primera y fue esta Stoic. Yo esperaba ver una de esas putas mierdas que marcan época, de diálogos absurdos, con fallos de raccord por doquier, pésima fotografía, actores que dan vergüenza ajena y una historia ridícula. O, siendo optimistas, encontrarme ante el rey de la comedia involuntaria, esas pelis tan lamentables que, de malas que son, te partes.
Pues no, no me encontré nada de eso. No es ni mucho menos una obra maestra ni tampoco es una provocación. Es buena. Boll intercala escenas en las que los protagonistas son interrogados tras un supuesto suicidio en una celda con lo que realmente ocurrió allí. En unas, vemos a los personajes frente a cámara relatando sus sentimientos a posteriori, donde conocemos los verdaderos sentimientos de cada uno y la forma en la que actuaron. Estas entrevistas complementan perfectamente unos hechos realmente crudos. Muchos no la aguantan, otros aguantamos el golpe. Es duro, es directo, es explícito y es real. Boll explora los más bajos instintos del ser humano, lo que empieza siendo un divertimento termina siendo una atrocidad. ¿Hasta qué punto una persona es capaz de joder a otra? Boll lo lleva al máximo y nos lo da sin masticar, te estampa toda la crudeza en la cara sin artificios de ningún tipo.
Siendo una film intenso por dónde se desarrolla, Boll no crea una atmósfera claustrofóbica, desgarra el contenido, no la atmósfera. Además, no maneja la cámara en mano como otros, se le ve que tiene cierto parkinson. Poco creíble resulta además, que una celda esté prácticamente sin vigilar y, si fuera cierto, sería un filón perfecto para atizar al sistema penitenciario, cosa que no hace en ningún momento. En cuanto a los actores, Furlong sobresale por encima de todos con su cara de mala hostia y su sadismo, Sam Levinson pese a que exagera con tanto lloriqueo te termina por convencer y los otros dos, sobreactúan mucho más que el propio Levinson.
Pues no, no me encontré nada de eso. No es ni mucho menos una obra maestra ni tampoco es una provocación. Es buena. Boll intercala escenas en las que los protagonistas son interrogados tras un supuesto suicidio en una celda con lo que realmente ocurrió allí. En unas, vemos a los personajes frente a cámara relatando sus sentimientos a posteriori, donde conocemos los verdaderos sentimientos de cada uno y la forma en la que actuaron. Estas entrevistas complementan perfectamente unos hechos realmente crudos. Muchos no la aguantan, otros aguantamos el golpe. Es duro, es directo, es explícito y es real. Boll explora los más bajos instintos del ser humano, lo que empieza siendo un divertimento termina siendo una atrocidad. ¿Hasta qué punto una persona es capaz de joder a otra? Boll lo lleva al máximo y nos lo da sin masticar, te estampa toda la crudeza en la cara sin artificios de ningún tipo.
Siendo una film intenso por dónde se desarrolla, Boll no crea una atmósfera claustrofóbica, desgarra el contenido, no la atmósfera. Además, no maneja la cámara en mano como otros, se le ve que tiene cierto parkinson. Poco creíble resulta además, que una celda esté prácticamente sin vigilar y, si fuera cierto, sería un filón perfecto para atizar al sistema penitenciario, cosa que no hace en ningún momento. En cuanto a los actores, Furlong sobresale por encima de todos con su cara de mala hostia y su sadismo, Sam Levinson pese a que exagera con tanto lloriqueo te termina por convencer y los otros dos, sobreactúan mucho más que el propio Levinson.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dicho todo esto, he sacado una conclusión al ver Stoic. Y tiene un problema: que es de Uwe Boll. Aun partiendo de la base de que es una peli buena pero mejorable, si esta peli la dirige un ruso, un tailandés, un coreano, un finlandés o un estonio, más de uno de dos y de tres se estaría corriendo de gusto. La exhibirían en un montón de festivales de cine independiente y ganaría algún que otro premio, con lo que adquiriría fama y reputación. Se hablaría de la gran exploración que hace el director de la condición humana en casos extremos, de lo injustos y bastardos que son los presos e incluso se llegaría a debatir sobre la pena de muerte en una conversación de borrachera total. Lo que pasa es que estos directores meterían su filosofía de baratillo para dar la chapa al personal y para que le rían las gracias cuatro gafapastas de medio pelo, cosa que el tío Uba no hace en ningún momento, lo cual, es de agradecer.
1
5 de mayo de 2011
5 de mayo de 2011
56 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Ver a Fernando Fernán Gómez manejando un panal de abejas es CINE. Ver a Edward Fox montar su propio rifle en Chacal, NO.
- Ver a Fernando Fernán Gómez fumando en la ventana con diálogos de Frankenstein de fondo es CINE. Ver a Lauren Bacall fumando delante de Humphrey Bogart en Tener y no Tener, NO.
- Ver a Ana Torrent y a Isabel Tellería hablando en susurros mientras hacen sombras chinescas es CINE. Ver discutir a grito pelao en un restaurante a John Travolta y a Samuel L. Jackson en Pulp Fiction, NO.
- Ver a Fernando Fernán Gómez escribir con una voz en off que habla sobre las colmenas es CINE. Ver a Al Pacino escribir mientras su voz en off relata sus planes en El Padrino III, NO.
- Ver a Teresa Gimpera despertarse durante más de dos minutos es CINE. Ver a Jeff Bridges despertarse en el suelo tras un duro golpe en El Gran Lebowski, NO.
- Ver a Fernando Fernán Gómez explicando a las niñas la idiosincrasia de las setas es CINE. Ver a Alan Ford explicando cómo devoran los cerdos un cadáver humano en ocho minutos en Snatch, Cerdos y Diamantes, NO.
- Ver a José Villasante tirarse de un tren herido en el tobillo es CINE. Ver a Robert Redford tirándose de un tren escapando de la justicia en La Jauría Humana, NO.
- Ver a Ana Torrent mirando un álbum de fotos de familia mientras Teresa Gimpera toca el piano de fondo es CINE. Ver a Harvey Keitel manejando las fotos de su estanco en Smoke, NO.
- Ver a un grupo de niñas saltando una hoguera mientras Ana Torrent mira es CINE. Ver cualquier conversación de un western durante la noche, bajo la luz de una fogata, NO.
- Ver a Isabel Tellería jugar con un gato, que éste le muerda, que ella sangre y que se pinte los labios con su sangre mirándose a un espejo es CINE. Ver a Burt Lancaster llevando a Claudia Cardinale del hombro, sacarse un puro, encender con él la mecha de la dinamita y cargarse a una carreta en Los Profesionales, NO.
- Ver a Fernando Fernán Gómez fumando en la ventana con diálogos de Frankenstein de fondo es CINE. Ver a Lauren Bacall fumando delante de Humphrey Bogart en Tener y no Tener, NO.
- Ver a Ana Torrent y a Isabel Tellería hablando en susurros mientras hacen sombras chinescas es CINE. Ver discutir a grito pelao en un restaurante a John Travolta y a Samuel L. Jackson en Pulp Fiction, NO.
- Ver a Fernando Fernán Gómez escribir con una voz en off que habla sobre las colmenas es CINE. Ver a Al Pacino escribir mientras su voz en off relata sus planes en El Padrino III, NO.
- Ver a Teresa Gimpera despertarse durante más de dos minutos es CINE. Ver a Jeff Bridges despertarse en el suelo tras un duro golpe en El Gran Lebowski, NO.
- Ver a Fernando Fernán Gómez explicando a las niñas la idiosincrasia de las setas es CINE. Ver a Alan Ford explicando cómo devoran los cerdos un cadáver humano en ocho minutos en Snatch, Cerdos y Diamantes, NO.
- Ver a José Villasante tirarse de un tren herido en el tobillo es CINE. Ver a Robert Redford tirándose de un tren escapando de la justicia en La Jauría Humana, NO.
- Ver a Ana Torrent mirando un álbum de fotos de familia mientras Teresa Gimpera toca el piano de fondo es CINE. Ver a Harvey Keitel manejando las fotos de su estanco en Smoke, NO.
- Ver a un grupo de niñas saltando una hoguera mientras Ana Torrent mira es CINE. Ver cualquier conversación de un western durante la noche, bajo la luz de una fogata, NO.
- Ver a Isabel Tellería jugar con un gato, que éste le muerda, que ella sangre y que se pinte los labios con su sangre mirándose a un espejo es CINE. Ver a Burt Lancaster llevando a Claudia Cardinale del hombro, sacarse un puro, encender con él la mecha de la dinamita y cargarse a una carreta en Los Profesionales, NO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ejemplos completamente dispares con un punto en común entre ellos. Dos formas diferentes de ver el cine. Ya sabemos lo que es lo bueno y lo que no. Víctor Érice es un maestro y el que diga lo contrario es un empalmado que no se entera de nada. Estupendo. Ya sabemos lo que es el cine: hacer un coñazo infecto de película, de larguísimos silencios, con planos inconexos como los anteriormente expuestos (y así hasta el infinito) de diálogos en susurros que no dicen absolutamente nada, sin hilo conductor, y con una BSO de tono monótono que da una vergüenza ajena impresionante. Eso es el cine. Luego te tiras el rollo y hablas de la posguerra, de lo mal que se vivía en pueblos perdidos de la mano de Dios, de la dura y cruda infancia, de la incomunicación, de una colmena que no sé cuántos, de las tropecientas mil metáforas que contiene, del niño ignoto que me duele dentro y ya tienes una obra maestra. Y a ganar festivales. ¿Esto es cine? No, esto es una puta mierda como un castillo de grande.
Y hay muchos que la califican como la mejor película española de todos los tiempos. Pues vale. Que os den por culo. Y ahora, me fusiláis, maricones.
Y hay muchos que la califican como la mejor película española de todos los tiempos. Pues vale. Que os den por culo. Y ahora, me fusiláis, maricones.

6,0
15.268
9
20 de agosto de 2007
20 de agosto de 2007
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Get Shorty o Cómo Conquistar Hollywood, es un film basado en la genial novela del gran Elmore Leonard titulada en España cuando salió a la venta como: ¡Paga lo que debes!
La adaptación es muy buena, es bastante fiel al libro, aunque como el mismo Leonard confiesa, no sabía que era tan divertida. Get Shorty en un principio es una historia de gángsters pero no una comedia, que es lo que ha terminado siendo.
Las actuaciones son excelentes. John Travolta vuelve a bordarlo haciendo de tipo duro, clava a Chili Palmer por todos lados. Divertido Gene Hackman de Harry Zimm y muy bien Danny de Vitto esa estrella de Hollywood chunga. Y, cómo no, Dennis Farina enorme en su papel de Ray Bones, uno de los actores más graciosos.
La historia es cojonuda y la trama está perfectamente realizada, los gags se van sucediendo y las dosis de violencia que nos muestra nos hacen disfrutar.
En definitiva, una gran comedia infravalorada para mi gusto, todos deberían verla o al menos, leerse alguna vez en la vida a Elmore Leonard.
La adaptación es muy buena, es bastante fiel al libro, aunque como el mismo Leonard confiesa, no sabía que era tan divertida. Get Shorty en un principio es una historia de gángsters pero no una comedia, que es lo que ha terminado siendo.
Las actuaciones son excelentes. John Travolta vuelve a bordarlo haciendo de tipo duro, clava a Chili Palmer por todos lados. Divertido Gene Hackman de Harry Zimm y muy bien Danny de Vitto esa estrella de Hollywood chunga. Y, cómo no, Dennis Farina enorme en su papel de Ray Bones, uno de los actores más graciosos.
La historia es cojonuda y la trama está perfectamente realizada, los gags se van sucediendo y las dosis de violencia que nos muestra nos hacen disfrutar.
En definitiva, una gran comedia infravalorada para mi gusto, todos deberían verla o al menos, leerse alguna vez en la vida a Elmore Leonard.
Más sobre Ches
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here